Euskadi.eus

Programa por departamentos

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
12/06/2025 Participación en las reuniones del Consejo Asesor del informe ‘GEM-Report’ de la UNESCO, para el seguimiento de la educación en el mundo.
16/04/2025 Euskadi, referente internacional en gobernanza para la Agenda 2030, ha presentado su modelo en los Urban Days de la OCDE en París. Intervención en la sesión titulada "Los ODS en acción: historias de impacto desde ciudades y regiones", donde se ha presentado el modelo vasco de gobernanza para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
27/03/2025

Euskadi, una de las 20 regiones europeas seleccionadas para liderar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con 2030CATALYSTS, iniciativa que impulsa la cooperación entre regiones europeas comprometidas con una transición justa, inclusiva y resiliente 

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
03/06/2025

Concesión de una subvención directa a Regions4 Sustainable Development, para desarrollar la iniciativa Regions4SDGs, mediante el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos regionales para acelerar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.

(50.000.- €)

16/04/2025 Euskadi, referente internacional en gobernanza para la Agenda 2030, ha presentado su modelo en los Urban Days de la OCDE en París. Intervención en la sesión titulada "Los ODS en acción: historias de impacto desde ciudades y regiones", donde ha presentado el modelo vasco de gobernanza para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Realizar encuestas periódicas sobre la violencia machista, analizando su prevalencia en Euskadi, así como estudios específicos, de tipo cuantitativo y cualitativo, para ampliar el conocimiento y compresión del problema y proponer políticas de prevención, atención y reparación eficaces.

Iniciativa 2. Reforzar y mejorar las herramientas para la detección de las situaciones de violencia machista y facilitar el apoyo social a las víctimas.

Iniciativa 3. Mejorar los servicios de atención mediante una coordinación eficaz y eficiente entre las distintas administraciones, asegurando que los servicios y prestaciones estén al alcance de las víctimas de violencia machista.

Iniciativa 4. Elaborar un Protocolo de detección y protección de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, que mejore la coordinación entre administraciones, cuerpos policiales y entidades sociales. Un Protocolo que, además de la persecución de este delito, priorice la protección y resarcimiento de quienes lo sufren, incluyendo medidas que favorezcan su inserción sociolaboral.

Iniciativa 5. Impulsar los “centros de crisis 24 horas” como recursos de atención integral, profesional, especializada y cercana para las mujeres víctimas de violencia sexual mayores de 16 años.

Iniciativa 6. Poner en marcha la ventanilla única que permita la gestión integrada de expedientes para la atención y protección de víctimas de la violencia machista que permita la adopción de programas.

Iniciativa 7. Reforzar programas de inserción sociolaboral que facilite iniciar una nueva vida libre de violencia.

Iniciativa 8. Ampliar el alcance del programa Gizonduz, para incluir a grupos de hombres con resistencia a la igualdad y realizar campañas de concienciación sobre igualdad dirigidas específicamente a hombres.

Iniciativa 9. Implementar programas específicos que aborden las necesidades de niñas y mujeres con cualquier tipo de discapacidad, asegurando su inclusión y acceso a los servicios de apoyo adecuados.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
14/04/2025 Emakunde lanza la segunda edición de la escuela on line para sensibilizar y formar a la ciudadanía en igualdad.
 
13/03/2025 Emakunde participa en el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El tema prioritario de esta edición ha sido el examen y la evaluación de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como la identificación de los desafíos actuales que afectan a la aplicación de dicha Plataforma de Acción y al logro de la igualdad y del empoderamiento de las mujeres.
18/02/2025

Programa de ayudas a las entidades y empresas privadas que, deseen confeccionar sus primeros Diagnósticos y Planes de Igualdad, y para aquellas que requieran recursos materiales, económicos y personales para la implantación de medidas contenidas en los planes para la igualdad.

Convocatoria  2025. 
Más información
18/02/2025

Programa de ayudas dirigido a municipios, cuadrillas, mancomunidades y agrupaciones de municipios de la Comunidad Autónoma de Euskadi que deseen realizar diagnósticos y/o elaborar y evaluar «planes para la igualdad de mujeres y hombres», «planes sectoriales y/o estratégicos para la igualdad», «protocolos locales en materia de violencia machista contra las mujeres» y «ordenanzas para la igualdad» en desarrollo del Plan vigente para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE.

Convocatoria 2025.
Más información
11/02/2025 Programa de ayudas a las mujeres víctimas de violencia de género previstas en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Para ello, el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico destinará 1,6 M€ de su presupuesto. En cualquier caso, esta partida es ampliable, porque todas las mujeres que requieran esta ayuda y cumplan los requisitos podrán acceder a ella en 2025.
17/12/2024 Convenio de colaboración entre Emakunde-Instituto Vasco de la mujer y las tres Diputaciones Forales, para el desarrollo y cofinanciación de la campaña interinstitucional "Beldur Barik" de prevención de la violencia contra las mujeres, en el año 2024.
Departamentos
Lehendakaritza, Economía, Trabajo y Empleo, Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Miren Elgarresta Larrabide (Directora de Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
08/04/2025 Convenio de colaboración a suscribir entre Emakunde Instituto Vasco de la Mujer y Enpresariak - Euskadiko Emakume Enpresari, Zuzendari eta Profesionalen Federazioa / Federación de Empresarias y Directivas de Euskadi, para el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/12/2024

Concesión de una subvención directa a la Asociación Egoaizia, para contribuir al establecimiento de un centro de estudios humanitarios en la Universidad de Mekelle, en la Región de Tigray, Etiopía. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102304

(270.000.- €)

17/12/2024 Concesión de una subvención directa a la entidad Just Associates, Inc. para el fortalecimiento feminista de movimientos y la defensa de los derechos en contextos hostiles. (250.000.- €)
17/12/2024

Concesión de una subvención directa a la Asociación Solidaridad Internacional-Nazioarteko Elkartasuna y a la Asociación Euleuk, para financiar el proyecto "Asociaciones de mujeres, comunidades y entidades públicas locales como agentes de cambio en la gestión sostenible de residuos en Malicounda (Senegal)". 

(307.221.- €)

Departamentos
Lehendakaritza, Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
Responsable
Mikel Iriondo Bilbao (Secretario General de Coordinación y Proyectos estratégicos)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
25/02/2025

Se aprueba Plan Anual Normativo previsto para 2025. El Plan recoge las iniciativas normativas (Anteproyectos de Ley y Decretos) que cada uno de los departamentos del Ejecutivo tiene previsto presentar este año para su aprobación en Consejo de Gobierno. De igual manera, setoma en conocimiento de la Memoria de ejecución del Plan Anual Normativo para el año 2024.

25/02/2025 Acuerdo de manifestación del criterio del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 2/2011, de 17 de marzo, de Caza. Se da el visto bueno a la toma en consideración de la Proposición ya que da respuesta a la propuesta del pleno del Parlamento Vasco del pasado 24 de octubre por la que se instaba al Gobierno Vasco, junto con las Diputaciones Forales y las Federaciones de Caza de Euskadi, “a tomar medidas que flexibilicen los exámenes de aptitud para la licencia de caza y promuevan acciones que favorezcan el relevo generacional en el ámbito de la caza”.
26/11/2024 Acuerdo de manifestación del criterio del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley formulada por los grupos parlamentarios Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos, Grupo Mixto-Sumar y EH Bildu, de modificación de la Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de cooperativas de Euskadi.
Departamentos
Lehendakaritza, Cultura y Política Lingüística, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Ander Caballero Barturen (Secretario General de Acción Exterior y Euskadi global)
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
14/03/2025

Emakunde presenta en Naciones Unidas las iniciativas vascas de alianzas locales para el avance de la igualdad: El Pacto de País por la igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres, la red de municipios vascos Berdinsarea y la red de mujeres políticas Basqueskola son las tres estrategias presentadas en este foro mundial. 

13/03/2025 Emakunde participa en la mayor reunión anual de Naciones Unidas (CSW69) sobre igualdad y empoderamiento de las mujeres.
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Aitor Aldasoro Iturbe (Viceconsejero de Política Lingüística)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Iniciar el proceso para ofrecer a cualquier persona la posibilidad de aprender euskera de forma gratuita, de manera progresiva, en todos los niveles, desde el A1 hasta el C2.

Iniciativa 2. Apoyar los acuerdos que, desde la negociación colectiva, faciliten permisos y horas necesarias para que los trabajadores y las trabajadoras puedan estudiar euskera sin tener que cargar la formación sobre su tiempo personal.

Iniciativa 3. Crear una app de autoaprendizaje de euskera desde los dispositivos electrónicos.

Iniciativa 4. Ofrecer formación en euskera de forma específica a las personas migrantes, a las y los estudiantes con necesidades especiales.

Iniciativa 5. Contribuir a la financiación del sistema de enseñanza de euskera a personas adultas a través de las convocatorias ordinarias de financiación de los Euskaltegi, para mejorar así las condiciones laborales del profesorado.

Iniciativa 6. Desarrollar el Plan para la Normalización del Euskera en el Ámbito Socioeconómico 2024-2027.

Iniciativa 7. Fomentar el Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística BIKAIN, y acometer las adaptaciones necesarias para una mayor efectividad del mismo.

Iniciativa 8. Abordar con los agentes sociales y empresariales herramientas de asesoramiento y asistencia técnica para la extensión del uso del euskera en las empresas de servicios con atención al público, priorizando grandes empresas.

Iniciativa 9. Propiciar que grupos deportivos de renombre se conviertan en referentes en el uso del euskera, especialmente en aquellos cursos y actividades dirigidas a niñas y niños.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
09/06/2025 El Lehendakari presenta el Congreso de Promoción del Uso del Euskera ‘Jauzia gara’, una nueva vía para lograr un amplio consenso de cara a la revitalización del euskera en las próximas décadas. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102540
23/05/2025 En marcha el proyecto LANERA para lograr un salto cualitativo en el uso del euskera en las empresas.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101882
08/05/2025 El Gobierno Vasco anima a la ciudadanía a participar en el Euskaraldia con la campaña “jantzi txapa”.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101460
15/03/2025 Abierto el plazo de inscripción para participar como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100130
Departamentos
Cultura y Política Lingüística, Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
Responsables
Aitor Aldasoro Iturbe (Viceconsejero de Política Lingüística)
Maite Barruetabeña Zenekorta (Viceconsejera de Empleo Público)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
07/05/2025 El Gobierno Vasco participa en la reunión de la Comisión de Seguimiento de Protocolo de Colaboración en Materia de Política Lingüística junto con los gobiernos de Catalunya, Euskadi, Galicia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Navarra.  
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101461
04/04/2025 El Gobierno Vasco y la Oficina Pública del Euskera firman un convenio para el fomento del euskera en Iparralde. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100687
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Mantener y actualizar el apoyo público a la creación y la producción de la cultura, impulsando especialmente la cultura en euskera y el empoderamiento de las mujeres.

Iniciativa 2. Fomentar programas de formación y residencias para artistas y creadores, con énfasis en programas internacionales.

Iniciativa 3. Mejorar y consolidar la profesionalización de la cultura mediante la elaboración de un censo de artistas, la elaboración de una guía de buenas prácticas de contratación de iniciativas culturales, el seguimiento de sus condiciones de contratación y el impulso de decisiones fiscales en colaboración con las Diputaciones Forales.

Iniciativa 4. Favorecer la creación de acuerdos sobre las condiciones laborales de las y los diferentes profesionales del ecosistema cultural.

Iniciativa 5. Incentivar la formación en gestión de trabajadoras y trabajadores autónomos y micropymes del sector cultural y creativo. Apoyar el emprendimiento de los agentes culturales, tomando en cuenta la singularidad de su actividad social y económica.

Iniciativa 6. A través de la colaboración entre las áreas de cultura y educación, las Diputaciones Forales, el sector cultural y la comunidad educativa, fomentar las capacidades creativas en la infancia, la adolescencia y la juventud, así como el contacto temprano con las diferentes disciplinas artísticas, e impulsar programas de descubrimiento y promoción de la creación artística y cultural en el sistema educativo.

Iniciativa 7. Promocionar las obras de artistas vascas y vascos en las ferias, festivales y mercados que se organizan en el mundo, especialmente en las regiones estratégicas para Euskadi, en colaboración con el Instituto Etxepare.

Iniciativa 8. Seguir impulsando las producciones culturales y audiovisuales vascas para difundir la marca “Euskadi Basque Country” por todo el mundo, en colaboración con EITB.

Iniciativa 9. Colaborar con las Diputaciones Forales en generar el entorno necesario para que la creación cultural amateur también cuente con sus propios cauces de expresión y socialización.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/06/2025 Subvenciones para la organización de festivales en las diferentes áreas culturales (Consejo de Gobierno 17-06-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102769 (800.000.- €)
20/05/2025 Subvenciones para el desarrollo de proyectos audiovisuales (Consejo de Gobierno 20-05-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101774 (1.110.000.- €)
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Promover un plan de acción para la promoción de la lectura dirigido a la juventud vasca e impulsar el Mapa de Lectura de Euskadi, como herramienta básica para el desarrollo de políticas destinadas al fomento de la lectura. Para ello, se contará con todos los agentes involucrados, desde la creación, edición o distribución hasta la comercialización de libros, así como con el papel indispensable que ha de seguir jugando la red vasca de bibliotecas.

Iniciativa 2. Participar, junto con el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz y la Diputación Foral de Araba, en la reforma y ampliación del Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Iniciativa 3. Colaborar con el Ayuntamiento de Donostia en posicionar la ciudad como referente cultural en Europa, analizando proyectos como la mejora y renovación del espacio técnico del Teatro Victoria Eugenia o la creación de una residencia artística.

Iniciativa 4. Tomar en consideración el marco del Plan para la reactivación de la comarca Busturialdea-Urdaibai y las actuaciones medioambientales recogidas en el acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica, para avanzar en el proyecto Guggenheim Urdaibai en el seno del Patronato del Museo Guggenheim Bilbao y en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia.

Iniciativa 5. Promover la producción y difusión de espectáculos, la generación de nuevos públicos y la presencia de iniciativas culturales vascas fuera de Euskadi, en colaboración con otras instituciones públicas, los espacios y agentes que participan en la formación, creación, producción y difusión de las artes escénicas.

Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/06/2025 Subvenciones para la realización durante los años 2025 y 2026 de trabajos de investigación sobre los elementos que integran el patrimonio cultural vasco, a excepción de sus manifestaciones inmateriales (Consejo de Gobierno 17-06-2025). Convocatoria 2025. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102770 (200.000.- €)
10/06/2025 Subvenciones para poner en valor y difundir el Patrimonio Cultural Vasco en el periodo 2025-2027 (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102551 (4.500.000.- €)
10/06/2025 Subvenciones destinadas a museos y colecciones de Euskadi (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102553 (1.600.000.- €)
09/06/2025 El Gobierno Vasco financia, a través de la Filmoteca Vasca y EITB, la restauración de cuatro mediometrajes en euskera del patrimonio cinematográfico vasco.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102509 (80.000.- €)
29/04/2025 Aprobado el Decreto 92/2025, de 29 de abril, del Inventario de la Comunidad Autónoma del País Vasco de Bienes Culturales Inmateriales. BOPV
23/12/2024 Subvención directa plurianual al Ayuntamiento de Lekeitio para apoyar las actividades que va a organizar para conmemorar el 700 aniversario de la villa en el periodo 2024-2025. Más información (85.000.- €)
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Gorka Iturriaga Madariaga (Director de Actividad Física y Deporte)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/06/2025 Subvenviones para la participación de deportistas en competiciones internacionales y ligas estatales femeninas de máximo nivel (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102550 (700.000.- €)
12/05/2025 Se rehabilita un espacio en Bilbao para reubicar la sede de una veintena de Federaciones Vascas.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101553
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Gorka Iturriaga Madariaga (Director de Actividad Física y Deporte)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Fomentar el deporte y la vida activa. La creación del Plan BAPPA (Basque Plan of Physical Activity) marcará un hito en la promoción de la vida activa posicionando a nuestras y nuestros deportistas como referentes de una vida activa y saludable.

Iniciativa 2. Desarrollar una estrategia de investigación, en colaboración con las instituciones académicas, fortaleciendo la base científica que respalda la actividad física y el deporte y difundiendo sus resultados entre la sociedad vasca.

Iniciativa 3. Convertir la Residencia para Deportistas y el Centro de Perfeccionamiento de Fadura en un espacio de referencia en Europa. Se proyectará como el epicentro del desarrollo deportivo vasco de alto nivel.

Iniciativa 4. Reforzar las becas para impulsar el alto rendimiento deportivo y las oportunidades de desarrollo y proyección de deportistas vascas y vascos en competiciones internacionales, entre otros los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos.

Iniciativa 5. Poner en marcha la transformación integral de la ciudad deportiva de Anoeta e Ilunbe en Donostia, junto con el Ayuntamiento de Donostia y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Iniciativa 6. Impulsar la construcción el “Canal de Aguas Bravas Maialen Chorraut-Orbeldi” en Usurbil.

Iniciativa 7. Analizar las fórmulas para apoyar el proyecto de rehabilitación del espacio natural de Plaiaundi de Irun y trasladar sus infraestructuras deportivas a Txenperenea en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Irun.

Iniciativa 8. Apoyar la estrategia de fomento de la actividad física para una vida saludable e impulsar la extensión de Mugiment Kirol Txartela a todos los municipios vascos.

Iniciativa 9. Impulsar “Basque Team” como referente del deporte vasco de alto nivel. El objeto es incrementar la presencia de las y los deportistas en competiciones internacionales, así como en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Iniciativa 10. Desarrollar un programa para que las y los deportistas profesionales que terminan su carrera deportiva tengan un proceso de acompañamiento hacia su itinerario profesional en el que puedan aprovechar las competencias adquiridas en su trayectoria deportiva: mentorización, becas para estudios y/o subvenciones para proyectos de emprendimiento.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
13/03/2025 Subvenciones destinadas a la adecuación y mejoras de estructuras y espacios deportivo/comunitarios locales para la implementación y mantenimiento de los servicios de orientación de actividad física en municipios con menos de 20.000 habitantes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea, Next Generation EU. 
Convocatoria 2025
Adjudicación (171.000.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Desarrollar toda la potencialidad de la Ley Vasca de Empleo y el Pacto Social por el Empleo, que tiene como objetivo, garantizar el empleo digno, en condiciones de igualdad, impulsando una actividad económica competitiva, sostenible y responsable.

Iniciativa 2. Continuar promoviendo políticas de reducción de tasas de desempleo, impulsando el empleo estable y de calidad para seguir siendo el territorio del Estado con menor tasa de desempleo, similar a la media de los países de la Unión Europea, con el objetivo de seguir avanzando hacia el pleno empleo en la próxima legislatura.

Iniciativa 3. Elaborar un Plan de convivencia intergeneracional que elimine cualquier sesgo de edadismo, bien por carecer de experiencia previa o bien por riesgo de exclusión por cumplimiento de años. Un Plan que contemple la ampliación de las ayudas a la gestión de la edad en las empresas para facilitar el relevo generacional planificado y evitar la pérdida de talento en todas las ocupaciones.

Iniciativa 4. Elaborar una estrategia para la dignificación de las profesionales de los cuidados de larga duración y la longevidad a través de programas de cualificación y de la mejora de las condiciones laborales (Zainlab). Impulsar la participación de quienes cuidan mediante el diálogo civil.

Iniciativa 5. Defender y fomentar en todos los marcos de empleo y diálogo social la mejora de los salarios y de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi, propiciando los espacios de acuerdo entre agentes sociales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
09/06/2025 Euskadi como comunidad autónoma referente en la captación y gestión de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Según los datos actualizados a 31 de marzo, estos fondos han beneficiado directamente a más de 21.000 empresas y UTEs, absorbiendo 3.153 millones de euros.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Colaborar y acordar con los agentes sociales representados en la Mesa de Diálogo Social la estrategia y los planes de empleo.

Iniciativa 2. Impulsar una Ley de Participación Institucional, que fijará el marco jurídico de la participación de las organizaciones sindicales y empresariales, desde la relevancia que estas organizaciones tienen en nuestra sociedad, y su contribución evidente al desarrollo económico y social junto al bienestar de la ciudadanía.

Iniciativa 3. Promover en la Mesa de Diálogo Social, desde el respeto a la autonomía de los agentes sociales, que el acuerdo interprofesional recoja un salario mínimo de negociación colectiva que se corresponda con la realidad socioeconómica del País Vasco.

Iniciativa 4. Fomentar la negociación colectiva como instrumento de igualdad. Impulsar mecanismos que permitan proporcionar a sindicatos y empresas mejoras en la negociación de los convenios colectivos, así como utilizando como referencia, los planes de igualdad.

Iniciativa 5. Continuar explorando, junto con los agentes sociales, la experiencia piloto de reducción de la jornada laboral, sin reducción de salario, junto a la promoción decidida del teletrabajo y la participación de las personas trabajadoras en decisiones estratégicas de las empresas, con el fin de avanzar en los objetivos estratégicos como son la calidad del empleo, el reparto justo y equitativo del empleo y de los trabajos de cuidados entre hombres y mujeres, la productividad, la sostenibilidad y la salud laboral. Todo ello, considerando la necesidad de mantener la competitividad y el crecimiento.

Departamento
Economía, Trabajo y Empleo
Responsable
Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
24/02/2025

Según balance de 2024 Euskadi logra captar 3.474 millones de euros de fondos europeos (Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia). El 47 % de los beneficiarios son microempresas y pymes, mientras que las grandes compañías suponen un 28 % del total, que asciende a un 42 % si se suman a este grupo las UTEs.

Departamento
Economía, Trabajo y Empleo
Responsable
Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Culminar la transformación de Lanbide “Lanbide Hobetzen” para conseguir un modelo de atención e intervención eficaz para la ciudadanía y las empresas capaz de reducir el desempleo, aumentar las competencias profesionales en beneficio del desarrollo profesional de las personas y de la competitividad empresarial para más y mejor empleo.

Iniciativa 2. Mejorar desde Lanbide la transmisión de información sobre las actuales y futuras demandas de personal y cualificaciones, así como sobre la evolución de las necesidades de los sectores productivos.

Iniciativa 3. Continuar con la orientación y el acompañamiento personalizado como forma natural de servicio en Lanbide, con el objetivo de que las situaciones de desempleo sean lo más cortas posible. Este sistema de empleo pone a la persona desempleada en el centro y le ofrecerán todos los servicios (formación, orientación, acompañamiento y apoyo al acceso al empleo y al emprendimiento) necesarios de la forma más temprana posible.

Iniciativa 4. Ofrecer acompañamiento y apoyo específico desde Lanbide a los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo, especialmente a las personas mayores de 55 años, que en ocasiones se ven discriminadas por situaciones de edadismo.

Iniciativa 5. Fortalecer desde Lanbide una orientación laboral integral y personalizada, que proporcione a las personas las herramientas necesarias para desarrollar un plan de carrera coherente, adaptativo y flexible, tanto para ayudarles a encontrar empleo y a mantenerse en el mismo como para cubrir las necesidades de las empresas.

Iniciativa 6. Profundizar en la tarea de intermediación del Servicio Público de Empleo, como garantía de igualdad en el acceso a las oportunidades laborales de todas las personas, avanzando en la colaboración con las políticas de desarrollo económico y competitividad, que se pongan en marcha desde las instituciones vascas.

Iniciativa 7. Impulsar ayudas a la formación de personas que buscan empleo o que quieren mejorar el que tienen en sectores especializados, cuando dicha formación no sea ofertada directamente por Lanbide.

Iniciativa 8. Extender el servicio de orientación y acompañamiento a las personas que, aunque trabajen, quieren mejorar su empleo porque este no es de suficiente calidad en términos de estabilidad, jornada o proyección profesional.

Iniciativa 9. Promover el desarrollo de programas de reciclaje y recualificación que fomenten la mentalidad de aprendizaje continuo, permitiendo a las y los profesionales vascos enfrentar con agilidad los desafíos de los avances tecnológicos y las transformaciones en los modelos productivos (digitalización, IA, economía verde…).

Departamento
Economía, Trabajo y Empleo
Responsable
Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Incrementar los programas mixtos de formación y contratación en entidades públicas y empresas privadas de personas vulnerables, paradas de larga duración, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.

Iniciativa 2. Reforzar los incentivos a la contratación de personas mayores de 55 años y establecer espacios físicos y virtuales de conexión de estas personas con las empresas.

Iniciativa 3. Seguir apoyando el empleo de las personas jóvenes, favoreciendo el acceso a una primera experiencia laboral. Al mismo tiempo, realizar un control de los programas de prácticas en empresas para evitar que se produzcan situaciones de abuso de este instrumento.

Iniciativa 4. Incrementar los programas de empleo con apoyos en el mercado ordinario, dirigidos a personas con discapacidad y a las personas más alejadas del mercado laboral. A su vez, desarrollar un plan para potenciar la transición del empleo protegido al empleo ordinario, de las personas con discapacidad y de las personas en riesgo de exclusión.

Iniciativa 5. Incrementar el apoyo a las estructuras económicas de tránsito al mercado ordinario, como las empresas de inserción y los centros especiales de empleo.

Iniciativa 6. Colaborar con el tercer sector de intervención social, en los programas dirigidos a personas que se encuentran muy alejadas del mercado laboral.

Iniciativa 7. Elaborar una estrategia de Integración de la Diversidad en las empresas, que permita incorporar todos los talentos con el acompañamiento de Lanbide, desde la experiencia de los itinerarios personalizados que se implantarán con la Ley Vasca de Empleo, con el objetivo de priorizar la inserción laboral de los parados vascos y de las personas inmigrantes que ya se encuentran en Euskadi.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
03/06/2025

Concesión de una subvención directa a la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, para el proyecto de activación de una estrategia universitaria global de investigación, formación y transferencia en materia de evaluación de políticas de empleo e inclusión.

(88.500.- €)

29/04/2025

Concesión de una subvención directa a diversas entidades, para la continuidad de los proyectos experimentales, aprobados por Acuerdo de Consejo de Gobierno del 27 de junio de 2023, promovidos por instituciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro dedicadas a la inclusión, que forman parte del Plan Operativo 2023/2024 para la implementación de los objetivos del V Plan Vasco de Inclusión. (1.049.832.- €)

26/03/2025

Impulso a las mesas locales de coordinación entre sistemas de inclusión toman un nuevo impulso en su labor de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y generar oportunidades para que puedan acceder a un empleo digno.

06/03/2025
Programa de ayudas por las prácticas formativas vinculadas a la formación dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad financiada o autorizada por Lanbide. 

Convocatoria 2025 

20/01/2025 Lanbide – Servicio Vasco de Empleo ha invertido en 2024 más de 32 M€ en planes de empleo de entidades locales vascas, lo que ha permitido realizar 2.489 contrataciones. De ellas, 1.674 han sido realizadas directamente por Entidades Locales.
24/09/2024

Programa de ayudas destinadas a la contratación de personas mayores de 30 años en situación de desempleo de larga duración en centros de trabajo de la Comunidad Autónoma de Euskadi. 

Convocatoria 2024 

Departamentos
Economía, Trabajo y Empleo, Lehendakaritza, Ciencia, Universidades e Innovación, Educación, Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsables
Ander Caballero Barturen (Secretario General de Acción Exterior y Euskadi global)
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Patxi Xabier Aizpurua Telleria (Dirección de Servicios)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Generar entornos de conocimiento e innovación como confluencia de dinámicas público y privadas investigadoras, educativo-formativas y productivas sostenibles, generadoras de empleo de calidad e inclusivos y de oportunidades de emprendimiento, que procuren la retención y atracción del talento. Aspectos que requieren, además, de la utilización del conjunto de herramientas públicas que hagan posible la integración plena de todas las personas.

Iniciativa 2. Impulsar Basque Talent Center, en colaboración con los agentes sociales, de forma que se pueda seguir avanzando en el desarrollo de talento en el ámbito de la competitividad territorial de Euskadi en beneficio de los diferentes sectores y agentes que forman parte de la economía vasca.

Iniciativa 3. Fortalecer la educación, adaptando los currículos para satisfacer las demandas de un mercado laboral cada vez más cambiante. Dar prioridad a la promoción de las habilidades digitales, el pensamiento crítico y la creatividad. Además, fomentar la formación continua y la recualificación profesional, garantizando que nuestro talento local esté equipado para los desafíos y oportunidades futuras.

Iniciativa 4. Identificar en colaboración con el resto de las instituciones, sindicatos y las asociaciones empresariales y clusters, los perfiles, capacidades y capacitaciones requeridas por las empresas. Conectar la oferta y la demanda de nuevos perfiles profesionales requeridos en el ecosistema por empresas, startups, agentes CTI y agentes públicos, incluyendo la atracción de profesionales, especialmente en los ámbitos RIS3.

Iniciativa 5. Implementar, también en el marco de las Mesa de Diálogo Social, estrategias para aumentar nuestra atractividad para el talento, resaltando nuestras fortalezas en calidad de vida, innovación, sostenibilidad y valores, así como medidas de apoyo a las empresas en sus estrategias para atraer y fidelizar talento global, fomentando un entorno empresarial dinámico y atractivo.

Iniciativa 6. Simplificar la homologación de los títulos extranjeros, para poder incorporar el talento que necesitamos.

Iniciativa 7. Impulsar la atracción de estudiantes internacionales en estudios de postgrado y doctorado.

Iniciativa 8. Activar, en colaboración con las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos, los servicios de apoyo necesarios para la integración de talento internacional en nuestra comunidad, incluyendo el acceso a la vivienda y a los servicios educativos. Desarrollar programas de inclusión social y cultural para facilitar la integración del talento internacional y de sus familias.

Departamento
Economía, Trabajo y Empleo
Responsable
Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
29/05/2025 Primer foro internacional ASETT – Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank, Defensa de una sociedad más igualitaria, cohesionada e inclusiva a través del fomento de la economía social. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102117
28/05/2025 Sesión organizada por Naciones Unidas en el Centro de Desarrollo Directivo y Cooperativo del grupo Mondragon (Aretxabaleta, Gipuzkoa), en la cuna del cooperativismo vasco..
16/01/2025 El hub de vanguardia Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank-ASETT sitúa a Euskadi en el centro mundial de la economía social. Se trata de un modelo empresarial transformador que generará empleo de calidad y creará un ecosistema colaborativo que integra agentes públicos y privados Euskadi se posiciona como epicentro mundial en economía social.
23/07/2024 La Economía Social en Euskadi en 2022 ha crecido en empleo a un mayor ritmo (un 6,1%) que la ocupación vasca (un 3,8%).
Departamento
Economía, Trabajo y Empleo
Responsable
Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
19/02/2025

La Inspección de Trabajo realizó en Euskadi 20.587 actuaciones en 2024, el 52 % en prevención de riesgos laborales. El 36,47 % de las investigaciones tuvieron que ver con las relaciones laborales, la mayor parte de ellas vinculadas con el control del tiempo de trabajo, el registro de la jornada y las condiciones de trabajo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Actualizar el Concierto Económico entre Euskadi y el Estado con el fin de consolidar el Autogobierno en materia fiscal de las Instituciones Vascas. Lograr mayores cotas de capacidad normativa y regulatoria en los tributos concertados y la posibilidad de establecer nuevos tributos distintos de los concertados, con el compromiso de no incurrir en competencia fiscal.

Iniciativa 2. Promover los acuerdos pertinentes para la correspondiente aprobación de la nueva Ley quinquenal de metodología de señalamiento del Cupo

Iniciativa 3. Fortalecer la Comisión Mixta del Concierto Económico como instancia para regular y vehicular las relaciones económico-financieras entre Euskadi y el Estado.

Iniciativa 4. Avanzar en la actualización permanente del ordenamiento jurídico de Euskadi en materia económico-financiera (régimen presupuestario, ayudas y subvenciones públicas, política e instrumentos financieros...) con el fin de mantener una regulación eficaz, moderna, estable y transparente de las materias propias de la Hacienda General de Euskadi.

Iniciativa 5. Reforzar la participación y visibilidad de Euskadi, como territorio con competencias fiscales y tributarias, en los órganos de decisión europeos del ámbito económico- tributario-financiero. En este sentido, y dentro de los marcos de cooperación establecidos en el artículo 4 del Concierto Económico, impulsará su incorporación en la delegación española que asista a las reuniones de los grupos de alto nivel, así como a las reuniones plenarias, en las que se traten temas analizados en los grupos D-4 (cuestiones tributarias) y D-5 (código de conducta), impulsando asimismo la presencia de las instituciones vascas en los foros internacionales de fiscalidad de la OCDE: FHTP, Global Forum, FTA; así como en los trabajos de Marco inclusivo (MI) sobre BEPS de la OCDE y el G-20 dirigidos por el comité de asuntos fiscales de la OCDE.

Iniciativa 6. Participar en el proceso de determinación de los objetivos de déficit correspondientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco, en el marco de la Comisión Mixta del Concierto, así como en su caso los criterios de reinversión del superávit de las entidades locales. Continuar con la diferenciación de límite de deuda entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
22/05/2025 El Parlamento Vasco aprueba el Proyecto de ley de modificación presupuestaria para permitir un endeudamiento adicional de 1.000M€ al Gobierno Vasco destinado a financiar inversiones vinculadas a la transformación económica e industrial de Euskadi. Ley 5/2025, de 22 de mayo, de modificación de la Ley 8/2024, de 20 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2025.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101843
20/05/2025 Aprobado el Decreto 107/2025, de 20 de mayo, de creación de la Comisión de Asuntos Económicos. BOPV
05/05/2025 El consejero de Hacienda y Finanzas compare en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la última reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE) del pasado 10 de abril. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101310
23/04/2025 Un millón de personas con EPSV podrá consultar sus datos económicos y simular su pensión en la App desarrollada por el Gobierno Vasco, pionera en el Estado. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101035
19/02/2025 El Gobierno Vasco emite su IX “Bono Sostenible Euskadi” de 700m€ con una demanda ocho veces superior. Publicación en BOPV
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99449
18/02/2025 30 acuerdos adoptados en las tres últimas reuniones de la Comisión Mixta del Concierto Económico (13 de noviembre y 23 de diciembre de 2024, y 6 de febrero de 2025).
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99233
07/02/2025 Convenio suscrito con las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, para la implantación de una unidad didáctica común sobre economía y fiscalidad en los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en los cursos 2025-2026 y 2026-2027. Más información.
06/02/2025 La Comisión Mixta del Concierto Económico acuerda una modificación del Concierto Económico para que las y los contribuyentes vascos que realizan importaciones no tengan que adelantar en aduanas el pago del IVA.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99098
Departamentos
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaborar e implantar la nueva Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2030.

Iniciativa 2. Facilitar tanto el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial como la implantación y el uso de las mismas por parte de las empresas, a través de la creación y puesta a disposición de las empresas de infraestructuras seguras y repositorios de datos que permitan el entrenamiento de nuevos algoritmos y/o la explotación de la información en un entorno de confianza.

Iniciativa 3. Potenciar una gestión inteligente y ética de los datos, dando pasos hacia un gobierno del dato sólido y transparente, y asegurando que los datos recopilados estén correctamente estructurados, actualizados, contextualizados y estandarizados.

Iniciativa 4. Impulsar una digitalización inclusiva que evite la brecha digital y fomentar las competencias digitales como elemento imprescindible para el desarrollo económico y la competitividad de Euskadi en una economía globalizada.

Iniciativa 5. Continuar profundizando en la e-Administración. Digitalizar nuevos procesos administrativos, asegurando que estos nuevos trámites puedan realizarse de una forma sencilla y segura, eliminando obstáculos que dificulten la relación entre ciudadanía y administración.

Iniciativa 6. Facilitar puntos digitales en los que la ciudadanía sin recursos físicos pueda realizar trámites administrativos de manera autónoma, como complemento a una atención presencial y telefónica suficiente y de calidad.

Iniciativa 7. Impulsar Euskadi como uno de los destinos preferentes de las y los nómadas digitales.

Iniciativa 8. Fomentar la colaboración y la sostenibilidad. Promover la colaboración entre instituciones y redes de conocimiento y apostar por el avance sostenible, aprovechando el conocimiento, la inteligencia, los datos y la transformación digital para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, sin renunciar a la sostenibilidad.

Departamentos
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Apoyar a las PYMES en la aceleración de sus procesos de digitalización, facilitándoles una orientación especializada que les ayude a sacar el máximo rendimiento de todos los programas públicos disponibles.

Iniciativa 2. Generar y captar nuevos proyectos singulares que permitirán servir de apoyo al proceso de transformación digital de las empresas vascas en el ámbito del Basque Microelectronics Hub, así como el impulso del uso de la computación cuántica, en coordinación con Basque Quantum.

Iniciativa 3. Apoyar el desarrollo de las infraestructuras de comunicaciones, con el foco de lograr una amplia cobertura y servicios 5G de uso empresarial que permita a las empresas la implementación de soluciones avanzadas en torno a esta tecnología.

Iniciativa 4. Fomentar la economía del dato, apoyando el desarrollo de nuevas empresas y modelos de negocio en torno al mismo, y poniendo a disposición de la sociedad y las empresas los datos no sensibles gestionados por las administraciones públicas.

Iniciativa 5. Definir e implementar un modelo de gobierno del dato que englobe a todas las instituciones de Euskadi y mejore la coordinación de esfuerzos en esta materia.

Iniciativa 6. Impulsar ROBOTEKIN (Polo de Robótica y Automatización), en colaboración con toda la cadena de valor del sector.

Iniciativa 7. Apoyar las inicitivas IoT de Euskadi, para que puedan afrcer respuestas al tejido industrial vaasco.

Iniciativa 8. Fomentar el emprendimiento digital, apoyando la creación de startups y empresas innovadoras que desarrollen nuevas soluciones digitales y modelos de negocio derivados de la digitalización

Iniciativa 9. Implementar programas específicos para fortalecer la ciberseguridad de las empresas vascas, proporcionando recursos que estén al alcance de las PYMES.

Iniciativa 10. Crear programas plurianuales de ayudas para la implementación y potenciación de las herramientas “Key Enabling Technologies” (Tecnologías Facilitadoras Esenciales) para la mejora de la productividad de las empresas.

Departamentos
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Vivienda y Agenda Urbana, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Irantzu Allende Fernández de Eribe (Viceconsejera de Transición Energética)
Miguel de los Toyos Nazabal (Viceconsejero de Vivienda)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar la sostenibilidad energética en los edificios de la Administración pública y en las viviendas de promoción pública, mediante soluciones de rehabilitación y de mejora de sus equipamientos de consumo energético. Seguir impulsando la compra centralizada de energía por las instituciones.

Iniciativa 2. Diseñar nuevas medidas para asegurar que las nuevas viviendas vayan equipadas con un nivel de autoconsumo energético térmico elevado y estén alineadas con el cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética de los edificios establecidos por la UE. Todo ello sin comprometer la estabilidad financiera de las y los adquirientes de las mismas.

Iniciativa 3. Apostar por la construcción de nueva vivienda cero en emisiones o passivhaus, o bien con certificado BREEAM. Implantación de incentivos hacia estos modelos e impulso del uso de construcción industrializada y la metodología BIM para el diseño y construcción de edificios.

Iniciativa 4. Fomentar la utilización de criterios de edificación bioclimática en las infraestructuras asociadas a los espacios verdes.

Iniciativa 5. Fomentar la divulgación y utilización de la energía eléctrica verde en calefacción y del uso del autoconsumo térmico a través de la aerotermia. Promocionar el aprovechamiento sostenible de la biomasa forestal como fuente de energía renovable en sustitución de materiales fósiles, sobre todo en zonas rurales próximas a áreas forestales de montaña.

Iniciativa 6. Intensificar la promoción de proyectos de generación renovables Km 0 en ámbitos locales, que permitan acceder a los ciudadanos, PyMEs y comercios a energía cercana, verde y competitiva.

Iniciativa 7. Fomentar instalaciones de generación de energía renovable para los proyectos industriales.

Iniciativa 8. Apostar decididamente por las Comunidades Energéticas como instrumento para aumentar la generación de energías renovables y empoderar a su vez a la ciudadanía vasca en esta materia.

Iniciativa 9. Apoyaremos las iniciativas municipales y comarcales a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), activando herramientas específicas para la financiación de estas inversiones y simplificaremos los trámites administrativos vinculados a las mismas.

Iniciativa 10. Intensificaremos la socialización de los proyectos energéticos desarrollados en Euskadi, poniendo a disposición de la ciudadanía y el tejido empresarial al menos un 30% de la energía eléctrica renovable generada en proyectos donde participe el Ente Vasco de la Energía (EVE).

Iniciativa 11. Impulsar la instalación de 900 MW de generación renovable maximizando la generación de proximidad (autoconsumo, autoconsumo compartido, comunidades energéticas…), combinada con instalaciones de mayor tamaño.

Iniciativa 12. Facilitar proyectos que permitan avanzar en la descarbonización de la industria intensiva en consumo de energía difícilmente electrificable, facilitando el acceso a nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde o el uso de combustibles alternativos.

Iniciativa 13. Promover la utilización de energías alternativas descarbonizadas en movilidad para la sustitución del uso de combustibles fósiles y reducir así las emisiones asociadas al transporte. Avanzar en el objetivo de cero emisiones en el conjunto de las flotas que conforman el transporte público de nuestro territorio.

Iniciativa 14. Elaboración del Plan de desinversión de combustibles fósiles para que la Administración general del País Vasco y las entidades que conforman el sector público dejen de participar, lo antes posible, y en todo caso antes de 2030, de manera directa o indirecta, en cualquier tipo de sociedad, empresa, iniciativa o proyecto orientado a explorar, explotar, refinar o procesar combustibles fósiles, incluidas las actividades de generación de electricidad quemando combustibles fósiles.

Iniciativa 15. Incorporación de la perspectiva energética y sostenibilidad en la ordenación territorial y en la planificación urbana.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Velar por la defensa del Autogobierno alcanzado. Promover su desarrollo y denunciar las actuaciones que supongan una intromisión, vaciamiento, condicionamiento o recorte en las políticas públicas que el Parlamento o el Gobierno Vasco hayan aprobado en ejercicio de su ámbito competencial.

Iniciativa 2. Garantizar el respeto al Concierto Económico Vasco y a los acuerdos en los órganos bilaterales respectivos de aquellas medidas que puedan derivarse de las competencias de coordinación contempladas en el artículo 156 de la Constitución, referidas a política fiscal y financiera. Medidas que requieren, para su aplicación o materialización, de la reunión del órgano de encuentro bilateral o Comisión Mixta del Concierto Económico, en tiempo y forma.

Iniciativa 3. Coordinar de oficio por el Departamento competente en materia de defensa del autogobierno, o a instancia del resto de Departamentos, la elaboración de Informes sobre la legalidad constitucional y el respeto al Estatuto de Gernika de las iniciativas normativas del Estado. Estos Informes se realizarán por el Departamento competente en materia de defensa del Autogobierno, tras consulta con el Departamento sectorial afectado. En los casos en los que se detecten vulneraciones del Autogobierno vasco se procurará la búsqueda de soluciones preventivas que eviten la conflictividad judicial, a través de la correspondiente “carta de cooperación”. Asimismo, se promoverá de forma preferente la vía de la negociación ante la Comisión Bilateral de Cooperación, con objeto de preservar el Autogobierno vasco y evitar su judicialización constitucional.

Iniciativa 4. Elevar al Consejo de Gobierno las propuestas de interposición de procesos constitucionales o judiciales de toda índole que se sustancien en defensa del Autogobierno vasco, de las competencias atribuidas a Euskadi y de la organización institucional de la Comunidad Autónoma. Esta vía se habilitará en los casos en los que las medidas preventivas de cooperación no tuvieran resultado y previa consulta del Departamento competente en materia de defensa del Autogobierno a con el Departamento afectado.

Iniciativa 5. Promover, de forma preferente, la vía de la negociación ante la Comisión Bilateral de Cooperación, con el objetivo de preservar en las mejores condiciones posibles el Autogobierno vasco y evitar la judicialización constitucional y los riesgos de provocar fallos meramente interpretativos del Autogobierno que vayan consolidando una doctrina de efectos menguantes para nuestro ámbito competencial. Esta vía de negociación ante la Comisión Bilateral se aplicará tanto en los procesos en los que el Gobierno Vasco intervenga a título de actor como en los que sean consecuencia de recursos interpuestos por el Estado contra las normas y actos dictados por la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dichas negociaciones se realizarán por el Departamento competente en materia de Autogobierno, asistido por el Departamento sectorial afectado.

Iniciativa 6. Impulsar la participación de la persona titular del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en el Consejo JAI (Justicia y Asuntos de Interior).

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
04/06/2025 El Gobierno Vasco organiza el Curso de Verano ¿Hay espacio para un autogobierno mejor en Euskadi?
03/06/2025 Premio «Jesús María Leizaola 2025» para trabajos de investigación cuyo objeto se refiera a la autonomía vasca o a la gobernanza pública ante los retos que incidan en el desarrollo de las políticas públicas del siglo XXI.

Deialdia
Departamento
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
Responsable
Sabino Torre Díez (Viceconsejero de Régimen Jurídico)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. El Gobierno Vasco comparte, en el marco que le corresponde, el acuerdo entre EAJ-PNV y PSE-EE (PSOE) sobre Autogobierno.
EAJ-PNV y PSE-EE (PSOE) planteamos en noviembre de 2016 un proceso de actualización del autogobierno que garantizara el encaje jurídico-legal de una reforma que fuera tramitada de acuerdo con las normas y procedimientos legales vigentes, con el propósito de profundizar en la convivencia democrática y avanzar en la cohesión y la justicia social.
Sobre esta base, en el acuerdo alcanzado en 2020, ambas partes planteábamos la virtualidad de profundizar en los trabajos desarrollados en el Parlamento Vasco, a fin de culminar con el proceso de actualización del Autogobierno vasco para, desde el mayor consenso posible y siguiendo los cauces legales establecidos y previstos, posibilitar la presentación de un proyecto de Proposición de Ley de reforma estatutaria.
A estas consideraciones, se añade el acuerdo suscrito entre PSOE y EAJ-PNV, de 10 de Noviembre de 2023, en el que ambas partes concurrimos en negociar y aprobar, tanto en Euskadi como con el Estado, el autogobierno futuro empleando las potencialidades de la Disposición Adicional Primera de la Constitución y de la Disposición Adicional del Estatuto de Gernika y en el que manifestábamos nuestro compromiso de negociar de buena fe y sacar adelante un acuerdo, tanto en el seno de las instituciones vascas como en las Cortes Generales, siendo posteriormente ratificado por el pueblo vasco el acuerdo alcanzado. El reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad y la foralidad serán ámbitos a dialogar y negociar entre ambos partidos.
El acuerdo que se alcance deberá responder a las demandas mayoritarias del Parlamento de Euskadi que, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Gernika, representa legítimamente al Pueblo Vasco.
Ambas partes somos conscientes de que, en los trabajos desarrollados en anteriores legislaturas, EAJ-PNV y PSE-EE (PSOE) hemos constatado numerosas coincidencias, pero también discrepancias. En este sentido, ambos partidos nos ratificamos en los acuerdos firmados en 2016, 2020 y 2023 y, en base a ello, seguimos considerando que los debates al respecto corresponderán a los partidos políticos y no al Gobierno, reconociendo que la iniciativa legislativa y política en esta materia corresponderá a los partidos políticos y no al Gobierno conformante, que se sentirá vinculado, como no puede ser de otra manera, a los acuerdos que en tal sentido pueda adoptar el Parlamento Vasco en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente.
En consecuencia, ambas formaciones firmantes de este acuerdo de gobernabilidad, nos ratificamos en los contenidos de los acuerdos firmados y nos reconocemos mutuamente libertad para defender nuestros respectivos postulados y planteamientos en materia de Autogobierno, e igualmente nos comprometemos a no impedir debates o propuestas que en tal sentido puedan pretenderse tanto aquí, en Euskadi, como en otros ámbitos institucionales, compartiendo que cualquier iniciativa legislativa en esta materia, debería ser consensuada y aprobada por la mayoría absoluta del Parlamento Vasco y, con posterioridad, ser remitida a las Cortes Generales para su tramitación conforme a los cauces legales establecidos y, en su caso, ser sometida a decisión de la ciudadanía, para que lo ratifique en Referéndum.

Iniciativa 1. Abordar la desburocratización de la Administración Vasca, explorando nuevos mecanismos para operar de manera eficiente, ágil y adaptada a todo tipo de personas, favoreciendo la participación de la ciudadanía en el proceso de impulso, diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas.

Iniciativa 2. Impulsar un proyecto de Ley de Agilización y Simplificación Administrativa

Iniciativa 3. Seguir profundizando en un sistema de integridad institucional. La confianza en las instituciones es clave para cerrar la puerta a los populismos y tener una sociedad implicada en la gestión de sus instituciones.

Iniciativa 4. Optimizar la estructura de la Administración General de Euskadi reformulando aquellos ámbitos que sean necesarios y reemplazándolos por herramientas necesarias para seguir afrontando los retos futuros, con la participación activa de las personas empleadas públicas, a través de las mesas sectoriales.

Iniciativa 5. Mejorar la atención ciudadana, que se presta de forma presencial y telemática, para que la ciudadanía pueda interactuar con la Administración, conocer los servicios que se prestan y acceder a los mismos. Diseñar un catálogo de servicios públicos de más fácil acceso.

Iniciativa 6. Evaluar y mejorar la eficiencia de las políticas públicas con el objetivo de dar una respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía. Promover la evaluación de políticas públicas y la auditoría de la gestión en base a los parámetros de buen gobierno, evaluando la eficiencia en la gestión de los recursos públicos para el cumplimiento efectivo de sus objetivos y rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Iniciativa 7. Reforzar la colaboración y coordinación con el resto de las instituciones vascas y, de manera más intensa, con la Administración local, prestando especial atención a materias como la de selección y provisión de personal, procurar la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados por las administraciones públicas y en la relación electrónica con los ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, avanzar en modelos que contribuyan al desarrollo de una ventanilla única para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el conjunto de las administraciones públicas vascas en el marco del impulso de la administración electrónica y la provisión a la ciudadanía información administrativa clara, actualizada e inequívoca.

Iniciativa 8. Impulsar una Ley de Supresión del Colegio de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Bilbao.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
13/05/2025 Aprobado el nuevo modelo de tramitación interna para agilizar y simplificar la administración (Consejo de Gobierno 13-05-2025)
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101551
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar una ley de Transparencia de Euskadi con el objetivo de facilitar el derecho de acceso a la información pública y de promover la participación ciudadana.

Iniciativa 2. Ampliar los contenidos del Portal de Transparencia Euskadi Gardena, publicando nueva información en aquellas materias de mayor interés para la ciudadanía vasca.

Iniciativa 3. Hacer los contenidos del Portal de Transparencia Euskadi Gardena e Irekia más comprensibles, incorporando en mayor medida criterios de lectura fácil, mediante contenidos atractivos y didácticos, que permitan su lectura en varios niveles de profundidad y que aporten interactividad, haciendo uso de gráficos, visualizaciones, infografías y mapas, con uso de lenguaje claro.

Iniciativa 4. Continuar abriendo a la ciudadanía nuestros datos de gestión, potenciando y promocionando el portal Open Data Euskadi, alineándolo con la estrategia de transparencia, para aportar los datos necesarios en formatos adecuados e implementar su reutilización.

Iniciativa 5. Promover la colaboración entre instituciones y redes de conocimiento. Apostar por el avance sostenible, aprovechando el conocimiento, la inteligencia, los datos y la transformación digital para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Garantizar una gestión inteligente y ética de los datos.

Iniciativa 6. Reforzar los canales de participación existentes, dando un impulso especial a los instrumentos de democracia deliberativa.

Iniciativa 7. Continuar inventariando los activos de información disponibles y adaptar los sistemas para la sostenibilidad de un modelo de gobernanza que rinde cuentas a la ciudadanía.

Iniciativa 8. Seguir cumpliendo con los estándares internacionales y sumándonos a las mejores prácticas mundiales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Abordar de forma planificada el relevo generacional que se producirá en los próximos años. Seguir apostando por una función pública con personas profesionales cualificadas, basada en la competencia y la profesionalización, impulsando procesos de acceso a la función pública dirigidos a contar con las mejores personas al servicio público, así como mediante la regulación de la carrera profesional y el desarrollo de una formación permanente adecuada a los nuevos tiempos, a través del acuerdo en la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración General.

Iniciativa 2. Seguir apostando por un empleo público estable y de calidad, reduciendo la interinidad estructural en aplicación de la normativa vigente, y convocando Ofertas de Empleo Público periódicamente. Abordar de manera integral, el relevo generacional dentro de la Administración Vasca, asegurando el trasvase de conocimiento. Impulsar los ámbitos de negociación en aras a la regulación de la provisión y selección de personal, así como de regulación de la temporalidad. Continuar avanzando en la progresiva euskaldunización de nuestra administración, con el objeto de garantizar las condiciones necesarias para trabajar y dar servicio en ambos idiomas oficiales.

Iniciativa 3. Consensuar, en el seno de la Comisión Mixta del Concierto, en cumplimiento de la Disposición Adicional Primera de la Constitución y con respeto a la autonomía financiera que ejercen las instituciones de los territorios forales, las tasas de reposición de la oferta de empleo público de nuevo ingreso a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren absolutamente prioritarios y los máximos globales al incremento de la masa retributiva de las y los empleados públicos, garantizando siempre el equilibrio y la senda de estabilidad presupuestaria correspondiente en cada ejercicio presupuestario.

Iniciativa 4. Reforzar la oferta formativa dirigida a las y los trabajadores del Gobierno Vasco como instrumento esencial para avanzar hacia una organización más innovadora, flexible y dinámica y que facilite su adaptación a los retos presentes y futuros, poniendo siempre el foco en la calidad de los servicios que ofrecemos, favoreciendo la participación activa de las personas empleadas públicas

Iniciativa 5. Trabajar en el ámbito de la transformación digital, a la vez que se toman cuantas acciones sean necesarias para salvar la brecha digital, favoreciendo tanto la conectividad en todo el territorio como la formación de aquellas personas con más dificultades en el entorno digital.

Iniciativa 6. Impulsar la convergencia tecnológica y la interoperabilidad con el resto de las instituciones públicas vascas.

Iniciativa 7. Impulsar equipos de innovación que puedan producir prototipos y cambios continuos para el avance de la transparencia y del gobierno inteligente.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
28/01/2025 Se aprueba el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, por el que se aprueba el Plan de Jubilación Parcial para el personal laboral fijo de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tiene como objeto facilitar y mejorar la jubilación anticipada del personal empleado público.
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Poner en marcha un Plan de Desarrollo Industrial 2028 específico para apoyar la incorporación de la Industria 4.0 y 5.0 en las PYMES. Este Plan contemplará vectores de tecnología, innovación, infraestructuras, sostenibilidad, emprendimiento, internacionalización, financiación y gestión de personas con una nueva visión social de la industria.

Iniciativa 2. Impulsar una cultura empresarial comprometida con las personas. Una cultura basada en la confianza, con un propósito inspirador, de valores y que fidelice a todas las personas de una organización, especialmente al talento joven, independientemente de su edad y posición, fomentando la inclusión de personas con diversidad funcional.

Iniciativa 3. Simplificar los trámites burocráticos y agilizar los procesos regulatorios de nuestras empresas a través de un Plan de racionalización de la carga burocrática en las empresas.

Iniciativa 4. Reforzar la eficacia del ecosistema colaborativo y de acompañamiento (Clusters, Cámaras, Asociaciones...) para enganchar a todo el tejido industrial y económico, mayoritariamente PYMES, ante los grandes retos y cambios estructurales derivados de la descarbonización, la digitalización y la transición social, evitando la generación de brecha alguna y ahondado en la mejora de su competitividad.

Iniciativa 5. Poner en marcha el proyecto del Centro Vasco para el Desarrollo de Tecnologías de Fabricación Avanzada en Automoción – Basque Automotive Manufacturing Center (BAM) en Jundiz. Este Centro contribuirá a la transformación de la estructura productiva, impulsando la competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de automoción junto con Mercedes-Benz, Gestamp y MB Sistemas de Corporación Mondragón.

Iniciativa 6. Acompañar a las empresas en la reducción de su dependencia exterior en las cadenas de valor y el desarrollo de cadenas de proveedores en Euskadi.

Iniciativa 7. Diseñar políticas que actúen simultáneamente en la promoción de la creación de riqueza y en la distribución equitativa de la misma. La nueva industria debe ser sostenible no solo en términos medioambientales sino también sociales.

Iniciativa 8. Desarrollar un ecosistema competitivo para atraer proyectos empresariales que generen competitividad y bienestar y garantizar la subsistencia de las cadenas de suministro locales, apoyando la sucesión de pequeños proveedores que cuentan con conocimiento.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
04/06/2025 El Lehendakari presenta en el Parlamento la propuesta de concentar con el Gobierno español un ‘cupo energético-industrial’ para garantizar el suministro en Euskadi.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102308
03/06/2025 Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada con la feria +Industry que se celebra en el BEC. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102235
27/03/2025 El Grupo para la Defensa Industrial celebra su segunda reunión, aprobando la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100345
15/01/2025 Las políticas del Gobierno Vasco para generar más y mejor industria han beneficiado en 2024 a más de 4.100 empresas, impulsando una inversión privada de 745 millones de euros. Más información
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/02/2025 Nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes: se inician las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99170 (4.500.000.- €)

Iniciativa 1. Dar un impulso al Fondo Finkatuz para realizar inversiones estratégicas que garanticen el progreso, crecimiento, arraigo y tracción sobre el tejido económico e industrial de las empresas que se consideren claves para este País. Este impulso se materializará en el aumento progresivo del capital del Fondo. Asimismo, se procederá a la simplificación de su normativa para mejorar la agilidad en sus decisiones de inversión y desinversión.

Iniciativa 2. Reforzar y ampliar la actividad de la Sociedad de Capital Riesgo de Euskadi del grupo SPRI y de los Fondos gestionados por la misma, complementando así la actividad del Fondo Finkatuz y el acompañamiento al tejido económico e industrial de Euskadi.

Iniciativa 3. Apoyar y reforzar la actividad del Clúster Financiero e Inversor “BasqueFik”, para desarrollar instrumentos financieros e inversores con visión integral para propiciar el arraigo y crecimiento del tejido económico e industrial, acompañando ante los retos derivados de las tres grandes transiciones.

Iniciativa 4. Alinear y focalizar las capacidades financieras de Euskadi a través de diversos instrumentos público-privados que conformen un gran Fondo vasco, así como la movilización de todo el ecosistema vasco de inversión financiera, para abordar operaciones industriales y tecnológicas de crecimiento y arraigo empresarial. Este esfuerzo inversor tendrá una línea orientada a asegurar el arraigo de multinacionales vascas de tamaño medio.

Iniciativa 5. Modificar la regulación de las EPSV vascas para que un porcentaje de su capital se invierta en proyectos que permitan el arraigo y crecimiento del tejido industrial, empresarial y tecnológico vasco y promover políticas de inversión socialmente responsable entre los agentes financieros vascos, como entidades financieras y fundaciones bancarias.

Iniciativa 6. Facilitar la financiación de proyectos de alto crecimiento y de empresas tractoras para promover el arraigo de iniciativas en el territorio, permitir su crecimiento y diversificación, así como el desarrollo y capacitación de proveedores en el territorio.

Iniciativa 7. Impulsar a las empresas que se comprometan con una o varias de las grandes transiciones globales, promoviendo junto con las Diputaciones Forales políticas fiscales que fomenten condiciones laborales justas y atractivas.

Iniciativa 8. Seguir desarrollando los Planes Estratégicos Comarcales para Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP) con el objetivo de continuar con la reactivación económica y social de las comarcas de Ezkerraldea-Meatzaldea, Enkarterri, Oarsoaldea, Aiaraldea, Debabarrena y Busturialdea-Urdaibai.

Iniciativa 9. Facilitar a los proyectos viables el acceso a una financiación que les permita sobrevivir y consolidarse mediante el refuerzo de las ayudas destinadas a la reestructuración y relanzamiento de empresas en dificultades (Programa Bideratu Berria), así como continuar implementando acciones que favorezcan la recolocación y reciclaje de las personas trabajadoras afectadas (Programa Aukeraberri).

Iniciativa 10. Potenciar las actuaciones del Instituto Vasco de Finanzas como herramienta para el apoyo al arraigo de las empresas tractoras vascas y desarrollar las previsiones de la nueva Ley Reguladora de Subvenciones, para evitar deslocalizaciones empresariales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
14/05/2025 El Gobierno Vasco interviene en la cumbre internacional AAA Issuer & Investor Summit en Atenas para presentar la Alianza Financiera.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101634
03/03/2025 El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99726
12/02/2025 Se constituye el Grupo para la Defensa Industrial, liderado por el Lehendakari, para afrontar los retos globales y anticiparse a los cambios en el escenario internacional.eunirá a instituciones y sectores productivos para diseñar estrategias ante el creciente.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99199
11/02/2025 El Gobierno Vasco formalizará un nuevo convenio de colaboración con Luzaro, entidades financieras, Elkargi y el Instituto Vasco de Finanzas para apoyar la financiación de las empresas vascas. (Consejo de Gobierno 11-02-2025)
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99175
04/02/2025 El Gobierno Vasco avala a la entidad financiera Luzaro con 25M € ante el Banco Europeo de Inversiones para apoyar el desarrollo de las pymes de Euskadi (Consejo de Gobierno 04-02-2025). 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99055

Iniciativa 1. Impulsar el refuerzo de la red eléctrica, dotándola de capacidad suficiente para avanzar en la electrificación, el desarrollo de generación renovable, la implantación de nuevos proyectos industriales y la descarbonización de nuestra economía.

Iniciativa 2. Impulsar el autoabastecimiento energético de nuestro tejido industrial a través de energías renovables. Apoyar proyectos de comunidades energéticas o autoconsumo en polígonos industriales, simplificando los trámites asociados a estos proyectos, poniendo también a su disposición líneas de financiación.

Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de las infraestructuras energéticas, vinculadas a nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno verde.

Iniciativa 4. Desarrollar el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, así como su plataforma de seguimiento, con el objetivo de acelerar y reforzar la descarbonización del consumo energético en la industria vasca. Así se impulsarán soluciones que reduzcan sus emisiones netas y generen oportunidades para desarrollos tecnológicos y, con ello, nueva industria generadora de empleo de calidad.

Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de proyectos de combustibles sintéticos descarbonizados, como el Syntetic Aviation Fuel para uso en aviación, a partir del hidrogeno verde y CO2, priorizando los proyectos destinados a la descarbonización de sectores de difícil electrificación.

Iniciativa 6. Apoyar la inversión vinculada a la renovación y modernización de las instalaciones productivas necesarias para el aumento de la productividad y la competitividad de las empresas, poniendo el foco tanto en los procesos como en los productos o servicios generados.

Iniciativa 7. Desarrollar, en colaboración con las Diputaciones Forales un sistema de incentivos económicos a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios que incluya ayudas directas, incentivos fiscales que amplíen y mejoren el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, e impulsen el acceso de las empresas vascas a la taxonomía verde europea, ahondando en la digitalización, eficiencia, descarbonización y en la interacción con las personas trabajadoras.

Iniciativa 8. Dinamizar la diversificación productiva generando nuevas oportunidades surgidas de las transiciones tecnológico-digital, energético-climática y sociodemográfica incluyendo la silver economy, así como el desarrollo tecnológico e innovación en productos y procesos y la aparición de nuevas industrias intensivas en conocimiento avanzado en torno a la biotecnología, la micro y nanotecnología.

Iniciativa 9. Promover que las entidades financieras que operan en Euskadi, sobre todo a las que tienen capital vasco, adapten sus prácticas para impulsar una descarbonización de la economía.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
19/05/2025 Programa de ayudas a la realización de auditorías energéticas integrales en PYME de los sectores industrial y terciario. Convocatoria 2025 (5.000.000.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Lanzar el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2024-2029, fijando el emprendimiento como una prioridad de País. Este cuarto Plan profundizará en la simplificación administrativa del proceso de emprendimiento, abordará como oportunidades las tres grandes transiciones para situarnos como un País atractivo para emprender y mantendrá su implantación interinstitucional, interdepartamental, abierta a la colaboración de agentes públicos y privados para apoyar proyectos emprendedores en todas las etapas de su maduración, en un esfuerzo compartido para la transformación económica y social de Euskadi.

Iniciativa 2. Reforzar la marca ‘Up!’ Euskadi como instrumento para continuar con la internacionalización del ecosistema de emprendimiento, así como profundizar en el apoyo a empresas y personas emprendedoras.

Iniciativa 3. Reforzar el posicionando los BIC (Business Innovation Centers), de titularidad pública, como ventanilla única y puerta de entrada al ecosistema vasco de emprendimiento y a los servicios de apoyo del mismo.

Iniciativa 4. Ofrecer mayores alternativas de acceso a financiación e inversión a los proyectos con potencial para nacer, despegar, crecer y consolidarse. Mejorar la coordinación entre los instrumentos propios, así como con la financiación privada.

Iniciativa 5. Potenciar Basque Tek Ventures como instrumento de apoyo y acompañamiento a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, para posicionar a Euskadi como polo de emprendimiento tecnológico-industrial y promover la especialización en industria inteligente.

Iniciativa 6. Lanzar una nueva iniciativa en el ámbito del intraemprendimiento para aflorar, apoyar y acompañar nuevas iniciativas y proyectos.

Iniciativa 7. Apoyar la gestión del relevo generacional y el traspaso de conocimiento en el ámbito de las empresas.

Iniciativa 8. Ampliar los servicios ofrecidos en el marco de la iniciativa de innovación abierta BIND para el escalado de startups.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
16/04/2025 El Parque Tecnológico de Euskadi acoge en 2024 a 673 empresas, que facturaron 8.243 millones de euros en 2024, un 11,5% más que en 2023.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101063
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
29/05/2025 Euskadi y Chile trabajan para estrechar sus relaciones económicas y empresariales. Una delegación de 70 empresarios/as de Chile visita Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102143
15/05/2025 Programa de Ayudas «Global Training» . Convocatoria 2025 (6.445.000.- €)
Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Ciencia, Universidades e Innovación
Responsables
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Adolfo Morais Ezquerro (Viceconsejería de Universidades e Investigación)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar el volumen de inversión en I+D e innovación y la incorporación de nuevas empresas a la innovación, haciendo especial esfuerzo en las PYMES.

Iniciativa 2. Acompañar a las empresas en sus primeros pasos en innovación, con proyectos de transformación y mejora en gestión y organización, proporcionándoles modelos y sistemas de apoyo.

Iniciativa 3. Incentivar al tejido empresarial vasco a conseguir diferenciación y ventajas competitivas en el mercado a través de la innovación y la tecnología como palancas.

Iniciativa 4. Apoyar la incorporación de capacidades en las empresas para el desarrollo de actividades de I+D+i, tanto en términos de recursos humanos especializados como materiales.

Iniciativa 5. Apoyar proyectos de I+D empresariales y mecanismos que incentiven la inversión de empresas en este tipo de actividades, acelerando la transferencia de tecnología.

Iniciativa 6. Apoyar proyectos de innovación empresarial, industrialización, escalado, prototipado, metodologías y pruebas de concepto especialmente de PYMES, en las tres vertientes clave: Productos, Procesos de negocio y Modelos de gestión.

Iniciativa 7. Poner en valor los resultados derivados de la investigación, desarrollo e innovación, especialmente de PYMES, a través de su protección mediante patentes, diseños industriales o marcas.

Iniciativa 8. Reforzar, en el marco del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco, la colaboración de la Universidad y la Formación Profesional en el desarrollo de proyectos de I+D+I, como agentes que dan apoyo a la innovación de las pymes.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
12/03/2025 Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99934
Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Ciencia, Universidades e Innovación
Responsables
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Adolfo Morais Ezquerro (Viceconsejería de Universidades e Investigación)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Optimizar el papel de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) como soporte al tejido empresarial a través de la generación de conocimiento y capacidades orientados hacia los ámbitos de especialización prioritarios del País, excelencia en los resultados, impacto y transferencia eficiente al tejido empresarial vasco, así como a las administraciones públicas y a las entidades sociales vascas para abordar sus retos presentes y futuros.

Iniciativa 2. Apoyar el fortalecimiento de la Alianza BRTA (Basque Research and Technology Alliance) y su posicionamiento europeo e internacional como una herramienta para abordar los retos del País de manera especializada y eficiente. Todo ello en cooperación y con la participación internacional, para la generación y transferencia de conocimiento.

Iniciativa 3. Reforzaremos las capacidades científicas, tecnológicas e infraestructuras de investigación de Euskadi, para abordar los desafíos asociados a la triple transición, y para ayudar al tejido industrial vasco a fortalecer su base de conocimiento.

Iniciativa 4. Apoyar de manera estructural, la viabilidad de los Centros Tecnológicos y Centros de Investigación en Cooperación. Apoyar también la adquisición de infraestructuras y equipamientos avanzados que permitan a los Centros desarrollar su actividad en la frontera del conocimiento.

Iniciativa 5. Apoyar la realización de proyectos de I+D+i en Cooperación entre los agentes de la RVCTI en la fase de Generación de Conocimiento Fundamental, con orientación a la transferencia hacia empresas vascas y potencial de desarrollo posterior de sus resultados.

Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
20/02/2025 Euskorpus, proyecto impulsado por el Gobierno Vasco, llevará el euskera a la revolución de la IA, garantizando de esta manera el futuro de la lengua vasca en una sociedad cada vez más digital. Más información
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaborar un Plan de Acción de Inteligencia Artificial de Euskadi que contemple iniciativas concretas para aprovechar el poder de la IA y ofrecer resultados positivos para los vascos y vascas.

Iniciativa 2. Impulsar la capacitación en materia de IA dirigida a distintos colectivos, desde personal investigador y técnico con conocimientos superiores para ayudarles a llegar al objetivo de excelencia, técnica, académica e intelectual hasta la ciudadanía en su conjunto. Contribuir a que la sociedad sea capaz de comprender y manejar las nuevas soluciones de IA que se irán integrando en el día a día.

Iniciativa 3. Respaldar la creación de un repositorio de datos que permita materializar una IA fiable basada en los valores y normas de Euskadi y Europa.

Iniciativa 4. Incrementar la concienciación en torno a la IA para que la ciudadanía pueda tomar las decisiones más lógicas y correctas en un contexto en el que la IA tendrá una mayor presencia en nuestras vidas.

Iniciativa 5. Trabajar con agentes públicos y privados para posicionar Euskadi como un nodo de referencia en IA industrial.

Iniciativa 6. Colaborar con el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, BAIC, para acelerar la implantación y uso de la IA, de una manera ética y segura, en los diferentes sectores de la industria.

Iniciativa 7. Impulsar proyectos piloto de espacios de datos en los que las empresas industriales puedan compartir y explotar los datos de forma segura para optimizar así la productividad y eficiencia de sus negocios a través de la IA.

Iniciativa 8. Participar en el sandbox de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y crear un sandbox propio en Euskadi que posibilitará la cooperación entre usuarios y proveedores de Inteligencia Artificial.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar un nuevo marco planificador que contemple una Hoja de Ruta de Largo Plazo de Transición Energética y Cambio Climático, Estrategias de Transición al año 2030 y Planes de Clima y Energía de los Territorios Históricos y las entidades locales.

Iniciativa 2. Promover que los municipios de Euskadi de más de 5.000 habitantes cuenten con Planes de clima y energía. Estos Planes tendrán por objetivo:
Mitigación: reducción de emisiones con el objetivo de ser neutras en carbono antes de 2050, realizando los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad en el año 2045.
Adaptación: mejora en el conocimiento de las amenazas y los impactos y elaboración de planes para anticiparnos a las consecuencias derivadas del cambio climático.
Resiliencia del municipio: mejora de la gobernanza ante los eventos extremos y la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza como elementos para la adaptación y resiliencia.

Iniciativa 3. Desarrollar las iniciativas vinculadas a la lucha contra el cambio climático previstas en la Ley 1/2024 de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, proponiendo el reglamento correspondiente.

Iniciativa 4. Redoblar los mecanismos de acompañamiento para inversiones que contribuyan a la eficiencia energética tanto en el ámbito industrial como en los edificios de actividades públicas y privadas.

Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.

Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.

Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.

Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.

Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Hacienda y Finanzas
Responsables
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Apostar por la inversión en infraestructuras verdes, restauración ecológica y reparación de funciones de los ecosistemas.

Iniciativa 2. Elaborar la Estrategia vasca de Infraestructuras Verdes para crear una red planificada de zonas naturales y seminaturales que conecte el conjunto de espacios protegidos para evitar áreas aisladas con valor ecológico, dando así continuidad a los espacios específicamente declarados como protegidos.

Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de respuesta de las infraestructuras existentes frente a eventos meteorológicos extremos. Impulsar actuaciones de adaptación al cambio climático, mecanismos de alerta temprana, enverdeciendo y naturalizando nuestros municipios, restaurando hábitats que aumenten su capacidad como sumideros de carbono, incluyendo también las áreas urbanas a través de la regeneración urbana adaptativa y circular. Actuar con especial intensidad en las zonas ambientalmente sensibles, priorizando las variedades locales de especies autóctonas.

Iniciativa 4. Desarrollar un Plan de Finanzas Sostenibles para fomentar la innovación y la competitividad verde de las empresas vascas, así como para atraer inversiones con impacto positivo y criterios ESG a Euskadi.

Iniciativa 5. Desarrollar una gobernanza innovadora vinculada a la transición ecológica que impulse modelos de participación y deliberación avanzados.

Iniciativa 6. Reforzar la apuesta por la red Ekoetxea de centros ambientales de Euskadi, modernizándolos y adaptándolos. Crear un nuevo centro en Araba.

Iniciativa 7. Plantear una política fiscal verde alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales a través del Órgano de Coordinación Tributaria.

Iniciativa 8. Fomentar la integración en la ordenación del territorio de criterios sobre regeneración urbana, la puesta en valor del suelo como recurso limitado, el cambio climático, la movilidad sostenible, el paisaje, la infraestructura verde, los servicios de los ecosistemas, la gestión sostenible de los recursos, la perspectiva de género, la salud, la accesibilidad, la inmigración, la participación o la buena gobernanza.

Iniciativa 9. Impulsar, en colaboración con otras instituciones, planes de energía y clima municipales y comarcales, y su integración en el Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía.

Iniciativa 10. Trabajar de manera coordinada en la elaboración de una Estrategia de Salud y Medio Ambiente de Euskadi.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Responsables
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Aprobar e implementar el Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2025- 2028

Iniciativa 2. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.

Iniciativa 3. Impulsar la reparabilidad y el fomento de nuevos modelos de negocio vinculados a dotar de una segunda vida a los productos y a estrategias de reciclabilidad de alto valor.

Iniciativa 4. Crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad para las PYMES.

Iniciativa 5. Desarrollar un programa de apoyo a la digitalización y nuevas tecnologías para la transición ecológica. Conseguir que las empresas vascas utilicen tecnologías como el blockchain e instrumentos como el pasaporte digital de producto para dar un salto cualitativo en sus políticas de sostenibilidad.

Iniciativa 6. Crear líneas de financiación para empresas que valoricen materiales eléctricos y materiales voluminosos, y que impulsen la economía circular.

Iniciativa 7. Incorporar nuevos criterios ambientales para priorizar la toma de participaciones para el arraigo de empresas estratégicas en Euskadi que se realiza a través del Fondo Finkatuz, por la SGCR y sus Fondos de Capital Riesgo.

Iniciativa 8. Actualizar anualmente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, con el fin de que sean consideradas a efectos fiscales y faciliten la economía circular.

Iniciativa 9. Ofrecer formación a la sociedad en la puesta en valor de buenas prácticas de economía circular.

Iniciativa 10. Aumentar el apoyo para la obtención de certificados y verificaciones ambientales como la Huella Ambiental Corporativa, la Declaración Ambiental de Producto o la realización de Análisis de Ciclo de Vida.

Iniciativa 11. Promover la creación de empresas en el ámbito de la formación profesional, orientadas a nuevos modelos económicos y sostenibles, como la economía circular.

Iniciativa 12. Impulsar Programas de formación e inserción para determinados colectivos, el desarrollo de programas de escuelas taller y casas de oficio, y el empleo en el ámbito de la economía circular.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
04/04/2025 Basque Circular Summit 2025 se establece como el congreso europeo de referencia en economía circular, movilizando a 700 empresas y más de 1.300 asistentes.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100754
26/03/2025 Basque Circular Summit 2025 y el nuevo Pacto Industrial Limpio europeo. Balance de la economía circular en Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100448
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Aprobar el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Residuos para avanzar en el cumplimiento del Plan de Residuos Euskadi 2030.

Iniciativa 2. Impulsar la puesta en marcha de proyectos de gestión de residuos para la valorización de un millón de toneladas que anualmente se llevan actualmente a vertederos.

Iniciativa 3. Desarrollar un programa de Consumo Responsable en el marco de un “Pacto social para un consumo circular y sostenible en Euskadi”. Un Pacto centrado en los ámbitos de consumo que tienen mayor impacto ambiental: alimentación, textil y moda, movilidad, equipos eléctricos y electrónicos.

Iniciativa 4. Impulsar el desarrollo de etiquetas ambientales para productos agrícola-ganaderos.

Iniciativa 5. Fomentar un consumo sostenible: promoción de mercados de segunda mano y fomento de la reutilización y la alimentación de cercanía.

Iniciativa 6. Desarrollar medidas contra el desperdicio alimentario, tanto en el ámbito de la sensibilización social como en el de control y sanción.

Iniciativa 7. Constituir la Red Vasca de Análisis de Ciclo de Vida. A través de este instrumento se desarrollarán, validarán y publicarán nuevos datos de inventario ambiental asociados a materiales y procesos fabricados en Euskadi y se creará y coordinará el registro público de pasaportes ambientales de producto que impulsa la Unión Europea.

Iniciativa 8. Elaborar un programa de economía circular de los plásticos, con el objetivo de reducir los residuos de plástico que van a vertedero, seguir avanzando en el cumplimiento de la legislación en la materia de plásticos y envases, e identificar oportunidades para la correcta gestión de estos residuos.

Iniciativa 9. Activar mecanismos que permitan la trazabilidad inteligente de los datos de gestión de los residuos.

Iniciativa 10. Avanzar en el cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Euskadi 2030.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar el diálogo y el pacto sobre el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de la Ertzaintza. En este marco, avanzar en la actualización de las productividades, los índices correctores y el sistema de desarrollo profesional del personal de la Ertzaintza. Reforzar y adecuar los efectivos abordando un Plan de Cobertura de Plazas y calendario de Convocatorias, y un Plan de Modernización de la Ertzaintza.

Iniciativa 2. Renovar las infraestructuras y herramientas de uso de la Ertzaintza, destacando la renovación de la comisaría en Durango, la renovación de la flota de helicópteros y la renovación y modernización de la flota de vehículos.

Iniciativa 3. Impulsar las Comisiones de Equipamiento y Materiales, reforzando la participación de la representación del personal de la Ertzaintza.

Iniciativa 4. Mantener, mejorar y desarrollar la Academia Vasca de Policía y Emergencias como institución central de formación de la Euskal Polizia, para hacer frente a los retos presentes y futuros de la Ertzaintza y las Policías Locales. Reforzar la formación continuada durante toda la etapa profesional actualizando los conocimientos de las y los agentes ante una realidad criminológica cambiante.

Iniciativa 5. Dotar a las y los agentes policiales de cámaras individuales con el objetivo de otorgarles seguridad jurídica, aportar elementos probatorios a la autoridad judicial ante la comisión de un ilícito penal y garantizar la transparencia de sus actuaciones.

Iniciativa 6. Potenciar la Unidad de Emergencias para mejorar la capacidad de respuesta frente a posibles situaciones de emergencia o catástrofe.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
20/05/2025 Subvenciones a los y las deportistas de la Ertzaintza que en el año 2025 participen en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, de Birmingham (Alabama, Estados Unidos).
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101778 (20.000.- €)
19/03/2025

Convocatoria de procedimiento selectivo para ingreso, por turno libre, en la categoría de Agente de la Escala Básica de los Cuerpos de Policía del País Vasco (Ertzaintza y Policía Local) y Servicios de Policía Local. 
Convocatoria 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100205

26/02/2025 Orden de 18 de noviembre de 2024, del Consejero de Seguridad, por la que se aprueba la estructura de la Ertzaintza.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
07/05/2025

Se presenta el Informe 2024 sobre el Estado de la Seguridad Pública en Euskadi.

15/04/2025 Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián en materia de gestión de emergencias.
25/03/2025

Convenio de colaboración con la Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi, VOST Euskadi, orientado a conseguir trasladar a la ciudadanía información oficial y veraz a través de las redes sociales ante situaciones de emergencias.
Más información.

11/03/2025 Acuerdo de prórroga del Convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en materia de colaboración en la gestión de emergencias. De esta manera el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, y el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de dicho consistorio continuarán reforzando y optimizando su respuesta conjunta ante aquellos incidentes que requieran la movilización de recursos.
25/02/2025 Convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) para reforzar la cooperación y coordinación policial. Este acuerdo, que sustituye al firmado en 2018, responde a la necesidad de actualizar los mecanismos de trabajo conjuntos, adaptándolos a los cambios normativos y a la experiencia adquirida en los últimos años. El Gobierno Vasco y Eudel firmarán un nuevo convenio para fortalecer la cooperación y coordinación policial en Euskadi.

Más información
18/02/2025

Programa de ayudas dirigido a entidades sin ánimo de lucro de Euskadi que contribuyen a divulgar información sobre juego responsable y ayudan a la prevención universal de las conductas peligrosas y problemáticas relacionadas con el juego.

Convocatoria 2025.
Más información

17/02/2025

Acuerdo de encomienda de gestión entre la Academia Vasca de Policía y Emergencias y CIFP Mendizabala LHII, en materia de formación en oficios para el personal de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.

Acuerdo de encomienda de gestión entre la Academia Vasca de Policía y Emergencias y Eraiken CIFP Construcción LHII, en materia de formación en construcción para el personal de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento

03/02/2025 La Ertzaintza asume todas las funciones que le confiere el Estatuto de Gernika en los puertos de Euskadi. Amplía así, su despliegue en toda la geografía vasca, y asume su tarea de prevención y servicio de seguridad en todos los puertos de Euskadi.
23/12/2024

Actualización y renovación de los sistemas de medición en tiempo real de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, con el objetivo de responder con mayor eficacia a los retos derivados de la meteorología adversa y el cambio climático.

(5.000.000.- €)

Iniciativa 1. Fortalecer el modelo y carácter esencial de la Escuela Pública vasca impulsando, entre otros, el Consejo de la Escuela Pública Vasca, con el objetivo de identificar, defender las necesidades e intereses y dar visibilidad a la labor y a los logros educativos de los centros públicos, así como propiciar su integración en el entorno y el trabajo colaborativo entre centros, impulsando la toma de conciencia de su personalidad propia y el desarrollo de una escuela pública vasca competitiva en términos de calidad.

Iniciativa 2. Impulsar Planes Estratégicos de carácter cuatrienal, que establezcan los objetivos de cada periodo, los recursos materiales y humanos para su desarrollo, la mejora de las infraestructuras y la seguridad y estabilidad a los equipos directivos y docentes.

Iniciativa 3. Implementar la inversión en infraestructuras de la Escuela Pública, con el impulso de centros integrales que apuesten por modelos educativos coherentes y consensuados. Promover edificios y centros educativos con medidas de control y eficiencia energética. Este Programa contempla, al menos, las siguientes actuaciones:
Culminar las obras en ejecución:
IES Etxebarri
IES Muskiz
IES Zumaia
IES Salburua
CEIP Aldaialde (Vitoria-Gasteiz)
IES Orixe (Tolosa)
CEIP Musakola (Arrasate)
CEIP Astigarraga Avanzar en los proyectos en marcha:
Instituto Trueba (Barakaldo)
IES José Miguel Barandiaran (Leioa)
IES Egape Ikastola (Urnieta)
CEIP Haizeder (Ea)
CEIFP Elorrieta-Erreka Mari (Bilbao)
CEIP Ispaster
CIFP San Jorge (Santurtzi)
CEIP Urkitze (Bakio)
Diseñar y poner en marcha las próximas infraestructuras educativas:
Nueva infraestructura educativa en Sopela
CPI Murgia (Zuia)
IES Aldaialde (Vitoria-Gasteiz)
IES Astigarraga
IES Urritxe (Amorebieta-Etxano)
CEIP Gatika
CEIP Manuela Zubizarreta (Etxebarria)
Centro de FP en Balmaseda

Iniciativa 4. Promover una escolarización inclusiva en los centros que prestan el Servicio Público Vasco de Educación, e impulsar un modelo propio de ayudas al estudio en el marco de un plan de equidad educativa, que proporcione las ayudas económicas y apoyos necesarios al alumnado vulnerable de todos los niveles educativos, para cubrir su plena escolarización y promover su éxito educativo.

Iniciativa 5. Revisar y adecuar el mapa escolar a las necesidades actuales, teniendo en cuenta las proyecciones de población a medio plazo, fortaleciendo el modelo de escuela pública.

Iniciativa 6. Avanzar y profundizar de manera intensa en la autonomía de los centros públicos, tanto en los aspectos pedagógicos como organizacionales.

Iniciativa 7. Fortalecer el liderazgo pedagógico de las direcciones a través de la formación y profesionalización de la función directiva. Reforzar, si fuera necesario, el personal administrativo para reducir las tareas burocráticas de la dirección, de forma que ésta pueda centrarse en aspectos pedagógicos, relaciones grupales, organización de su profesorado e impulso de planes propios de mejora, excelencia y de convivencia escolar y lucha contra el bullying.

Iniciativa 8. Fomentar el papel pedagógico de los comedores escolares de la Escuela Pública, de manera que pueda ofrecerse un servicio de calidad que ayude a la enseñanza de una alimentación saludable y sostenible. Analizar la posibilidad de garantizar una alimentación adecuada de menores escolarizados de familias vulnerables en periodo vacacional.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
08/06/2025 El Gobierno Vasco invertirá cerca de 60 millones en las Eskola Txikiak
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102496
21/01/2025 Aprobado el Decreto de regulación del procedimiento de autorización de centros docentes privados para impartir enseñanzas deportivas de régimen especial. Información adicional
21/01/2025 Aprobado el Decreto por el que se establecen las convalidaciones entre determinadas materias de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato y diversas asignaturas de las Enseñanzas Profesionales de Música y de Danza. Más información
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Apostar por la mejora continua de nuestro sistema educativo. Avanzar en una educación por competencias, que sitúe al alumno/a en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje y apueste por una educación de excelencia, garantizando medidas de refuerzo para el éxito educativo y para que nadie se quede atrás. Desarrollar un nuevo Plan de mejora de los resultados e indicadores escolares.

Iniciativa 2. Incorporar nuevas iniciativas estratégicas en los Planes de Lectura: la lectura es el eje transversal de todas las áreas del currículo educativo.

Iniciativa 3. Impulsar propuestas metodológicas contrastadas que potencien el razonamiento matemático y mejoren el aprendizaje del alumnado en todas las etapas educativas.

Iniciativa 4. Incorporar nuevas iniciativas para la promoción de vocaciones STEAM.

Iniciativa 5. Impulsar el Bachillerato internacional en los tres territorios, para impulsar enfoques curriculares avanzados.

Iniciativa 6. Impulsar la estrategia digital en los centros educativos con nuevos programas para el desarrollo en competencias digitales, alfabetización digital en programación y pensamiento computacional y la introducción de la inteligencia artificial como herramienta para mejorar el aprendizaje y la evaluación, abriendo una reflexión compartida con el profesorado y las direcciones de los centros acerca de su oportunidad, así como sobre el control de los dispositivos electrónicos en horario de clase.

Iniciativa 7. Impulsar los conocimientos y valores para promover una educación para la sostenibilidad en los proyectos educativos.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/06/2025 Educación impulsa el aprendizaje a lo largo de la vida mediante un plan de ayudas (Consejo de Gobierno 17-06-2025)
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102779 (930.000.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Desarrollar el nuevo marco plurilingüe e intercultural que toma como ejes el euskera y la cultura vasca, así como pretende el dominio de las dos lenguas oficiales, el euskera y el castellano, con el euskera como lengua propia, y el conocimiento óptimo de, al menos, una lengua extranjera. Para ello, se tendrá en cuenta el punto de partida y las características sociolingüísticas y socioeconómicas de cada entorno, con el objeto de que el alumnado adquiera el nivel lingüístico y las competencias necesarias requeridas al final de cada etapa educativa. Todo ello se debe estructurar en el proyecto lingüístico de cada centro, dentro de un marco común, conforme se establece en la Ley de Educación y su Exposición de Motivos.

Iniciativa 2. Crear el Instituto para el Aprendizaje del Euskera y las Lenguas, que asumirá la misión de trabajar las principales estrategias y actuaciones en el ámbito de las lenguas del currículo. Reforzar el dominio del inglés para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en la nueva ley.

Iniciativa 3. Reforzar la competencia lingüística del alumnado en todas las lenguas del currículo, para alcanzar los niveles lingüísticos requeridos en las diversas lenguas y el buen aprendizaje del resto de materias y competencias que componen el currículo.

Iniciativa 4. Implementar programas de formación lingüística y metodológica para todo el profesorado.

Iniciativa 5. Promover proyectos en colaboración con entidades locales para impulsar la participación en actividades de extraescolares que promuevan el uso del euskera.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
11/06/2025 Cursos de Verano sobre ciencia, universidades e innovación y programas especiales dirigidos a profesionales de la educación.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102595
19/12/2024 Firma del acuerdo para personal laboral docente y personal educativo dependiente del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Más información
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Colocar la Formación Profesional vasca como referente mundial en el desarrollo de una formación que responda a la cuarta y a la incipiente quinta revolución industrial. Implantar un nuevo paradigma del desarrollo profesional, impulsando su proyección internacional y reforzando la cadena de valor en la competitividad de Euskadi, estableciendo para ello las normativas y planes que sean necesarios.

Iniciativa 2. Ampliar una oferta de formación profesional más flexible y accesible, potenciando también el aprendizaje semipresencial y a distancia, ampliando para ello la formación online y las posibilidades de acreditar títulos y/o certificados en esta modalidad.

Iniciativa 3. Promover, en el ámbito de la Formación Profesional, avances en la formación del alumnado en euskera y en el plurilingüismo, para procurar la integración y continuidad lingüística de la enseñanza secundaria.

Iniciativa 4. Favorecer la incorporación del inglés como lengua de referencia en las enseñanzas profesionales, para facilitar el acceso del alumnado a oportunidades laborales en un contexto de internacionalización de las empresas.

Iniciativa 5. Impulsar una Formación Profesional que responda a nuevos sectores como la industria, la salud o la agricultura inteligentes, así como otras formaciones en sectores estratégicos y en sectores emergentes.

Iniciativa 6. Fomentar el talento innovador, reforzando la incorporación de la mujer a los sectores industriales y de ciencias, ampliando, además, los diferentes itinerarios, vínculos y colaboraciones de la Formación Profesional con la Universidad, e impulsando la creación de nuevas empresas en sectores emergentes.

Iniciativa 7. Transformar los centros de Formación Profesional en organizaciones inteligentes, para que lideren el pleno desarrollo de la transformación digital en todo el sistema de FP. Favorecer el apoyo de los centros a las PYMES y microPYMES para que trabajen con las tecnologías inteligentes más avanzadas, adquiriendo el conocimiento práctico necesario para responder con efectividad a los nuevos retos.

Iniciativa 8. Potenciar las becas Erasmus+ para los estudiantes de Formación Profesional. Acompañar a los centros a fomentar su carácter de centro de acogida de alumnos europeos.

Iniciativa 9. Reforzar el sistema de Formación Profesional Dual. Fomentar el desarrollo de acuerdos con las empresas relacionadas con su sector, un modelo de formación dual en alternancia a través de contratos de formación, becas o en prácticas del alumnado e impulsar procesos de acreditación de competencias adquiridas en el ámbito social o laboral mediante el fortalecimiento del Dispositivo de Reconocimiento y Evaluación de la Competencia, así como convocatorias abiertas que permitan acreditar a la población las competencias profesionales que ya se poseen.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
09/05/2025 Programa de ayudas para la realización de proyectos de innovación y emprendimiento a desarrollar en el curso 2025-2026, en centros concertados que imparten ciclos formativos de Formación Profesional alineados con la estrategia definida en el 6.º Plan Vasco de Formación Profesional.

Convocatoria (770.000.- €)
09/05/2025 FP Euskadi ofrece un nuevo ciclo de mantenimiento aeromecánico de aviones de motor de turbina en Araba.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101491
18/12/2024 Subvenciones para que los agentes sociales con representación en el Consejo Vasco de Formación Profesional desarrollen, en su ámbito de actuación, las actividades de promoción e impulso ligadas al procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales. 

Convocatoria 2025
Adjudicación (468.000.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaboración y aprobación del documento estratégico para la política de vivienda, Plan Director de Vivienda 2024-2027.

Iniciativa 2. Impulsar políticas de construcción y fomento de viviendas sociales y protegidas, ampliando el parque público de vivienda, y reservando un 50% a menores de 36 años.

Iniciativa 3. Impulsar el mercado del alquiler con incentivos fiscales, en colaboración con las Diputaciones Forales, dirigidos de manera especial a determinados colectivos de contribuyentes (jóvenes y familias numerosas) o a colectivos que formen parte de los programas públicos de alquiler de vivienda o alquiler con derecho a compra.

Iniciativa 4. Ampliar el rango de ingresos máximos que permiten acceder a una vivienda de protección pública. Del mismo modo, analizar la inclusión de nuevos cupos que supondría reservar un porcentaje en cada promoción de vivienda protegida para personas con especial necesidad como familias numerosas, personas separadas o divorciadas, monomarentales, víctimas de violencia machista, para aquellas personas demandantes de Etxebide que llevan más tiempo inscritas u otros grupos en riesgo de exclusión.

Iniciativa 5. Seguir impulsando el programa Bizigune, ofreciendo a las y los propietarios la obtención de una renta a cambio de la cesión de su vivienda a Alokabide. Alokabide destinará estas viviendas al alquiler social, reservando un 50% de las viviendas vacías captadas al alquiler para jóvenes, reduciendo así el número de viviendas vacías sin causa justificada.

Iniciativa 6. Mejorar las condiciones del Programa ASAP de intermediación pública, para hacerlo más atractivo para los propietarios privados, incrementando la oferta para demandantes de Etxebide que se encuentran por encima de los umbrales del reconocimiento del derecho subjetivo.

Iniciativa 7. Priorizar a los colectivos con mayor grado de vulnerabilidad social en la acción pública en materia de vivienda, en especial, a las personas beneficiarias del derecho subjetivo a la vivienda.

Iniciativa 8. Desarrollar convenios con entidades del Tercer Sector para avanzar en una red de viviendas sociales con acompañamiento para personas refugiadas, housing first, envejecimiento, violencia de género o jóvenes sin referencias familiares.

Iniciativa 9. Promover una línea de avales por parte del Gobierno Vasco que puedan contribuir a cubrir las fianzas de los contratos de arrendamiento para personas vulnerables.

Iniciativa 10. Dotar de seguridad jurídica a las limitaciones a las viviendas turísticas en determinados municipios, en aplicación del Decreto 101/2018.

Iniciativa 11. Potenciar el Observatorio Vasco de la Vivienda como referente en el análisis, diagnóstico y evaluación permanente de la situación de la vivienda en Euskadi.

Iniciativa 12. Desarrollar, en el marco de nuestras competencias, los mecanismos que ofrece el ordenamiento jurídico vigente relativo al derecho a la vivienda, especialmente los dirigidos al control de los precios de los alquileres gestionados por grandes tenedores, mediante la declaración de zonas de mercado residencial tensionado.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/06/2025 Pacto con el Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana para colaborar en el desarrollo de nuevas políticas que incrementen la inversión y la perdurabilidad de la vivienda protegida.
27/05/2025 Prórroga de dos convenios de colaboración con los ayuntamientos de Azkoitia y Sestao, y sus respectivas sociedades urbanísticas, con el objetivo de avanzar en la promoción de viviendas de protección pública y reforzar el parque público de vivienda en Euskadi.
04/03/2025 Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Urretxu, en materia de información particular y especializada y asistencia a la ciudadanía en el uso de medios electrónicos, en relación con diversos procedimientos vinculados al registro de solicitantes de vivienda protegida y alojamientos dotacionales.
18/02/2025

Decreto 45/2025, de 18 de febrero, de regulación de los estándares urbanísticos. Este nuevo marco normativo busca adaptarse a las nuevas exigencias sociales y medioambientales, así como proporcionar una mayor flexibilidad urbanística que garantice un desarrollo territorial más sostenible, accesible e inclusivo, alineado con los principios de la Agenda Urbana del País Vasco y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más información

12/02/2025 Se construye en Eibar una promoción de 36 VPO con fachada industrializada “que mejora la eficiencia energética y el control de la ejecución".
07/02/2025 Euskadi logra en 2024 su mejor cifra de vivienda protegida en alquiler desde 2007 con 1.128 unidades iniciadas. El peso del alquiler en la vivienda protegida ha pasado de un 31% en 2007 a un 56% en 2024. 
07/02/2025

Euskadi logra en 2024 su mejor cifra de vivienda protegida en alquiler desde 2007 con 1.128 unidades iniciadas. El peso del alquiler en la vivienda protegida ha pasado de un 31% en 2007 a un 56% en 2024. El dato refuerza el liderazgo de Euskadi, que en el período 2014-2023 representó el 23% del total de viviendas de alquiler protegido de todo el Estado.

04/02/2025

Convenio con el Ayuntamiento de Azpeitia para mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida. El acuerdo permitirá gestionar de manera más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida (Etxebide) y garantizar que las personas interesadas puedan acceder a la orientación necesaria para participar en los procesos de adjudicación.
Más información
Boletín Oficial del País Vasco

Departamentos
Vivienda y Agenda Urbana, Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsables
Miguel de los Toyos Nazabal (Viceconsejero de Vivienda)
Xabier Legarreta Gabilondo (Viceconsejero de Juventud y Reto demográfico)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
22/04/2025 El servicio telefónico Zeuk Esan, recibe 2.197 consultas, 572 más que el año 2023.
Departamento
Vivienda y Agenda Urbana
Responsable
Miguel de los Toyos Nazabal (Viceconsejero de Vivienda)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Extender fórmulas innovadoras de residencia, como los alojamientos temporales, de vivienda colaborativa cohousing, las viviendas intergeneracionales y los apartamentos tutelados, dando seguridad jurídica y haciendo viables estos proyectos que dan respuestas a nuevas realidades.

Iniciativa 2. Impulsar un programa de compra pública de vivienda para el alquiler protegido.

Iniciativa 3. Impulsar los cambios de uso de bajos y lonjas en desuso en zonas urbanas y de baja actividad comercial para poder reconvertirlos en vivienda. Para ello, promover los cambios normativos necesarios.

Iniciativa 4. Impulsar la construcción de promociones de viviendas cooperativistas en régimen de cesión de uso lo que facilitará la entrada a una vivienda personalizada a cambio de una cuota mensual que, al no tener ánimo de lucro, será menor que la del alquiler convencional.

Iniciativa 5. Instrumentalizar el Parque Público de Vivienda como medio de intercambio o permuta de viviendas no adaptadas que son propiedad de personas mayores y/o con movilidad reducida quienes podrán acceder a una vivienda con condiciones de accesibilidad adecuadas a cambio de entregar su vivienda a la Administración, quien la destinará al alquiler social.

Iniciativa 6. Impulsar, en colaboración con los Ayuntamientos, las segregaciones de pisos antiguos con mucha superficie, sobre todo en las capitales, mediante un servicio de asesoramiento que, a su vez, posibilite atraer las viviendas resultantes a los programas de intermediación de vivienda en alquiler.

Iniciativa 7. Activar iniciativas municipales para la creación de cooperativas de vivienda que podrán ser en propiedad, mediante una oficina técnica que asesore a los Ayuntamientos que estén interesados.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
18/03/2025 Reunión del Grupo de Expertos (EGM) 'Vivienda y Ciudad: Una Aproximación a la Acción desde la Planificación Urbanística', un evento organizado por la oficina de ONU-Habitat en España en colaboración con el Gobierno Vasco. La reunión reúne a especialistas de diferentes regiones y disciplinas para abordar los desafíos de la crisis de la vivienda y proponer soluciones desde la planificación urbanística.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Reforzar e incrementar las medidas de adaptación de la accesibilidad en viviendas, incluyendo la adaptación interior para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Iniciativa 2. Mantener el impulso para seguir realizando Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE).

Iniciativa 3. Continuar con la ejecución del Plan Zero Plana de rehabilitación y descarbonización del parque público de alquiler, así como el proyecto Alokabizi para la gestión digital, sostenible y socialmente avanzada del parque público de alquiler entendido como infraestructura de país.

Iniciativa 4. Fomentar la rehabilitación de edificios y viviendas existentes con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad.

Iniciativa 5. Potenciar la innovación en arquitectura y los proyectos de investigación en el área de la construcción sostenible, ecoinnovación y eficiencia energética. Todo ello de conformidad con la Estrategia de implantación de la Agenda Urbana de Euskadi – Bultzatu 2050 y de los proyectos de regeneración urbana integral, para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Iniciativa 6. Incorporar en los proyectos de rehabilitación y regeneración urbana, programas y dispositivos para la inserción sociolaboral, a través de proyectos de formación y empleo financiados por Lanbide y ejecutados desde el impulso local.

Iniciativa 7. Seguir apostando por la construcción de nueva vivienda bajo los parámetros de la Directiva Europea 2010/31-Ec, de construcción de edificios de consumo de energía casi nulo (“NZEB-Nearly Zero Energy building”).

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
03/03/2025 La creación de las plazas 8M y Vicente Díez y la promoción de dos bloques de 7 y 15 viviendas sociales impulsan la transformación urbana del barrio Txabarri-El Sol en Sestao
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
16/06/2025 El Departamento de Salud, NEIKER y ayuntamientos vascos activan el Programa de Vigilancia para la Detección del Mosquito Tigre en Euskadi
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102720
25/03/2025 Convenio de colaboración con la Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia, para la gestión de programas de reducción de daños en el centro de día para personas con drogodependencias, en 2025.

Más información

25/03/2025 Convenio de colaboración con Cáritas Diocesanas de Bilbao para el mantenimiento del centro de emergencia y acogida nocturna "Hontza".
BOPV
25/03/2025 Convenio de colaboración con la Fundación Gizakia para el mantenimiento del centro social sanitario de atención a las adicciones en Bilbao "Andén 1".

Más información.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Adecuar la estructura de los equipos de Atención Primaria a la realidad demográfica, ampliando, siempre que sea posible, la plantilla de personal facultativo y las plazas de enfermería, desburocratizando su labor, desarrollando planes de formación continuada e implementando el desarrollo profesional de enfermería en sus máximas competencias.

Iniciativa 2. Implementar las plazas en las Ofertas Públicas de Empleo para personal facultativo y plazas de enfermería de Atención Primaria. Promover el acuerdo para abordar fórmulas de contratación más estable para quienes no accedan a las OPE, priorizando la cobertura de todas las plazas de Atención Primaria, incluida pediatría

Iniciativa 3. Establecer un plan específico para las plazas de difícil cobertura

Iniciativa 4. Fomentar la continuidad de las y los profesionales de la asistencia primaria en la misma ubicación geográfica, mediante incrementos en las retribuciones, flexibilidad laboral o la disminución de la sobrecarga de trabajo, así como concienciando a la población sobre el uso adecuado de estos servicios

Iniciativa 5. Avanzar en fórmulas para reducir el tiempo destinado a tareas burocráticas por parte del personal sanitario y dedicar más tiempo a una atención de calidad y personalizada

Iniciativa 6. Revisar el mapa y fomentar la mejora de los Puntos de Atención Continuada. El objetivo es garantizar y mejorar el servicio que estos centros de atención de urgencias no vitales prestan a las y los pacientes, así como para aliviar la carga de las urgencias de los hospitales

Iniciativa 7. Alinear el modelo asistencial de la Atención Primaria y de los Puntos de Atención Continuada, mejorando la coordinación de forma progresiva de las personas que forman parte de los PAC, con los equipos de Atención Primaria, con la finalidad de ofrecer una atención integral e integrada desde todos los puntos

Iniciativa 8. Continuar implementando la homogeneización de la Cartera de Servicios y despliegue de la fisioterapia

Iniciativa 9. Establecer actuaciones específicas para garantizar la atención sanitaria en zonas rurales

Iniciativa 10. Ampliar, en colaboración con el Departamento competente en Educación y la universidad pública, las plazas disponibles en la Facultad de Medicina de la EHU/UPV, priorizando la formación especializada en Medicina de FamiliaComunitaria y Pediatría, con el objetivo de lograr aumentar la ratio de personal médico de atención primaria por habitante

Iniciativa 11. Analizar y evaluar la actual Estrategia de Atención Primaria, sobre la base del proceso de revisión desarrollado en la anterior legislatura, contando con los grupos transversales de profesionales de nuestro sistema de Salud, con el objetivo de plantear una nuevaEstrategia de Atención Primaria que responda a los retos futuros.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
24/01/2025 El consejero de Salud del Gobierno Vasco emplaza al Ministerio de Sanidad a que asuma su responsabilidad competencial y aborde ya el problema de la falta de médicos
Alberto Martínez reclama, entre otras medidas, el retraso de la edad de jubilación en Atención Primaria para amortiguar las cerca de 500 jubilaciones que se esperan en los próximos 3 años El consejero subraya que Euskadi continúa centrada en su labor diaria de preservar el potente y efectivo sistema de salud con el que contamos y garantizar la mejor atención sanitaria posible El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha emplazado al Ministerio de Sanidad a que asuma su responsabilidad y aborde de una vez por todas el problema de la falta de médicos,  competencia principal del Ministerio.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98715
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Avanzar en la renovación del acuerdo de condiciones laborales, el desarrollo profesional, la revisión de la actual Relación de Puestos de Trabajo, así como el fomento de la innovación organizativa, a través del foro de Dialogo Social que es la Mesa Sectorial de Osakidetza

Iniciativa 2. Impulsar una nueva política de personal, para garantizar un servicio de excelencia, atrayendo y reteniendo talento. Diseñar una estrategia para retener y atraer talento de profesionales, no sólo de medicina sino también de enfermería, priorizando su contratación estable

Iniciativa 3. Seguir mejorando los sistemas de selección de las OPEs, utilizando los criterios de capacidad, mérito, igualdad, transparencia, tribunales seleccionados por sorteo y trazabilidad en todo el proceso de selección. Siempre aplicando criterios acordados y consensuados

Iniciativa 4. Realizar Ofertas Públicas de Empleo periódicas que garanticen la estabilidad y la suficiencia de las plantillas que son imprescindibles para la excelencia de nuestro sistema de salud. Continuar desarrollando un aumento de las plazas estructurales destinadas a consolidar y estabilizar plazas que actualmente están siendo ocupadas por personal temporal y abordar, en su caso, un nuevo incremento de la plantilla que pudiera alcanzar 2.000 nuevas plazas

Iniciativa 5. Abordar, dentro de la Mesa Sectorial de Osakidetza, fórmulas para estabilizar al personal médico especialista y personal de enfermería en situación eventual, que se encuentran prestando servicio en especialidades deficitarias o de difícil cobertura

Iniciativa 6. Desarrollar, en colaboración con las y los profesionales de Osakidetza, un plan de formación propio, que premie a aquellas y aquellos profesionales que decidan especializarse para ofrecer nuevos y mejores servicios en Osakidetza, y brinde al sistema de salud laposibilidad de conocer y aplicar nuevas prácticas de excelencia desarrolladas a nivel internacional

Iniciativa 7. Seguir implementando procesos de buena gobernanza en todos los centros de Osakidetza, con transparencia en los procesos de gestión de las organizaciones

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
29/05/2025 Euskadi adjudica las 566 plazas para Formación Sanitaria Especializada de residentes que ofrecía en la convocatoria 2024-2025, la mayor de su historia.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102137
12/03/2025 Las agresiones a profesionales de Osakidetza aumentan un 12% en el último año.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99836
07/02/2025 El consejero de Salud pide al Ministerio de Sanidad que adopte ya las medidas de su competencia imprescindibles para solucionar la falta de médicos, solicita una reunión con carácter urgente y propone una serie de actuaciones.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99110

Iniciativa 1. Tratar al paciente a través de equipos multidisciplinares perfectamente coordinados. El objetivo de este sistema es que la visión común sea que, desde el ingreso del paciente hasta su alta, todas y todos los especialistas de las diferentes ramas sanitarias que están involucrados tengan la misma visión común y global, y actúen en el mismo sentido para conseguir una mejor atención y procesos atencionales de diagnóstico y de tratamiento más cortos

Iniciativa 2. Impulsar un sistema de salud que trabaje en red, especialmente en el caso de la atención especializada. Así, ofrecer a las y los pacientes citas fuera de sus OSI o en otro centro de referencia de su OSI, si con ello pueden obtener una atención especializada más rápida

Iniciativa 3. Crear un programa de hospitalización a domicilio que permita a las y los pacientes recibir cuidados y tratamientos médicos similares a los que recibirían en un entorno hospitalario, desde la comodidad de sus hogares. Este formato de atención ofrece en el propio hogar servicios que tradicionalmente han sido hospitalarios, como la administración de medicamentos, el monitoreo de signos vitales y la atención médica especializada, evitando la necesidad de que el paciente permanezca físicamente en un hospital

Iniciativa 4. Avanzar en el desarrollo de la dispensación colaborativa (dispensación de proximidad) para acercar la medicación hospitalaria a las y los pacientes a través de sus farmacias de referencia, para evitar desplazamientos innecesarios de los pacientes a los hospitales.

Iniciativa 5. Fomentar una atención basada en valor para lo cual hay que medir la organización por resultados de salud y no tanto por actividad.

Iniciativa 6. Potenciar las farmacias como agentes de salud

Iniciativa 7. Impulsar la participación activa del paciente y de las personas cuidadoras, como agentes de cambio

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
24/04/2025 Osakidetza facilita la comunicación en euskera con la inclusión del símbolo "e" en la pulsera identificativa de pacientes hospitalizados
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101018
04/04/2025 El grupo de 5 menores de Gaza ya recibe asistencia médica en Euskadi
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100713
16/01/2025 Euskadi se mantiene un año más en tasas de donación y trasplante por encima de la media estatal y muy superiores a la internacional
BALANCE DONACIÓN Y TRASPLANTES EN 2024 EN EUSKADI Pese a la pandemia, ha logrado mantener durante el último lustro la tasa de donación por encima de 50 donantes por millón de personas (pmp) En 2024 fueron 269 las personas trasplantadas en Euskadi o en CCAA conveniadas, lo que supone una tasa de 121 trasplantes pmp Euskadi registró en 2024 una tasa de 56,6 donantes por millón de población (pmp), lo que sigue situándonos por encima de la media estatal y más aún de la internacional en la donación y trasplante de órganos y tejidos.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98629
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/06/2025 El Consejo Sanitario de Osakidetza cumple 15 años en la atención no presencial de consultas sobre salud y de personas con enfermedades crónicas.
El pasado año recibió más de 220.000 llamadas al teléfono 900 20 30 50, disponible las 24 horas del día y los 365 días al año.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102554
06/05/2025 Osakidetza elabora una Ruta Asistencial de Asma Infantil, referente en atención a los y las menores y sus familias
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101357

Iniciativa 1. Realizar inversión en la digitalización que ayudará a gestionar mejor las organizaciones basándonos en los datos: carpeta de salud, sensórica y conexión con la HC, Apps de terapias digitales, Inteligencia Artificial (IA).

Iniciativa 2. Analizar la creación de una OSI digital e impulsar un command center para explotar en la práctica diaria la historia clínica del sistema de salud.

Iniciativa 3. Implementar el Big Data y la Computación Cuántica en la sanidad vasca. Elaborar un plan de Salud 4.0 mediante el acceso al uso de big data anonimizado e implementaremos la tecnología de computación cuántica en nuestro sistema sanitario, lo que contribuirá a mejorar la calidad de atención a las y los pacientes y a la sostenibilidad del gasto sanitario.

Iniciativa 4. Mejora el papel de Osakidetza como herramienta clave para la investigación y el desarrollo de productos clínicos en colaboración con las startups biotech y los agentes biosanitarios del sector.

Iniciativa 5. Elaborar un Plan de Fomento para investigadores sanitarios que se integren y trabajen dentro de redes colaborativas, con el objetivo de fomentar esa transferencia de conocimiento entre los distintos agentes investigadores e innovadores junto a un mayor índice en la excelencia investigadora.

Iniciativa 6. Potenciar la colaboración del sistema público de salud con la universidad, la industria farmacéutica y la del campo biosanitario para que este ámbito sea también una fuente de riqueza en Euskadi.

Iniciativa 7. Desarrollar convenios para potenciar un Ecosistema de Salud entre todos los agentes que participan en el I+D+i, generando polos de atracción del talento en Euskadi.

Iniciativa 8. Fomentar la introducción de la perspectiva de género en los proyectos investigadores, contribuyendo a acabar con la infrarrepresentación de las mujeres en ensayos clínicos.

Iniciativa 1. Priorizar la salud mental y emocional, especialmente entre las personas jóvenes. Desarrollar la Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023-2028.

Iniciativa 2. Crear una unidad de apoyo psicosocial en materia de suicidio que atienda al entorno de la víctima de un suicidio y le ofrezca un apoyo específico en el duelo de esta enfermedad mental. La atención especializada a estas personas permitirá visibilizar esta enfermedad y garantizará su bienestar integral.

Iniciativa 3. Implementar programas de cribado activos en Euskadi (mama, cérvix y colorrectal), con ampliaciones etarias en función de las prevalencias, así como ampliar el cribado organizado a tres cánceres más (próstata, pulmón y al gástrico), atendiendo al contraste de la evidencia científica, a través de un nuevo Plan Oncológico de Euskadi, en el marco del Plan europeo de Lucha Contra el Cáncer y el Plan de la UE para el cribado del Cáncer.

Iniciativa 4. Elaboración de una Estrategia de Salud Cardiovascular de Euskadi, junto a los y las profesionales y asociaciones de pacientes, estableciendo un marco que permita a todos los agentes implicados identificar y poner en marcha las actuaciones prioritarias para los retos de la salud cardiovascular de la población vasca. Entre otras, las campañas contra el tabaco, el control de la hipertensión o el nuevo plan de Atención Comunitaria. Poner en marcha el programa QBihotz mediante la aplicación del Quantum Machine Learning para la Detección Temprana y el pronóstico de patologías cardiovasculares y de parada cardiorrespiratoria que beneficiará a los pacientes con estas patologías.

Iniciativa 5. Seguir ampliando la realización de pruebas diagnósticas que permitan la identificación previa de personas en riesgo de diabetes, para permitir asegurar una mayor prevención, un diagnóstico precoz y un abordaje temprano multidisciplinar más efectivo.

Iniciativa 6. Reforzar los protocolos de atención a la COVID, atendiendo a las personas afectadas por parte de las y los especialistas en cada una de las patologías que causa el COVID persistente.

Iniciativa 7. Seguir ampliando los servicios de salud bucodental, completando el PADI progresivamente y promoviendo la incorporación progresiva de más colectivos a servicios.

Iniciativa 8. Desarrollar en los próximos años la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas y Neuromusculares de Euskadi, implementando el abordaje multisectorial y coordinado entre los ámbitos sanitarios, social e investigador, y de apoyo a la familia y personas cuidadoras, sobre la base de la promoción de la autonomía de los y las pacientes y el respeto a sus decisiones. Completar esta tarea con el abordaje de una Estrategia de Enfermedades Raras.

Iniciativa 9. Proceder de forma ágil a la incorporación de nuevos fármacos a los que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya ha dado su visto bueno, así como reducir el tiempo de acceso efectivo a dichos tratamientos, mejorando la accesibilidad de las y los pacientes a los mismos.

Iniciativa 10. Desarrollar los objetivos del Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027, ofreciéndolo a todas aquellas personas que así lo requieran.

Iniciativa 11. Promover la implantación de la medicina personalizada, junto a los comités constituidos, los/as profesionales de las unidades de referencia y los institutos de investigación de nuestra organización sanitaria, estableciendo un Plan vasco de Medicina Personalizada de Precisión con el objetivo de posicionar a Euskadi como referente de la implementación de la medicina de precisión.

Iniciativa 12. Ampliar y mejorar los programas de fertilidad y reproducción humana asistida de los servicios de Osakidetza para apoyar la maternidad y paternidad en Euskadi.

Iniciativa 13. Desarrollar las actuaciones necesarias para dar cumplimiento a las propuestas de mejora señaladas por el Grupo Monográfico de Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Iniciativa 14. Seguir mejorando el diagnostico en Trastornos del Espectro Autista, de la mano de las y los profesionales y agentes del tercer sector que trabajan en este ámbito.

Iniciativa 15. Implantar un protocolo único en todo Osakidetza, de la mano de profesionales especialistas en la materia y asociaciones y agentes que trabajan en torno al duelo gestacional, perinatal y neonatal en Euskadi, para atender de forma integral a las personas que sufren duelos gestiónales, perinatales y neonatales.

Iniciativa 16. Desarrollar las acciones contempladas en el Plan de Atención a los Pacientes con Ictus en Euskadi recientemente aprobado.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
24/04/2025 Convenio de colaboración con la Universitat de València-Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP), en materia del registro de tumores infantiles.
03/04/2025 El Departamento de Salud pondrá en marcha este año el Sistema de Información de Eutanasia de Euskadi
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100678
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
15/05/2025 Guía de recursos para las familias
Se trata de una herramienta diseñada para acercar a las familias vascas la información sobre ayudas, servicios y programas que ofrecen las distintas Administraciones Públicas Vascas.  
28/01/2025 Acuerdo por el que se autoriza la distribución de los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia correspondientes a la anualidad inicial de 2023 (remanente incorporado a la anualidad 2024), entre los Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Continuar avanzando hacia un modelo de organización social de los cuidados caracterizado por la garantía, responsabilidad y liderazgo público y la cooperación del resto de actores y sectores, con prevalencia de la gestión pública directa y a través de la iniciativa social en la provisión de servicios sociales.

Iniciativa 2. Apostar por una política de cuidados transversal, sistémica, preventiva, inclusiva y de curso vital que cuente con los apoyos necesarios para solventar situaciones complejas y responder al reto de los cuidados de larga duración, dentro de un conjunto de intervenciones, y apoyos para favorecer la autonomía de las personas.

Iniciativa 3. Promover una organización social de los cuidados fundamentada en el enfoque de género e interseccional y la corresponsabilidad. Establecer como objetivo estratégico la reversión de la desigual distribución entre mujeres y hombres de los trabajos de cuidado no remunerado. Promover modelos que avancen, desde la corresponsabilidad, en el reparto más equitativo de las tareas domésticas y de cuidado entre mujeres y hombres fomentando, para ello, la intervención profesionalizada.

Iniciativa 4. Prestar una atención específica a las condiciones materiales en las que se desarrolla el trabajo de cuidados remunerado-profesionalizado, estableciendo el objetivo de generación de empleo de calidad en este sector feminizado, como nicho potencial de empleo, crecimiento y desarrollo económico. Abordar situaciones inadecuadas en el sector de los cuidados, como las condiciones de las mujeres inmigrantes internas.

Iniciativa 5. Configurar un Estatuto de las personas cuidadoras, profesionales y familiares.

Iniciativa 6. Promover la transversalidad de la política de cuidados y la coherencia de políticas, garantizando la sostenibilidad, económica y social, de la provisión de cuidados, en coherencia con la evolución de las necesidades y las capacidades y recursos.

Iniciativa 7. Realizar campañas de sensibilización que prestigien socialmente la economía de los cuidados, visibilizando la aportación que supone la economía productiva.

Iniciativa 8. Poner en marcha un programa específico contra la soledad no deseada en todas las etapas de la vida, desde una perspectiva de comunidad de cuidados, con el liderazgo del Gobierno Vasco, en colaboración con los Ayuntamientos y Diputaciones Forales y de la mano del tercer sector social, desde una mirada amplia y global de estas situaciones e incidiendo en el desarrollo comunitario.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar la acción conjunta entre los sistemas de garantía de ingresos, los servicios sociales, los espacios socio-laborales, socio-sanitarias, socio-habitacionales… en función de las necesidades específicas de complementación, para garantizar los apoyos para la inclusión de personas en situación de especial vulnerabilidad e indefensión.

Iniciativa 2. Promover el desarrollo del enfoque basado en la vivienda en el abordaje de las situaciones de exclusión residencial grave -incluyendo entre las mismas, atendiendo a la tipología ETHOS, las situaciones de sin hogarismo (sin techo y sin vivienda) y algunas situaciones de vivienda inadecuada- y de emergencia habitacional.

Iniciativa 3. Reforzar las actuaciones de prevención y abordaje, de la pobreza energética, así como de otras situaciones de pobreza que afectan a personas especialmente vulnerables, con especial atención a quienes afrontan situaciones de discriminación múltiple y/o carecen de red de apoyo social, con un enfoque de género e interseccional vinculadas a las interacciones diversas que se producen entre los cuatro factores (edad, origen, género y nivel de autonomía) que inciden en la desigualdad y los procesos de dualización social.

Iniciativa 4. Desplegar la II Estrategia Vasca de Exclusión Residencial Grave 2024-2028 de acuerdo con el enfoque de los seis derechos (salud, educación, servicios sociales, empleo, garantía de ingresos y vivienda), con un énfasis particular en el ejercicio del derecho a la vivienda, desde un enfoque de housing led o housing first. Para su seguimiento se impulsará la comisión interinstitucional e interdepartamental prevista en la estrategia, con participación del Tercer Sector Social de Euskadi.

Iniciativa 5. Reducir la pobreza infantil. Impulsar una estrategia de Garantía Infantil, orientada a los niños, niñas y adolescentes en situación de necesidad y sus familias y, en particular, a la parte de la población infantil y adolescente que experimenta situaciones de pobreza, exclusión o privación, con un enfoque preventivo, normalizado e inclusivo, en línea con la Recomendación (UE) 2021/1004 del Consejo por la que se establece una Garantía Infantil Europea.

Iniciativa 6. Mejorar la atención, acelerar y consolidar los procesos de inclusión, a través de la cooperación en el sistema vasco de protección social vinculada al plan vasco de inclusión.

Iniciativa 7. Reforzar la atención a las personas en situación de exclusión con enfoque de género. Incentivar la contratación laboral de personas en riesgo de exclusión social y de jóvenes y adultos cuya situación de desempleo se encuentre cronificada, con particular atención a las situaciones de exclusión residencial y a la prevención del sinhogarismo, con el compromiso de que todas las personas tengan un hogar.

Iniciativa 8. Fortalecer los puentes entre el sistema social y sanitario, para propiciar respuestas integrales a las personas con enfermedades y en situación o riesgo de exclusión, desde un modelo biopsicosocial que presten atención a la salud física y mental, así como a los determinantes sociales de la salud.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
07/04/2025 El Gobierno Vasco crea un documento de lectura fácil de la Ley de Infancia y Adolescencia.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100824
Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Finalizar la evaluación del decreto de cartera de servicios sociales a fin de adaptarlo a las demandas y necesidades actuales, asegurando una financiación justa. En su caso, actualizar la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales sustentada en amplios acuerdos políticos y sociales.

Iniciativa 2. Articular un sistema de cuidados de país sin disparidad de apoyos y derechos, garantizando la igualdad y la equidad en los apoyos, a través del despliegue del conjunto de funciones que el artículo 40 de la ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales atribuye al Gobierno Vasco, en su competencia de coordinación, y de la distribución adecuada de recursos a nivel territorial y competencial.

Iniciativa 3. Desplegar un modelo público y comunitario de cuidados, atendiendo a los principios de universalidad, solidaridad, adecuación y suficiencia presupuestaria que, de acuerdo con el acervo de la Unión Europea, deben informar los servicios a personas de interés general (educación, sanidad, servicios sociales…). Y, por tanto, universal, asequible, accesible, equitativo (adecuado a las necesidades diversas), de calidad y sostenible.

Iniciativa 4. Desplegar el Sistema Vasco de Información sobre Servicios Sociales e impulsar nuevos medios para acercar la información sobre los derechos a la ciudadanía y promover su ejercicio efectivo. La información accesible y en lenguaje comprensible es el primer paso para que toda aquella persona que necesite acceder al sistema vasco de servicios sociales pueda disfrutar del mismo.

Iniciativa 5. Promover la transformación digital del Sistema Vasco de Servicios Sociales avanzando a un sistema de información común, desarrollando la interoperabilidad de todos los agentes que permita contar con una historia social digital única.

Iniciativa 6. Promover una agenda de I+D+I en Servicios Sociales. Impulsar un ecosistema vasco de innovación social en el ámbito de los servicios y políticas sociales para responder a los retos sociales desde la cooperación entre Administraciones, con el Tercer Sector Social, las empresas, las universidades y otros agentes de conocimiento. Impulsar una aceleradora de emprendimiento social desde el Centro de Innovación en Política Social Gizalab Fundazioa, para proporcionar apoyo a proyectos que pongan en valor la economía de impacto y la innovación social en el ámbito de los cuidados y las políticas sociales y sociosanitarias.

Iniciativa 7. Impulsar una línea estratégica de ética en servicios sociales.

Iniciativa 8. Fomentar un estilo de gobernanza basado en la evidencia, cultura de la evaluación y evaluación de calidad.

Iniciativa 9. Avanzar en el despliegue del enfoque de género e interseccional en el Sistema Vasco de Servicios Sociales a partir de un diagnóstico en profundidad que tome en consideración tanto los procesos, como los servicios y los resultados del sistema.

Iniciativa 10. Mejorar la formación de las y los profesionales del ámbito comunitario y residencial, como elemento clave para elevar la calidad en la atención, adecuando las dinámicas de trabajo al nuevo modelo de cuidados de larga duración.

Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Potenciar el modelo de atención primaria y secundaria en el domicilio y la comunidad. Coordinar y colaborar con las distintas instituciones para garantizar, un modelo viable de atención en el domicilio desde la complementariedad de apoyos y un enfoque de cuidados a lo largo de la vida con un sistema innovador basado en la perspectiva sistémica, la personalización del cuidado y el fortalecimiento de la red de apoyo social y de la cooperación social y sanitaria, así como el desarrollo de soportes tecnológicos como los de teleasistencia avanzada o predictiva para la atención y la prevención y detección de riesgos. Combinar esta actuación con la atención desde un centro de referencia en el entorno cercano al domicilio, orientado tanto a las personas en situación de dependencia como a sus personas cuidadoras.

Iniciativa 2. Adecuar los centros residenciales e impulsar alternativas colectivas de convivencia. Impulsar, junto con las Diputaciones Forales competentes en la gestión de la materia y la adecuación de los centros, reduciendo su tamaño, configurados en Unidades Convivenciales y abiertos a la comunidad. El objetivo es adecuar la intensidad de las prestaciones, sociales y sanitarias, a la evolución de las necesidades de las personas, en aras de una mayor continuidad y personalización de la atención, así como favorecer la convivencia entre las personas residentes y desde un enfoque intergeneracional, y que se transformen en lo más parecido a un hogar para las personas con necesidades de apoyo.

Iniciativa 3. Impulsar nuevas alternativas de vivienda y convivencia en la comunidad (cohousing, viviendas intergeneracionales…), mediante proyectos públicos y el apoyo a proyectos de iniciativa social.

Iniciativa 4. Mejorar la formación de las y los profesionales del ámbito sociosanitario y, de forma específica del ámbito residencial, como elemento clave para elevar la calidad en la atención.

Iniciativa 5. Mejorar la atención, acelerar y consolidar los procesos de integración social con autonomía e inclusión, a través de la desconcentración de la red de exclusión.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Intensificar las ayudas para que las personas jóvenes pueden acceder a una vivienda en alquiler a un precio asequible, tanto a través de programas de subvenciones como de incentivos fiscales, en colaboración con las Diputaciones Forales.

Iniciativa 2. Impulsar la construcción de 7.000 viviendas en régimen de alquiler social y asequible a lo largo de la legislatura, incrementando la reserva actual para este colectivo (personas menores de 36 años) del 40% al 50% en las adjudicaciones de las viviendas en alquiler promovidas por el Gobierno Vasco.

Iniciativa 3. Incrementar el límite del importe de los ingresos anuales hasta los 30.000 euros dentro del programa de ayudas Emantzipa para favorecer el inicio o consolidación de procesos de emancipación de personas jóvenes.

Iniciativa 4. Ampliar los criterios de ayudas al alquiler de vivienda del programa Gaztelagun, incrementando los ingresos máximos a nivel individual a 30.000 euros.

Iniciativa 5. Promover convenios con los Ayuntamientos para impulsar planes municipales de vivienda y para poder habilitar pisos de alquiler para jóvenes, generando 3.000 nuevas viviendas de carácter rotatorio. Impulsar, en colaboración con los Ayuntamientos, la construcción de alojamientos dotacionales, destinados preferentemente a la juventud.

Iniciativa 6. Impulsar una línea de avales, dirigida a las personas jóvenes, para que puedan completar la financiación del préstamo solicitado en el caso de adquisición de una vivienda.

Iniciativa 7. Reservar un 50% de las viviendas vacías captadas a través de Bizigune, al alquiler para jóvenes.

Iniciativa 8. Acelerar, en colaboración con Diputaciones Forales y Ayuntamientos, la puesta en marcha de las oficinas del Servicio GAZ (Gazteriaren ibilbideak Abiarazteko Zerbitzua), para ofrecer información, orientación y apoyo personalizado a los procesos de emancipación de las personas jóvenes, acercándoles todos los recursos disponibles.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
12/02/2025

Se construye en Eibar una promoción de 36 VPO con fachada industrializada que mejora la eficiencia energética y el control de la ejecución.

23/12/2024

Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para desarrollar un proyecto piloto de impulso a la emancipación juvenil con la participación de las y los jóvenes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Desarrollar el proceso de definición y aprobación de la Estrategia vasca de juventud para el periodo 2024-2030 en colaboración con el resto de administraciones públicas vascas y con el Consejo de la Juventud de Euskadi, con el objetivo de articular las respuestas conjuntas que atiendan a las prioridades de salud, educación, cambio climático, cultura, ocio, participación, igualdad o convivencia, expresadas por las personas jóvenes en los procesos participativos.

Iniciativa 2. Culminar el proceso de acuerdo para alcanzar un Pacto de país por la juventud. En esta línea, impulsar, en colaboración con el Consejo de la Juventud de Euskadi, espacios para el diálogo que fomenten la participación de las personas jóvenes en la co-creación de las políticas públicas, para dar respuesta a sus necesidades.

Iniciativa 3. Impulsar un programa de préstamos, con posibilidad de devolución a largo plazo, para financiar los proyectos formativos de las personas jóvenes, tales como estudios de posgrado o aprendizaje de idiomas. Este programa sería complementario al refuerzo de los programas de becas.

Iniciativa 4. Fortalecer la educación en el tiempo libre educativo, en colaboración con las redes y grupos de tiempo libre, que contribuyen a la promoción de la autonomía, la participación y el compromiso social de las personas jóvenes.

Iniciativa 5. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
23/05/2025 Informe del Observatorio Vasco de la Juventud: 2 de cada 3 personas de entre 25 y 39 años desean tener hijos o hijas
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101948
06/04/2025 63 jóvenes participarán en el programa Juventud Cooperante de este 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100780
Adjudicación
Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Xabier Legarreta Gabilondo (Viceconsejero de Juventud y Reto demográfico)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Ampliar el horizonte temporal de la ayuda directa de 200 euros al mes por hijo o hija a cargo, de forma que se extienda de manera progresiva desde los 3 años de edad del hijo o hija hasta los 7 años, o bien hasta los 10 en el caso de las familias numerosas o monoparentales, respetando los criterios vigentes.

Iniciativa 2. Promover la extensión de la oferta de Haurreskolak, aumentando su distribución territorial. Impulsar otras alternativas, en horarios complementarios, para ampliar las posibilidades de conciliación, así como continuar desarrollando actuaciones ligadas a fórmulas profesionalizadas de cuidados para hijos e hijas menores, en los parámetros recogidos en la Estrategia Vasca 2030 para el Reto demográfico.

Iniciativa 3. Promover las aulas matinales en los centros escolares para apoyar la conciliación.

Iniciativa 4. Extender la perspectiva demográfica con su doble dimensión rural y urbana a todas las políticas públicas para trabajar desde todos los ámbitos en la respuesta a este reto.

Iniciativa 5. Extender los permisos de paternidad y maternidad hasta las 24 semanas con permisos iguales e intransferibles, impulsando, siempre desde el respeto a la autonomía de los agentes sociales, la conveniencia de que sindicatos y patronal lo aborden en el marco del Acuerdo Interprofesional.

Iniciativa 6. Dotar de un estatuto específico a las familias monoparentales, con el fin de ofrecer respuestas adaptadas a su singularidad desde las distintas políticas públicas.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
15/01/2025

Programa de ayudas económicas a entidades con establecimientos ubicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la realización de un diagnóstico de situación y de un plan de acción en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. 

Adjudicación 2024.
Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Xabier Legarreta Gabilondo (Viceconsejero de Juventud y Reto demográfico)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Reforzar los programas de acogida a migrantes y personas refugiadas. Desarrollar el programa piloto Harreragune, concebido como un servicio integral para mejorar la acogida y el acompañamiento en el proceso de incorporación a la llegada.

Iniciativa 2. Impulsar los servicios de asesoramiento jurídico y de apoyo especializado en los procesos de integración social y convivencia.

Iniciativa 3. Reforzar los programas de apoyo en el tránsito a la vida adulta de jóvenes inmigrantes sin red de apoyo familiar.

Iniciativa 4. Incorporar la perspectiva de género en el diseño de las políticas dirigidas a las personas migrantes, considerando las situaciones específicas de las mujeres y su realidad.

Iniciativa 5. Impulsar las políticas que son competencia del Gobierno Vasco en materia de acogida e integración de personas migrantes y refugiadas, así como para continuar desarrollando la definición e impulso de un modelo vasco de acogida en colaboración con el Gobierno del Estado. En consecuencia, implementar con el Gobierno español un marco de cogobernanza y colaboración con el fin de intensificar las relaciones de cooperación, mejorar la eficiencia de la gestión de la acogida de las personas, así como facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos, mediante la asistencia recíproca y el intercambio de información.

Iniciativa 6. Negociar y acordar con el Gobierno español la transferencia de competencias en materia de tramitación y resolución de permisos trabajo para personas extranjeras.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/06/2025 1.600 jóvenes han conocido los procesos migratorios y de acogida a través de gafas 3D
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102798
05/02/2025 El Foro Vasco de Migración y Asilo crece con dos nuevas comisiones y con la incorporación de numerosas entidades y personas a las mismas.
27/12/2024

Programa de ayudas económicas a Entidades Locales, Organismos Autónomos Locales y Sociedades Mercantiles Locales de la CAPV, para la continuidad de la contratación de personal técnico en inmigración y para el desarrollo de actividades en materia de inmigración y convivencia intercultural, y se efectúa la convocatoria de las mismas para el año 2024. Primera línea subvencional: ayudas para la continuidad de la contratación de personal técnico en inmigración. 

Adjudicación 2024
27/12/2024

Programa de ayudas económicas a Entidades Locales, Organismos Autónomos Locales y Sociedades Mercantiles Locales de la CAPV, para la continuidad de la contratación de personal técnico en inmigración y para el desarrollo de actividades en materia de inmigración y convivencia intercultural, y se efectúa la convocatoria de las mismas. Segunda línea subvencional: ayudas para actividades en materia de inmigración y convivencia intercultural.

Adjudicación 2024
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Priorizar la conclusión de la Red Ferroviaria de Alta Velocidad de Euskadi, su conexión con la Red Europea, la conexión con Nafarroa y la construcción de las nuevas estaciones de las capitales vascas.

Iniciativa 2. Impulsar el desarrollo de los accesos y las estaciones de Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Iniciando las obras necesarias para la construcción de las nuevas estaciones y desarrollando la integración urbana de la alta velocidad. Accesos a Bilbao y estación provisional en Basauri, así como soterramiento de Vitoria y nudo de Arkaute.

Iniciativa 3. Construcción de la Variante Sur Ferroviaria entre Ortuella y Bilbao, su conexión con el Puerto de Bilbao y con la Red de Alta Velocidad (fase I) y redacción del proyecto hasta Arrigorriaga (fase II).

Iniciativa 4. Acometer la mejora de los servicios de Cercanías Renfe en las cinco líneas actualmente existentes, especialmente en franjas de mayor afluencia, como horas punta o eventos especiales, así como en los fines de semana.

Iniciativa 5. Mejora del material móvil de Renfe Cercanías tras la puesta en marcha del acuerdo de la transferencia en ferrocarriles.

Iniciativa 6. Analizar la oportunidad y viabilidad económica de poner en marcha nuevos servicios de cercanías en Araba entre Araia y Vitoria-Gasteiz y entre Vitoria-Gasteiz y Manzanos Ribera Baja, y otro nuevo servicio en Bizkaia entre Bilbao y Karrantza.

Iniciativa 7. Impulsar una lanzadera Karrantza-Aranguren para la ciudadanía del valle de Karrantza.

Iniciativa 8. Ampliación a Zabalgana del Tranvía de Vitoria-Gasteiz. Concluiremos el estudio informativo y la redacción del proyecto constructivo e iniciaremos la construcción de la extensión del tranvía a Zabalgana. Construcción de unas nuevas cocheras en Betoño.

Iniciativa 9. Analizar la extensión del servicio tranviario hasta la zona deportiva del Pabellón del Buesa Arena.

Iniciativa 10. Ampliación a Zorrotzaurre del Tranvía de Bilbao.

Iniciativa 11. Estudiar la inclusión una nueva parada y ascensor en el tramo de tranvía Atxuri-Bolueta para dar servicio a la zona baja de Santutxu.

Iniciativa 12. Ejecutar de nuevas estaciones ferroviarias: la integración del Topo en la nueva estación intermodal de Irún (Impulso de la operación Vía Irun), la nueva estación de cercanías de Astigarraga, la nueva estación de Anoeta (Donostia) y la nueva estación de Usurbil. Completar las remodelaciones de las estaciones de Zumaia, Gernika, Bermeo y Lutxana.

Iniciativa 13. Mejorar la infraestructura y la frecuencia de la línea de Euskotren de Gernika-Bermeo. Ejecución de desdoblamiento de vía en Zugastieta, en la salida del túnel de Autzagane, de tal manera que permita el cruzamiento de trenes y así poder duplicar las frecuencias pasando de 30 min a 15 min entre Amorebieta y Bermeo. Estudio para construcción un nuevo apeadero a la altura del actual Astillero Murueta.

Iniciativa 14. Ejecutar mejoras en las infraestructuras ferroviarias de Euskal Trenbide Sarea: completar la corta de Aginaga que permita frecuencias de 15 minutos entre Zumaia y Donostia, implantar la obtención de los 30 minutos entre Zumaia y Eibar (Korta de Altzola, construcción de túnel en doble vía y supresión de pasos a nivel) el acceso al Puerto de Pasaia desde Herrera (mercancías en ancho métrico), la variante de Altzola y la supresión de pasos a nivel (Amorebieta-Bernabeitia, Euba, Usurbil, Deba…).

Iniciativa 15. Apostar por la Línea 4 de Metro Bilbao, de conformidad con el proyecto que se acuerde por las instituciones competentes.

Iniciativa 16. Avanzar en la construcción de la nueva línea (línea 5) ferroviaria de conexión entre Durangaldea, Bedia, Usansolo, Galdakao, Basauri y Bilbao. Estudiaremos las posibilidades de mejora de conexión para las personas usuarias en Sarratu.

Iniciativa 17. Avanzar en la conexión ferroviaria al Aeropuerto de Bilbao-Loiu.

Iniciativa 18. Impulsar la creación de un nuevo servicio ferroviario que una Baiona y Donostia.

Iniciativa 19. Continuar con el proyecto de integración urbana de la traza ferroviaria en Eibar (tramo Estaziño-Azitain), mediante la cobertura de las vías del tren y la generación de un paseo para desplazamientos de peatones y bicicletas.

Iniciativa 20. Ejecutar la Construcción Intercambiador Riberas-Loyola que facilitará que en el mismo espacio los usuarios de Renfe y Euskotren realicen sus trasbordos entre ambas operadoras y puesta en servicio de la Pasante Soterrada de Donostia, así como a desarrollar la operación de renovación urbana de Easo-Amara.

Iniciativa 21. Ejecución de unas nuevas cocheras de FFCC en Arriagas Erandio para las unidades de tren para dar servicio a las líneas 3, 4 y 5.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
13/05/2025 Acuerdo por el que se encomienda a Red Ferroviaria Vasca-Euskal Trenbide Sarea la realización de determinadas tareas relativas a las líneas 1 y 2 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, durante los ejercicios 2025 y 2026.
05/03/2025 ETS firma un convenio con Tecnalia para el desarrollo de proyectos innovadores en la red ferroviaria. Trabajarán en la mejora acústica en los entornos urbanos, la accesibilidad y la minimización de los riesgos asociados al cambio climátic   
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Completar la integración tarifaria que permita una intensificación del uso del transporte público en el conjunto de los servicios de transporte ofrecidos.

Iniciativa 2. Afrontar el sobrecoste de los transbordos ofreciendo su reducción progresiva, dentro de un sistema tarifario único e integrado, respetando siempre las competencias de cada institución.

Iniciativa 3. Promover, en el seno de la Autoridad del Transporte de Euskadi y en colaboración con todas las instituciones implicadas, un sistema común de bonificaciones o descuentos progresivos en función del uso del transporte público, teniendo en cuenta las características socioeconómicas de las personas usuarias, y a colectivos especiales – familias numerosas, jóvenes de hasta 26 años, mayores, personas con discapacidades y perfiles sociales (personas desempleadas…)- a los que se dedique un tratamiento específico que puede llegar hasta la gratuidad en algunos de ellos, en el marco de lo establecido en la Ley 11/2023, de 9 de noviembre, de movilidad sostenible de Euskadi.

Iniciativa 4. Apostar por priorizar los medios ferroviarios como eje vertebrador de la movilidad en Euskadi y su complementariedad entre los diferentes métodos de transporte público. Fomentar la movilidad ferroviaria de mercancías, impulsando la conexión ferroviaria para mercancías de nuestros principales puertos.

Iniciativa 5. Incentivar la renovación del parque automovilístico estableciendo criterios de utilización, renta y reducción de emisiones.

Iniciativa 6. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y aumentar la red de recarga de alta potencia en colaboración con el Ente Vasco de la Energía.

Iniciativa 7. Impulsar la electrificación del transporte público acelerando la renovación de las flotas, en colaboración con las Diputaciones Forales y las entidades municipales.

Iniciativa 8. Extender los proyectos de autobús eléctrico inteligente de alta capacidad a áreas urbanas y metropolitanas de alta densidad poblacional.

Iniciativa 9. Apostar por la accesibilidad a medios de transporte e infraestructuras. Para ello, reforzar e implementar medidas en torno a la accesibilidad universal y la integración de personas con discapacidad, entre las que se pueden incluir la gratuidad del título de transporte para las personas acompañantes de usuarios o usuarias invidentes o con movilidad reducida.

Iniciativa 10. Desarrollar sistemas informáticos que permitan planificar el viaje multimodal de origen a destino y en el que se integren todos los operadores de transporte público (con posibilidad de incluir otros privados, parkings públicos, aeropuertos, bicicletas, patinetes eléctricos, etc.). Estos sistemas determinarán horarios, lugares y se podrán aplicar criterios como ruta más rápida, más sostenible, más accesible, etc.

Iniciativa 11. En colaboración con las Diputaciones Forales y Ayuntamientos, impulsar los Planes de Movilidad Sostenible, así como la implementación de planes de movilidad de centros de trabajo cuando así lo soliciten.

Iniciativa 12. En colaboración con los Ayuntamientos promover que los coches con etiqueta cero emisiones pueden aparcar con tasas bonificadas en las zonas azules y verdes gestionadas por el Servicio de Estacionamiento Regulado.

Iniciativa 13. Promover, junto con los Ayuntamientos, la creación de plazas de aparcamiento reservadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Iniciativa 14. Promover las motocicletas eléctricas o vehículos de emisiones cero para el reparto de última milla, así como la creación de puntos de logística para el reparto de mercancías fuera del espacio urbano, para que estos repartidores de última milla realicen un reparto cero emisiones en el entorno de la ciudad.

Iniciativa 15. Realizar campañas de sensibilización social en favor de una movilidad más sostenible y más activa.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
08/04/2025

Programa de ayudas a asociaciones profesionales y empresariales del sector del transporte por carretera de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Adjudicación 2024
20/02/2025 Euskotren registra en 2024 su mejor dato histórico con cerca de 54 millones de viajes. La utilización de los servicios de transporte aumenta un 12,67% respecto a 2023, impulsada por los descuentos del 50% y por las ampliaciones de la red.
23/12/2024

Acuerdo de toma en conocimiento del documento base del Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi y traslado al Parlamento para su debate.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
27/12/2024 La producción científica en Euskadi ha aumentado tanto en cantidad como en calidad. Más información 
17/12/2024 Ayudas para la realización de proyectos de investigación básica y/o aplicada.

Convocatoria 2025-2027 (1.000.000.- €)
Departamento
Turismo, Comercio y Consumo
Responsable
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Departamento
Turismo, Comercio y Consumo
Responsable
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Consolidar Euskadi como un destino de igualdad, inclusión y que respeta la diversidad (Euskadi LGTBI+…). Fomentar el respeto a la igualdad de hombres y mujeres en las actividades turísticas, impulsando medidas que fortalezcan la consideración como destino women friendly (amigable para las mujeres).

Iniciativa 2. Promocionar en las actividades turísticas los Derechos Humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente menores, las personas mayores y personas con necesidades especiales, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos.

Iniciativa 3. Estimular el espíritu emprendedor y empresarial vinculado al turismo y promover ayudas para el fomento del emprendimiento turístico con actuaciones específicas dirigidas a las personas jóvenes y a la mejora de la competitividad de las empresas turísticas. Impulsar la captación y retención de talento favoreciendo las condiciones de trabajo.

Iniciativa 4. Trabajar para garantizar el relevo generacional, impulsando la incorporación de las y los jóvenes al sector turístico.

Iniciativa 5. Impulsar la profesionalización del sector, con formación continua de las y los profesionales mejorando sus habilidades, competencias y capacidades y apoyar programas de transferencia para estimular la socialización del conocimiento y el apoyo a la transmisión patrimonial de negocios.

Iniciativa 6. Fomentar la estabilidad del empleo, así como los planes de igualdad, que generen empleos estables y de calidad y entornos atractivos a lo largo de toda su carrera profesional.

Iniciativa 7. Fortalecer la labor de Basquetour para posicionar la marca Euskadi-Basque Country, como destino turístico de excelencia, en sectores clave como el ecoturismo y la enogastronomía, fortaleciendo la cooperación con los agentes clave del ecosistema turístico y colaborando con creadores y creadoras locales.

Iniciativa 8. Impulsar una nueva Ley vasca de Turismo que se adapte a las nuevas normativas nacionales e internacionales, mejore la coordinación entre los distintos niveles institucionales y clarifique regulaciones que afectan competencialmente a diferentes materias.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/06/2025 Ayudas destinadas a la Comercialización Turística y a la Promoción (Programa CTP) (Consejo de Gobierno 27-05-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102061 (934.000.- €)
26/02/2025 Euskadi impulsa la “Escuela del buen viajar” para fomentar el turismo respetuoso entre los viajeros y las viajeras del mañana.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99595
22/01/2025 Euskadi presenta la campaña "Turismo maitea" para “recordarnos que todos somos turistas” y fomentar la convivencia entre turismo y ciudadanía. Más información
13/01/2025 Euskadi Gastronomika lanza los Premios de Turismo Gastronómico
Con más de 550 empresas y profesionales Euskadi Gastronomika lanza los “Premios Euskadi Gastronomika Sariak", una nueva iniciativa que tiene como objetivo reconocer el trabajo de las empresas, entidades y profesionales que forman parte de esta red. Estos premios destacan las mejores prácticas que han contribuido a desarrollar y fortalecer el turismo gastronómico en Euskadi, uno de los destinos más apreciados a nivel global.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98528
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Departamento
Turismo, Comercio y Consumo
Responsable
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Departamento
Turismo, Comercio y Consumo
Responsable
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
12/06/2025 El Consejero Javier Hurtado y el Ministro Pablo Bustinduy refuerzan la colaboración en el control de viviendas de uso turístico ilegales, y firman el convenio para habilitar a la Junta Arbitral de Consumo de Euskadi como entidad prioritaria para la resolución de conflictos.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102624
Departamentos
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
Responsables
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Establecer medidas que ayuden a adaptar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común a nuestra realidad, con una mayor autonomía para su aplicación, abordando las últimas propuestas de flexibilidades introducidas por la Comisión Europea con el objetivo de facilitar su cumplimiento por parte de agricultores y ganaderos y, así, alcanzar los objetivos de protección ambiental establecidos en la PAC y en la normativa ambiental de la Unión Europea.

Iniciativa 2. Potenciar la compra y el consumo de productos alimentarios de cercanía en los comedores escolares y centros públicos.

Iniciativa 3. Fomentar iniciativas contra el desperdicio alimentario por los agentes de la cadena alimentaria y las administraciones públicas. Impulsar un proyecto de Ley contra el Desperdicio Alimentario.

Iniciativa 4. Impulsar la implementación de “cláusulas espejo” que exijan a las importaciones de países terceros cumplir con los mismos estándares de producción y sostenibilidad exigidos a nuestros productores. Garantizar así una competencia leal y proteger nuestra producción local.

Iniciativa 5. Realizar una evaluación periódica de la rentabilidad de la actividad del primer sector que permita intervenir de forma inmediata a través de nuevas medidas de apoyo.

Iniciativa 6. Estudiar sistemas de financiación extraordinarios a través de herramientas públicas que permitan desarrollar nuevas líneas de financiación con tipos de interés blandos y periodos de amortización largos, que den respuesta a situaciones de mercado y climáticas que pongan en peligro la rentabilidad de las explotaciones.

Iniciativa 7. Potenciar en el sector la progresiva autosuficiencia en materias primas (forrajes, piensos) a través de cultivos para reducir la dependencia exterior y su posible falta por fenómenos climáticos o conflictos bélicos.

Departamentos
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
Responsables
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Contribuir al futuro de nuestro primer sector a través del aseguramiento del relevo generacional, mediante la revisión del Programa Gaztenek y la mejora de los programas de sensibilización, medidas incentivadoras y cambios normativos que faciliten la incorporación de personas jóvenes y personas trabajadoras de otros sectores.

Iniciativa 2. Impulsar el modelo de agricultura familiar, desarrollando un sistema de ayudas que se ajuste a las realidades sectoriales y territoriales, ofreciendo un soporte financiero y técnico que contribuya al desarrollo sostenible de la agricultura y la ganadería.

Iniciativa 3. Analizar la posibilidad, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, de incluir beneficios o deducciones fiscales en aquellas actividades agrícolas, ganaderas y forestales que generen servicios ecosistémicos.

Iniciativa 4. Establecer un marco de gobernanza permanente y dinámico que empodere al sector agroalimentario entre las administraciones vascas y las organizaciones agroalimentarias y pesqueras, utilizando como foro vertebrador la Comisión de Política Agraria y Alimentaria y de Desarrollo Rural.

Iniciativa 5. Desarrollar espacios de coworking en las zonas rurales de Euskadi, como centros polivalentes orientados a la dinamización de las comarcas rurales y la tutorización y apoyo a proyectos promovidos por personas emprendedoras de las zonas rurales.

Iniciativa 6. Analizar el impacto de las políticas públicas del primer sector, e implementar la Red Vasca de Desarrollo Rural, como coordinadora de agentes de desarrollo territorial.

Iniciativa 7. Impulsar la Formación Profesional Agraria para instruir adecuadamente la actividad agroganadera y dignificar la profesión.

Iniciativa 8. Avanzar en la incorporación de las mujeres al medio de producción, comercialización y titularidad de explotaciones rurales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
25/02/2025

Decreto 50/2025, de 25 de febrero, por el que se establecen las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas en Euskadi. Facilita y simplifica la tramitación administrativa de las pequeñas explotaciones, así como la implantación de las instalaciones de las explotaciones extensivas.

25/02/2025 Se aprueba el decreto por el que se establecen las condiciones técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales que deben cumplir las explotaciones ganaderas en Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99605
13/12/2024

Programa de ayudas a las agrupaciones de personas productores agrarios y forestales convocada mediante Orden de 10 de abril de 2024, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. 

Adjudicación 2024 (corrección de errores) 

Departamento
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Responsable
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Considerar el suelo agrario como una reserva estratégica para el primer sector y minimizar, en la medida de lo posible, su pérdida por proyectos de infraestructuras viarias o energéticas.

Iniciativa 2. Proteger la tarea de los insectos polinizadores como garantía de la biodiversidad conservando y restaurando la infraestructura verde en los entornos agrícolas e industriales.

Iniciativa 3. Impulsar la coordinación de los diferentes Centros tecnológicos de investigación y experimentación agrarios dependientes del Gobierno Vasco para estudiar nuevas técnicas de cultivo y hacer frente al cambio climático, la protección del suelo agrario o la introducción de las nuevas tecnologías en el sector.

Iniciativa 4. Valorar y regular la importancia de la actividad cinegética sostenible en la adecuada gestión de los espacios naturales, como actividad enmarcada en el respaldo al primer sector.

Iniciativa 5. Promover la conservación del suelo agrario, asegurando su uso eficiente y sostenible para garantizar la productividad agrícola a largo plazo. Impulsar el fondo de suelo agrario orientado a nuevas explotaciones y a viabilizar las existentes. Esta medida tendrá especial incidencia en el sector ganadero y en la zona de Rioja Alavesa.

Iniciativa 6. Concienciar en el uso con respeto de los recursos naturales finitos. Concienciar sobre su uso, la gestión de residuos, la emisión de gases, la utilización de fertilizantes y plaguicidas.

Iniciativa 7. Adoptar las medidas de fomento necesarias para alcanzar en 2030, al menos, que el 25% de las tierras agrícolas de la Comunidad Autónoma del País Vasco se manejen con agricultura ecológica. Fomentar la ganadería ecológica, pesca sostenible y los mercados de proximidad.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
29/04/2025
Programa de ayudas a la creación, adaptación o equipamiento de inmuebles de alojamiento para el personal temporero agrario.
Convocatoria 2025
Más información.
Departamento
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Responsable
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
18/03/2025 Se ha publicado el Mapa Forestal de Euskadi del año 2024 en el que se destaca que continúa el descenso de la superficie ocupada por las masas adultas de pino radiata, que han descendido en unas 2.600 hectáreas en un año, y, en paralelo, el aumento de la extensión de nuevas especies como la Criptomeria o la secuoya.
Departamentos
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
Responsables
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Leandro Azkue Múgica (Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Promover la modernización de la flota, fomentar el relevo generacional y garantizar la triple sostenibilidad: social, económica y medioambiental para impulsar un sector pesquero cada vez más sostenible y competitivo, generador de empleo y riqueza.

Iniciativa 2. Crear un modelo de planificación de la acción unida a una toma de decisiones coordinada entre los sectores públicos y privados para avanzar en el conocimiento, el desarrollo de herramientas, la formación y las capacidades necesarias para gestionar los riesgos derivados del cambio climático en nuestro mar. También para mejorar la resiliencia de los ecosistemas costeros y marinos ante los efectos del cambio climático, englobando las medidas necesarias para su adaptación.

Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno español.

Iniciativa 4. Impulsar el instrumento financiero de “Itsas Ekoizleak” para apoyar la actividad de barcos que arraiguen las cuotas de pesca en Euskadi.

Iniciativa 5. Explorar nuevos modelos de negocio de acuicultura marina sostenible en mar abierto en nuestra costa.

Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.

Iniciativa 7. Desarrollar el polo acuícola de Basordas para potenciar la acuicultura en Euskadi.

Iniciativa 8. Mejorar las condiciones sociolaborales de las mujeres del mar, actualizando sus bases de cotización y haciendo que se ajusten a los ingresos reales que obtienen de su actividad.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
23/12/2024 Acuerdo por el que se autoriza la segunda Adenda de modificación y prórroga al Convenio por el que el Fondo Español de Garantía Agraria O.A., en calidad de autoridad de certificación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), encomienda a la Comunidad Autónoma del País Vasco para la gestión de determinadas funciones, en su condición de organismo intermedio de certificación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Aprobar un Plan de Legislatura en materia de convivencia y Derechos Humanos sobre la base de los cuatro pilares citados que otorgue una especial relevancia a la vertiente de pedagogía social e intergeneracional del respeto a la vida, los derechos humanos, la dignidad de las personas, la memoria crítica del pasado y la solidaridad con las víctimas.

Iniciativa 2. Actualizar el Plan estratégico de Gogora y sus Planes anuales de gestión, manteniendo el espíritu de participación y consenso en el seno de su Consejo.

Iniciativa 3. Continuar aplicando y desarrollando la Ley vasca de reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo.

Iniciativa 4. Continuar aplicando la Ley vasca de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos de motivación política y promover el acuerdo necesario para su actualización.

Iniciativa 5. Continuar desarrollando la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, especialmente en sus capítulos de reconocimiento y reparación de las víctimas; pedagogía social sobre la memoria democrática; búsqueda, exhumación e identificación de personas desaparecidas; esclarecimiento de la verdad a través de nuevas investigaciones y mapa de lugares; y espacios e itinerarios de la memoria en Euskadi.

Iniciativa 6. Desarrollar el espacio expositivo Gogoragunea.

Iniciativa 7. Seguir manteniendo la colaboración con el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.

Iniciativa 8. Puesta en marcha del nuevo Museo de la Paz en Gernika

Iniciativa 9. Desarrollar el nuevo Memorial 3 de Marzo en Vitoria-Gasteiz.

Iniciativa 10. Evaluación e impulso del programa Adi-Adian para acercar el testimonio directo de las víctimas del terrorismo y la violencia política al alumnado de ESO y Bachiller y Universidades de Euskadi. Analizar su extensión a otros grados y másteres, especialmente los vinculados con la formación de profesorado.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
24/02/2025
Programa de ayudas para proyectos municipales de promoción de  la convivencia, el respeto a los derechos humanos y las víctimas, la diversidad y la solidaridad.
Convocatoria 2025
Más información
11/02/2025

Programa de ayudas destinadas a municipios y demás entidades locales de la Comunidad Autónoma Vasca para desarrollar proyectos en materia de convivencia y derechos humanos.

Convocatoria 2025 
Más información 

05/02/2025 Comunicado de la Delegación Vasca de seguimiento al exilio nicaragüense en Costa Rica y a la situación de los Derechos humanos en Nicaragua.  
31/01/2025 Comunicado de la delegación vasca de seguimiento a la situación de los derechos humanos en El Salvador de los colectivos que han participado en NARE-Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Sostener el compromiso con una memoria crítica, que se concreta en el rechazo a la legitimación, compensación o minimización de cualquier forma de terrorismo o violencia ocurrida en el pasado, y en la oposición frontal a la reedición en el presente o en el futuro, orientada a compartir un proyecto social de convivencia y basada en el reconocimiento de la injusticia que supuso el terrorismo y otras violencias de motivación política.

Iniciativa 2. Impulsar la aceptación política de un suelo ético para la convivencia, basado en el reconocimiento de la injusticia de todas las vulneraciones de derechos humanos, que, sin excluir ninguna e incluyendo de forma expresa las provocadas por ETA, sea compartido, por primera vez, por todas las tradiciones políticas de Euskadi. Rechazar cualquier actuación que vulnere la sensibilidad de las víctimas y el dolor de sus familias, adoptando las medidas que eviten su ofensa, humillación y revictimización, de acuerdo a lo previsto en la Ley 4/2008 de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo.

Iniciativa 3. Prestar un reconocimiento adicional a los casos de víctimas afectadas por procesos de esclarecimiento incompleto.

Iniciativa 4. Profundizar, como aportación a la construcción de una memoria plural, en el estudio, investigación y divulgación de la contribución de los movimientos vecinales, políticos, sociales, obreros y estudiantiles tanto a la lucha antifranquista y a la conformación de la cultura democrática y la conciencia cívica en Euskadi, como a la defensa de la paz frente al terrorismo y la violencia.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
02/06/2025 El Patronato de la Fundación Memorial 3 de Marzo acuerda encomendar al Gobierno Vasco la contratación de las obras de reparación de la iglesia San Francisco de Asís. Esta decisión permitirá avanzar en la preservación del edificio y garantizar su adecuación como lugar de memoria y reconocimiento.
10/04/2025 Jornada ‘30 años de la Socialización del Sufrimiento. Una conversación entre víctimas y jóvenes’ organizado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. 
18/03/2025 Gogora y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo colaboran para traer a Bilbao la muestra ‘Rolando 2:15 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA’
03/03/2025 Homenaje a las víctimas del 3 de Marzo que "murieron construyendo la sociedad democrática de hoy". Se ha recordado a las víctimas del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz, cinco trabajadores asesinados cuando defendían sus derechos laborales. Se considera un día para dignificar a la sociedad recordando a los que murieron construyendo la sociedad democrática actual.
Departamentos
Justicia y Derechos Humanos, Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
Responsables
Sabino Torre Díez (Viceconsejero de Régimen Jurídico)
Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
27/05/2025

Convenio de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, sobre el acceso remoto de los inspectores/as delegados/as y letrados/as del servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial, a los expedientes judiciales electrónicos de los juzgados y tribunales con sede en el Territorio del País Vasco. 

11/02/2025
Programa de ayudas a municipios y entidades locales para proyectos en materia de convivencia. Estas ayudas buscan fomentar en la sociedad vasca una cultura basada en la convivencia, el respeto a los derechos humanos y la solidaridad. Tramita el Departamento de Justicia y Derechos Humanos.
Convocatoria 2025
Más información
29/01/2025 El Gobierno Vasco y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco impulsan la modernización del sistema judicial en Euskadi. La Comisión interinstitucional trabaja en la adecuación de la organización judicial en Euskadi ante la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia.  
22/01/2025 El Gobierno Vasco y el Ministerio Fiscal han acordado colaborar y trabajar de forma conjunta en la aplicación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia recientemente aprobada. En la Comisión Interinstitucional de Coordinación de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Ministerio Fiscal se han tratado asuntos como la lucha contra delitos económicos, la violencia contra la infancia y la adolescencia o la accesibilidad.
21/01/2025 Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Instituto Vasco de Medicina Legal y Osakidetza para la formación de profesionales sanitarios, la realización de pruebas periciales solicitadas al IVML en el marco de procesos judiciales, así como el desarrollo conjunto de proyectos de investigación en áreas de interés común para ambas entidades.
23/12/2024

Prórroga del Convenio de cooperación suscrito con el Ayuntamiento de Portugalete, para la gestión del servicio de punto de encuentro familiar por derivación judicial en Portugalete y Barakaldo.

(360.000.- €)

Departamento
Justicia y Derechos Humanos
Responsable
Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Reforzar las compensaciones por la asistencia jurídica gratuita y la asistencia legal penitenciaria, para garantizar el acceso de toda la ciudadanía independientemente de los recursos económicos con los que cuente.

Iniciativa 2. Avanzar en la eliminación de las barreras de acceso a la justicia que sufren las personas con discapacidad, colectivos vulnerables y las personas mayores. Desarrollar programas que promuevan apoyos y adaptaciones en los procesos judiciales para dichas personas, valorando la posibilidad de incorporar la figura de las y los facilitadores

Iniciativa 3. Impulsar una justicia accesible a los niños, niñas y adolescentes que deban acercarse a ella y poner en marcha el VI Plan de Justicia Juvenil.

Iniciativa 4. Avanzar en la euskaldunización de la justicia conforme al Plan de Normalización Lingüística de la Administración de Justicia 2023-2032, estimulando el uso de servicios en euskera por parte de la ciudadanía y profesionales.

Iniciativa 5. Agilizar el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita y dignificar el trabajo que realizan las y los profesionales de la abogacía, la procuraduría y los graduados sociales. Con este objetivo se impulsarán las reformas precisas en la regulación de la justicia gratuita y el derecho de defensa, se reforzará el servicio de asistencia a la víctima e impulsaremos la mediación y un enfoque de justicia restaurativa.

Iniciativa 6. Continuar con el desarrollo del IV Acuerdo de condiciones laborales, fomentar los planes de formación y concluir la valoración de puestos de trabajo, realizando de forma periódica Ofertas Públicas de Empleo.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
03/06/2025

Concesión de una subvención directa a los Ilustres Colegios de la Abogacía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, para dar continuidad durante el primer trimestre del 2025, al proyecto piloto para divulgar y potenciar la elección y empleo por la ciudadanía de los diversos medios adecuados de solución de controversias existentes. (88.544.- €)

Departamento
Justicia y Derechos Humanos
Responsable
Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaborar un reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en el ámbito de Euskadi. Un reglamento que regule la estructura orgánica y funcional de los servicios centrales de la administración penitenciaria vasca y de los centros penitenciarios, así como la intervención del resto de los ámbitos institucionales que deben trabajar en el marco de la actividad penitenciaria, y la participación social y ciudadana en relación al sistema penitenciario y la reintegración.

Iniciativa 2. Impulsar nuevas infraestructuras para ajustar la oferta de plazas de los centros penitenciarios vascos a la demanda de la población penitenciaria oriunda o con vinculación social en Euskadi, contando de forma prioritaria con nuevas unidades para el régimen abierto desde una perspectiva de administración penitenciaria integral.

Iniciativa 3. Adecuar las infraestructuras existentes al perfil heterogéneo de la población penitenciaria, incidiendo en las necesidades específicas de los colectivos más vulnerables, caso de personas con trastornos mentales crónicos y personas con problemas de adicciones al consumo de sustancias tóxicas. Promover plantillas dimensionadas a las necesidades reales y desarrollar actuaciones que garanticen la incorporación efectiva de la perspectiva de género a la gestión penitenciaria.

Iniciativa 4. Fortalecer las políticas resocializadoras del sistema penitenciario para evitar la reincidencia, fomentando en las y los internos la revisión crítica del pasado y el reconocimiento del daño causado, y reforzar la intervención y el catálogo de la actividad tratamental, laboral y formativa en el medio abierto.

Iniciativa 5. Desarrollar, a través de Aukerak-Agencia Vasca de Reinserción social, medidas para facilitar segundas oportunidades a las personas privadas de libertad por medio de la formación y la inserción laboral.

Iniciativa 6. Acceso transversal a las plataformas informáticas por parte de los y las profesionales de las diferentes organizaciones que desempeñan labor en el medio penitenciario (SIP penitenciario, Administración de Justicia, Ertzaintza...), con las restricciones que correspondan respecto a la información contenida en las mismas.