Compromiso 75. Transición energética de la industria vasca.
Compromiso 75. Transición energética de la industria vasca.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Irantzu Allende Fernández de Eribe (Viceconsejera de Transición Energética)
Iniciativa 1. Impulsar el refuerzo de la red eléctrica, dotándola de capacidad suficiente para avanzar en la electrificación, el desarrollo de generación renovable, la implantación de nuevos proyectos industriales y la descarbonización de nuestra economía.
Iniciativa 1. Impulsar el refuerzo de la red eléctrica, dotándola de capacidad suficiente para avanzar en la electrificación, el desarrollo de generación renovable, la implantación de nuevos proyectos industriales y la descarbonización de nuestra economía.
Iniciativa 2. Impulsar el autoabastecimiento energético de nuestro tejido industrial a través de energías renovables. Apoyar proyectos de comunidades energéticas o autoconsumo en polígonos industriales, simplificando los trámites asociados a estos proyectos, poniendo también a su disposición líneas de financiación.
Iniciativa 2. Impulsar el autoabastecimiento energético de nuestro tejido industrial a través de energías renovables. Apoyar proyectos de comunidades energéticas o autoconsumo en polígonos industriales, simplificando los trámites asociados a estos proyectos, poniendo también a su disposición líneas de financiación.
Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de las infraestructuras energéticas, vinculadas a nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno verde.
Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de las infraestructuras energéticas, vinculadas a nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno verde.
Iniciativa 4. Desarrollar el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, así como su plataforma de seguimiento, con el objetivo de acelerar y reforzar la descarbonización del consumo energético en la industria vasca. Así se impulsarán soluciones que reduzcan sus emisiones netas y generen oportunidades para desarrollos tecnológicos y, con ello, nueva industria generadora de empleo de calidad.
Iniciativa 4. Desarrollar el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, así como su plataforma de seguimiento, con el objetivo de acelerar y reforzar la descarbonización del consumo energético en la industria vasca. Así se impulsarán soluciones que reduzcan sus emisiones netas y generen oportunidades para desarrollos tecnológicos y, con ello, nueva industria generadora de empleo de calidad.
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de proyectos de combustibles sintéticos descarbonizados, como el Syntetic Aviation Fuel para uso en aviación, a partir del hidrogeno verde y CO2, priorizando los proyectos destinados a la descarbonización de sectores de difícil electrificación.
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de proyectos de combustibles sintéticos descarbonizados, como el Syntetic Aviation Fuel para uso en aviación, a partir del hidrogeno verde y CO2, priorizando los proyectos destinados a la descarbonización de sectores de difícil electrificación.
Iniciativa 6. Apoyar la inversión vinculada a la renovación y modernización de las instalaciones productivas necesarias para el aumento de la productividad y la competitividad de las empresas, poniendo el foco tanto en los procesos como en los productos o servicios generados.
Iniciativa 6. Apoyar la inversión vinculada a la renovación y modernización de las instalaciones productivas necesarias para el aumento de la productividad y la competitividad de las empresas, poniendo el foco tanto en los procesos como en los productos o servicios generados.
Iniciativa 7. Desarrollar, en colaboración con las Diputaciones Forales un sistema de incentivos económicos a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios que incluya ayudas directas, incentivos fiscales que amplíen y mejoren el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, e impulsen el acceso de las empresas vascas a la taxonomía verde europea, ahondando en la digitalización, eficiencia, descarbonización y en la interacción con las personas trabajadoras.
Iniciativa 7. Desarrollar, en colaboración con las Diputaciones Forales un sistema de incentivos económicos a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios que incluya ayudas directas, incentivos fiscales que amplíen y mejoren el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, e impulsen el acceso de las empresas vascas a la taxonomía verde europea, ahondando en la digitalización, eficiencia, descarbonización y en la interacción con las personas trabajadoras.
Iniciativa 8. Dinamizar la diversificación productiva generando nuevas oportunidades surgidas de las transiciones tecnológico-digital, energético-climática y sociodemográfica incluyendo la silver economy, así como el desarrollo tecnológico e innovación en productos y procesos y la aparición de nuevas industrias intensivas en conocimiento avanzado en torno a la biotecnología, la micro y nanotecnología.
Iniciativa 8. Dinamizar la diversificación productiva generando nuevas oportunidades surgidas de las transiciones tecnológico-digital, energético-climática y sociodemográfica incluyendo la silver economy, así como el desarrollo tecnológico e innovación en productos y procesos y la aparición de nuevas industrias intensivas en conocimiento avanzado en torno a la biotecnología, la micro y nanotecnología.
Iniciativa 9. Promover que las entidades financieras que operan en Euskadi, sobre todo a las que tienen capital vasco, adapten sus prácticas para impulsar una descarbonización de la economía.
Iniciativa 9. Promover que las entidades financieras que operan en Euskadi, sobre todo a las que tienen capital vasco, adapten sus prácticas para impulsar una descarbonización de la economía.
Fecha | Actuación |
---|---|
19/05/2025 | Programa de ayudas a la realización de auditorías energéticas integrales en PYME de los sectores industrial y terciario. Convocatoria 2025 (5.000.000.- €) |