Euskadi.eus

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

33 compromisos, 221 iniciativas, 259 actuaciones

Iniciativa 1. Realizar inversión en la digitalización que ayudará a gestionar mejor las organizaciones basándonos en los datos: carpeta de salud, sensórica y conexión con la HC, Apps de terapias digitales, Inteligencia Artificial (IA).

Iniciativa 2. Analizar la creación de una OSI digital e impulsar un command center para explotar en la práctica diaria la historia clínica del sistema de salud.

Iniciativa 3. Implementar el Big Data y la Computación Cuántica en la sanidad vasca. Elaborar un plan de Salud 4.0 mediante el acceso al uso de big data anonimizado e implementaremos la tecnología de computación cuántica en nuestro sistema sanitario, lo que contribuirá a mejorar la calidad de atención a las y los pacientes y a la sostenibilidad del gasto sanitario.

Iniciativa 4. Mejora el papel de Osakidetza como herramienta clave para la investigación y el desarrollo de productos clínicos en colaboración con las startups biotech y los agentes biosanitarios del sector.

Iniciativa 5. Elaborar un Plan de Fomento para investigadores sanitarios que se integren y trabajen dentro de redes colaborativas, con el objetivo de fomentar esa transferencia de conocimiento entre los distintos agentes investigadores e innovadores junto a un mayor índice en la excelencia investigadora.

Iniciativa 6. Potenciar la colaboración del sistema público de salud con la universidad, la industria farmacéutica y la del campo biosanitario para que este ámbito sea también una fuente de riqueza en Euskadi.

Iniciativa 7. Desarrollar convenios para potenciar un Ecosistema de Salud entre todos los agentes que participan en el I+D+i, generando polos de atracción del talento en Euskadi.

Iniciativa 8. Fomentar la introducción de la perspectiva de género en los proyectos investigadores, contribuyendo a acabar con la infrarrepresentación de las mujeres en ensayos clínicos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Colocar la Formación Profesional vasca como referente mundial en el desarrollo de una formación que responda a la cuarta y a la incipiente quinta revolución industrial. Implantar un nuevo paradigma del desarrollo profesional, impulsando su proyección internacional y reforzando la cadena de valor en la competitividad de Euskadi, estableciendo para ello las normativas y planes que sean necesarios.

Iniciativa 2. Ampliar una oferta de formación profesional más flexible y accesible, potenciando también el aprendizaje semipresencial y a distancia, ampliando para ello la formación online y las posibilidades de acreditar títulos y/o certificados en esta modalidad.

Iniciativa 3. Promover, en el ámbito de la Formación Profesional, avances en la formación del alumnado en euskera y en el plurilingüismo, para procurar la integración y continuidad lingüística de la enseñanza secundaria.

Iniciativa 4. Favorecer la incorporación del inglés como lengua de referencia en las enseñanzas profesionales, para facilitar el acceso del alumnado a oportunidades laborales en un contexto de internacionalización de las empresas.

Iniciativa 5. Impulsar una Formación Profesional que responda a nuevos sectores como la industria, la salud o la agricultura inteligentes, así como otras formaciones en sectores estratégicos y en sectores emergentes.

Iniciativa 6. Fomentar el talento innovador, reforzando la incorporación de la mujer a los sectores industriales y de ciencias, ampliando, además, los diferentes itinerarios, vínculos y colaboraciones de la Formación Profesional con la Universidad, e impulsando la creación de nuevas empresas en sectores emergentes.

Iniciativa 7. Transformar los centros de Formación Profesional en organizaciones inteligentes, para que lideren el pleno desarrollo de la transformación digital en todo el sistema de FP. Favorecer el apoyo de los centros a las PYMES y microPYMES para que trabajen con las tecnologías inteligentes más avanzadas, adquiriendo el conocimiento práctico necesario para responder con efectividad a los nuevos retos.

Iniciativa 8. Potenciar las becas Erasmus+ para los estudiantes de Formación Profesional. Acompañar a los centros a fomentar su carácter de centro de acogida de alumnos europeos.

Iniciativa 9. Reforzar el sistema de Formación Profesional Dual. Fomentar el desarrollo de acuerdos con las empresas relacionadas con su sector, un modelo de formación dual en alternancia a través de contratos de formación, becas o en prácticas del alumnado e impulsar procesos de acreditación de competencias adquiridas en el ámbito social o laboral mediante el fortalecimiento del Dispositivo de Reconocimiento y Evaluación de la Competencia, así como convocatorias abiertas que permitan acreditar a la población las competencias profesionales que ya se poseen.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
09/05/2025 Programa de ayudas para la realización de proyectos de innovación y emprendimiento a desarrollar en el curso 2025-2026, en centros concertados que imparten ciclos formativos de Formación Profesional alineados con la estrategia definida en el 6.º Plan Vasco de Formación Profesional.

Convocatoria (770.000.- €)
09/05/2025 FP Euskadi ofrece un nuevo ciclo de mantenimiento aeromecánico de aviones de motor de turbina en Araba.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101491
18/12/2024 Subvenciones para que los agentes sociales con representación en el Consejo Vasco de Formación Profesional desarrollen, en su ámbito de actuación, las actividades de promoción e impulso ligadas al procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales. 

Convocatoria 2025
Adjudicación (468.000.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
27/12/2024 La producción científica en Euskadi ha aumentado tanto en cantidad como en calidad. Más información 
17/12/2024 Ayudas para la realización de proyectos de investigación básica y/o aplicada.

Convocatoria 2025-2027 (1.000.000.- €)
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Poner en marcha un Plan de Desarrollo Industrial 2028 específico para apoyar la incorporación de la Industria 4.0 y 5.0 en las PYMES. Este Plan contemplará vectores de tecnología, innovación, infraestructuras, sostenibilidad, emprendimiento, internacionalización, financiación y gestión de personas con una nueva visión social de la industria.

Iniciativa 2. Impulsar una cultura empresarial comprometida con las personas. Una cultura basada en la confianza, con un propósito inspirador, de valores y que fidelice a todas las personas de una organización, especialmente al talento joven, independientemente de su edad y posición, fomentando la inclusión de personas con diversidad funcional.

Iniciativa 3. Simplificar los trámites burocráticos y agilizar los procesos regulatorios de nuestras empresas a través de un Plan de racionalización de la carga burocrática en las empresas.

Iniciativa 4. Reforzar la eficacia del ecosistema colaborativo y de acompañamiento (Clusters, Cámaras, Asociaciones...) para enganchar a todo el tejido industrial y económico, mayoritariamente PYMES, ante los grandes retos y cambios estructurales derivados de la descarbonización, la digitalización y la transición social, evitando la generación de brecha alguna y ahondado en la mejora de su competitividad.

Iniciativa 5. Poner en marcha el proyecto del Centro Vasco para el Desarrollo de Tecnologías de Fabricación Avanzada en Automoción – Basque Automotive Manufacturing Center (BAM) en Jundiz. Este Centro contribuirá a la transformación de la estructura productiva, impulsando la competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de automoción junto con Mercedes-Benz, Gestamp y MB Sistemas de Corporación Mondragón.

Iniciativa 6. Acompañar a las empresas en la reducción de su dependencia exterior en las cadenas de valor y el desarrollo de cadenas de proveedores en Euskadi.

Iniciativa 7. Diseñar políticas que actúen simultáneamente en la promoción de la creación de riqueza y en la distribución equitativa de la misma. La nueva industria debe ser sostenible no solo en términos medioambientales sino también sociales.

Iniciativa 8. Desarrollar un ecosistema competitivo para atraer proyectos empresariales que generen competitividad y bienestar y garantizar la subsistencia de las cadenas de suministro locales, apoyando la sucesión de pequeños proveedores que cuentan con conocimiento.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
04/06/2025 El Lehendakari presenta en el Parlamento la propuesta de concentar con el Gobierno español un ‘cupo energético-industrial’ para garantizar el suministro en Euskadi.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102308
03/06/2025 Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada con la feria +Industry que se celebra en el BEC. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102235
27/03/2025 El Grupo para la Defensa Industrial celebra su segunda reunión, aprobando la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100345
15/01/2025 Las políticas del Gobierno Vasco para generar más y mejor industria han beneficiado en 2024 a más de 4.100 empresas, impulsando una inversión privada de 745 millones de euros. Más información
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/02/2025 Nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes: se inician las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99170 (4.500.000.- €)

Iniciativa 1. Dar un impulso al Fondo Finkatuz para realizar inversiones estratégicas que garanticen el progreso, crecimiento, arraigo y tracción sobre el tejido económico e industrial de las empresas que se consideren claves para este País. Este impulso se materializará en el aumento progresivo del capital del Fondo. Asimismo, se procederá a la simplificación de su normativa para mejorar la agilidad en sus decisiones de inversión y desinversión.

Iniciativa 2. Reforzar y ampliar la actividad de la Sociedad de Capital Riesgo de Euskadi del grupo SPRI y de los Fondos gestionados por la misma, complementando así la actividad del Fondo Finkatuz y el acompañamiento al tejido económico e industrial de Euskadi.

Iniciativa 3. Apoyar y reforzar la actividad del Clúster Financiero e Inversor “BasqueFik”, para desarrollar instrumentos financieros e inversores con visión integral para propiciar el arraigo y crecimiento del tejido económico e industrial, acompañando ante los retos derivados de las tres grandes transiciones.

Iniciativa 4. Alinear y focalizar las capacidades financieras de Euskadi a través de diversos instrumentos público-privados que conformen un gran Fondo vasco, así como la movilización de todo el ecosistema vasco de inversión financiera, para abordar operaciones industriales y tecnológicas de crecimiento y arraigo empresarial. Este esfuerzo inversor tendrá una línea orientada a asegurar el arraigo de multinacionales vascas de tamaño medio.

Iniciativa 5. Modificar la regulación de las EPSV vascas para que un porcentaje de su capital se invierta en proyectos que permitan el arraigo y crecimiento del tejido industrial, empresarial y tecnológico vasco y promover políticas de inversión socialmente responsable entre los agentes financieros vascos, como entidades financieras y fundaciones bancarias.

Iniciativa 6. Facilitar la financiación de proyectos de alto crecimiento y de empresas tractoras para promover el arraigo de iniciativas en el territorio, permitir su crecimiento y diversificación, así como el desarrollo y capacitación de proveedores en el territorio.

Iniciativa 7. Impulsar a las empresas que se comprometan con una o varias de las grandes transiciones globales, promoviendo junto con las Diputaciones Forales políticas fiscales que fomenten condiciones laborales justas y atractivas.

Iniciativa 8. Seguir desarrollando los Planes Estratégicos Comarcales para Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP) con el objetivo de continuar con la reactivación económica y social de las comarcas de Ezkerraldea-Meatzaldea, Enkarterri, Oarsoaldea, Aiaraldea, Debabarrena y Busturialdea-Urdaibai.

Iniciativa 9. Facilitar a los proyectos viables el acceso a una financiación que les permita sobrevivir y consolidarse mediante el refuerzo de las ayudas destinadas a la reestructuración y relanzamiento de empresas en dificultades (Programa Bideratu Berria), así como continuar implementando acciones que favorezcan la recolocación y reciclaje de las personas trabajadoras afectadas (Programa Aukeraberri).

Iniciativa 10. Potenciar las actuaciones del Instituto Vasco de Finanzas como herramienta para el apoyo al arraigo de las empresas tractoras vascas y desarrollar las previsiones de la nueva Ley Reguladora de Subvenciones, para evitar deslocalizaciones empresariales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
14/05/2025 El Gobierno Vasco interviene en la cumbre internacional AAA Issuer & Investor Summit en Atenas para presentar la Alianza Financiera.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101634
03/03/2025 El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99726
12/02/2025 Se constituye el Grupo para la Defensa Industrial, liderado por el Lehendakari, para afrontar los retos globales y anticiparse a los cambios en el escenario internacional.eunirá a instituciones y sectores productivos para diseñar estrategias ante el creciente.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99199
11/02/2025 El Gobierno Vasco formalizará un nuevo convenio de colaboración con Luzaro, entidades financieras, Elkargi y el Instituto Vasco de Finanzas para apoyar la financiación de las empresas vascas. (Consejo de Gobierno 11-02-2025)
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99175
04/02/2025 El Gobierno Vasco avala a la entidad financiera Luzaro con 25M € ante el Banco Europeo de Inversiones para apoyar el desarrollo de las pymes de Euskadi (Consejo de Gobierno 04-02-2025). 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99055

Iniciativa 1. Impulsar el refuerzo de la red eléctrica, dotándola de capacidad suficiente para avanzar en la electrificación, el desarrollo de generación renovable, la implantación de nuevos proyectos industriales y la descarbonización de nuestra economía.

Iniciativa 2. Impulsar el autoabastecimiento energético de nuestro tejido industrial a través de energías renovables. Apoyar proyectos de comunidades energéticas o autoconsumo en polígonos industriales, simplificando los trámites asociados a estos proyectos, poniendo también a su disposición líneas de financiación.

Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de las infraestructuras energéticas, vinculadas a nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno verde.

Iniciativa 4. Desarrollar el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, así como su plataforma de seguimiento, con el objetivo de acelerar y reforzar la descarbonización del consumo energético en la industria vasca. Así se impulsarán soluciones que reduzcan sus emisiones netas y generen oportunidades para desarrollos tecnológicos y, con ello, nueva industria generadora de empleo de calidad.

Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de proyectos de combustibles sintéticos descarbonizados, como el Syntetic Aviation Fuel para uso en aviación, a partir del hidrogeno verde y CO2, priorizando los proyectos destinados a la descarbonización de sectores de difícil electrificación.

Iniciativa 6. Apoyar la inversión vinculada a la renovación y modernización de las instalaciones productivas necesarias para el aumento de la productividad y la competitividad de las empresas, poniendo el foco tanto en los procesos como en los productos o servicios generados.

Iniciativa 7. Desarrollar, en colaboración con las Diputaciones Forales un sistema de incentivos económicos a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios que incluya ayudas directas, incentivos fiscales que amplíen y mejoren el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, e impulsen el acceso de las empresas vascas a la taxonomía verde europea, ahondando en la digitalización, eficiencia, descarbonización y en la interacción con las personas trabajadoras.

Iniciativa 8. Dinamizar la diversificación productiva generando nuevas oportunidades surgidas de las transiciones tecnológico-digital, energético-climática y sociodemográfica incluyendo la silver economy, así como el desarrollo tecnológico e innovación en productos y procesos y la aparición de nuevas industrias intensivas en conocimiento avanzado en torno a la biotecnología, la micro y nanotecnología.

Iniciativa 9. Promover que las entidades financieras que operan en Euskadi, sobre todo a las que tienen capital vasco, adapten sus prácticas para impulsar una descarbonización de la economía.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
19/05/2025 Programa de ayudas a la realización de auditorías energéticas integrales en PYME de los sectores industrial y terciario. Convocatoria 2025 (5.000.000.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
16/04/2025 El Parque Tecnológico de Euskadi acoge en 2024 a 673 empresas, que facturaron 8.243 millones de euros en 2024, un 11,5% más que en 2023.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101063
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
29/05/2025 Euskadi y Chile trabajan para estrechar sus relaciones económicas y empresariales. Una delegación de 70 empresarios/as de Chile visita Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102143
15/05/2025 Programa de Ayudas «Global Training» . Convocatoria 2025 (6.445.000.- €)
Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Ciencia, Universidades e Innovación
Responsables
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Adolfo Morais Ezquerro (Viceconsejería de Universidades e Investigación)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar el volumen de inversión en I+D e innovación y la incorporación de nuevas empresas a la innovación, haciendo especial esfuerzo en las PYMES.

Iniciativa 2. Acompañar a las empresas en sus primeros pasos en innovación, con proyectos de transformación y mejora en gestión y organización, proporcionándoles modelos y sistemas de apoyo.

Iniciativa 3. Incentivar al tejido empresarial vasco a conseguir diferenciación y ventajas competitivas en el mercado a través de la innovación y la tecnología como palancas.

Iniciativa 4. Apoyar la incorporación de capacidades en las empresas para el desarrollo de actividades de I+D+i, tanto en términos de recursos humanos especializados como materiales.

Iniciativa 5. Apoyar proyectos de I+D empresariales y mecanismos que incentiven la inversión de empresas en este tipo de actividades, acelerando la transferencia de tecnología.

Iniciativa 6. Apoyar proyectos de innovación empresarial, industrialización, escalado, prototipado, metodologías y pruebas de concepto especialmente de PYMES, en las tres vertientes clave: Productos, Procesos de negocio y Modelos de gestión.

Iniciativa 7. Poner en valor los resultados derivados de la investigación, desarrollo e innovación, especialmente de PYMES, a través de su protección mediante patentes, diseños industriales o marcas.

Iniciativa 8. Reforzar, en el marco del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco, la colaboración de la Universidad y la Formación Profesional en el desarrollo de proyectos de I+D+I, como agentes que dan apoyo a la innovación de las pymes.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
09/07/2025 Euskadi se consolida como Nodo en Tecnologías Cuánticas de referencia internacional.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/103374
12/03/2025 Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99934
Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Ciencia, Universidades e Innovación
Responsables
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Adolfo Morais Ezquerro (Viceconsejería de Universidades e Investigación)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Optimizar el papel de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) como soporte al tejido empresarial a través de la generación de conocimiento y capacidades orientados hacia los ámbitos de especialización prioritarios del País, excelencia en los resultados, impacto y transferencia eficiente al tejido empresarial vasco, así como a las administraciones públicas y a las entidades sociales vascas para abordar sus retos presentes y futuros.

Iniciativa 2. Apoyar el fortalecimiento de la Alianza BRTA (Basque Research and Technology Alliance) y su posicionamiento europeo e internacional como una herramienta para abordar los retos del País de manera especializada y eficiente. Todo ello en cooperación y con la participación internacional, para la generación y transferencia de conocimiento.

Iniciativa 3. Reforzaremos las capacidades científicas, tecnológicas e infraestructuras de investigación de Euskadi, para abordar los desafíos asociados a la triple transición, y para ayudar al tejido industrial vasco a fortalecer su base de conocimiento.

Iniciativa 4. Apoyar de manera estructural, la viabilidad de los Centros Tecnológicos y Centros de Investigación en Cooperación. Apoyar también la adquisición de infraestructuras y equipamientos avanzados que permitan a los Centros desarrollar su actividad en la frontera del conocimiento.

Iniciativa 5. Apoyar la realización de proyectos de I+D+i en Cooperación entre los agentes de la RVCTI en la fase de Generación de Conocimiento Fundamental, con orientación a la transferencia hacia empresas vascas y potencial de desarrollo posterior de sus resultados.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
09/07/2025 Euskadi se consolida como Nodo en Tecnologías Cuánticas de referencia internacional. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/103374
Departamentos
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaborar e implantar la nueva Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2030.

Iniciativa 2. Facilitar tanto el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial como la implantación y el uso de las mismas por parte de las empresas, a través de la creación y puesta a disposición de las empresas de infraestructuras seguras y repositorios de datos que permitan el entrenamiento de nuevos algoritmos y/o la explotación de la información en un entorno de confianza.

Iniciativa 3. Potenciar una gestión inteligente y ética de los datos, dando pasos hacia un gobierno del dato sólido y transparente, y asegurando que los datos recopilados estén correctamente estructurados, actualizados, contextualizados y estandarizados.

Iniciativa 4. Impulsar una digitalización inclusiva que evite la brecha digital y fomentar las competencias digitales como elemento imprescindible para el desarrollo económico y la competitividad de Euskadi en una economía globalizada.

Iniciativa 5. Continuar profundizando en la e-Administración. Digitalizar nuevos procesos administrativos, asegurando que estos nuevos trámites puedan realizarse de una forma sencilla y segura, eliminando obstáculos que dificulten la relación entre ciudadanía y administración.

Iniciativa 6. Facilitar puntos digitales en los que la ciudadanía sin recursos físicos pueda realizar trámites administrativos de manera autónoma, como complemento a una atención presencial y telefónica suficiente y de calidad.

Iniciativa 7. Impulsar Euskadi como uno de los destinos preferentes de las y los nómadas digitales.

Iniciativa 8. Fomentar la colaboración y la sostenibilidad. Promover la colaboración entre instituciones y redes de conocimiento y apostar por el avance sostenible, aprovechando el conocimiento, la inteligencia, los datos y la transformación digital para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, sin renunciar a la sostenibilidad.

Departamentos
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Apoyar a las PYMES en la aceleración de sus procesos de digitalización, facilitándoles una orientación especializada que les ayude a sacar el máximo rendimiento de todos los programas públicos disponibles.

Iniciativa 2. Generar y captar nuevos proyectos singulares que permitirán servir de apoyo al proceso de transformación digital de las empresas vascas en el ámbito del Basque Microelectronics Hub, así como el impulso del uso de la computación cuántica, en coordinación con Basque Quantum.

Iniciativa 3. Apoyar el desarrollo de las infraestructuras de comunicaciones, con el foco de lograr una amplia cobertura y servicios 5G de uso empresarial que permita a las empresas la implementación de soluciones avanzadas en torno a esta tecnología.

Iniciativa 4. Fomentar la economía del dato, apoyando el desarrollo de nuevas empresas y modelos de negocio en torno al mismo, y poniendo a disposición de la sociedad y las empresas los datos no sensibles gestionados por las administraciones públicas.

Iniciativa 5. Definir e implementar un modelo de gobierno del dato que englobe a todas las instituciones de Euskadi y mejore la coordinación de esfuerzos en esta materia.

Iniciativa 6. Impulsar ROBOTEKIN (Polo de Robótica y Automatización), en colaboración con toda la cadena de valor del sector.

Iniciativa 7. Apoyar las inicitivas IoT de Euskadi, para que puedan afrcer respuestas al tejido industrial vaasco.

Iniciativa 8. Fomentar el emprendimiento digital, apoyando la creación de startups y empresas innovadoras que desarrollen nuevas soluciones digitales y modelos de negocio derivados de la digitalización

Iniciativa 9. Implementar programas específicos para fortalecer la ciberseguridad de las empresas vascas, proporcionando recursos que estén al alcance de las PYMES.

Iniciativa 10. Crear programas plurianuales de ayudas para la implementación y potenciación de las herramientas “Key Enabling Technologies” (Tecnologías Facilitadoras Esenciales) para la mejora de la productividad de las empresas.

Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaborar un Plan de Acción de Inteligencia Artificial de Euskadi que contemple iniciativas concretas para aprovechar el poder de la IA y ofrecer resultados positivos para los vascos y vascas.

Iniciativa 2. Impulsar la capacitación en materia de IA dirigida a distintos colectivos, desde personal investigador y técnico con conocimientos superiores para ayudarles a llegar al objetivo de excelencia, técnica, académica e intelectual hasta la ciudadanía en su conjunto. Contribuir a que la sociedad sea capaz de comprender y manejar las nuevas soluciones de IA que se irán integrando en el día a día.

Iniciativa 3. Respaldar la creación de un repositorio de datos que permita materializar una IA fiable basada en los valores y normas de Euskadi y Europa.

Iniciativa 4. Incrementar la concienciación en torno a la IA para que la ciudadanía pueda tomar las decisiones más lógicas y correctas en un contexto en el que la IA tendrá una mayor presencia en nuestras vidas.

Iniciativa 5. Trabajar con agentes públicos y privados para posicionar Euskadi como un nodo de referencia en IA industrial.

Iniciativa 6. Colaborar con el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, BAIC, para acelerar la implantación y uso de la IA, de una manera ética y segura, en los diferentes sectores de la industria.

Iniciativa 7. Impulsar proyectos piloto de espacios de datos en los que las empresas industriales puedan compartir y explotar los datos de forma segura para optimizar así la productividad y eficiencia de sus negocios a través de la IA.

Iniciativa 8. Participar en el sandbox de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y crear un sandbox propio en Euskadi que posibilitará la cooperación entre usuarios y proveedores de Inteligencia Artificial.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Priorizar la conclusión de la Red Ferroviaria de Alta Velocidad de Euskadi, su conexión con la Red Europea, la conexión con Nafarroa y la construcción de las nuevas estaciones de las capitales vascas.

Iniciativa 2. Impulsar el desarrollo de los accesos y las estaciones de Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Iniciando las obras necesarias para la construcción de las nuevas estaciones y desarrollando la integración urbana de la alta velocidad. Accesos a Bilbao y estación provisional en Basauri, así como soterramiento de Vitoria y nudo de Arkaute.

Iniciativa 3. Construcción de la Variante Sur Ferroviaria entre Ortuella y Bilbao, su conexión con el Puerto de Bilbao y con la Red de Alta Velocidad (fase I) y redacción del proyecto hasta Arrigorriaga (fase II).

Iniciativa 4. Acometer la mejora de los servicios de Cercanías Renfe en las cinco líneas actualmente existentes, especialmente en franjas de mayor afluencia, como horas punta o eventos especiales, así como en los fines de semana.

Iniciativa 5. Mejora del material móvil de Renfe Cercanías tras la puesta en marcha del acuerdo de la transferencia en ferrocarriles.

Iniciativa 6. Analizar la oportunidad y viabilidad económica de poner en marcha nuevos servicios de cercanías en Araba entre Araia y Vitoria-Gasteiz y entre Vitoria-Gasteiz y Manzanos Ribera Baja, y otro nuevo servicio en Bizkaia entre Bilbao y Karrantza.

Iniciativa 7. Impulsar una lanzadera Karrantza-Aranguren para la ciudadanía del valle de Karrantza.

Iniciativa 8. Ampliación a Zabalgana del Tranvía de Vitoria-Gasteiz. Concluiremos el estudio informativo y la redacción del proyecto constructivo e iniciaremos la construcción de la extensión del tranvía a Zabalgana. Construcción de unas nuevas cocheras en Betoño.

Iniciativa 9. Analizar la extensión del servicio tranviario hasta la zona deportiva del Pabellón del Buesa Arena.

Iniciativa 10. Ampliación a Zorrotzaurre del Tranvía de Bilbao.

Iniciativa 11. Estudiar la inclusión una nueva parada y ascensor en el tramo de tranvía Atxuri-Bolueta para dar servicio a la zona baja de Santutxu.

Iniciativa 12. Ejecutar de nuevas estaciones ferroviarias: la integración del Topo en la nueva estación intermodal de Irún (Impulso de la operación Vía Irun), la nueva estación de cercanías de Astigarraga, la nueva estación de Anoeta (Donostia) y la nueva estación de Usurbil. Completar las remodelaciones de las estaciones de Zumaia, Gernika, Bermeo y Lutxana.

Iniciativa 13. Mejorar la infraestructura y la frecuencia de la línea de Euskotren de Gernika-Bermeo. Ejecución de desdoblamiento de vía en Zugastieta, en la salida del túnel de Autzagane, de tal manera que permita el cruzamiento de trenes y así poder duplicar las frecuencias pasando de 30 min a 15 min entre Amorebieta y Bermeo. Estudio para construcción un nuevo apeadero a la altura del actual Astillero Murueta.

Iniciativa 14. Ejecutar mejoras en las infraestructuras ferroviarias de Euskal Trenbide Sarea: completar la corta de Aginaga que permita frecuencias de 15 minutos entre Zumaia y Donostia, implantar la obtención de los 30 minutos entre Zumaia y Eibar (Korta de Altzola, construcción de túnel en doble vía y supresión de pasos a nivel) el acceso al Puerto de Pasaia desde Herrera (mercancías en ancho métrico), la variante de Altzola y la supresión de pasos a nivel (Amorebieta-Bernabeitia, Euba, Usurbil, Deba…).

Iniciativa 15. Apostar por la Línea 4 de Metro Bilbao, de conformidad con el proyecto que se acuerde por las instituciones competentes.

Iniciativa 16. Avanzar en la construcción de la nueva línea (línea 5) ferroviaria de conexión entre Durangaldea, Bedia, Usansolo, Galdakao, Basauri y Bilbao. Estudiaremos las posibilidades de mejora de conexión para las personas usuarias en Sarratu.

Iniciativa 17. Avanzar en la conexión ferroviaria al Aeropuerto de Bilbao-Loiu.

Iniciativa 18. Impulsar la creación de un nuevo servicio ferroviario que una Baiona y Donostia.

Iniciativa 19. Continuar con el proyecto de integración urbana de la traza ferroviaria en Eibar (tramo Estaziño-Azitain), mediante la cobertura de las vías del tren y la generación de un paseo para desplazamientos de peatones y bicicletas.

Iniciativa 20. Ejecutar la Construcción Intercambiador Riberas-Loyola que facilitará que en el mismo espacio los usuarios de Renfe y Euskotren realicen sus trasbordos entre ambas operadoras y puesta en servicio de la Pasante Soterrada de Donostia, así como a desarrollar la operación de renovación urbana de Easo-Amara.

Iniciativa 21. Ejecución de unas nuevas cocheras de FFCC en Arriagas Erandio para las unidades de tren para dar servicio a las líneas 3, 4 y 5.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
13/05/2025 Acuerdo por el que se encomienda a Red Ferroviaria Vasca-Euskal Trenbide Sarea la realización de determinadas tareas relativas a las líneas 1 y 2 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, durante los ejercicios 2025 y 2026.
05/03/2025 ETS firma un convenio con Tecnalia para el desarrollo de proyectos innovadores en la red ferroviaria. Trabajarán en la mejora acústica en los entornos urbanos, la accesibilidad y la minimización de los riesgos asociados al cambio climátic   
Departamento
Turismo, Comercio y Consumo
Responsable
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Departamento
Turismo, Comercio y Consumo
Responsable
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar un nuevo marco planificador que contemple una Hoja de Ruta de Largo Plazo de Transición Energética y Cambio Climático, Estrategias de Transición al año 2030 y Planes de Clima y Energía de los Territorios Históricos y las entidades locales.

Iniciativa 2. Promover que los municipios de Euskadi de más de 5.000 habitantes cuenten con Planes de clima y energía. Estos Planes tendrán por objetivo:
Mitigación: reducción de emisiones con el objetivo de ser neutras en carbono antes de 2050, realizando los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad en el año 2045.
Adaptación: mejora en el conocimiento de las amenazas y los impactos y elaboración de planes para anticiparnos a las consecuencias derivadas del cambio climático.
Resiliencia del municipio: mejora de la gobernanza ante los eventos extremos y la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza como elementos para la adaptación y resiliencia.

Iniciativa 3. Desarrollar las iniciativas vinculadas a la lucha contra el cambio climático previstas en la Ley 1/2024 de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, proponiendo el reglamento correspondiente.

Iniciativa 4. Redoblar los mecanismos de acompañamiento para inversiones que contribuyan a la eficiencia energética tanto en el ámbito industrial como en los edificios de actividades públicas y privadas.

Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.

Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.

Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.

Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.

Departamentos
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Vivienda y Agenda Urbana, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Irantzu Allende Fernández de Eribe (Viceconsejera de Transición Energética)
Miguel de los Toyos Nazabal (Viceconsejero de Vivienda)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar la sostenibilidad energética en los edificios de la Administración pública y en las viviendas de promoción pública, mediante soluciones de rehabilitación y de mejora de sus equipamientos de consumo energético. Seguir impulsando la compra centralizada de energía por las instituciones.

Iniciativa 2. Diseñar nuevas medidas para asegurar que las nuevas viviendas vayan equipadas con un nivel de autoconsumo energético térmico elevado y estén alineadas con el cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética de los edificios establecidos por la UE. Todo ello sin comprometer la estabilidad financiera de las y los adquirientes de las mismas.

Iniciativa 3. Apostar por la construcción de nueva vivienda cero en emisiones o passivhaus, o bien con certificado BREEAM. Implantación de incentivos hacia estos modelos e impulso del uso de construcción industrializada y la metodología BIM para el diseño y construcción de edificios.

Iniciativa 4. Fomentar la utilización de criterios de edificación bioclimática en las infraestructuras asociadas a los espacios verdes.

Iniciativa 5. Fomentar la divulgación y utilización de la energía eléctrica verde en calefacción y del uso del autoconsumo térmico a través de la aerotermia. Promocionar el aprovechamiento sostenible de la biomasa forestal como fuente de energía renovable en sustitución de materiales fósiles, sobre todo en zonas rurales próximas a áreas forestales de montaña.

Iniciativa 6. Intensificar la promoción de proyectos de generación renovables Km 0 en ámbitos locales, que permitan acceder a los ciudadanos, PyMEs y comercios a energía cercana, verde y competitiva.

Iniciativa 7. Fomentar instalaciones de generación de energía renovable para los proyectos industriales.

Iniciativa 8. Apostar decididamente por las Comunidades Energéticas como instrumento para aumentar la generación de energías renovables y empoderar a su vez a la ciudadanía vasca en esta materia.

Iniciativa 9. Apoyaremos las iniciativas municipales y comarcales a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), activando herramientas específicas para la financiación de estas inversiones y simplificaremos los trámites administrativos vinculados a las mismas.

Iniciativa 10. Intensificaremos la socialización de los proyectos energéticos desarrollados en Euskadi, poniendo a disposición de la ciudadanía y el tejido empresarial al menos un 30% de la energía eléctrica renovable generada en proyectos donde participe el Ente Vasco de la Energía (EVE).

Iniciativa 11. Impulsar la instalación de 900 MW de generación renovable maximizando la generación de proximidad (autoconsumo, autoconsumo compartido, comunidades energéticas…), combinada con instalaciones de mayor tamaño.

Iniciativa 12. Facilitar proyectos que permitan avanzar en la descarbonización de la industria intensiva en consumo de energía difícilmente electrificable, facilitando el acceso a nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde o el uso de combustibles alternativos.

Iniciativa 13. Promover la utilización de energías alternativas descarbonizadas en movilidad para la sustitución del uso de combustibles fósiles y reducir así las emisiones asociadas al transporte. Avanzar en el objetivo de cero emisiones en el conjunto de las flotas que conforman el transporte público de nuestro territorio.

Iniciativa 14. Elaboración del Plan de desinversión de combustibles fósiles para que la Administración general del País Vasco y las entidades que conforman el sector público dejen de participar, lo antes posible, y en todo caso antes de 2030, de manera directa o indirecta, en cualquier tipo de sociedad, empresa, iniciativa o proyecto orientado a explorar, explotar, refinar o procesar combustibles fósiles, incluidas las actividades de generación de electricidad quemando combustibles fósiles.

Iniciativa 15. Incorporación de la perspectiva energética y sostenibilidad en la ordenación territorial y en la planificación urbana.

Iniciativa 1. Aprobar e implementar el Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2025- 2028

Iniciativa 2. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.

Iniciativa 3. Impulsar la reparabilidad y el fomento de nuevos modelos de negocio vinculados a dotar de una segunda vida a los productos y a estrategias de reciclabilidad de alto valor.

Iniciativa 4. Crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad para las PYMES.

Iniciativa 5. Desarrollar un programa de apoyo a la digitalización y nuevas tecnologías para la transición ecológica. Conseguir que las empresas vascas utilicen tecnologías como el blockchain e instrumentos como el pasaporte digital de producto para dar un salto cualitativo en sus políticas de sostenibilidad.

Iniciativa 6. Crear líneas de financiación para empresas que valoricen materiales eléctricos y materiales voluminosos, y que impulsen la economía circular.

Iniciativa 7. Incorporar nuevos criterios ambientales para priorizar la toma de participaciones para el arraigo de empresas estratégicas en Euskadi que se realiza a través del Fondo Finkatuz, por la SGCR y sus Fondos de Capital Riesgo.

Iniciativa 8. Actualizar anualmente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, con el fin de que sean consideradas a efectos fiscales y faciliten la economía circular.

Iniciativa 9. Ofrecer formación a la sociedad en la puesta en valor de buenas prácticas de economía circular.

Iniciativa 10. Aumentar el apoyo para la obtención de certificados y verificaciones ambientales como la Huella Ambiental Corporativa, la Declaración Ambiental de Producto o la realización de Análisis de Ciclo de Vida.

Iniciativa 11. Promover la creación de empresas en el ámbito de la formación profesional, orientadas a nuevos modelos económicos y sostenibles, como la economía circular.

Iniciativa 12. Impulsar Programas de formación e inserción para determinados colectivos, el desarrollo de programas de escuelas taller y casas de oficio, y el empleo en el ámbito de la economía circular.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
04/04/2025 Basque Circular Summit 2025 se establece como el congreso europeo de referencia en economía circular, movilizando a 700 empresas y más de 1.300 asistentes.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100754
26/03/2025 Basque Circular Summit 2025 y el nuevo Pacto Industrial Limpio europeo. Balance de la economía circular en Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100448
Departamentos
Justicia y Derechos Humanos, Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
Responsables
Sabino Torre Díez (Viceconsejero de Régimen Jurídico)
Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
27/05/2025

Convenio de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, sobre el acceso remoto de los inspectores/as delegados/as y letrados/as del servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial, a los expedientes judiciales electrónicos de los juzgados y tribunales con sede en el Territorio del País Vasco. 

11/02/2025
Programa de ayudas a municipios y entidades locales para proyectos en materia de convivencia. Estas ayudas buscan fomentar en la sociedad vasca una cultura basada en la convivencia, el respeto a los derechos humanos y la solidaridad. Tramita el Departamento de Justicia y Derechos Humanos.
Convocatoria 2025
Más información
29/01/2025 El Gobierno Vasco y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco impulsan la modernización del sistema judicial en Euskadi. La Comisión interinstitucional trabaja en la adecuación de la organización judicial en Euskadi ante la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia.  
22/01/2025 El Gobierno Vasco y el Ministerio Fiscal han acordado colaborar y trabajar de forma conjunta en la aplicación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia recientemente aprobada. En la Comisión Interinstitucional de Coordinación de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Ministerio Fiscal se han tratado asuntos como la lucha contra delitos económicos, la violencia contra la infancia y la adolescencia o la accesibilidad.
21/01/2025 Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Instituto Vasco de Medicina Legal y Osakidetza para la formación de profesionales sanitarios, la realización de pruebas periciales solicitadas al IVML en el marco de procesos judiciales, así como el desarrollo conjunto de proyectos de investigación en áreas de interés común para ambas entidades.
23/12/2024

Prórroga del Convenio de cooperación suscrito con el Ayuntamiento de Portugalete, para la gestión del servicio de punto de encuentro familiar por derivación judicial en Portugalete y Barakaldo.

(360.000.- €)

Departamento
Justicia y Derechos Humanos
Responsable
Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaborar un reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en el ámbito de Euskadi. Un reglamento que regule la estructura orgánica y funcional de los servicios centrales de la administración penitenciaria vasca y de los centros penitenciarios, así como la intervención del resto de los ámbitos institucionales que deben trabajar en el marco de la actividad penitenciaria, y la participación social y ciudadana en relación al sistema penitenciario y la reintegración.

Iniciativa 2. Impulsar nuevas infraestructuras para ajustar la oferta de plazas de los centros penitenciarios vascos a la demanda de la población penitenciaria oriunda o con vinculación social en Euskadi, contando de forma prioritaria con nuevas unidades para el régimen abierto desde una perspectiva de administración penitenciaria integral.

Iniciativa 3. Adecuar las infraestructuras existentes al perfil heterogéneo de la población penitenciaria, incidiendo en las necesidades específicas de los colectivos más vulnerables, caso de personas con trastornos mentales crónicos y personas con problemas de adicciones al consumo de sustancias tóxicas. Promover plantillas dimensionadas a las necesidades reales y desarrollar actuaciones que garanticen la incorporación efectiva de la perspectiva de género a la gestión penitenciaria.

Iniciativa 4. Fortalecer las políticas resocializadoras del sistema penitenciario para evitar la reincidencia, fomentando en las y los internos la revisión crítica del pasado y el reconocimiento del daño causado, y reforzar la intervención y el catálogo de la actividad tratamental, laboral y formativa en el medio abierto.

Iniciativa 5. Desarrollar, a través de Aukerak-Agencia Vasca de Reinserción social, medidas para facilitar segundas oportunidades a las personas privadas de libertad por medio de la formación y la inserción laboral.

Iniciativa 6. Acceso transversal a las plataformas informáticas por parte de los y las profesionales de las diferentes organizaciones que desempeñan labor en el medio penitenciario (SIP penitenciario, Administración de Justicia, Ertzaintza...), con las restricciones que correspondan respecto a la información contenida en las mismas.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
01/07/2025 Suscripción del Protocolo General de Actuación entre el Ministerio del Interior y el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco en materia de coordinación y cooperación en materia penitenciaria.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Abordar de forma planificada el relevo generacional que se producirá en los próximos años. Seguir apostando por una función pública con personas profesionales cualificadas, basada en la competencia y la profesionalización, impulsando procesos de acceso a la función pública dirigidos a contar con las mejores personas al servicio público, así como mediante la regulación de la carrera profesional y el desarrollo de una formación permanente adecuada a los nuevos tiempos, a través del acuerdo en la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración General.

Iniciativa 2. Seguir apostando por un empleo público estable y de calidad, reduciendo la interinidad estructural en aplicación de la normativa vigente, y convocando Ofertas de Empleo Público periódicamente. Abordar de manera integral, el relevo generacional dentro de la Administración Vasca, asegurando el trasvase de conocimiento. Impulsar los ámbitos de negociación en aras a la regulación de la provisión y selección de personal, así como de regulación de la temporalidad. Continuar avanzando en la progresiva euskaldunización de nuestra administración, con el objeto de garantizar las condiciones necesarias para trabajar y dar servicio en ambos idiomas oficiales.

Iniciativa 3. Consensuar, en el seno de la Comisión Mixta del Concierto, en cumplimiento de la Disposición Adicional Primera de la Constitución y con respeto a la autonomía financiera que ejercen las instituciones de los territorios forales, las tasas de reposición de la oferta de empleo público de nuevo ingreso a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren absolutamente prioritarios y los máximos globales al incremento de la masa retributiva de las y los empleados públicos, garantizando siempre el equilibrio y la senda de estabilidad presupuestaria correspondiente en cada ejercicio presupuestario.

Iniciativa 4. Reforzar la oferta formativa dirigida a las y los trabajadores del Gobierno Vasco como instrumento esencial para avanzar hacia una organización más innovadora, flexible y dinámica y que facilite su adaptación a los retos presentes y futuros, poniendo siempre el foco en la calidad de los servicios que ofrecemos, favoreciendo la participación activa de las personas empleadas públicas

Iniciativa 5. Trabajar en el ámbito de la transformación digital, a la vez que se toman cuantas acciones sean necesarias para salvar la brecha digital, favoreciendo tanto la conectividad en todo el territorio como la formación de aquellas personas con más dificultades en el entorno digital.

Iniciativa 6. Impulsar la convergencia tecnológica y la interoperabilidad con el resto de las instituciones públicas vascas.

Iniciativa 7. Impulsar equipos de innovación que puedan producir prototipos y cambios continuos para el avance de la transparencia y del gobierno inteligente.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
28/01/2025 Se aprueba el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, por el que se aprueba el Plan de Jubilación Parcial para el personal laboral fijo de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tiene como objeto facilitar y mejorar la jubilación anticipada del personal empleado público.