Euskadi.eus

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

62 compromisos, 349 iniciativas, 453 actuaciones
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Adecuar la estructura de los equipos de Atención Primaria a la realidad demográfica, ampliando, siempre que sea posible, la plantilla de personal facultativo y las plazas de enfermería, desburocratizando su labor, desarrollando planes de formación continuada e implementando el desarrollo profesional de enfermería en sus máximas competencias.

Iniciativa 2. Implementar las plazas en las Ofertas Públicas de Empleo para personal facultativo y plazas de enfermería de Atención Primaria. Promover el acuerdo para abordar fórmulas de contratación más estable para quienes no accedan a las OPE, priorizando la cobertura de todas las plazas de Atención Primaria, incluida pediatría

Iniciativa 3. Establecer un plan específico para las plazas de difícil cobertura

Iniciativa 4. Fomentar la continuidad de las y los profesionales de la asistencia primaria en la misma ubicación geográfica, mediante incrementos en las retribuciones, flexibilidad laboral o la disminución de la sobrecarga de trabajo, así como concienciando a la población sobre el uso adecuado de estos servicios

Iniciativa 5. Avanzar en fórmulas para reducir el tiempo destinado a tareas burocráticas por parte del personal sanitario y dedicar más tiempo a una atención de calidad y personalizada

Iniciativa 6. Revisar el mapa y fomentar la mejora de los Puntos de Atención Continuada. El objetivo es garantizar y mejorar el servicio que estos centros de atención de urgencias no vitales prestan a las y los pacientes, así como para aliviar la carga de las urgencias de los hospitales

Iniciativa 7. Alinear el modelo asistencial de la Atención Primaria y de los Puntos de Atención Continuada, mejorando la coordinación de forma progresiva de las personas que forman parte de los PAC, con los equipos de Atención Primaria, con la finalidad de ofrecer una atención integral e integrada desde todos los puntos

Iniciativa 8. Continuar implementando la homogeneización de la Cartera de Servicios y despliegue de la fisioterapia

Iniciativa 9. Establecer actuaciones específicas para garantizar la atención sanitaria en zonas rurales

Iniciativa 10. Ampliar, en colaboración con el Departamento competente en Educación y la universidad pública, las plazas disponibles en la Facultad de Medicina de la EHU/UPV, priorizando la formación especializada en Medicina de FamiliaComunitaria y Pediatría, con el objetivo de lograr aumentar la ratio de personal médico de atención primaria por habitante

Iniciativa 11. Analizar y evaluar la actual Estrategia de Atención Primaria, sobre la base del proceso de revisión desarrollado en la anterior legislatura, contando con los grupos transversales de profesionales de nuestro sistema de Salud, con el objetivo de plantear una nuevaEstrategia de Atención Primaria que responda a los retos futuros.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
24/01/2025 El consejero de Salud del Gobierno Vasco emplaza al Ministerio de Sanidad a que asuma su responsabilidad competencial y aborde ya el problema de la falta de médicos
Alberto Martínez reclama, entre otras medidas, el retraso de la edad de jubilación en Atención Primaria para amortiguar las cerca de 500 jubilaciones que se esperan en los próximos 3 años El consejero subraya que Euskadi continúa centrada en su labor diaria de preservar el potente y efectivo sistema de salud con el que contamos y garantizar la mejor atención sanitaria posible El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha emplazado al Ministerio de Sanidad a que asuma su responsabilidad y aborde de una vez por todas el problema de la falta de médicos,  competencia principal del Ministerio.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98715
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
15/05/2025 Guía de recursos para las familias
Se trata de una herramienta diseñada para acercar a las familias vascas la información sobre ayudas, servicios y programas que ofrecen las distintas Administraciones Públicas Vascas.  
28/01/2025 Acuerdo por el que se autoriza la distribución de los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia correspondientes a la anualidad inicial de 2023 (remanente incorporado a la anualidad 2024), entre los Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Continuar avanzando hacia un modelo de organización social de los cuidados caracterizado por la garantía, responsabilidad y liderazgo público y la cooperación del resto de actores y sectores, con prevalencia de la gestión pública directa y a través de la iniciativa social en la provisión de servicios sociales.

Iniciativa 2. Apostar por una política de cuidados transversal, sistémica, preventiva, inclusiva y de curso vital que cuente con los apoyos necesarios para solventar situaciones complejas y responder al reto de los cuidados de larga duración, dentro de un conjunto de intervenciones, y apoyos para favorecer la autonomía de las personas.

Iniciativa 3. Promover una organización social de los cuidados fundamentada en el enfoque de género e interseccional y la corresponsabilidad. Establecer como objetivo estratégico la reversión de la desigual distribución entre mujeres y hombres de los trabajos de cuidado no remunerado. Promover modelos que avancen, desde la corresponsabilidad, en el reparto más equitativo de las tareas domésticas y de cuidado entre mujeres y hombres fomentando, para ello, la intervención profesionalizada.

Iniciativa 4. Prestar una atención específica a las condiciones materiales en las que se desarrolla el trabajo de cuidados remunerado-profesionalizado, estableciendo el objetivo de generación de empleo de calidad en este sector feminizado, como nicho potencial de empleo, crecimiento y desarrollo económico. Abordar situaciones inadecuadas en el sector de los cuidados, como las condiciones de las mujeres inmigrantes internas.

Iniciativa 5. Configurar un Estatuto de las personas cuidadoras, profesionales y familiares.

Iniciativa 6. Promover la transversalidad de la política de cuidados y la coherencia de políticas, garantizando la sostenibilidad, económica y social, de la provisión de cuidados, en coherencia con la evolución de las necesidades y las capacidades y recursos.

Iniciativa 7. Realizar campañas de sensibilización que prestigien socialmente la economía de los cuidados, visibilizando la aportación que supone la economía productiva.

Iniciativa 8. Poner en marcha un programa específico contra la soledad no deseada en todas las etapas de la vida, desde una perspectiva de comunidad de cuidados, con el liderazgo del Gobierno Vasco, en colaboración con los Ayuntamientos y Diputaciones Forales y de la mano del tercer sector social, desde una mirada amplia y global de estas situaciones e incidiendo en el desarrollo comunitario.

Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Finalizar la evaluación del decreto de cartera de servicios sociales a fin de adaptarlo a las demandas y necesidades actuales, asegurando una financiación justa. En su caso, actualizar la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales sustentada en amplios acuerdos políticos y sociales.

Iniciativa 2. Articular un sistema de cuidados de país sin disparidad de apoyos y derechos, garantizando la igualdad y la equidad en los apoyos, a través del despliegue del conjunto de funciones que el artículo 40 de la ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales atribuye al Gobierno Vasco, en su competencia de coordinación, y de la distribución adecuada de recursos a nivel territorial y competencial.

Iniciativa 3. Desplegar un modelo público y comunitario de cuidados, atendiendo a los principios de universalidad, solidaridad, adecuación y suficiencia presupuestaria que, de acuerdo con el acervo de la Unión Europea, deben informar los servicios a personas de interés general (educación, sanidad, servicios sociales…). Y, por tanto, universal, asequible, accesible, equitativo (adecuado a las necesidades diversas), de calidad y sostenible.

Iniciativa 4. Desplegar el Sistema Vasco de Información sobre Servicios Sociales e impulsar nuevos medios para acercar la información sobre los derechos a la ciudadanía y promover su ejercicio efectivo. La información accesible y en lenguaje comprensible es el primer paso para que toda aquella persona que necesite acceder al sistema vasco de servicios sociales pueda disfrutar del mismo.

Iniciativa 5. Promover la transformación digital del Sistema Vasco de Servicios Sociales avanzando a un sistema de información común, desarrollando la interoperabilidad de todos los agentes que permita contar con una historia social digital única.

Iniciativa 6. Promover una agenda de I+D+I en Servicios Sociales. Impulsar un ecosistema vasco de innovación social en el ámbito de los servicios y políticas sociales para responder a los retos sociales desde la cooperación entre Administraciones, con el Tercer Sector Social, las empresas, las universidades y otros agentes de conocimiento. Impulsar una aceleradora de emprendimiento social desde el Centro de Innovación en Política Social Gizalab Fundazioa, para proporcionar apoyo a proyectos que pongan en valor la economía de impacto y la innovación social en el ámbito de los cuidados y las políticas sociales y sociosanitarias.

Iniciativa 7. Impulsar una línea estratégica de ética en servicios sociales.

Iniciativa 8. Fomentar un estilo de gobernanza basado en la evidencia, cultura de la evaluación y evaluación de calidad.

Iniciativa 9. Avanzar en el despliegue del enfoque de género e interseccional en el Sistema Vasco de Servicios Sociales a partir de un diagnóstico en profundidad que tome en consideración tanto los procesos, como los servicios y los resultados del sistema.

Iniciativa 10. Mejorar la formación de las y los profesionales del ámbito comunitario y residencial, como elemento clave para elevar la calidad en la atención, adecuando las dinámicas de trabajo al nuevo modelo de cuidados de larga duración.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaboración y aprobación del documento estratégico para la política de vivienda, Plan Director de Vivienda 2024-2027.

Iniciativa 2. Impulsar políticas de construcción y fomento de viviendas sociales y protegidas, ampliando el parque público de vivienda, y reservando un 50% a menores de 36 años.

Iniciativa 3. Impulsar el mercado del alquiler con incentivos fiscales, en colaboración con las Diputaciones Forales, dirigidos de manera especial a determinados colectivos de contribuyentes (jóvenes y familias numerosas) o a colectivos que formen parte de los programas públicos de alquiler de vivienda o alquiler con derecho a compra.

Iniciativa 4. Ampliar el rango de ingresos máximos que permiten acceder a una vivienda de protección pública. Del mismo modo, analizar la inclusión de nuevos cupos que supondría reservar un porcentaje en cada promoción de vivienda protegida para personas con especial necesidad como familias numerosas, personas separadas o divorciadas, monomarentales, víctimas de violencia machista, para aquellas personas demandantes de Etxebide que llevan más tiempo inscritas u otros grupos en riesgo de exclusión.

Iniciativa 5. Seguir impulsando el programa Bizigune, ofreciendo a las y los propietarios la obtención de una renta a cambio de la cesión de su vivienda a Alokabide. Alokabide destinará estas viviendas al alquiler social, reservando un 50% de las viviendas vacías captadas al alquiler para jóvenes, reduciendo así el número de viviendas vacías sin causa justificada.

Iniciativa 6. Mejorar las condiciones del Programa ASAP de intermediación pública, para hacerlo más atractivo para los propietarios privados, incrementando la oferta para demandantes de Etxebide que se encuentran por encima de los umbrales del reconocimiento del derecho subjetivo.

Iniciativa 7. Priorizar a los colectivos con mayor grado de vulnerabilidad social en la acción pública en materia de vivienda, en especial, a las personas beneficiarias del derecho subjetivo a la vivienda.

Iniciativa 8. Desarrollar convenios con entidades del Tercer Sector para avanzar en una red de viviendas sociales con acompañamiento para personas refugiadas, housing first, envejecimiento, violencia de género o jóvenes sin referencias familiares.

Iniciativa 9. Promover una línea de avales por parte del Gobierno Vasco que puedan contribuir a cubrir las fianzas de los contratos de arrendamiento para personas vulnerables.

Iniciativa 10. Dotar de seguridad jurídica a las limitaciones a las viviendas turísticas en determinados municipios, en aplicación del Decreto 101/2018.

Iniciativa 11. Potenciar el Observatorio Vasco de la Vivienda como referente en el análisis, diagnóstico y evaluación permanente de la situación de la vivienda en Euskadi.

Iniciativa 12. Desarrollar, en el marco de nuestras competencias, los mecanismos que ofrece el ordenamiento jurídico vigente relativo al derecho a la vivienda, especialmente los dirigidos al control de los precios de los alquileres gestionados por grandes tenedores, mediante la declaración de zonas de mercado residencial tensionado.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/06/2025 Pacto con el Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana para colaborar en el desarrollo de nuevas políticas que incrementen la inversión y la perdurabilidad de la vivienda protegida.
27/05/2025 Prórroga de dos convenios de colaboración con los ayuntamientos de Azkoitia y Sestao, y sus respectivas sociedades urbanísticas, con el objetivo de avanzar en la promoción de viviendas de protección pública y reforzar el parque público de vivienda en Euskadi.
04/03/2025 Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Urretxu, en materia de información particular y especializada y asistencia a la ciudadanía en el uso de medios electrónicos, en relación con diversos procedimientos vinculados al registro de solicitantes de vivienda protegida y alojamientos dotacionales.
18/02/2025

Decreto 45/2025, de 18 de febrero, de regulación de los estándares urbanísticos. Este nuevo marco normativo busca adaptarse a las nuevas exigencias sociales y medioambientales, así como proporcionar una mayor flexibilidad urbanística que garantice un desarrollo territorial más sostenible, accesible e inclusivo, alineado con los principios de la Agenda Urbana del País Vasco y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más información

12/02/2025 Se construye en Eibar una promoción de 36 VPO con fachada industrializada “que mejora la eficiencia energética y el control de la ejecución".
07/02/2025 Euskadi logra en 2024 su mejor cifra de vivienda protegida en alquiler desde 2007 con 1.128 unidades iniciadas. El peso del alquiler en la vivienda protegida ha pasado de un 31% en 2007 a un 56% en 2024. 
07/02/2025

Euskadi logra en 2024 su mejor cifra de vivienda protegida en alquiler desde 2007 con 1.128 unidades iniciadas. El peso del alquiler en la vivienda protegida ha pasado de un 31% en 2007 a un 56% en 2024. El dato refuerza el liderazgo de Euskadi, que en el período 2014-2023 representó el 23% del total de viviendas de alquiler protegido de todo el Estado.

04/02/2025

Convenio con el Ayuntamiento de Azpeitia para mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida. El acuerdo permitirá gestionar de manera más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida (Etxebide) y garantizar que las personas interesadas puedan acceder a la orientación necesaria para participar en los procesos de adjudicación.
Más información
Boletín Oficial del País Vasco

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
11/06/2025 Cursos de Verano sobre ciencia, universidades e innovación y programas especiales dirigidos a profesionales de la educación.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102595
19/12/2024 Firma del acuerdo para personal laboral docente y personal educativo dependiente del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Más información
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar el diálogo y el pacto sobre el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de la Ertzaintza. En este marco, avanzar en la actualización de las productividades, los índices correctores y el sistema de desarrollo profesional del personal de la Ertzaintza. Reforzar y adecuar los efectivos abordando un Plan de Cobertura de Plazas y calendario de Convocatorias, y un Plan de Modernización de la Ertzaintza.

Iniciativa 2. Renovar las infraestructuras y herramientas de uso de la Ertzaintza, destacando la renovación de la comisaría en Durango, la renovación de la flota de helicópteros y la renovación y modernización de la flota de vehículos.

Iniciativa 3. Impulsar las Comisiones de Equipamiento y Materiales, reforzando la participación de la representación del personal de la Ertzaintza.

Iniciativa 4. Mantener, mejorar y desarrollar la Academia Vasca de Policía y Emergencias como institución central de formación de la Euskal Polizia, para hacer frente a los retos presentes y futuros de la Ertzaintza y las Policías Locales. Reforzar la formación continuada durante toda la etapa profesional actualizando los conocimientos de las y los agentes ante una realidad criminológica cambiante.

Iniciativa 5. Dotar a las y los agentes policiales de cámaras individuales con el objetivo de otorgarles seguridad jurídica, aportar elementos probatorios a la autoridad judicial ante la comisión de un ilícito penal y garantizar la transparencia de sus actuaciones.

Iniciativa 6. Potenciar la Unidad de Emergencias para mejorar la capacidad de respuesta frente a posibles situaciones de emergencia o catástrofe.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
20/05/2025 Subvenciones a los y las deportistas de la Ertzaintza que en el año 2025 participen en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, de Birmingham (Alabama, Estados Unidos).
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101778 (20.000.- €)
19/03/2025

Convocatoria de procedimiento selectivo para ingreso, por turno libre, en la categoría de Agente de la Escala Básica de los Cuerpos de Policía del País Vasco (Ertzaintza y Policía Local) y Servicios de Policía Local. 
Convocatoria 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100205

26/02/2025 Orden de 18 de noviembre de 2024, del Consejero de Seguridad, por la que se aprueba la estructura de la Ertzaintza.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
07/05/2025

Se presenta el Informe 2024 sobre el Estado de la Seguridad Pública en Euskadi.

15/04/2025 Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián en materia de gestión de emergencias.
25/03/2025

Convenio de colaboración con la Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi, VOST Euskadi, orientado a conseguir trasladar a la ciudadanía información oficial y veraz a través de las redes sociales ante situaciones de emergencias.
Más información.

11/03/2025 Acuerdo de prórroga del Convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en materia de colaboración en la gestión de emergencias. De esta manera el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, y el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de dicho consistorio continuarán reforzando y optimizando su respuesta conjunta ante aquellos incidentes que requieran la movilización de recursos.
25/02/2025 Convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) para reforzar la cooperación y coordinación policial. Este acuerdo, que sustituye al firmado en 2018, responde a la necesidad de actualizar los mecanismos de trabajo conjuntos, adaptándolos a los cambios normativos y a la experiencia adquirida en los últimos años. El Gobierno Vasco y Eudel firmarán un nuevo convenio para fortalecer la cooperación y coordinación policial en Euskadi.

Más información
18/02/2025

Programa de ayudas dirigido a entidades sin ánimo de lucro de Euskadi que contribuyen a divulgar información sobre juego responsable y ayudan a la prevención universal de las conductas peligrosas y problemáticas relacionadas con el juego.

Convocatoria 2025.
Más información

17/02/2025

Acuerdo de encomienda de gestión entre la Academia Vasca de Policía y Emergencias y CIFP Mendizabala LHII, en materia de formación en oficios para el personal de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.

Acuerdo de encomienda de gestión entre la Academia Vasca de Policía y Emergencias y Eraiken CIFP Construcción LHII, en materia de formación en construcción para el personal de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento

03/02/2025 La Ertzaintza asume todas las funciones que le confiere el Estatuto de Gernika en los puertos de Euskadi. Amplía así, su despliegue en toda la geografía vasca, y asume su tarea de prevención y servicio de seguridad en todos los puertos de Euskadi.
23/12/2024

Actualización y renovación de los sistemas de medición en tiempo real de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, con el objetivo de responder con mayor eficacia a los retos derivados de la meteorología adversa y el cambio climático.

(5.000.000.- €)

Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Aitor Aldasoro Iturbe (Viceconsejero de Política Lingüística)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Iniciar el proceso para ofrecer a cualquier persona la posibilidad de aprender euskera de forma gratuita, de manera progresiva, en todos los niveles, desde el A1 hasta el C2.

Iniciativa 2. Apoyar los acuerdos que, desde la negociación colectiva, faciliten permisos y horas necesarias para que los trabajadores y las trabajadoras puedan estudiar euskera sin tener que cargar la formación sobre su tiempo personal.

Iniciativa 3. Crear una app de autoaprendizaje de euskera desde los dispositivos electrónicos.

Iniciativa 4. Ofrecer formación en euskera de forma específica a las personas migrantes, a las y los estudiantes con necesidades especiales.

Iniciativa 5. Contribuir a la financiación del sistema de enseñanza de euskera a personas adultas a través de las convocatorias ordinarias de financiación de los Euskaltegi, para mejorar así las condiciones laborales del profesorado.

Iniciativa 6. Desarrollar el Plan para la Normalización del Euskera en el Ámbito Socioeconómico 2024-2027.

Iniciativa 7. Fomentar el Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística BIKAIN, y acometer las adaptaciones necesarias para una mayor efectividad del mismo.

Iniciativa 8. Abordar con los agentes sociales y empresariales herramientas de asesoramiento y asistencia técnica para la extensión del uso del euskera en las empresas de servicios con atención al público, priorizando grandes empresas.

Iniciativa 9. Propiciar que grupos deportivos de renombre se conviertan en referentes en el uso del euskera, especialmente en aquellos cursos y actividades dirigidas a niñas y niños.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
09/06/2025 El Lehendakari presenta el Congreso de Promoción del Uso del Euskera ‘Jauzia gara’, una nueva vía para lograr un amplio consenso de cara a la revitalización del euskera en las próximas décadas. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102540
23/05/2025 En marcha el proyecto LANERA para lograr un salto cualitativo en el uso del euskera en las empresas.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101882
08/05/2025 El Gobierno Vasco anima a la ciudadanía a participar en el Euskaraldia con la campaña “jantzi txapa”.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101460
15/03/2025 Abierto el plazo de inscripción para participar como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100130
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Mantener y actualizar el apoyo público a la creación y la producción de la cultura, impulsando especialmente la cultura en euskera y el empoderamiento de las mujeres.

Iniciativa 2. Fomentar programas de formación y residencias para artistas y creadores, con énfasis en programas internacionales.

Iniciativa 3. Mejorar y consolidar la profesionalización de la cultura mediante la elaboración de un censo de artistas, la elaboración de una guía de buenas prácticas de contratación de iniciativas culturales, el seguimiento de sus condiciones de contratación y el impulso de decisiones fiscales en colaboración con las Diputaciones Forales.

Iniciativa 4. Favorecer la creación de acuerdos sobre las condiciones laborales de las y los diferentes profesionales del ecosistema cultural.

Iniciativa 5. Incentivar la formación en gestión de trabajadoras y trabajadores autónomos y micropymes del sector cultural y creativo. Apoyar el emprendimiento de los agentes culturales, tomando en cuenta la singularidad de su actividad social y económica.

Iniciativa 6. A través de la colaboración entre las áreas de cultura y educación, las Diputaciones Forales, el sector cultural y la comunidad educativa, fomentar las capacidades creativas en la infancia, la adolescencia y la juventud, así como el contacto temprano con las diferentes disciplinas artísticas, e impulsar programas de descubrimiento y promoción de la creación artística y cultural en el sistema educativo.

Iniciativa 7. Promocionar las obras de artistas vascas y vascos en las ferias, festivales y mercados que se organizan en el mundo, especialmente en las regiones estratégicas para Euskadi, en colaboración con el Instituto Etxepare.

Iniciativa 8. Seguir impulsando las producciones culturales y audiovisuales vascas para difundir la marca “Euskadi Basque Country” por todo el mundo, en colaboración con EITB.

Iniciativa 9. Colaborar con las Diputaciones Forales en generar el entorno necesario para que la creación cultural amateur también cuente con sus propios cauces de expresión y socialización.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/06/2025 Subvenciones para la organización de festivales en las diferentes áreas culturales (Consejo de Gobierno 17-06-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102769 (800.000.- €)
20/05/2025 Subvenciones para el desarrollo de proyectos audiovisuales (Consejo de Gobierno 20-05-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101774 (1.110.000.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Desarrollar el proceso de definición y aprobación de la Estrategia vasca de juventud para el periodo 2024-2030 en colaboración con el resto de administraciones públicas vascas y con el Consejo de la Juventud de Euskadi, con el objetivo de articular las respuestas conjuntas que atiendan a las prioridades de salud, educación, cambio climático, cultura, ocio, participación, igualdad o convivencia, expresadas por las personas jóvenes en los procesos participativos.

Iniciativa 2. Culminar el proceso de acuerdo para alcanzar un Pacto de país por la juventud. En esta línea, impulsar, en colaboración con el Consejo de la Juventud de Euskadi, espacios para el diálogo que fomenten la participación de las personas jóvenes en la co-creación de las políticas públicas, para dar respuesta a sus necesidades.

Iniciativa 3. Impulsar un programa de préstamos, con posibilidad de devolución a largo plazo, para financiar los proyectos formativos de las personas jóvenes, tales como estudios de posgrado o aprendizaje de idiomas. Este programa sería complementario al refuerzo de los programas de becas.

Iniciativa 4. Fortalecer la educación en el tiempo libre educativo, en colaboración con las redes y grupos de tiempo libre, que contribuyen a la promoción de la autonomía, la participación y el compromiso social de las personas jóvenes.

Iniciativa 5. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
23/05/2025 Informe del Observatorio Vasco de la Juventud: 2 de cada 3 personas de entre 25 y 39 años desean tener hijos o hijas
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101948
06/04/2025 63 jóvenes participarán en el programa Juventud Cooperante de este 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100780
Adjudicación
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Colaborar y acordar con los agentes sociales representados en la Mesa de Diálogo Social la estrategia y los planes de empleo.

Iniciativa 2. Impulsar una Ley de Participación Institucional, que fijará el marco jurídico de la participación de las organizaciones sindicales y empresariales, desde la relevancia que estas organizaciones tienen en nuestra sociedad, y su contribución evidente al desarrollo económico y social junto al bienestar de la ciudadanía.

Iniciativa 3. Promover en la Mesa de Diálogo Social, desde el respeto a la autonomía de los agentes sociales, que el acuerdo interprofesional recoja un salario mínimo de negociación colectiva que se corresponda con la realidad socioeconómica del País Vasco.

Iniciativa 4. Fomentar la negociación colectiva como instrumento de igualdad. Impulsar mecanismos que permitan proporcionar a sindicatos y empresas mejoras en la negociación de los convenios colectivos, así como utilizando como referencia, los planes de igualdad.

Iniciativa 5. Continuar explorando, junto con los agentes sociales, la experiencia piloto de reducción de la jornada laboral, sin reducción de salario, junto a la promoción decidida del teletrabajo y la participación de las personas trabajadoras en decisiones estratégicas de las empresas, con el fin de avanzar en los objetivos estratégicos como son la calidad del empleo, el reparto justo y equitativo del empleo y de los trabajos de cuidados entre hombres y mujeres, la productividad, la sostenibilidad y la salud laboral. Todo ello, considerando la necesidad de mantener la competitividad y el crecimiento.

Departamento
Economía, Trabajo y Empleo
Responsable
Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
24/02/2025

Según balance de 2024 Euskadi logra captar 3.474 millones de euros de fondos europeos (Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia). El 47 % de los beneficiarios son microempresas y pymes, mientras que las grandes compañías suponen un 28 % del total, que asciende a un 42 % si se suman a este grupo las UTEs.

Departamento
Economía, Trabajo y Empleo
Responsable
Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
29/05/2025 Primer foro internacional ASETT – Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank, Defensa de una sociedad más igualitaria, cohesionada e inclusiva a través del fomento de la economía social. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102117
28/05/2025 Sesión organizada por Naciones Unidas en el Centro de Desarrollo Directivo y Cooperativo del grupo Mondragon (Aretxabaleta, Gipuzkoa), en la cuna del cooperativismo vasco..
16/01/2025 El hub de vanguardia Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank-ASETT sitúa a Euskadi en el centro mundial de la economía social. Se trata de un modelo empresarial transformador que generará empleo de calidad y creará un ecosistema colaborativo que integra agentes públicos y privados Euskadi se posiciona como epicentro mundial en economía social.
23/07/2024 La Economía Social en Euskadi en 2022 ha crecido en empleo a un mayor ritmo (un 6,1%) que la ocupación vasca (un 3,8%).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Lanzar el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2024-2029, fijando el emprendimiento como una prioridad de País. Este cuarto Plan profundizará en la simplificación administrativa del proceso de emprendimiento, abordará como oportunidades las tres grandes transiciones para situarnos como un País atractivo para emprender y mantendrá su implantación interinstitucional, interdepartamental, abierta a la colaboración de agentes públicos y privados para apoyar proyectos emprendedores en todas las etapas de su maduración, en un esfuerzo compartido para la transformación económica y social de Euskadi.

Iniciativa 2. Reforzar la marca ‘Up!’ Euskadi como instrumento para continuar con la internacionalización del ecosistema de emprendimiento, así como profundizar en el apoyo a empresas y personas emprendedoras.

Iniciativa 3. Reforzar el posicionando los BIC (Business Innovation Centers), de titularidad pública, como ventanilla única y puerta de entrada al ecosistema vasco de emprendimiento y a los servicios de apoyo del mismo.

Iniciativa 4. Ofrecer mayores alternativas de acceso a financiación e inversión a los proyectos con potencial para nacer, despegar, crecer y consolidarse. Mejorar la coordinación entre los instrumentos propios, así como con la financiación privada.

Iniciativa 5. Potenciar Basque Tek Ventures como instrumento de apoyo y acompañamiento a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, para posicionar a Euskadi como polo de emprendimiento tecnológico-industrial y promover la especialización en industria inteligente.

Iniciativa 6. Lanzar una nueva iniciativa en el ámbito del intraemprendimiento para aflorar, apoyar y acompañar nuevas iniciativas y proyectos.

Iniciativa 7. Apoyar la gestión del relevo generacional y el traspaso de conocimiento en el ámbito de las empresas.

Iniciativa 8. Ampliar los servicios ofrecidos en el marco de la iniciativa de innovación abierta BIND para el escalado de startups.

Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Ciencia, Universidades e Innovación
Responsables
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Adolfo Morais Ezquerro (Viceconsejería de Universidades e Investigación)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Optimizar el papel de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) como soporte al tejido empresarial a través de la generación de conocimiento y capacidades orientados hacia los ámbitos de especialización prioritarios del País, excelencia en los resultados, impacto y transferencia eficiente al tejido empresarial vasco, así como a las administraciones públicas y a las entidades sociales vascas para abordar sus retos presentes y futuros.

Iniciativa 2. Apoyar el fortalecimiento de la Alianza BRTA (Basque Research and Technology Alliance) y su posicionamiento europeo e internacional como una herramienta para abordar los retos del País de manera especializada y eficiente. Todo ello en cooperación y con la participación internacional, para la generación y transferencia de conocimiento.

Iniciativa 3. Reforzaremos las capacidades científicas, tecnológicas e infraestructuras de investigación de Euskadi, para abordar los desafíos asociados a la triple transición, y para ayudar al tejido industrial vasco a fortalecer su base de conocimiento.

Iniciativa 4. Apoyar de manera estructural, la viabilidad de los Centros Tecnológicos y Centros de Investigación en Cooperación. Apoyar también la adquisición de infraestructuras y equipamientos avanzados que permitan a los Centros desarrollar su actividad en la frontera del conocimiento.

Iniciativa 5. Apoyar la realización de proyectos de I+D+i en Cooperación entre los agentes de la RVCTI en la fase de Generación de Conocimiento Fundamental, con orientación a la transferencia hacia empresas vascas y potencial de desarrollo posterior de sus resultados.

Departamentos
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaborar e implantar la nueva Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2030.

Iniciativa 2. Facilitar tanto el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial como la implantación y el uso de las mismas por parte de las empresas, a través de la creación y puesta a disposición de las empresas de infraestructuras seguras y repositorios de datos que permitan el entrenamiento de nuevos algoritmos y/o la explotación de la información en un entorno de confianza.

Iniciativa 3. Potenciar una gestión inteligente y ética de los datos, dando pasos hacia un gobierno del dato sólido y transparente, y asegurando que los datos recopilados estén correctamente estructurados, actualizados, contextualizados y estandarizados.

Iniciativa 4. Impulsar una digitalización inclusiva que evite la brecha digital y fomentar las competencias digitales como elemento imprescindible para el desarrollo económico y la competitividad de Euskadi en una economía globalizada.

Iniciativa 5. Continuar profundizando en la e-Administración. Digitalizar nuevos procesos administrativos, asegurando que estos nuevos trámites puedan realizarse de una forma sencilla y segura, eliminando obstáculos que dificulten la relación entre ciudadanía y administración.

Iniciativa 6. Facilitar puntos digitales en los que la ciudadanía sin recursos físicos pueda realizar trámites administrativos de manera autónoma, como complemento a una atención presencial y telefónica suficiente y de calidad.

Iniciativa 7. Impulsar Euskadi como uno de los destinos preferentes de las y los nómadas digitales.

Iniciativa 8. Fomentar la colaboración y la sostenibilidad. Promover la colaboración entre instituciones y redes de conocimiento y apostar por el avance sostenible, aprovechando el conocimiento, la inteligencia, los datos y la transformación digital para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, sin renunciar a la sostenibilidad.

Departamentos
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Apoyar a las PYMES en la aceleración de sus procesos de digitalización, facilitándoles una orientación especializada que les ayude a sacar el máximo rendimiento de todos los programas públicos disponibles.

Iniciativa 2. Generar y captar nuevos proyectos singulares que permitirán servir de apoyo al proceso de transformación digital de las empresas vascas en el ámbito del Basque Microelectronics Hub, así como el impulso del uso de la computación cuántica, en coordinación con Basque Quantum.

Iniciativa 3. Apoyar el desarrollo de las infraestructuras de comunicaciones, con el foco de lograr una amplia cobertura y servicios 5G de uso empresarial que permita a las empresas la implementación de soluciones avanzadas en torno a esta tecnología.

Iniciativa 4. Fomentar la economía del dato, apoyando el desarrollo de nuevas empresas y modelos de negocio en torno al mismo, y poniendo a disposición de la sociedad y las empresas los datos no sensibles gestionados por las administraciones públicas.

Iniciativa 5. Definir e implementar un modelo de gobierno del dato que englobe a todas las instituciones de Euskadi y mejore la coordinación de esfuerzos en esta materia.

Iniciativa 6. Impulsar ROBOTEKIN (Polo de Robótica y Automatización), en colaboración con toda la cadena de valor del sector.

Iniciativa 7. Apoyar las inicitivas IoT de Euskadi, para que puedan afrcer respuestas al tejido industrial vaasco.

Iniciativa 8. Fomentar el emprendimiento digital, apoyando la creación de startups y empresas innovadoras que desarrollen nuevas soluciones digitales y modelos de negocio derivados de la digitalización

Iniciativa 9. Implementar programas específicos para fortalecer la ciberseguridad de las empresas vascas, proporcionando recursos que estén al alcance de las PYMES.

Iniciativa 10. Crear programas plurianuales de ayudas para la implementación y potenciación de las herramientas “Key Enabling Technologies” (Tecnologías Facilitadoras Esenciales) para la mejora de la productividad de las empresas.

Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaborar un Plan de Acción de Inteligencia Artificial de Euskadi que contemple iniciativas concretas para aprovechar el poder de la IA y ofrecer resultados positivos para los vascos y vascas.

Iniciativa 2. Impulsar la capacitación en materia de IA dirigida a distintos colectivos, desde personal investigador y técnico con conocimientos superiores para ayudarles a llegar al objetivo de excelencia, técnica, académica e intelectual hasta la ciudadanía en su conjunto. Contribuir a que la sociedad sea capaz de comprender y manejar las nuevas soluciones de IA que se irán integrando en el día a día.

Iniciativa 3. Respaldar la creación de un repositorio de datos que permita materializar una IA fiable basada en los valores y normas de Euskadi y Europa.

Iniciativa 4. Incrementar la concienciación en torno a la IA para que la ciudadanía pueda tomar las decisiones más lógicas y correctas en un contexto en el que la IA tendrá una mayor presencia en nuestras vidas.

Iniciativa 5. Trabajar con agentes públicos y privados para posicionar Euskadi como un nodo de referencia en IA industrial.

Iniciativa 6. Colaborar con el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, BAIC, para acelerar la implantación y uso de la IA, de una manera ética y segura, en los diferentes sectores de la industria.

Iniciativa 7. Impulsar proyectos piloto de espacios de datos en los que las empresas industriales puedan compartir y explotar los datos de forma segura para optimizar así la productividad y eficiencia de sus negocios a través de la IA.

Iniciativa 8. Participar en el sandbox de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y crear un sandbox propio en Euskadi que posibilitará la cooperación entre usuarios y proveedores de Inteligencia Artificial.

Departamentos
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
Responsables
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Contribuir al futuro de nuestro primer sector a través del aseguramiento del relevo generacional, mediante la revisión del Programa Gaztenek y la mejora de los programas de sensibilización, medidas incentivadoras y cambios normativos que faciliten la incorporación de personas jóvenes y personas trabajadoras de otros sectores.

Iniciativa 2. Impulsar el modelo de agricultura familiar, desarrollando un sistema de ayudas que se ajuste a las realidades sectoriales y territoriales, ofreciendo un soporte financiero y técnico que contribuya al desarrollo sostenible de la agricultura y la ganadería.

Iniciativa 3. Analizar la posibilidad, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, de incluir beneficios o deducciones fiscales en aquellas actividades agrícolas, ganaderas y forestales que generen servicios ecosistémicos.

Iniciativa 4. Establecer un marco de gobernanza permanente y dinámico que empodere al sector agroalimentario entre las administraciones vascas y las organizaciones agroalimentarias y pesqueras, utilizando como foro vertebrador la Comisión de Política Agraria y Alimentaria y de Desarrollo Rural.

Iniciativa 5. Desarrollar espacios de coworking en las zonas rurales de Euskadi, como centros polivalentes orientados a la dinamización de las comarcas rurales y la tutorización y apoyo a proyectos promovidos por personas emprendedoras de las zonas rurales.

Iniciativa 6. Analizar el impacto de las políticas públicas del primer sector, e implementar la Red Vasca de Desarrollo Rural, como coordinadora de agentes de desarrollo territorial.

Iniciativa 7. Impulsar la Formación Profesional Agraria para instruir adecuadamente la actividad agroganadera y dignificar la profesión.

Iniciativa 8. Avanzar en la incorporación de las mujeres al medio de producción, comercialización y titularidad de explotaciones rurales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
25/02/2025

Decreto 50/2025, de 25 de febrero, por el que se establecen las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas en Euskadi. Facilita y simplifica la tramitación administrativa de las pequeñas explotaciones, así como la implantación de las instalaciones de las explotaciones extensivas.

25/02/2025 Se aprueba el decreto por el que se establecen las condiciones técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales que deben cumplir las explotaciones ganaderas en Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99605
13/12/2024

Programa de ayudas a las agrupaciones de personas productores agrarios y forestales convocada mediante Orden de 10 de abril de 2024, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. 

Adjudicación 2024 (corrección de errores) 

Departamento
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Responsable
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
18/03/2025 Se ha publicado el Mapa Forestal de Euskadi del año 2024 en el que se destaca que continúa el descenso de la superficie ocupada por las masas adultas de pino radiata, que han descendido en unas 2.600 hectáreas en un año, y, en paralelo, el aumento de la extensión de nuevas especies como la Criptomeria o la secuoya.
Departamentos
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
Responsables
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Leandro Azkue Múgica (Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Promover la modernización de la flota, fomentar el relevo generacional y garantizar la triple sostenibilidad: social, económica y medioambiental para impulsar un sector pesquero cada vez más sostenible y competitivo, generador de empleo y riqueza.

Iniciativa 2. Crear un modelo de planificación de la acción unida a una toma de decisiones coordinada entre los sectores públicos y privados para avanzar en el conocimiento, el desarrollo de herramientas, la formación y las capacidades necesarias para gestionar los riesgos derivados del cambio climático en nuestro mar. También para mejorar la resiliencia de los ecosistemas costeros y marinos ante los efectos del cambio climático, englobando las medidas necesarias para su adaptación.

Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno español.

Iniciativa 4. Impulsar el instrumento financiero de “Itsas Ekoizleak” para apoyar la actividad de barcos que arraiguen las cuotas de pesca en Euskadi.

Iniciativa 5. Explorar nuevos modelos de negocio de acuicultura marina sostenible en mar abierto en nuestra costa.

Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.

Iniciativa 7. Desarrollar el polo acuícola de Basordas para potenciar la acuicultura en Euskadi.

Iniciativa 8. Mejorar las condiciones sociolaborales de las mujeres del mar, actualizando sus bases de cotización y haciendo que se ajusten a los ingresos reales que obtienen de su actividad.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
23/12/2024 Acuerdo por el que se autoriza la segunda Adenda de modificación y prórroga al Convenio por el que el Fondo Español de Garantía Agraria O.A., en calidad de autoridad de certificación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), encomienda a la Comunidad Autónoma del País Vasco para la gestión de determinadas funciones, en su condición de organismo intermedio de certificación.
Departamento
Turismo, Comercio y Consumo
Responsable
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Departamento
Turismo, Comercio y Consumo
Responsable
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar un nuevo marco planificador que contemple una Hoja de Ruta de Largo Plazo de Transición Energética y Cambio Climático, Estrategias de Transición al año 2030 y Planes de Clima y Energía de los Territorios Históricos y las entidades locales.

Iniciativa 2. Promover que los municipios de Euskadi de más de 5.000 habitantes cuenten con Planes de clima y energía. Estos Planes tendrán por objetivo:
Mitigación: reducción de emisiones con el objetivo de ser neutras en carbono antes de 2050, realizando los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad en el año 2045.
Adaptación: mejora en el conocimiento de las amenazas y los impactos y elaboración de planes para anticiparnos a las consecuencias derivadas del cambio climático.
Resiliencia del municipio: mejora de la gobernanza ante los eventos extremos y la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza como elementos para la adaptación y resiliencia.

Iniciativa 3. Desarrollar las iniciativas vinculadas a la lucha contra el cambio climático previstas en la Ley 1/2024 de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, proponiendo el reglamento correspondiente.

Iniciativa 4. Redoblar los mecanismos de acompañamiento para inversiones que contribuyan a la eficiencia energética tanto en el ámbito industrial como en los edificios de actividades públicas y privadas.

Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.

Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.

Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.

Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.

Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Hacienda y Finanzas
Responsables
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Apostar por la inversión en infraestructuras verdes, restauración ecológica y reparación de funciones de los ecosistemas.

Iniciativa 2. Elaborar la Estrategia vasca de Infraestructuras Verdes para crear una red planificada de zonas naturales y seminaturales que conecte el conjunto de espacios protegidos para evitar áreas aisladas con valor ecológico, dando así continuidad a los espacios específicamente declarados como protegidos.

Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de respuesta de las infraestructuras existentes frente a eventos meteorológicos extremos. Impulsar actuaciones de adaptación al cambio climático, mecanismos de alerta temprana, enverdeciendo y naturalizando nuestros municipios, restaurando hábitats que aumenten su capacidad como sumideros de carbono, incluyendo también las áreas urbanas a través de la regeneración urbana adaptativa y circular. Actuar con especial intensidad en las zonas ambientalmente sensibles, priorizando las variedades locales de especies autóctonas.

Iniciativa 4. Desarrollar un Plan de Finanzas Sostenibles para fomentar la innovación y la competitividad verde de las empresas vascas, así como para atraer inversiones con impacto positivo y criterios ESG a Euskadi.

Iniciativa 5. Desarrollar una gobernanza innovadora vinculada a la transición ecológica que impulse modelos de participación y deliberación avanzados.

Iniciativa 6. Reforzar la apuesta por la red Ekoetxea de centros ambientales de Euskadi, modernizándolos y adaptándolos. Crear un nuevo centro en Araba.

Iniciativa 7. Plantear una política fiscal verde alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales a través del Órgano de Coordinación Tributaria.

Iniciativa 8. Fomentar la integración en la ordenación del territorio de criterios sobre regeneración urbana, la puesta en valor del suelo como recurso limitado, el cambio climático, la movilidad sostenible, el paisaje, la infraestructura verde, los servicios de los ecosistemas, la gestión sostenible de los recursos, la perspectiva de género, la salud, la accesibilidad, la inmigración, la participación o la buena gobernanza.

Iniciativa 9. Impulsar, en colaboración con otras instituciones, planes de energía y clima municipales y comarcales, y su integración en el Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía.

Iniciativa 10. Trabajar de manera coordinada en la elaboración de una Estrategia de Salud y Medio Ambiente de Euskadi.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Responsables
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Aprobar e implementar el Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2025- 2028

Iniciativa 2. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.

Iniciativa 3. Impulsar la reparabilidad y el fomento de nuevos modelos de negocio vinculados a dotar de una segunda vida a los productos y a estrategias de reciclabilidad de alto valor.

Iniciativa 4. Crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad para las PYMES.

Iniciativa 5. Desarrollar un programa de apoyo a la digitalización y nuevas tecnologías para la transición ecológica. Conseguir que las empresas vascas utilicen tecnologías como el blockchain e instrumentos como el pasaporte digital de producto para dar un salto cualitativo en sus políticas de sostenibilidad.

Iniciativa 6. Crear líneas de financiación para empresas que valoricen materiales eléctricos y materiales voluminosos, y que impulsen la economía circular.

Iniciativa 7. Incorporar nuevos criterios ambientales para priorizar la toma de participaciones para el arraigo de empresas estratégicas en Euskadi que se realiza a través del Fondo Finkatuz, por la SGCR y sus Fondos de Capital Riesgo.

Iniciativa 8. Actualizar anualmente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, con el fin de que sean consideradas a efectos fiscales y faciliten la economía circular.

Iniciativa 9. Ofrecer formación a la sociedad en la puesta en valor de buenas prácticas de economía circular.

Iniciativa 10. Aumentar el apoyo para la obtención de certificados y verificaciones ambientales como la Huella Ambiental Corporativa, la Declaración Ambiental de Producto o la realización de Análisis de Ciclo de Vida.

Iniciativa 11. Promover la creación de empresas en el ámbito de la formación profesional, orientadas a nuevos modelos económicos y sostenibles, como la economía circular.

Iniciativa 12. Impulsar Programas de formación e inserción para determinados colectivos, el desarrollo de programas de escuelas taller y casas de oficio, y el empleo en el ámbito de la economía circular.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
04/04/2025 Basque Circular Summit 2025 se establece como el congreso europeo de referencia en economía circular, movilizando a 700 empresas y más de 1.300 asistentes.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100754
26/03/2025 Basque Circular Summit 2025 y el nuevo Pacto Industrial Limpio europeo. Balance de la economía circular en Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100448
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Aprobar el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Residuos para avanzar en el cumplimiento del Plan de Residuos Euskadi 2030.

Iniciativa 2. Impulsar la puesta en marcha de proyectos de gestión de residuos para la valorización de un millón de toneladas que anualmente se llevan actualmente a vertederos.

Iniciativa 3. Desarrollar un programa de Consumo Responsable en el marco de un “Pacto social para un consumo circular y sostenible en Euskadi”. Un Pacto centrado en los ámbitos de consumo que tienen mayor impacto ambiental: alimentación, textil y moda, movilidad, equipos eléctricos y electrónicos.

Iniciativa 4. Impulsar el desarrollo de etiquetas ambientales para productos agrícola-ganaderos.

Iniciativa 5. Fomentar un consumo sostenible: promoción de mercados de segunda mano y fomento de la reutilización y la alimentación de cercanía.

Iniciativa 6. Desarrollar medidas contra el desperdicio alimentario, tanto en el ámbito de la sensibilización social como en el de control y sanción.

Iniciativa 7. Constituir la Red Vasca de Análisis de Ciclo de Vida. A través de este instrumento se desarrollarán, validarán y publicarán nuevos datos de inventario ambiental asociados a materiales y procesos fabricados en Euskadi y se creará y coordinará el registro público de pasaportes ambientales de producto que impulsa la Unión Europea.

Iniciativa 8. Elaborar un programa de economía circular de los plásticos, con el objetivo de reducir los residuos de plástico que van a vertedero, seguir avanzando en el cumplimiento de la legislación en la materia de plásticos y envases, e identificar oportunidades para la correcta gestión de estos residuos.

Iniciativa 9. Activar mecanismos que permitan la trazabilidad inteligente de los datos de gestión de los residuos.

Iniciativa 10. Avanzar en el cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Euskadi 2030.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
12/06/2025 Participación en las reuniones del Consejo Asesor del informe ‘GEM-Report’ de la UNESCO, para el seguimiento de la educación en el mundo.
16/04/2025 Euskadi, referente internacional en gobernanza para la Agenda 2030, ha presentado su modelo en los Urban Days de la OCDE en París. Intervención en la sesión titulada "Los ODS en acción: historias de impacto desde ciudades y regiones", donde se ha presentado el modelo vasco de gobernanza para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
27/03/2025

Euskadi, una de las 20 regiones europeas seleccionadas para liderar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con 2030CATALYSTS, iniciativa que impulsa la cooperación entre regiones europeas comprometidas con una transición justa, inclusiva y resiliente 

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
03/06/2025

Concesión de una subvención directa a Regions4 Sustainable Development, para desarrollar la iniciativa Regions4SDGs, mediante el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos regionales para acelerar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.

(50.000.- €)

16/04/2025 Euskadi, referente internacional en gobernanza para la Agenda 2030, ha presentado su modelo en los Urban Days de la OCDE en París. Intervención en la sesión titulada "Los ODS en acción: historias de impacto desde ciudades y regiones", donde ha presentado el modelo vasco de gobernanza para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Realizar encuestas periódicas sobre la violencia machista, analizando su prevalencia en Euskadi, así como estudios específicos, de tipo cuantitativo y cualitativo, para ampliar el conocimiento y compresión del problema y proponer políticas de prevención, atención y reparación eficaces.

Iniciativa 2. Reforzar y mejorar las herramientas para la detección de las situaciones de violencia machista y facilitar el apoyo social a las víctimas.

Iniciativa 3. Mejorar los servicios de atención mediante una coordinación eficaz y eficiente entre las distintas administraciones, asegurando que los servicios y prestaciones estén al alcance de las víctimas de violencia machista.

Iniciativa 4. Elaborar un Protocolo de detección y protección de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, que mejore la coordinación entre administraciones, cuerpos policiales y entidades sociales. Un Protocolo que, además de la persecución de este delito, priorice la protección y resarcimiento de quienes lo sufren, incluyendo medidas que favorezcan su inserción sociolaboral.

Iniciativa 5. Impulsar los “centros de crisis 24 horas” como recursos de atención integral, profesional, especializada y cercana para las mujeres víctimas de violencia sexual mayores de 16 años.

Iniciativa 6. Poner en marcha la ventanilla única que permita la gestión integrada de expedientes para la atención y protección de víctimas de la violencia machista que permita la adopción de programas.

Iniciativa 7. Reforzar programas de inserción sociolaboral que facilite iniciar una nueva vida libre de violencia.

Iniciativa 8. Ampliar el alcance del programa Gizonduz, para incluir a grupos de hombres con resistencia a la igualdad y realizar campañas de concienciación sobre igualdad dirigidas específicamente a hombres.

Iniciativa 9. Implementar programas específicos que aborden las necesidades de niñas y mujeres con cualquier tipo de discapacidad, asegurando su inclusión y acceso a los servicios de apoyo adecuados.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
14/04/2025 Emakunde lanza la segunda edición de la escuela on line para sensibilizar y formar a la ciudadanía en igualdad.
 
13/03/2025 Emakunde participa en el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El tema prioritario de esta edición ha sido el examen y la evaluación de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como la identificación de los desafíos actuales que afectan a la aplicación de dicha Plataforma de Acción y al logro de la igualdad y del empoderamiento de las mujeres.
18/02/2025

Programa de ayudas a las entidades y empresas privadas que, deseen confeccionar sus primeros Diagnósticos y Planes de Igualdad, y para aquellas que requieran recursos materiales, económicos y personales para la implantación de medidas contenidas en los planes para la igualdad.

Convocatoria  2025. 
Más información
18/02/2025

Programa de ayudas dirigido a municipios, cuadrillas, mancomunidades y agrupaciones de municipios de la Comunidad Autónoma de Euskadi que deseen realizar diagnósticos y/o elaborar y evaluar «planes para la igualdad de mujeres y hombres», «planes sectoriales y/o estratégicos para la igualdad», «protocolos locales en materia de violencia machista contra las mujeres» y «ordenanzas para la igualdad» en desarrollo del Plan vigente para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE.

Convocatoria 2025.
Más información
11/02/2025 Programa de ayudas a las mujeres víctimas de violencia de género previstas en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Para ello, el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico destinará 1,6 M€ de su presupuesto. En cualquier caso, esta partida es ampliable, porque todas las mujeres que requieran esta ayuda y cumplan los requisitos podrán acceder a ella en 2025.
17/12/2024 Convenio de colaboración entre Emakunde-Instituto Vasco de la mujer y las tres Diputaciones Forales, para el desarrollo y cofinanciación de la campaña interinstitucional "Beldur Barik" de prevención de la violencia contra las mujeres, en el año 2024.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Aprobar un Plan de Legislatura en materia de convivencia y Derechos Humanos sobre la base de los cuatro pilares citados que otorgue una especial relevancia a la vertiente de pedagogía social e intergeneracional del respeto a la vida, los derechos humanos, la dignidad de las personas, la memoria crítica del pasado y la solidaridad con las víctimas.

Iniciativa 2. Actualizar el Plan estratégico de Gogora y sus Planes anuales de gestión, manteniendo el espíritu de participación y consenso en el seno de su Consejo.

Iniciativa 3. Continuar aplicando y desarrollando la Ley vasca de reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo.

Iniciativa 4. Continuar aplicando la Ley vasca de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos de motivación política y promover el acuerdo necesario para su actualización.

Iniciativa 5. Continuar desarrollando la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, especialmente en sus capítulos de reconocimiento y reparación de las víctimas; pedagogía social sobre la memoria democrática; búsqueda, exhumación e identificación de personas desaparecidas; esclarecimiento de la verdad a través de nuevas investigaciones y mapa de lugares; y espacios e itinerarios de la memoria en Euskadi.

Iniciativa 6. Desarrollar el espacio expositivo Gogoragunea.

Iniciativa 7. Seguir manteniendo la colaboración con el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.

Iniciativa 8. Puesta en marcha del nuevo Museo de la Paz en Gernika

Iniciativa 9. Desarrollar el nuevo Memorial 3 de Marzo en Vitoria-Gasteiz.

Iniciativa 10. Evaluación e impulso del programa Adi-Adian para acercar el testimonio directo de las víctimas del terrorismo y la violencia política al alumnado de ESO y Bachiller y Universidades de Euskadi. Analizar su extensión a otros grados y másteres, especialmente los vinculados con la formación de profesorado.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
24/02/2025
Programa de ayudas para proyectos municipales de promoción de  la convivencia, el respeto a los derechos humanos y las víctimas, la diversidad y la solidaridad.
Convocatoria 2025
Más información
11/02/2025

Programa de ayudas destinadas a municipios y demás entidades locales de la Comunidad Autónoma Vasca para desarrollar proyectos en materia de convivencia y derechos humanos.

Convocatoria 2025 
Más información 

05/02/2025 Comunicado de la Delegación Vasca de seguimiento al exilio nicaragüense en Costa Rica y a la situación de los Derechos humanos en Nicaragua.  
31/01/2025 Comunicado de la delegación vasca de seguimiento a la situación de los derechos humanos en El Salvador de los colectivos que han participado en NARE-Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/12/2024

Concesión de una subvención directa a la Asociación Egoaizia, para contribuir al establecimiento de un centro de estudios humanitarios en la Universidad de Mekelle, en la Región de Tigray, Etiopía. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102304

(270.000.- €)

17/12/2024 Concesión de una subvención directa a la entidad Just Associates, Inc. para el fortalecimiento feminista de movimientos y la defensa de los derechos en contextos hostiles. (250.000.- €)
17/12/2024

Concesión de una subvención directa a la Asociación Solidaridad Internacional-Nazioarteko Elkartasuna y a la Asociación Euleuk, para financiar el proyecto "Asociaciones de mujeres, comunidades y entidades públicas locales como agentes de cambio en la gestión sostenible de residuos en Malicounda (Senegal)". 

(307.221.- €)

Departamentos
Lehendakaritza, Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
Responsable
Mikel Iriondo Bilbao (Secretario General de Coordinación y Proyectos estratégicos)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
25/02/2025

Se aprueba Plan Anual Normativo previsto para 2025. El Plan recoge las iniciativas normativas (Anteproyectos de Ley y Decretos) que cada uno de los departamentos del Ejecutivo tiene previsto presentar este año para su aprobación en Consejo de Gobierno. De igual manera, setoma en conocimiento de la Memoria de ejecución del Plan Anual Normativo para el año 2024.

25/02/2025 Acuerdo de manifestación del criterio del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 2/2011, de 17 de marzo, de Caza. Se da el visto bueno a la toma en consideración de la Proposición ya que da respuesta a la propuesta del pleno del Parlamento Vasco del pasado 24 de octubre por la que se instaba al Gobierno Vasco, junto con las Diputaciones Forales y las Federaciones de Caza de Euskadi, “a tomar medidas que flexibilicen los exámenes de aptitud para la licencia de caza y promuevan acciones que favorezcan el relevo generacional en el ámbito de la caza”.
26/11/2024 Acuerdo de manifestación del criterio del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley formulada por los grupos parlamentarios Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos, Grupo Mixto-Sumar y EH Bildu, de modificación de la Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de cooperativas de Euskadi.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Actualizar el Concierto Económico entre Euskadi y el Estado con el fin de consolidar el Autogobierno en materia fiscal de las Instituciones Vascas. Lograr mayores cotas de capacidad normativa y regulatoria en los tributos concertados y la posibilidad de establecer nuevos tributos distintos de los concertados, con el compromiso de no incurrir en competencia fiscal.

Iniciativa 2. Promover los acuerdos pertinentes para la correspondiente aprobación de la nueva Ley quinquenal de metodología de señalamiento del Cupo

Iniciativa 3. Fortalecer la Comisión Mixta del Concierto Económico como instancia para regular y vehicular las relaciones económico-financieras entre Euskadi y el Estado.

Iniciativa 4. Avanzar en la actualización permanente del ordenamiento jurídico de Euskadi en materia económico-financiera (régimen presupuestario, ayudas y subvenciones públicas, política e instrumentos financieros...) con el fin de mantener una regulación eficaz, moderna, estable y transparente de las materias propias de la Hacienda General de Euskadi.

Iniciativa 5. Reforzar la participación y visibilidad de Euskadi, como territorio con competencias fiscales y tributarias, en los órganos de decisión europeos del ámbito económico- tributario-financiero. En este sentido, y dentro de los marcos de cooperación establecidos en el artículo 4 del Concierto Económico, impulsará su incorporación en la delegación española que asista a las reuniones de los grupos de alto nivel, así como a las reuniones plenarias, en las que se traten temas analizados en los grupos D-4 (cuestiones tributarias) y D-5 (código de conducta), impulsando asimismo la presencia de las instituciones vascas en los foros internacionales de fiscalidad de la OCDE: FHTP, Global Forum, FTA; así como en los trabajos de Marco inclusivo (MI) sobre BEPS de la OCDE y el G-20 dirigidos por el comité de asuntos fiscales de la OCDE.

Iniciativa 6. Participar en el proceso de determinación de los objetivos de déficit correspondientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco, en el marco de la Comisión Mixta del Concierto, así como en su caso los criterios de reinversión del superávit de las entidades locales. Continuar con la diferenciación de límite de deuda entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
22/05/2025 El Parlamento Vasco aprueba el Proyecto de ley de modificación presupuestaria para permitir un endeudamiento adicional de 1.000M€ al Gobierno Vasco destinado a financiar inversiones vinculadas a la transformación económica e industrial de Euskadi. Ley 5/2025, de 22 de mayo, de modificación de la Ley 8/2024, de 20 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2025.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101843
20/05/2025 Aprobado el Decreto 107/2025, de 20 de mayo, de creación de la Comisión de Asuntos Económicos. BOPV
05/05/2025 El consejero de Hacienda y Finanzas compare en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la última reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE) del pasado 10 de abril. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101310
23/04/2025 Un millón de personas con EPSV podrá consultar sus datos económicos y simular su pensión en la App desarrollada por el Gobierno Vasco, pionera en el Estado. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101035
19/02/2025 El Gobierno Vasco emite su IX “Bono Sostenible Euskadi” de 700m€ con una demanda ocho veces superior. Publicación en BOPV
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99449
18/02/2025 30 acuerdos adoptados en las tres últimas reuniones de la Comisión Mixta del Concierto Económico (13 de noviembre y 23 de diciembre de 2024, y 6 de febrero de 2025).
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99233
07/02/2025 Convenio suscrito con las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, para la implantación de una unidad didáctica común sobre economía y fiscalidad en los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en los cursos 2025-2026 y 2026-2027. Más información.
06/02/2025 La Comisión Mixta del Concierto Económico acuerda una modificación del Concierto Económico para que las y los contribuyentes vascos que realizan importaciones no tengan que adelantar en aduanas el pago del IVA.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99098

Iniciativa 1. Abordar la desburocratización de la Administración Vasca, explorando nuevos mecanismos para operar de manera eficiente, ágil y adaptada a todo tipo de personas, favoreciendo la participación de la ciudadanía en el proceso de impulso, diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas.

Iniciativa 2. Impulsar un proyecto de Ley de Agilización y Simplificación Administrativa

Iniciativa 3. Seguir profundizando en un sistema de integridad institucional. La confianza en las instituciones es clave para cerrar la puerta a los populismos y tener una sociedad implicada en la gestión de sus instituciones.

Iniciativa 4. Optimizar la estructura de la Administración General de Euskadi reformulando aquellos ámbitos que sean necesarios y reemplazándolos por herramientas necesarias para seguir afrontando los retos futuros, con la participación activa de las personas empleadas públicas, a través de las mesas sectoriales.

Iniciativa 5. Mejorar la atención ciudadana, que se presta de forma presencial y telemática, para que la ciudadanía pueda interactuar con la Administración, conocer los servicios que se prestan y acceder a los mismos. Diseñar un catálogo de servicios públicos de más fácil acceso.

Iniciativa 6. Evaluar y mejorar la eficiencia de las políticas públicas con el objetivo de dar una respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía. Promover la evaluación de políticas públicas y la auditoría de la gestión en base a los parámetros de buen gobierno, evaluando la eficiencia en la gestión de los recursos públicos para el cumplimiento efectivo de sus objetivos y rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Iniciativa 7. Reforzar la colaboración y coordinación con el resto de las instituciones vascas y, de manera más intensa, con la Administración local, prestando especial atención a materias como la de selección y provisión de personal, procurar la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados por las administraciones públicas y en la relación electrónica con los ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, avanzar en modelos que contribuyan al desarrollo de una ventanilla única para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el conjunto de las administraciones públicas vascas en el marco del impulso de la administración electrónica y la provisión a la ciudadanía información administrativa clara, actualizada e inequívoca.

Iniciativa 8. Impulsar una Ley de Supresión del Colegio de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Bilbao.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
13/05/2025 Aprobado el nuevo modelo de tramitación interna para agilizar y simplificar la administración (Consejo de Gobierno 13-05-2025)
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101551
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar una ley de Transparencia de Euskadi con el objetivo de facilitar el derecho de acceso a la información pública y de promover la participación ciudadana.

Iniciativa 2. Ampliar los contenidos del Portal de Transparencia Euskadi Gardena, publicando nueva información en aquellas materias de mayor interés para la ciudadanía vasca.

Iniciativa 3. Hacer los contenidos del Portal de Transparencia Euskadi Gardena e Irekia más comprensibles, incorporando en mayor medida criterios de lectura fácil, mediante contenidos atractivos y didácticos, que permitan su lectura en varios niveles de profundidad y que aporten interactividad, haciendo uso de gráficos, visualizaciones, infografías y mapas, con uso de lenguaje claro.

Iniciativa 4. Continuar abriendo a la ciudadanía nuestros datos de gestión, potenciando y promocionando el portal Open Data Euskadi, alineándolo con la estrategia de transparencia, para aportar los datos necesarios en formatos adecuados e implementar su reutilización.

Iniciativa 5. Promover la colaboración entre instituciones y redes de conocimiento. Apostar por el avance sostenible, aprovechando el conocimiento, la inteligencia, los datos y la transformación digital para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Garantizar una gestión inteligente y ética de los datos.

Iniciativa 6. Reforzar los canales de participación existentes, dando un impulso especial a los instrumentos de democracia deliberativa.

Iniciativa 7. Continuar inventariando los activos de información disponibles y adaptar los sistemas para la sostenibilidad de un modelo de gobernanza que rinde cuentas a la ciudadanía.

Iniciativa 8. Seguir cumpliendo con los estándares internacionales y sumándonos a las mejores prácticas mundiales.

Departamentos
Lehendakaritza, Cultura y Política Lingüística, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Ander Caballero Barturen (Secretario General de Acción Exterior y Euskadi global)
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
14/03/2025

Emakunde presenta en Naciones Unidas las iniciativas vascas de alianzas locales para el avance de la igualdad: El Pacto de País por la igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres, la red de municipios vascos Berdinsarea y la red de mujeres políticas Basqueskola son las tres estrategias presentadas en este foro mundial. 

13/03/2025 Emakunde participa en la mayor reunión anual de Naciones Unidas (CSW69) sobre igualdad y empoderamiento de las mujeres.