
Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Compromiso 90. Impulso decidido a aeropuertos y puertos.
Compromiso 90. Impulso decidido a aeropuertos y puertos.
- Departamento
- Movilidad Sostenible
- Responsable
- Miguel Ángel Páez Escamendi (Viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible)
Iniciativa 1. Impulsar el aeropuerto de Foronda y sus instalaciones como aeropuerto de referencia de Euskadi para las conexiones transoceánicas y de mercancías.
Iniciativa 1. Impulsar el aeropuerto de Foronda y sus instalaciones como aeropuerto de referencia de Euskadi para las conexiones transoceánicas y de mercancías.
Iniciativa 2. Avanzar para que el aeropuerto de Foronda disponga de los medios suficientes para que pueda acoger los vuelos que sean desviados desde Loiu por climatología adversa.
Iniciativa 2. Avanzar para que el aeropuerto de Foronda disponga de los medios suficientes para que pueda acoger los vuelos que sean desviados desde Loiu por climatología adversa.
Iniciativa 3. Electrificar los entornos portuarios facilitando la generación renovable de proximidad y el incremento de embarcaciones de propulsión eléctrica.
Iniciativa 3. Electrificar los entornos portuarios facilitando la generación renovable de proximidad y el incremento de embarcaciones de propulsión eléctrica.
Iniciativa 4. Modernizar y realizar seguimiento en la puesta a punto de los espacios y edificios de los ámbitos portuarios.
Iniciativa 4. Modernizar y realizar seguimiento en la puesta a punto de los espacios y edificios de los ámbitos portuarios.
Iniciativa 5. Construir fábricas de hielo en las cofradías de los puertos de Ondarroa y Bermeo.
Iniciativa 5. Construir fábricas de hielo en las cofradías de los puertos de Ondarroa y Bermeo.
Iniciativa 6. Impulsar los requerimientos precisos para el desarrollo del tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao por ferrocarril hacia la meseta y los ejes atlántico y mediterráneo.
Iniciativa 6. Impulsar los requerimientos precisos para el desarrollo del tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao por ferrocarril hacia la meseta y los ejes atlántico y mediterráneo.
Compromiso 92. Aumentar la potencialidad de la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria.
Compromiso 92. Aumentar la potencialidad de la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria.
- Departamento
- Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
- Responsable
- Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Iniciativa 1. Cumplir de forma efectiva la Ley de Cadena Alimentaria, impulsando el desarrollo de los instrumentos de competencia propia, como el Código de Buenas Prácticas, el Observatorio de la Cadena Alimentaria, así como el sistema de controles, inspecciones y ejercicio de la potestad sancionadora.
Iniciativa 1. Cumplir de forma efectiva la Ley de Cadena Alimentaria, impulsando el desarrollo de los instrumentos de competencia propia, como el Código de Buenas Prácticas, el Observatorio de la Cadena Alimentaria, así como el sistema de controles, inspecciones y ejercicio de la potestad sancionadora.
Iniciativa 2. Intensificar los estudios periódicos de costes de producción de todos los productos agroalimentario a través de Behatokia, como índice de referencia para los contratos agroalimentarios y las inspecciones de la Ley de Cadena Alimentaria.
Iniciativa 2. Intensificar los estudios periódicos de costes de producción de todos los productos agroalimentario a través de Behatokia, como índice de referencia para los contratos agroalimentarios y las inspecciones de la Ley de Cadena Alimentaria.
Compromiso 98. Impulsar el modelo sostenible de los recursos pesqueros.
Compromiso 98. Impulsar el modelo sostenible de los recursos pesqueros.
- Departamentos
- Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Leandro Azkue Múgica (Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral)
Iniciativa 1. Promover la modernización de la flota, fomentar el relevo generacional y garantizar la triple sostenibilidad: social, económica y medioambiental para impulsar un sector pesquero cada vez más sostenible y competitivo, generador de empleo y riqueza.
Iniciativa 1. Promover la modernización de la flota, fomentar el relevo generacional y garantizar la triple sostenibilidad: social, económica y medioambiental para impulsar un sector pesquero cada vez más sostenible y competitivo, generador de empleo y riqueza.
Iniciativa 2. Crear un modelo de planificación de la acción unida a una toma de decisiones coordinada entre los sectores públicos y privados para avanzar en el conocimiento, el desarrollo de herramientas, la formación y las capacidades necesarias para gestionar los riesgos derivados del cambio climático en nuestro mar. También para mejorar la resiliencia de los ecosistemas costeros y marinos ante los efectos del cambio climático, englobando las medidas necesarias para su adaptación.
Iniciativa 2. Crear un modelo de planificación de la acción unida a una toma de decisiones coordinada entre los sectores públicos y privados para avanzar en el conocimiento, el desarrollo de herramientas, la formación y las capacidades necesarias para gestionar los riesgos derivados del cambio climático en nuestro mar. También para mejorar la resiliencia de los ecosistemas costeros y marinos ante los efectos del cambio climático, englobando las medidas necesarias para su adaptación.
Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno español.
Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno español.
Iniciativa 4. Impulsar el instrumento financiero de “Itsas Ekoizleak” para apoyar la actividad de barcos que arraiguen las cuotas de pesca en Euskadi.
Iniciativa 4. Impulsar el instrumento financiero de “Itsas Ekoizleak” para apoyar la actividad de barcos que arraiguen las cuotas de pesca en Euskadi.
Iniciativa 5. Explorar nuevos modelos de negocio de acuicultura marina sostenible en mar abierto en nuestra costa.
Iniciativa 5. Explorar nuevos modelos de negocio de acuicultura marina sostenible en mar abierto en nuestra costa.
Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.
Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.
Iniciativa 7. Desarrollar el polo acuícola de Basordas para potenciar la acuicultura en Euskadi.
Iniciativa 7. Desarrollar el polo acuícola de Basordas para potenciar la acuicultura en Euskadi.
Iniciativa 8. Mejorar las condiciones sociolaborales de las mujeres del mar, actualizando sus bases de cotización y haciendo que se ajusten a los ingresos reales que obtienen de su actividad.
Iniciativa 8. Mejorar las condiciones sociolaborales de las mujeres del mar, actualizando sus bases de cotización y haciendo que se ajusten a los ingresos reales que obtienen de su actividad.
Fecha | Actuación |
---|---|
23/12/2024 | Acuerdo por el que se autoriza la segunda Adenda de modificación y prórroga al Convenio por el que el Fondo Español de Garantía Agraria O.A., en calidad de autoridad de certificación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), encomienda a la Comunidad Autónoma del País Vasco para la gestión de determinadas funciones, en su condición de organismo intermedio de certificación. |
Compromiso 99. Gestión y preservación del espacio rural y litoral vasco.
Compromiso 99. Gestión y preservación del espacio rural y litoral vasco.
- Departamento
- Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
- Responsable
- Leandro Azkue Múgica (Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral)
Iniciativa 1. Impulsar una oferta conjunta de servicios y actividades de los puertos deportivos de Euskadi y Nueva Aquitania.
Iniciativa 1. Impulsar una oferta conjunta de servicios y actividades de los puertos deportivos de Euskadi y Nueva Aquitania.
Iniciativa 2. Impulsar medidas que fomenten la conservación del Patrimonio Natural y el desarrollo de actividades socioeconómicas del medio litoral.
Iniciativa 2. Impulsar medidas que fomenten la conservación del Patrimonio Natural y el desarrollo de actividades socioeconómicas del medio litoral.
Iniciativa 3. Contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del medio rural favoreciendo la producción de materias primas y bienes primarios y la prestación de servicios ecosistémicos, proporcionando rentas y empleo a la población rural. Favorecer la igualdad de oportunidades y cohesión social en el medio rural ante el reto demográfico.
Iniciativa 3. Contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del medio rural favoreciendo la producción de materias primas y bienes primarios y la prestación de servicios ecosistémicos, proporcionando rentas y empleo a la población rural. Favorecer la igualdad de oportunidades y cohesión social en el medio rural ante el reto demográfico.
Fecha | Actuación |
---|---|
28/01/2025 |
Asunción de nuevas funciones y servicios procedentes del estado en materia de Ordenación y Gestión del Litoral. Incorporación de créditos al Presupuesto de la Administración de la CAE de 2025. |