
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Compromiso 11. Impulsar el nuevo Modelo de Cuidados, a través de un Pacto de País por los Cuidados.
Compromiso 11. Impulsar el nuevo Modelo de Cuidados, a través de un Pacto de País por los Cuidados.
- Departamento
- Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsable
- Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Iniciativa 1. Continuar avanzando hacia un modelo de organización social de los cuidados caracterizado por la garantía, responsabilidad y liderazgo público y la cooperación del resto de actores y sectores, con prevalencia de la gestión pública directa y a través de la iniciativa social en la provisión de servicios sociales.
Iniciativa 1. Continuar avanzando hacia un modelo de organización social de los cuidados caracterizado por la garantía, responsabilidad y liderazgo público y la cooperación del resto de actores y sectores, con prevalencia de la gestión pública directa y a través de la iniciativa social en la provisión de servicios sociales.
Iniciativa 2. Apostar por una política de cuidados transversal, sistémica, preventiva, inclusiva y de curso vital que cuente con los apoyos necesarios para solventar situaciones complejas y responder al reto de los cuidados de larga duración, dentro de un conjunto de intervenciones, y apoyos para favorecer la autonomía de las personas.
Iniciativa 2. Apostar por una política de cuidados transversal, sistémica, preventiva, inclusiva y de curso vital que cuente con los apoyos necesarios para solventar situaciones complejas y responder al reto de los cuidados de larga duración, dentro de un conjunto de intervenciones, y apoyos para favorecer la autonomía de las personas.
Iniciativa 3. Promover una organización social de los cuidados fundamentada en el enfoque de género e interseccional y la corresponsabilidad. Establecer como objetivo estratégico la reversión de la desigual distribución entre mujeres y hombres de los trabajos de cuidado no remunerado. Promover modelos que avancen, desde la corresponsabilidad, en el reparto más equitativo de las tareas domésticas y de cuidado entre mujeres y hombres fomentando, para ello, la intervención profesionalizada.
Iniciativa 3. Promover una organización social de los cuidados fundamentada en el enfoque de género e interseccional y la corresponsabilidad. Establecer como objetivo estratégico la reversión de la desigual distribución entre mujeres y hombres de los trabajos de cuidado no remunerado. Promover modelos que avancen, desde la corresponsabilidad, en el reparto más equitativo de las tareas domésticas y de cuidado entre mujeres y hombres fomentando, para ello, la intervención profesionalizada.
Iniciativa 4. Prestar una atención específica a las condiciones materiales en las que se desarrolla el trabajo de cuidados remunerado-profesionalizado, estableciendo el objetivo de generación de empleo de calidad en este sector feminizado, como nicho potencial de empleo, crecimiento y desarrollo económico. Abordar situaciones inadecuadas en el sector de los cuidados, como las condiciones de las mujeres inmigrantes internas.
Iniciativa 4. Prestar una atención específica a las condiciones materiales en las que se desarrolla el trabajo de cuidados remunerado-profesionalizado, estableciendo el objetivo de generación de empleo de calidad en este sector feminizado, como nicho potencial de empleo, crecimiento y desarrollo económico. Abordar situaciones inadecuadas en el sector de los cuidados, como las condiciones de las mujeres inmigrantes internas.
Iniciativa 5. Configurar un Estatuto de las personas cuidadoras, profesionales y familiares.
Iniciativa 5. Configurar un Estatuto de las personas cuidadoras, profesionales y familiares.
Iniciativa 6. Promover la transversalidad de la política de cuidados y la coherencia de políticas, garantizando la sostenibilidad, económica y social, de la provisión de cuidados, en coherencia con la evolución de las necesidades y las capacidades y recursos.
Iniciativa 6. Promover la transversalidad de la política de cuidados y la coherencia de políticas, garantizando la sostenibilidad, económica y social, de la provisión de cuidados, en coherencia con la evolución de las necesidades y las capacidades y recursos.
Iniciativa 7. Realizar campañas de sensibilización que prestigien socialmente la economía de los cuidados, visibilizando la aportación que supone la economía productiva.
Iniciativa 7. Realizar campañas de sensibilización que prestigien socialmente la economía de los cuidados, visibilizando la aportación que supone la economía productiva.
Iniciativa 8. Poner en marcha un programa específico contra la soledad no deseada en todas las etapas de la vida, desde una perspectiva de comunidad de cuidados, con el liderazgo del Gobierno Vasco, en colaboración con los Ayuntamientos y Diputaciones Forales y de la mano del tercer sector social, desde una mirada amplia y global de estas situaciones e incidiendo en el desarrollo comunitario.
Iniciativa 8. Poner en marcha un programa específico contra la soledad no deseada en todas las etapas de la vida, desde una perspectiva de comunidad de cuidados, con el liderazgo del Gobierno Vasco, en colaboración con los Ayuntamientos y Diputaciones Forales y de la mano del tercer sector social, desde una mirada amplia y global de estas situaciones e incidiendo en el desarrollo comunitario.
Compromiso 30. La Formación Profesional como herramienta de formación permanente, formación flexible y accesible.
Compromiso 30. La Formación Profesional como herramienta de formación permanente, formación flexible y accesible.
- Departamento
- Educación
- Responsable
- Jon Mirena Labaka Intxauspe (Viceconsejero de Formación Profesional)
Iniciativa 1. Promover el aprendizaje permanente a través de la Formación Profesional Vasca, mediante una oferta de formación muy flexible, ajustada y accesible para todas las personas, ya sean estudiantes o personas que estén trabajando o en situación de desempleo, de forma que esta formación les refuerce en su ámbito laboral, impulsando y ampliando la vía on-line, a través de la formación semipresencial o a distancia.
Iniciativa 1. Promover el aprendizaje permanente a través de la Formación Profesional Vasca, mediante una oferta de formación muy flexible, ajustada y accesible para todas las personas, ya sean estudiantes o personas que estén trabajando o en situación de desempleo, de forma que esta formación les refuerce en su ámbito laboral, impulsando y ampliando la vía on-line, a través de la formación semipresencial o a distancia.
Iniciativa 2. Impulsar la cultura emprendedora en el alumnado de la Formación Profesional para favorecer su proactividad en la creación de empresas.
Iniciativa 2. Impulsar la cultura emprendedora en el alumnado de la Formación Profesional para favorecer su proactividad en la creación de empresas.
Iniciativa 3. Incrementar el número de personas con cualificaciones intermedias, sin frenar el avance de la FP de Grado Superior. Impulsar y ampliar el modelo de dobles titulaciones a tres años.
Iniciativa 3. Incrementar el número de personas con cualificaciones intermedias, sin frenar el avance de la FP de Grado Superior. Impulsar y ampliar el modelo de dobles titulaciones a tres años.
Fecha | Actuación |
---|---|
30/06/2025 | Aprobado el Decreto 131/2025, de 17 de junio, de la cualificación de las y los profesionales en el ámbito de la seguridad industrial. BOPV |
17/06/2025 | Decreto para la cualificación de las y los profesionales en el ámbito de la seguridad industrial (Consejo de Gobierno 17-06-2025). Más información. BOPV |
27/05/2025 |
Decreto 110/2025, de 27 de mayo, de los Centros Integrados de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma del País Vasco |
Compromiso 36. Mejorar la política científica y la investigación de excelencia y su alineamiento con Europa, con Ikerbasque como actor principal.
Compromiso 36. Mejorar la política científica y la investigación de excelencia y su alineamiento con Europa, con Ikerbasque como actor principal.
- Departamento
- Ciencia, Universidades e Innovación
- Responsables
-
Adolfo Morais Ezquerro (Viceconsejería de Universidades e Investigación)
Patxi Xabier Aizpurua Telleria (Dirección de Servicios)
Iniciativa 1. Aumentar en un 6% de media anual las inversiones en programas predoctorales y postdoctorales.
Iniciativa 1. Aumentar en un 6% de media anual las inversiones en programas predoctorales y postdoctorales.
Iniciativa 2. Duplicar el periodo de contratación al retorno de las y los investigadores postdoctorales, llegando hasta los 4 años.
Iniciativa 2. Duplicar el periodo de contratación al retorno de las y los investigadores postdoctorales, llegando hasta los 4 años.
Iniciativa 3. Avanzar con el horizonte de alcanzar una inversión público-privada equivalente al 3% del PIB en 2030 en ciencia, tecnología e innovación, incrementando en un 6% de media anual la inversión en la política científica y la investigación de excelencia.
Iniciativa 3. Avanzar con el horizonte de alcanzar una inversión público-privada equivalente al 3% del PIB en 2030 en ciencia, tecnología e innovación, incrementando en un 6% de media anual la inversión en la política científica y la investigación de excelencia.
Iniciativa 4. Elaborar una estrategia con el objetivo de estabilizar la labor del personal investigador y docente en formación o interino.
Iniciativa 4. Elaborar una estrategia con el objetivo de estabilizar la labor del personal investigador y docente en formación o interino.
Iniciativa 5. Potenciar la captación de personal investigador de excelencia a través de Ikerbasque, incentivando la colaboración entre los grupos de investigación de excelencia.
Iniciativa 5. Potenciar la captación de personal investigador de excelencia a través de Ikerbasque, incentivando la colaboración entre los grupos de investigación de excelencia.
Iniciativa 6. Poner en marcha el programa “Ikerbasque + Empresa” para acentuar el impacto de la ciencia en el desarrollo económico y social de Euskadi. Fomentar la investigación universitaria y de los centros de excelencia BERC, así como su conexión con el resto de la red vasca de ciencia, tecnología e innovación.
Iniciativa 6. Poner en marcha el programa “Ikerbasque + Empresa” para acentuar el impacto de la ciencia en el desarrollo económico y social de Euskadi. Fomentar la investigación universitaria y de los centros de excelencia BERC, así como su conexión con el resto de la red vasca de ciencia, tecnología e innovación.
Fecha | Actuación |
---|---|
27/12/2024 | La producción científica en Euskadi ha aumentado tanto en cantidad como en calidad. Más información |
17/12/2024 |
Ayudas para la realización de proyectos de investigación básica y/o aplicada. Convocatoria 2025-2027 (1.000.000.- €) |
Compromiso 43. Aumentar el conocimiento del euskera y fomentar su uso en todos los entornos.
Compromiso 43. Aumentar el conocimiento del euskera y fomentar su uso en todos los entornos.
- Departamento
- Cultura y Política Lingüística
- Responsable
- Aitor Aldasoro Iturbe (Viceconsejero de Política Lingüística)
Iniciativa 1. Iniciar el proceso para ofrecer a cualquier persona la posibilidad de aprender euskera de forma gratuita, de manera progresiva, en todos los niveles, desde el A1 hasta el C2.
Iniciativa 1. Iniciar el proceso para ofrecer a cualquier persona la posibilidad de aprender euskera de forma gratuita, de manera progresiva, en todos los niveles, desde el A1 hasta el C2.
Iniciativa 2. Apoyar los acuerdos que, desde la negociación colectiva, faciliten permisos y horas necesarias para que los trabajadores y las trabajadoras puedan estudiar euskera sin tener que cargar la formación sobre su tiempo personal.
Iniciativa 2. Apoyar los acuerdos que, desde la negociación colectiva, faciliten permisos y horas necesarias para que los trabajadores y las trabajadoras puedan estudiar euskera sin tener que cargar la formación sobre su tiempo personal.
Iniciativa 3. Crear una app de autoaprendizaje de euskera desde los dispositivos electrónicos.
Iniciativa 3. Crear una app de autoaprendizaje de euskera desde los dispositivos electrónicos.
Iniciativa 4. Ofrecer formación en euskera de forma específica a las personas migrantes, a las y los estudiantes con necesidades especiales.
Iniciativa 4. Ofrecer formación en euskera de forma específica a las personas migrantes, a las y los estudiantes con necesidades especiales.
Iniciativa 5. Contribuir a la financiación del sistema de enseñanza de euskera a personas adultas a través de las convocatorias ordinarias de financiación de los Euskaltegi, para mejorar así las condiciones laborales del profesorado.
Iniciativa 5. Contribuir a la financiación del sistema de enseñanza de euskera a personas adultas a través de las convocatorias ordinarias de financiación de los Euskaltegi, para mejorar así las condiciones laborales del profesorado.
Iniciativa 6. Desarrollar el Plan para la Normalización del Euskera en el Ámbito Socioeconómico 2024-2027.
Iniciativa 6. Desarrollar el Plan para la Normalización del Euskera en el Ámbito Socioeconómico 2024-2027.
Iniciativa 7. Fomentar el Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística BIKAIN, y acometer las adaptaciones necesarias para una mayor efectividad del mismo.
Iniciativa 7. Fomentar el Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística BIKAIN, y acometer las adaptaciones necesarias para una mayor efectividad del mismo.
Iniciativa 8. Abordar con los agentes sociales y empresariales herramientas de asesoramiento y asistencia técnica para la extensión del uso del euskera en las empresas de servicios con atención al público, priorizando grandes empresas.
Iniciativa 8. Abordar con los agentes sociales y empresariales herramientas de asesoramiento y asistencia técnica para la extensión del uso del euskera en las empresas de servicios con atención al público, priorizando grandes empresas.
Iniciativa 9. Propiciar que grupos deportivos de renombre se conviertan en referentes en el uso del euskera, especialmente en aquellos cursos y actividades dirigidas a niñas y niños.
Iniciativa 9. Propiciar que grupos deportivos de renombre se conviertan en referentes en el uso del euskera, especialmente en aquellos cursos y actividades dirigidas a niñas y niños.
Fecha | Actuación |
---|---|
09/06/2025 |
El Lehendakari presenta el Congreso de Promoción del Uso del Euskera ‘Jauzia gara’, una nueva vía para lograr un amplio consenso de cara a la revitalización del euskera en las próximas décadas. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102540 |
23/05/2025 |
En marcha el proyecto LANERA para lograr un salto cualitativo en el uso del euskera en las empresas. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101882 |
08/05/2025 |
El Gobierno Vasco anima a la ciudadanía a participar en el Euskaraldia con la campaña “jantzi txapa”. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101460 |
15/03/2025 |
Abierto el plazo de inscripción para participar como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100130 |
Compromiso 47. Apoyar a personas creadoras, artistas y profesionales de la cultura, para impulsar la creación y la producción cultural en Euskadi y multiplicar las oportunidades de desarrollo del talento.
Compromiso 47. Apoyar a personas creadoras, artistas y profesionales de la cultura, para impulsar la creación y la producción cultural en Euskadi y multiplicar las oportunidades de desarrollo del talento.
- Departamento
- Cultura y Política Lingüística
- Responsable
- Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Iniciativa 1. Mantener y actualizar el apoyo público a la creación y la producción de la cultura, impulsando especialmente la cultura en euskera y el empoderamiento de las mujeres.
Iniciativa 1. Mantener y actualizar el apoyo público a la creación y la producción de la cultura, impulsando especialmente la cultura en euskera y el empoderamiento de las mujeres.
Iniciativa 2. Fomentar programas de formación y residencias para artistas y creadores, con énfasis en programas internacionales.
Iniciativa 2. Fomentar programas de formación y residencias para artistas y creadores, con énfasis en programas internacionales.
Iniciativa 3. Mejorar y consolidar la profesionalización de la cultura mediante la elaboración de un censo de artistas, la elaboración de una guía de buenas prácticas de contratación de iniciativas culturales, el seguimiento de sus condiciones de contratación y el impulso de decisiones fiscales en colaboración con las Diputaciones Forales.
Iniciativa 3. Mejorar y consolidar la profesionalización de la cultura mediante la elaboración de un censo de artistas, la elaboración de una guía de buenas prácticas de contratación de iniciativas culturales, el seguimiento de sus condiciones de contratación y el impulso de decisiones fiscales en colaboración con las Diputaciones Forales.
Iniciativa 4. Favorecer la creación de acuerdos sobre las condiciones laborales de las y los diferentes profesionales del ecosistema cultural.
Iniciativa 4. Favorecer la creación de acuerdos sobre las condiciones laborales de las y los diferentes profesionales del ecosistema cultural.
Iniciativa 5. Incentivar la formación en gestión de trabajadoras y trabajadores autónomos y micropymes del sector cultural y creativo. Apoyar el emprendimiento de los agentes culturales, tomando en cuenta la singularidad de su actividad social y económica.
Iniciativa 5. Incentivar la formación en gestión de trabajadoras y trabajadores autónomos y micropymes del sector cultural y creativo. Apoyar el emprendimiento de los agentes culturales, tomando en cuenta la singularidad de su actividad social y económica.
Iniciativa 6. A través de la colaboración entre las áreas de cultura y educación, las Diputaciones Forales, el sector cultural y la comunidad educativa, fomentar las capacidades creativas en la infancia, la adolescencia y la juventud, así como el contacto temprano con las diferentes disciplinas artísticas, e impulsar programas de descubrimiento y promoción de la creación artística y cultural en el sistema educativo.
Iniciativa 6. A través de la colaboración entre las áreas de cultura y educación, las Diputaciones Forales, el sector cultural y la comunidad educativa, fomentar las capacidades creativas en la infancia, la adolescencia y la juventud, así como el contacto temprano con las diferentes disciplinas artísticas, e impulsar programas de descubrimiento y promoción de la creación artística y cultural en el sistema educativo.
Iniciativa 7. Promocionar las obras de artistas vascas y vascos en las ferias, festivales y mercados que se organizan en el mundo, especialmente en las regiones estratégicas para Euskadi, en colaboración con el Instituto Etxepare.
Iniciativa 7. Promocionar las obras de artistas vascas y vascos en las ferias, festivales y mercados que se organizan en el mundo, especialmente en las regiones estratégicas para Euskadi, en colaboración con el Instituto Etxepare.
Iniciativa 8. Seguir impulsando las producciones culturales y audiovisuales vascas para difundir la marca “Euskadi Basque Country” por todo el mundo, en colaboración con EITB.
Iniciativa 8. Seguir impulsando las producciones culturales y audiovisuales vascas para difundir la marca “Euskadi Basque Country” por todo el mundo, en colaboración con EITB.
Iniciativa 9. Colaborar con las Diputaciones Forales en generar el entorno necesario para que la creación cultural amateur también cuente con sus propios cauces de expresión y socialización.
Iniciativa 9. Colaborar con las Diputaciones Forales en generar el entorno necesario para que la creación cultural amateur también cuente con sus propios cauces de expresión y socialización.
Fecha | Actuación |
---|---|
17/06/2025 |
Subvenciones para la organización de festivales culturales y creativos (Consejo de Gobierno 17-06-2025). Convocatoria 2025 Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102769 (800.000.- €) |
20/05/2025 |
Subvenciones para el desarrollo de proyectos audiovisuales (Consejo de Gobierno 20-05-2025). Convocatoria 2025. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101774 (1.110.000.- €) |
Compromiso 51. Promover el empleo de calidad y apoyar el emprendimiento de las personas jóvenes.
Compromiso 51. Promover el empleo de calidad y apoyar el emprendimiento de las personas jóvenes.
- Departamentos
- Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Economía, Trabajo y Empleo
- Responsables
-
Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Xabier Legarreta Gabilondo (Viceconsejero de Juventud y Reto demográfico)
Iniciativa 1. Apoyar la creación de empleo de calidad para las personas jóvenes, que se traduzca en unos buenos salarios, unas buenas condiciones laborales, un desarrollo profesional ambicioso, una mayor flexibilidad laboral y oportunidades de conciliación entre trabajo y vida personal.
Iniciativa 1. Apoyar la creación de empleo de calidad para las personas jóvenes, que se traduzca en unos buenos salarios, unas buenas condiciones laborales, un desarrollo profesional ambicioso, una mayor flexibilidad laboral y oportunidades de conciliación entre trabajo y vida personal.
Iniciativa 2. Seguir apoyando el empleo de las personas jóvenes, favoreciendo el acceso a una primera experiencia laboral. Al mismo tiempo, realizar un control de los programas de prácticas en las empresas para contribuir a que las mismas se produzcan en condiciones idóneas para las personas jóvenes.
Iniciativa 2. Seguir apoyando el empleo de las personas jóvenes, favoreciendo el acceso a una primera experiencia laboral. Al mismo tiempo, realizar un control de los programas de prácticas en las empresas para contribuir a que las mismas se produzcan en condiciones idóneas para las personas jóvenes.
Iniciativa 3. Intensificar los programas de relevo generacional en sectores especialmente envejecidos, como el primario o el pequeño comercio.
Iniciativa 3. Intensificar los programas de relevo generacional en sectores especialmente envejecidos, como el primario o el pequeño comercio.
Iniciativa 4. Impulsar un instrumento de financiación específico para personas emprendedoras jóvenes.
Iniciativa 4. Impulsar un instrumento de financiación específico para personas emprendedoras jóvenes.
Compromiso 56. Apoyo a la integración de personas migrantes y refugiadas.
Compromiso 56. Apoyo a la integración de personas migrantes y refugiadas.
- Departamento
- Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsable
- Xabier Legarreta Gabilondo (Viceconsejero de Juventud y Reto demográfico)
Iniciativa 1. Reforzar los programas de acogida a migrantes y personas refugiadas. Desarrollar el programa piloto Harreragune, concebido como un servicio integral para mejorar la acogida y el acompañamiento en el proceso de incorporación a la llegada.
Iniciativa 1. Reforzar los programas de acogida a migrantes y personas refugiadas. Desarrollar el programa piloto Harreragune, concebido como un servicio integral para mejorar la acogida y el acompañamiento en el proceso de incorporación a la llegada.
Iniciativa 2. Impulsar los servicios de asesoramiento jurídico y de apoyo especializado en los procesos de integración social y convivencia.
Iniciativa 2. Impulsar los servicios de asesoramiento jurídico y de apoyo especializado en los procesos de integración social y convivencia.
Iniciativa 3. Reforzar los programas de apoyo en el tránsito a la vida adulta de jóvenes inmigrantes sin red de apoyo familiar.
Iniciativa 3. Reforzar los programas de apoyo en el tránsito a la vida adulta de jóvenes inmigrantes sin red de apoyo familiar.
Iniciativa 4. Incorporar la perspectiva de género en el diseño de las políticas dirigidas a las personas migrantes, considerando las situaciones específicas de las mujeres y su realidad.
Iniciativa 4. Incorporar la perspectiva de género en el diseño de las políticas dirigidas a las personas migrantes, considerando las situaciones específicas de las mujeres y su realidad.
Iniciativa 5. Impulsar las políticas que son competencia del Gobierno Vasco en materia de acogida e integración de personas migrantes y refugiadas, así como para continuar desarrollando la definición e impulso de un modelo vasco de acogida en colaboración con el Gobierno del Estado. En consecuencia, implementar con el Gobierno español un marco de cogobernanza y colaboración con el fin de intensificar las relaciones de cooperación, mejorar la eficiencia de la gestión de la acogida de las personas, así como facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos, mediante la asistencia recíproca y el intercambio de información.
Iniciativa 5. Impulsar las políticas que son competencia del Gobierno Vasco en materia de acogida e integración de personas migrantes y refugiadas, así como para continuar desarrollando la definición e impulso de un modelo vasco de acogida en colaboración con el Gobierno del Estado. En consecuencia, implementar con el Gobierno español un marco de cogobernanza y colaboración con el fin de intensificar las relaciones de cooperación, mejorar la eficiencia de la gestión de la acogida de las personas, así como facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos, mediante la asistencia recíproca y el intercambio de información.
Iniciativa 6. Negociar y acordar con el Gobierno español la transferencia de competencias en materia de tramitación y resolución de permisos trabajo para personas extranjeras.
Iniciativa 6. Negociar y acordar con el Gobierno español la transferencia de competencias en materia de tramitación y resolución de permisos trabajo para personas extranjeras.
Fecha | Actuación |
---|---|
17/06/2025 |
1.600 jóvenes han conocido los procesos migratorios y de acogida a través de gafas 3D Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102798 |
05/02/2025 | El Foro Vasco de Migración y Asilo crece con dos nuevas comisiones y con la incorporación de numerosas entidades y personas a las mismas. |
27/12/2024 |
Programa de ayudas económicas a Entidades Locales, Organismos Autónomos Locales y Sociedades Mercantiles Locales de la CAPV, para la continuidad de la contratación de personal técnico en inmigración y para el desarrollo de actividades en materia de inmigración y convivencia intercultural, y se efectúa la convocatoria de las mismas para el año 2024. Primera línea subvencional: ayudas para la continuidad de la contratación de personal técnico en inmigración. |
27/12/2024 |
Programa de ayudas económicas a Entidades Locales, Organismos Autónomos Locales y Sociedades Mercantiles Locales de la CAPV, para la continuidad de la contratación de personal técnico en inmigración y para el desarrollo de actividades en materia de inmigración y convivencia intercultural, y se efectúa la convocatoria de las mismas. Segunda línea subvencional: ayudas para actividades en materia de inmigración y convivencia intercultural. |
Compromiso 60. Impulsar el empleo y mejorar su calidad.
Compromiso 60. Impulsar el empleo y mejorar su calidad.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsables
-
Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Desarrollar toda la potencialidad de la Ley Vasca de Empleo y el Pacto Social por el Empleo, que tiene como objetivo, garantizar el empleo digno, en condiciones de igualdad, impulsando una actividad económica competitiva, sostenible y responsable.
Iniciativa 1. Desarrollar toda la potencialidad de la Ley Vasca de Empleo y el Pacto Social por el Empleo, que tiene como objetivo, garantizar el empleo digno, en condiciones de igualdad, impulsando una actividad económica competitiva, sostenible y responsable.
Iniciativa 2. Continuar promoviendo políticas de reducción de tasas de desempleo, impulsando el empleo estable y de calidad para seguir siendo el territorio del Estado con menor tasa de desempleo, similar a la media de los países de la Unión Europea, con el objetivo de seguir avanzando hacia el pleno empleo en la próxima legislatura.
Iniciativa 2. Continuar promoviendo políticas de reducción de tasas de desempleo, impulsando el empleo estable y de calidad para seguir siendo el territorio del Estado con menor tasa de desempleo, similar a la media de los países de la Unión Europea, con el objetivo de seguir avanzando hacia el pleno empleo en la próxima legislatura.
Iniciativa 3. Elaborar un Plan de convivencia intergeneracional que elimine cualquier sesgo de edadismo, bien por carecer de experiencia previa o bien por riesgo de exclusión por cumplimiento de años. Un Plan que contemple la ampliación de las ayudas a la gestión de la edad en las empresas para facilitar el relevo generacional planificado y evitar la pérdida de talento en todas las ocupaciones.
Iniciativa 3. Elaborar un Plan de convivencia intergeneracional que elimine cualquier sesgo de edadismo, bien por carecer de experiencia previa o bien por riesgo de exclusión por cumplimiento de años. Un Plan que contemple la ampliación de las ayudas a la gestión de la edad en las empresas para facilitar el relevo generacional planificado y evitar la pérdida de talento en todas las ocupaciones.
Iniciativa 4. Elaborar una estrategia para la dignificación de las profesionales de los cuidados de larga duración y la longevidad a través de programas de cualificación y de la mejora de las condiciones laborales (Zainlab). Impulsar la participación de quienes cuidan mediante el diálogo civil.
Iniciativa 4. Elaborar una estrategia para la dignificación de las profesionales de los cuidados de larga duración y la longevidad a través de programas de cualificación y de la mejora de las condiciones laborales (Zainlab). Impulsar la participación de quienes cuidan mediante el diálogo civil.
Iniciativa 5. Defender y fomentar en todos los marcos de empleo y diálogo social la mejora de los salarios y de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi, propiciando los espacios de acuerdo entre agentes sociales.
Iniciativa 5. Defender y fomentar en todos los marcos de empleo y diálogo social la mejora de los salarios y de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi, propiciando los espacios de acuerdo entre agentes sociales.
Fecha | Actuación |
---|---|
08/07/2025 | Se aprueba la asignación inicial del Fondo de Cooperación para el Empleo y Desarrollo Local. Esta medida tiene como objetivo garantizar la elaboración de planes de empleo y desarrollo local por parte de las entidades locales, en la línea con los principios de suficiencia financiera establecidos en la normativa vigente. (127.000.- €) |
01/07/2025 | Acuerdo de toma en conocimiento y remisión al Parlamento de la Estrategia Vasca de Empleo 2030 (versión adaptada a la Ley 15/2023, de Empleo). Esta adaptación refuerza el compromiso institucional con un empleo de calidad, inclusivo y orientado al desarrollo económico y social de Euskadi. |
09/06/2025 | Euskadi como comunidad autónoma referente en la captación y gestión de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Según los datos actualizados a 31 de marzo, estos fondos han beneficiado directamente a más de 21.000 empresas y UTEs, absorbiendo 3.153 millones de euros. |
Compromiso 61. Continuar avanzando en el diálogo social y fomentar la negociación colectiva, para el empleo de calidad.
Compromiso 61. Continuar avanzando en el diálogo social y fomentar la negociación colectiva, para el empleo de calidad.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsables
-
Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Colaborar y acordar con los agentes sociales representados en la Mesa de Diálogo Social la estrategia y los planes de empleo.
Iniciativa 1. Colaborar y acordar con los agentes sociales representados en la Mesa de Diálogo Social la estrategia y los planes de empleo.
Iniciativa 2. Impulsar una Ley de Participación Institucional, que fijará el marco jurídico de la participación de las organizaciones sindicales y empresariales, desde la relevancia que estas organizaciones tienen en nuestra sociedad, y su contribución evidente al desarrollo económico y social junto al bienestar de la ciudadanía.
Iniciativa 2. Impulsar una Ley de Participación Institucional, que fijará el marco jurídico de la participación de las organizaciones sindicales y empresariales, desde la relevancia que estas organizaciones tienen en nuestra sociedad, y su contribución evidente al desarrollo económico y social junto al bienestar de la ciudadanía.
Iniciativa 3. Promover en la Mesa de Diálogo Social, desde el respeto a la autonomía de los agentes sociales, que el acuerdo interprofesional recoja un salario mínimo de negociación colectiva que se corresponda con la realidad socioeconómica del País Vasco.
Iniciativa 3. Promover en la Mesa de Diálogo Social, desde el respeto a la autonomía de los agentes sociales, que el acuerdo interprofesional recoja un salario mínimo de negociación colectiva que se corresponda con la realidad socioeconómica del País Vasco.
Iniciativa 4. Fomentar la negociación colectiva como instrumento de igualdad. Impulsar mecanismos que permitan proporcionar a sindicatos y empresas mejoras en la negociación de los convenios colectivos, así como utilizando como referencia, los planes de igualdad.
Iniciativa 4. Fomentar la negociación colectiva como instrumento de igualdad. Impulsar mecanismos que permitan proporcionar a sindicatos y empresas mejoras en la negociación de los convenios colectivos, así como utilizando como referencia, los planes de igualdad.
Iniciativa 5. Continuar explorando, junto con los agentes sociales, la experiencia piloto de reducción de la jornada laboral, sin reducción de salario, junto a la promoción decidida del teletrabajo y la participación de las personas trabajadoras en decisiones estratégicas de las empresas, con el fin de avanzar en los objetivos estratégicos como son la calidad del empleo, el reparto justo y equitativo del empleo y de los trabajos de cuidados entre hombres y mujeres, la productividad, la sostenibilidad y la salud laboral. Todo ello, considerando la necesidad de mantener la competitividad y el crecimiento.
Iniciativa 5. Continuar explorando, junto con los agentes sociales, la experiencia piloto de reducción de la jornada laboral, sin reducción de salario, junto a la promoción decidida del teletrabajo y la participación de las personas trabajadoras en decisiones estratégicas de las empresas, con el fin de avanzar en los objetivos estratégicos como son la calidad del empleo, el reparto justo y equitativo del empleo y de los trabajos de cuidados entre hombres y mujeres, la productividad, la sostenibilidad y la salud laboral. Todo ello, considerando la necesidad de mantener la competitividad y el crecimiento.
Compromiso 62. Impulso público y colaboración público-privada por el empleo de calidad.
Compromiso 62. Impulso público y colaboración público-privada por el empleo de calidad.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsable
- Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Situar el empleo en el centro de las políticas públicas, como un eje fundamental de las políticas de desarrollo económico y social, promoviendo el análisis de impacto en el empleo de todas ellas.
Iniciativa 1. Situar el empleo en el centro de las políticas públicas, como un eje fundamental de las políticas de desarrollo económico y social, promoviendo el análisis de impacto en el empleo de todas ellas.
Iniciativa 2. Potenciar la dimensión local del empleo, reforzando el papel de los Ayuntamientos en la planificación estratégica del Gobierno Vasco, así como el apoyo a los planes locales de empleo.
Iniciativa 2. Potenciar la dimensión local del empleo, reforzando el papel de los Ayuntamientos en la planificación estratégica del Gobierno Vasco, así como el apoyo a los planes locales de empleo.
Iniciativa 3. Crear espacios de colaboración con la Universidad y la Formación Profesional para promover itinerarios formativos integrados, flexibles y cercanos a las necesidades del tejido productivo, mejorando la interlocución entre el mercado laboral y la formación.
Iniciativa 3. Crear espacios de colaboración con la Universidad y la Formación Profesional para promover itinerarios formativos integrados, flexibles y cercanos a las necesidades del tejido productivo, mejorando la interlocución entre el mercado laboral y la formación.
Iniciativa 4. Colaborar con las empresas para conocer permanentemente sus necesidades, ayudarles en su incorporación de talento para que puedan desarrollar una gestión avanzada que ponga a las personas en el centro.
Iniciativa 4. Colaborar con las empresas para conocer permanentemente sus necesidades, ayudarles en su incorporación de talento para que puedan desarrollar una gestión avanzada que ponga a las personas en el centro.
Iniciativa 5. Promover la participación y colaboración de los agentes sociales, sectoriales y académicos y de servicios de empleo en el Foro Vasco de Empleo para enriquecer y cualificar la acción del Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo.
Iniciativa 5. Promover la participación y colaboración de los agentes sociales, sectoriales y académicos y de servicios de empleo en el Foro Vasco de Empleo para enriquecer y cualificar la acción del Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo.
Fecha | Actuación |
---|---|
24/02/2025 |
Según balance de 2024 Euskadi logra captar 3.474 millones de euros de fondos europeos (Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia). El 47 % de los beneficiarios son microempresas y pymes, mientras que las grandes compañías suponen un 28 % del total, que asciende a un 42 % si se suman a este grupo las UTEs. |
Compromiso 63. Sistema de empleo integral y activador, con Lanbide como eje vertebrador.
Compromiso 63. Sistema de empleo integral y activador, con Lanbide como eje vertebrador.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsable
- Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Culminar la transformación de Lanbide “Lanbide Hobetzen” para conseguir un modelo de atención e intervención eficaz para la ciudadanía y las empresas capaz de reducir el desempleo, aumentar las competencias profesionales en beneficio del desarrollo profesional de las personas y de la competitividad empresarial para más y mejor empleo.
Iniciativa 1. Culminar la transformación de Lanbide “Lanbide Hobetzen” para conseguir un modelo de atención e intervención eficaz para la ciudadanía y las empresas capaz de reducir el desempleo, aumentar las competencias profesionales en beneficio del desarrollo profesional de las personas y de la competitividad empresarial para más y mejor empleo.
Iniciativa 2. Mejorar desde Lanbide la transmisión de información sobre las actuales y futuras demandas de personal y cualificaciones, así como sobre la evolución de las necesidades de los sectores productivos.
Iniciativa 2. Mejorar desde Lanbide la transmisión de información sobre las actuales y futuras demandas de personal y cualificaciones, así como sobre la evolución de las necesidades de los sectores productivos.
Iniciativa 3. Continuar con la orientación y el acompañamiento personalizado como forma natural de servicio en Lanbide, con el objetivo de que las situaciones de desempleo sean lo más cortas posible. Este sistema de empleo pone a la persona desempleada en el centro y le ofrecerán todos los servicios (formación, orientación, acompañamiento y apoyo al acceso al empleo y al emprendimiento) necesarios de la forma más temprana posible.
Iniciativa 3. Continuar con la orientación y el acompañamiento personalizado como forma natural de servicio en Lanbide, con el objetivo de que las situaciones de desempleo sean lo más cortas posible. Este sistema de empleo pone a la persona desempleada en el centro y le ofrecerán todos los servicios (formación, orientación, acompañamiento y apoyo al acceso al empleo y al emprendimiento) necesarios de la forma más temprana posible.
Iniciativa 4. Ofrecer acompañamiento y apoyo específico desde Lanbide a los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo, especialmente a las personas mayores de 55 años, que en ocasiones se ven discriminadas por situaciones de edadismo.
Iniciativa 4. Ofrecer acompañamiento y apoyo específico desde Lanbide a los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo, especialmente a las personas mayores de 55 años, que en ocasiones se ven discriminadas por situaciones de edadismo.
Iniciativa 5. Fortalecer desde Lanbide una orientación laboral integral y personalizada, que proporcione a las personas las herramientas necesarias para desarrollar un plan de carrera coherente, adaptativo y flexible, tanto para ayudarles a encontrar empleo y a mantenerse en el mismo como para cubrir las necesidades de las empresas.
Iniciativa 5. Fortalecer desde Lanbide una orientación laboral integral y personalizada, que proporcione a las personas las herramientas necesarias para desarrollar un plan de carrera coherente, adaptativo y flexible, tanto para ayudarles a encontrar empleo y a mantenerse en el mismo como para cubrir las necesidades de las empresas.
Iniciativa 6. Profundizar en la tarea de intermediación del Servicio Público de Empleo, como garantía de igualdad en el acceso a las oportunidades laborales de todas las personas, avanzando en la colaboración con las políticas de desarrollo económico y competitividad, que se pongan en marcha desde las instituciones vascas.
Iniciativa 6. Profundizar en la tarea de intermediación del Servicio Público de Empleo, como garantía de igualdad en el acceso a las oportunidades laborales de todas las personas, avanzando en la colaboración con las políticas de desarrollo económico y competitividad, que se pongan en marcha desde las instituciones vascas.
Iniciativa 7. Impulsar ayudas a la formación de personas que buscan empleo o que quieren mejorar el que tienen en sectores especializados, cuando dicha formación no sea ofertada directamente por Lanbide.
Iniciativa 7. Impulsar ayudas a la formación de personas que buscan empleo o que quieren mejorar el que tienen en sectores especializados, cuando dicha formación no sea ofertada directamente por Lanbide.
Iniciativa 8. Extender el servicio de orientación y acompañamiento a las personas que, aunque trabajen, quieren mejorar su empleo porque este no es de suficiente calidad en términos de estabilidad, jornada o proyección profesional.
Iniciativa 8. Extender el servicio de orientación y acompañamiento a las personas que, aunque trabajen, quieren mejorar su empleo porque este no es de suficiente calidad en términos de estabilidad, jornada o proyección profesional.
Iniciativa 9. Promover el desarrollo de programas de reciclaje y recualificación que fomenten la mentalidad de aprendizaje continuo, permitiendo a las y los profesionales vascos enfrentar con agilidad los desafíos de los avances tecnológicos y las transformaciones en los modelos productivos (digitalización, IA, economía verde…).
Iniciativa 9. Promover el desarrollo de programas de reciclaje y recualificación que fomenten la mentalidad de aprendizaje continuo, permitiendo a las y los profesionales vascos enfrentar con agilidad los desafíos de los avances tecnológicos y las transformaciones en los modelos productivos (digitalización, IA, economía verde…).
Compromiso 64. Fomentar el empleo inclusivo y apoyar a las personas desempleadas con mayores dificultades.
Compromiso 64. Fomentar el empleo inclusivo y apoyar a las personas desempleadas con mayores dificultades.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsable
- Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Incrementar los programas mixtos de formación y contratación en entidades públicas y empresas privadas de personas vulnerables, paradas de larga duración, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.
Iniciativa 1. Incrementar los programas mixtos de formación y contratación en entidades públicas y empresas privadas de personas vulnerables, paradas de larga duración, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.
Iniciativa 2. Reforzar los incentivos a la contratación de personas mayores de 55 años y establecer espacios físicos y virtuales de conexión de estas personas con las empresas.
Iniciativa 2. Reforzar los incentivos a la contratación de personas mayores de 55 años y establecer espacios físicos y virtuales de conexión de estas personas con las empresas.
Iniciativa 3. Seguir apoyando el empleo de las personas jóvenes, favoreciendo el acceso a una primera experiencia laboral. Al mismo tiempo, realizar un control de los programas de prácticas en empresas para evitar que se produzcan situaciones de abuso de este instrumento.
Iniciativa 3. Seguir apoyando el empleo de las personas jóvenes, favoreciendo el acceso a una primera experiencia laboral. Al mismo tiempo, realizar un control de los programas de prácticas en empresas para evitar que se produzcan situaciones de abuso de este instrumento.
Iniciativa 4. Incrementar los programas de empleo con apoyos en el mercado ordinario, dirigidos a personas con discapacidad y a las personas más alejadas del mercado laboral. A su vez, desarrollar un plan para potenciar la transición del empleo protegido al empleo ordinario, de las personas con discapacidad y de las personas en riesgo de exclusión.
Iniciativa 4. Incrementar los programas de empleo con apoyos en el mercado ordinario, dirigidos a personas con discapacidad y a las personas más alejadas del mercado laboral. A su vez, desarrollar un plan para potenciar la transición del empleo protegido al empleo ordinario, de las personas con discapacidad y de las personas en riesgo de exclusión.
Iniciativa 5. Incrementar el apoyo a las estructuras económicas de tránsito al mercado ordinario, como las empresas de inserción y los centros especiales de empleo.
Iniciativa 5. Incrementar el apoyo a las estructuras económicas de tránsito al mercado ordinario, como las empresas de inserción y los centros especiales de empleo.
Iniciativa 6. Colaborar con el tercer sector de intervención social, en los programas dirigidos a personas que se encuentran muy alejadas del mercado laboral.
Iniciativa 6. Colaborar con el tercer sector de intervención social, en los programas dirigidos a personas que se encuentran muy alejadas del mercado laboral.
Iniciativa 7. Elaborar una estrategia de Integración de la Diversidad en las empresas, que permita incorporar todos los talentos con el acompañamiento de Lanbide, desde la experiencia de los itinerarios personalizados que se implantarán con la Ley Vasca de Empleo, con el objetivo de priorizar la inserción laboral de los parados vascos y de las personas inmigrantes que ya se encuentran en Euskadi.
Iniciativa 7. Elaborar una estrategia de Integración de la Diversidad en las empresas, que permita incorporar todos los talentos con el acompañamiento de Lanbide, desde la experiencia de los itinerarios personalizados que se implantarán con la Ley Vasca de Empleo, con el objetivo de priorizar la inserción laboral de los parados vascos y de las personas inmigrantes que ya se encuentran en Euskadi.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/06/2025 |
Concesión de una subvención directa a la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, para el proyecto de activación de una estrategia universitaria global de investigación, formación y transferencia en materia de evaluación de políticas de empleo e inclusión. (88.500.- €) |
29/04/2025 |
Concesión de una subvención directa a diversas entidades, para la continuidad de los proyectos experimentales, aprobados por Acuerdo de Consejo de Gobierno del 27 de junio de 2023, promovidos por instituciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro dedicadas a la inclusión, que forman parte del Plan Operativo 2023/2024 para la implementación de los objetivos del V Plan Vasco de Inclusión. (1.049.832.- €) |
26/03/2025 |
Impulso a las mesas locales de coordinación entre sistemas de inclusión toman un nuevo impulso en su labor de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y generar oportunidades para que puedan acceder a un empleo digno. |
06/03/2025 |
Programa de ayudas por las prácticas formativas vinculadas a la formación dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad financiada o autorizada por Lanbide.
|
20/01/2025 | Lanbide – Servicio Vasco de Empleo ha invertido en 2024 más de 32 M€ en planes de empleo de entidades locales vascas, lo que ha permitido realizar 2.489 contrataciones. De ellas, 1.674 han sido realizadas directamente por Entidades Locales. |
24/09/2024 |
Programa de ayudas destinadas a la contratación de personas mayores de 30 años en situación de desempleo de larga duración en centros de trabajo de la Comunidad Autónoma de Euskadi. |
Compromiso 65. Consolidar el sistema de garantía de ingresos contra la exclusión.
Compromiso 65. Consolidar el sistema de garantía de ingresos contra la exclusión.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsable
- Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Culminar el despliegue de la Ley 14/2022 del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión.
Iniciativa 1. Culminar el despliegue de la Ley 14/2022 del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión.
Iniciativa 2. Consolidar los nuevos procedimientos de gestión de las prestaciones del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos, con un fuerte soporte tecnológico.
Iniciativa 2. Consolidar los nuevos procedimientos de gestión de las prestaciones del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos, con un fuerte soporte tecnológico.
Iniciativa 3. Avanzar en la integración de los procesos de gestión de la Renta de Garantía de Ingresos y del Ingreso Mínimo Vital.
Iniciativa 3. Avanzar en la integración de los procesos de gestión de la Renta de Garantía de Ingresos y del Ingreso Mínimo Vital.
Iniciativa 4. Impulsar la inclusión laboral de las personas en riesgo o exclusión sociolaboral, evitando la cronificación de su situación, a través de programas integrales y flexibles de acompañamiento, empleo y formación.
Iniciativa 4. Impulsar la inclusión laboral de las personas en riesgo o exclusión sociolaboral, evitando la cronificación de su situación, a través de programas integrales y flexibles de acompañamiento, empleo y formación.
Iniciativa 5. Impulsar un nuevo sistema de estímulos al empleo, dirigidos a las personas que complementan su salario con la Renta de Garantía de Ingresos, que se adecúe al contexto social y laboral actual, que facilite el tránsito al empleo de las personas perceptoras de prestaciones, especialmente de aquellas que tienen más dificultades para ello, e incentive la mejora en el empleo.
Iniciativa 5. Impulsar un nuevo sistema de estímulos al empleo, dirigidos a las personas que complementan su salario con la Renta de Garantía de Ingresos, que se adecúe al contexto social y laboral actual, que facilite el tránsito al empleo de las personas perceptoras de prestaciones, especialmente de aquellas que tienen más dificultades para ello, e incentive la mejora en el empleo.
Compromiso 67. Prevención, Seguridad y Salud laboral.
Compromiso 67. Prevención, Seguridad y Salud laboral.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsables
-
Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Seguir vigilando el estricto cumplimiento de la normativa laboral, en especial la relacionada con la seguridad y salud laboral.
Iniciativa 1. Seguir vigilando el estricto cumplimiento de la normativa laboral, en especial la relacionada con la seguridad y salud laboral.
Iniciativa 2. Extender la cultura preventiva a toda la sociedad, estableciendo un sistema de alertas preventivas generalizadas.
Iniciativa 2. Extender la cultura preventiva a toda la sociedad, estableciendo un sistema de alertas preventivas generalizadas.
Iniciativa 3. Ayudar a ampliar y actualizar la formación especializada de la figura del delegado/a de prevención. Apoyar a las PYMEs y microPYMEs en la implementación de las medidas contenidas en la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el trabajo, con una especial atención a empresas con menos herramientas para luchar contra los accidentes laborales y las enfermedades profesionales como son el personal autónomo y las pequeñas empresas.
Iniciativa 3. Ayudar a ampliar y actualizar la formación especializada de la figura del delegado/a de prevención. Apoyar a las PYMEs y microPYMEs en la implementación de las medidas contenidas en la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el trabajo, con una especial atención a empresas con menos herramientas para luchar contra los accidentes laborales y las enfermedades profesionales como son el personal autónomo y las pequeñas empresas.
Fecha | Actuación |
---|---|
06/06/2025 |
Se pone en marcha un plan de choque europeo contra la siniestralidad laboral en el sector forestal. |
06/05/2025 | Se aprueba el Informe de Evaluación intermedia de la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026 |
Compromiso 68. Impulsar la fidelización y atracción de talento a Euskadi.
Compromiso 68. Impulsar la fidelización y atracción de talento a Euskadi.
- Departamentos
- Economía, Trabajo y Empleo, Lehendakaritza, Ciencia, Universidades e Innovación, Educación, Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsables
-
Ander Caballero Barturen (Secretario General de Acción Exterior y Euskadi global)
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Patxi Xabier Aizpurua Telleria (Dirección de Servicios)
Iniciativa 1. Generar entornos de conocimiento e innovación como confluencia de dinámicas público y privadas investigadoras, educativo-formativas y productivas sostenibles, generadoras de empleo de calidad e inclusivos y de oportunidades de emprendimiento, que procuren la retención y atracción del talento. Aspectos que requieren, además, de la utilización del conjunto de herramientas públicas que hagan posible la integración plena de todas las personas.
Iniciativa 1. Generar entornos de conocimiento e innovación como confluencia de dinámicas público y privadas investigadoras, educativo-formativas y productivas sostenibles, generadoras de empleo de calidad e inclusivos y de oportunidades de emprendimiento, que procuren la retención y atracción del talento. Aspectos que requieren, además, de la utilización del conjunto de herramientas públicas que hagan posible la integración plena de todas las personas.
Iniciativa 2. Impulsar Basque Talent Center, en colaboración con los agentes sociales, de forma que se pueda seguir avanzando en el desarrollo de talento en el ámbito de la competitividad territorial de Euskadi en beneficio de los diferentes sectores y agentes que forman parte de la economía vasca.
Iniciativa 2. Impulsar Basque Talent Center, en colaboración con los agentes sociales, de forma que se pueda seguir avanzando en el desarrollo de talento en el ámbito de la competitividad territorial de Euskadi en beneficio de los diferentes sectores y agentes que forman parte de la economía vasca.
Iniciativa 3. Fortalecer la educación, adaptando los currículos para satisfacer las demandas de un mercado laboral cada vez más cambiante. Dar prioridad a la promoción de las habilidades digitales, el pensamiento crítico y la creatividad. Además, fomentar la formación continua y la recualificación profesional, garantizando que nuestro talento local esté equipado para los desafíos y oportunidades futuras.
Iniciativa 3. Fortalecer la educación, adaptando los currículos para satisfacer las demandas de un mercado laboral cada vez más cambiante. Dar prioridad a la promoción de las habilidades digitales, el pensamiento crítico y la creatividad. Además, fomentar la formación continua y la recualificación profesional, garantizando que nuestro talento local esté equipado para los desafíos y oportunidades futuras.
Iniciativa 4. Identificar en colaboración con el resto de las instituciones, sindicatos y las asociaciones empresariales y clusters, los perfiles, capacidades y capacitaciones requeridas por las empresas. Conectar la oferta y la demanda de nuevos perfiles profesionales requeridos en el ecosistema por empresas, startups, agentes CTI y agentes públicos, incluyendo la atracción de profesionales, especialmente en los ámbitos RIS3.
Iniciativa 4. Identificar en colaboración con el resto de las instituciones, sindicatos y las asociaciones empresariales y clusters, los perfiles, capacidades y capacitaciones requeridas por las empresas. Conectar la oferta y la demanda de nuevos perfiles profesionales requeridos en el ecosistema por empresas, startups, agentes CTI y agentes públicos, incluyendo la atracción de profesionales, especialmente en los ámbitos RIS3.
Iniciativa 5. Implementar, también en el marco de las Mesa de Diálogo Social, estrategias para aumentar nuestra atractividad para el talento, resaltando nuestras fortalezas en calidad de vida, innovación, sostenibilidad y valores, así como medidas de apoyo a las empresas en sus estrategias para atraer y fidelizar talento global, fomentando un entorno empresarial dinámico y atractivo.
Iniciativa 5. Implementar, también en el marco de las Mesa de Diálogo Social, estrategias para aumentar nuestra atractividad para el talento, resaltando nuestras fortalezas en calidad de vida, innovación, sostenibilidad y valores, así como medidas de apoyo a las empresas en sus estrategias para atraer y fidelizar talento global, fomentando un entorno empresarial dinámico y atractivo.
Iniciativa 6. Simplificar la homologación de los títulos extranjeros, para poder incorporar el talento que necesitamos.
Iniciativa 6. Simplificar la homologación de los títulos extranjeros, para poder incorporar el talento que necesitamos.
Iniciativa 7. Impulsar la atracción de estudiantes internacionales en estudios de postgrado y doctorado.
Iniciativa 7. Impulsar la atracción de estudiantes internacionales en estudios de postgrado y doctorado.
Iniciativa 8. Activar, en colaboración con las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos, los servicios de apoyo necesarios para la integración de talento internacional en nuestra comunidad, incluyendo el acceso a la vivienda y a los servicios educativos. Desarrollar programas de inclusión social y cultural para facilitar la integración del talento internacional y de sus familias.
Iniciativa 8. Activar, en colaboración con las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos, los servicios de apoyo necesarios para la integración de talento internacional en nuestra comunidad, incluyendo el acceso a la vivienda y a los servicios educativos. Desarrollar programas de inclusión social y cultural para facilitar la integración del talento internacional y de sus familias.
Compromiso 70. Apoyar la Economía Social.
Compromiso 70. Apoyar la Economía Social.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsable
- Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Iniciativa 1. Desarrollar la evaluación global del Plan Estratégico Interdepartamental de Economía Social 2021-2024 y proceder, de la mano del sector, a la elaboración del Plan 2025-2028.
Iniciativa 1. Desarrollar la evaluación global del Plan Estratégico Interdepartamental de Economía Social 2021-2024 y proceder, de la mano del sector, a la elaboración del Plan 2025-2028.
Iniciativa 2. Impulsar el emprendimiento en empresas de economía social y facilitar la participación de los trabajadores y trabajadoras, mejorando los mecanismos de adquisición como el Fondo LANPAR. También de las unidades productivas en los procesos de reconversión de empresas o en aquellas que tengan problema de relevo generacional.
Iniciativa 2. Impulsar el emprendimiento en empresas de economía social y facilitar la participación de los trabajadores y trabajadoras, mejorando los mecanismos de adquisición como el Fondo LANPAR. También de las unidades productivas en los procesos de reconversión de empresas o en aquellas que tengan problema de relevo generacional.
Iniciativa 3. Propiciar la presencia equilibrada de las personas socias en los órganos cooperativos, así como el establecimiento de los planes de igualdad en las cooperativas.
Iniciativa 3. Propiciar la presencia equilibrada de las personas socias en los órganos cooperativos, así como el establecimiento de los planes de igualdad en las cooperativas.
Fecha | Actuación |
---|---|
29/05/2025 |
Primer foro internacional ASETT – Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank, Defensa de una sociedad más igualitaria, cohesionada e inclusiva a través del fomento de la economía social. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102117 |
28/05/2025 | Sesión organizada por Naciones Unidas en el Centro de Desarrollo Directivo y Cooperativo del grupo Mondragon (Aretxabaleta, Gipuzkoa), en la cuna del cooperativismo vasco.. |
16/01/2025 | El hub de vanguardia Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank-ASETT sitúa a Euskadi en el centro mundial de la economía social. Se trata de un modelo empresarial transformador que generará empleo de calidad y creará un ecosistema colaborativo que integra agentes públicos y privados Euskadi se posiciona como epicentro mundial en economía social. |
23/07/2024 | La Economía Social en Euskadi en 2022 ha crecido en empleo a un mayor ritmo (un 6,1%) que la ocupación vasca (un 3,8%). |
Compromiso 71. Inspección de Trabajo.
Compromiso 71. Inspección de Trabajo.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsable
- Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Iniciativa 1. Continuar reforzando los medios materiales y los recursos humanos de inspección.
Iniciativa 1. Continuar reforzando los medios materiales y los recursos humanos de inspección.
Iniciativa 2. Abordar el nuevo Plan de la Inspección de Trabajo del País Vasco para la XIII Legislatura, para hacer frente a los principales retos de la inspección, la modernización, transparencia y accesibilidad a empresas, organizaciones sindicales y ciudadanía, como herramienta de garantía en el avance hacia el empleo de calidad.
Iniciativa 2. Abordar el nuevo Plan de la Inspección de Trabajo del País Vasco para la XIII Legislatura, para hacer frente a los principales retos de la inspección, la modernización, transparencia y accesibilidad a empresas, organizaciones sindicales y ciudadanía, como herramienta de garantía en el avance hacia el empleo de calidad.
Fecha | Actuación |
---|---|
19/02/2025 |
La Inspección de Trabajo realizó en Euskadi 20.587 actuaciones en 2024, el 52 % en prevención de riesgos laborales. El 36,47 % de las investigaciones tuvieron que ver con las relaciones laborales, la mayor parte de ellas vinculadas con el control del tiempo de trabajo, el registro de la jornada y las condiciones de trabajo. |
Compromiso 76. Apoyo al emprendimiento.
Compromiso 76. Apoyo al emprendimiento.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Iniciativa 1. Lanzar el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2024-2029, fijando el emprendimiento como una prioridad de País. Este cuarto Plan profundizará en la simplificación administrativa del proceso de emprendimiento, abordará como oportunidades las tres grandes transiciones para situarnos como un País atractivo para emprender y mantendrá su implantación interinstitucional, interdepartamental, abierta a la colaboración de agentes públicos y privados para apoyar proyectos emprendedores en todas las etapas de su maduración, en un esfuerzo compartido para la transformación económica y social de Euskadi.
Iniciativa 1. Lanzar el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2024-2029, fijando el emprendimiento como una prioridad de País. Este cuarto Plan profundizará en la simplificación administrativa del proceso de emprendimiento, abordará como oportunidades las tres grandes transiciones para situarnos como un País atractivo para emprender y mantendrá su implantación interinstitucional, interdepartamental, abierta a la colaboración de agentes públicos y privados para apoyar proyectos emprendedores en todas las etapas de su maduración, en un esfuerzo compartido para la transformación económica y social de Euskadi.
Iniciativa 2. Reforzar la marca ‘Up!’ Euskadi como instrumento para continuar con la internacionalización del ecosistema de emprendimiento, así como profundizar en el apoyo a empresas y personas emprendedoras.
Iniciativa 2. Reforzar la marca ‘Up!’ Euskadi como instrumento para continuar con la internacionalización del ecosistema de emprendimiento, así como profundizar en el apoyo a empresas y personas emprendedoras.
Iniciativa 3. Reforzar el posicionando los BIC (Business Innovation Centers), de titularidad pública, como ventanilla única y puerta de entrada al ecosistema vasco de emprendimiento y a los servicios de apoyo del mismo.
Iniciativa 3. Reforzar el posicionando los BIC (Business Innovation Centers), de titularidad pública, como ventanilla única y puerta de entrada al ecosistema vasco de emprendimiento y a los servicios de apoyo del mismo.
Iniciativa 4. Ofrecer mayores alternativas de acceso a financiación e inversión a los proyectos con potencial para nacer, despegar, crecer y consolidarse. Mejorar la coordinación entre los instrumentos propios, así como con la financiación privada.
Iniciativa 4. Ofrecer mayores alternativas de acceso a financiación e inversión a los proyectos con potencial para nacer, despegar, crecer y consolidarse. Mejorar la coordinación entre los instrumentos propios, así como con la financiación privada.
Iniciativa 5. Potenciar Basque Tek Ventures como instrumento de apoyo y acompañamiento a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, para posicionar a Euskadi como polo de emprendimiento tecnológico-industrial y promover la especialización en industria inteligente.
Iniciativa 5. Potenciar Basque Tek Ventures como instrumento de apoyo y acompañamiento a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, para posicionar a Euskadi como polo de emprendimiento tecnológico-industrial y promover la especialización en industria inteligente.
Iniciativa 6. Lanzar una nueva iniciativa en el ámbito del intraemprendimiento para aflorar, apoyar y acompañar nuevas iniciativas y proyectos.
Iniciativa 6. Lanzar una nueva iniciativa en el ámbito del intraemprendimiento para aflorar, apoyar y acompañar nuevas iniciativas y proyectos.
Iniciativa 7. Apoyar la gestión del relevo generacional y el traspaso de conocimiento en el ámbito de las empresas.
Iniciativa 7. Apoyar la gestión del relevo generacional y el traspaso de conocimiento en el ámbito de las empresas.
Iniciativa 8. Ampliar los servicios ofrecidos en el marco de la iniciativa de innovación abierta BIND para el escalado de startups.
Iniciativa 8. Ampliar los servicios ofrecidos en el marco de la iniciativa de innovación abierta BIND para el escalado de startups.
Compromiso 84. Promover una Euskadi más digital.
Compromiso 84. Promover una Euskadi más digital.
- Departamentos
- Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
- Responsables
-
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Iniciativa 1. Elaborar e implantar la nueva Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2030.
Iniciativa 1. Elaborar e implantar la nueva Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2030.
Iniciativa 2. Facilitar tanto el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial como la implantación y el uso de las mismas por parte de las empresas, a través de la creación y puesta a disposición de las empresas de infraestructuras seguras y repositorios de datos que permitan el entrenamiento de nuevos algoritmos y/o la explotación de la información en un entorno de confianza.
Iniciativa 2. Facilitar tanto el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial como la implantación y el uso de las mismas por parte de las empresas, a través de la creación y puesta a disposición de las empresas de infraestructuras seguras y repositorios de datos que permitan el entrenamiento de nuevos algoritmos y/o la explotación de la información en un entorno de confianza.
Iniciativa 3. Potenciar una gestión inteligente y ética de los datos, dando pasos hacia un gobierno del dato sólido y transparente, y asegurando que los datos recopilados estén correctamente estructurados, actualizados, contextualizados y estandarizados.
Iniciativa 3. Potenciar una gestión inteligente y ética de los datos, dando pasos hacia un gobierno del dato sólido y transparente, y asegurando que los datos recopilados estén correctamente estructurados, actualizados, contextualizados y estandarizados.
Iniciativa 4. Impulsar una digitalización inclusiva que evite la brecha digital y fomentar las competencias digitales como elemento imprescindible para el desarrollo económico y la competitividad de Euskadi en una economía globalizada.
Iniciativa 4. Impulsar una digitalización inclusiva que evite la brecha digital y fomentar las competencias digitales como elemento imprescindible para el desarrollo económico y la competitividad de Euskadi en una economía globalizada.
Iniciativa 5. Continuar profundizando en la e-Administración. Digitalizar nuevos procesos administrativos, asegurando que estos nuevos trámites puedan realizarse de una forma sencilla y segura, eliminando obstáculos que dificulten la relación entre ciudadanía y administración.
Iniciativa 5. Continuar profundizando en la e-Administración. Digitalizar nuevos procesos administrativos, asegurando que estos nuevos trámites puedan realizarse de una forma sencilla y segura, eliminando obstáculos que dificulten la relación entre ciudadanía y administración.
Iniciativa 6. Facilitar puntos digitales en los que la ciudadanía sin recursos físicos pueda realizar trámites administrativos de manera autónoma, como complemento a una atención presencial y telefónica suficiente y de calidad.
Iniciativa 6. Facilitar puntos digitales en los que la ciudadanía sin recursos físicos pueda realizar trámites administrativos de manera autónoma, como complemento a una atención presencial y telefónica suficiente y de calidad.
Iniciativa 7. Impulsar Euskadi como uno de los destinos preferentes de las y los nómadas digitales.
Iniciativa 7. Impulsar Euskadi como uno de los destinos preferentes de las y los nómadas digitales.
Iniciativa 8. Fomentar la colaboración y la sostenibilidad. Promover la colaboración entre instituciones y redes de conocimiento y apostar por el avance sostenible, aprovechando el conocimiento, la inteligencia, los datos y la transformación digital para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, sin renunciar a la sostenibilidad.
Iniciativa 8. Fomentar la colaboración y la sostenibilidad. Promover la colaboración entre instituciones y redes de conocimiento y apostar por el avance sostenible, aprovechando el conocimiento, la inteligencia, los datos y la transformación digital para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, sin renunciar a la sostenibilidad.
Compromiso 85. Poner el avance de la digitalización al servicio de la ciudadanía y de las empresas.
Compromiso 85. Poner el avance de la digitalización al servicio de la ciudadanía y de las empresas.
- Departamentos
- Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
- Responsables
-
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Iniciativa 1. Apoyar a las PYMES en la aceleración de sus procesos de digitalización, facilitándoles una orientación especializada que les ayude a sacar el máximo rendimiento de todos los programas públicos disponibles.
Iniciativa 1. Apoyar a las PYMES en la aceleración de sus procesos de digitalización, facilitándoles una orientación especializada que les ayude a sacar el máximo rendimiento de todos los programas públicos disponibles.
Iniciativa 2. Generar y captar nuevos proyectos singulares que permitirán servir de apoyo al proceso de transformación digital de las empresas vascas en el ámbito del Basque Microelectronics Hub, así como el impulso del uso de la computación cuántica, en coordinación con Basque Quantum.
Iniciativa 2. Generar y captar nuevos proyectos singulares que permitirán servir de apoyo al proceso de transformación digital de las empresas vascas en el ámbito del Basque Microelectronics Hub, así como el impulso del uso de la computación cuántica, en coordinación con Basque Quantum.
Iniciativa 3. Apoyar el desarrollo de las infraestructuras de comunicaciones, con el foco de lograr una amplia cobertura y servicios 5G de uso empresarial que permita a las empresas la implementación de soluciones avanzadas en torno a esta tecnología.
Iniciativa 3. Apoyar el desarrollo de las infraestructuras de comunicaciones, con el foco de lograr una amplia cobertura y servicios 5G de uso empresarial que permita a las empresas la implementación de soluciones avanzadas en torno a esta tecnología.
Iniciativa 4. Fomentar la economía del dato, apoyando el desarrollo de nuevas empresas y modelos de negocio en torno al mismo, y poniendo a disposición de la sociedad y las empresas los datos no sensibles gestionados por las administraciones públicas.
Iniciativa 4. Fomentar la economía del dato, apoyando el desarrollo de nuevas empresas y modelos de negocio en torno al mismo, y poniendo a disposición de la sociedad y las empresas los datos no sensibles gestionados por las administraciones públicas.
Iniciativa 5. Definir e implementar un modelo de gobierno del dato que englobe a todas las instituciones de Euskadi y mejore la coordinación de esfuerzos en esta materia.
Iniciativa 5. Definir e implementar un modelo de gobierno del dato que englobe a todas las instituciones de Euskadi y mejore la coordinación de esfuerzos en esta materia.
Iniciativa 6. Impulsar ROBOTEKIN (Polo de Robótica y Automatización), en colaboración con toda la cadena de valor del sector.
Iniciativa 6. Impulsar ROBOTEKIN (Polo de Robótica y Automatización), en colaboración con toda la cadena de valor del sector.
Iniciativa 7. Apoyar las inicitivas IoT de Euskadi, para que puedan afrcer respuestas al tejido industrial vaasco.
Iniciativa 7. Apoyar las inicitivas IoT de Euskadi, para que puedan afrcer respuestas al tejido industrial vaasco.
Iniciativa 8. Fomentar el emprendimiento digital, apoyando la creación de startups y empresas innovadoras que desarrollen nuevas soluciones digitales y modelos de negocio derivados de la digitalización
Iniciativa 8. Fomentar el emprendimiento digital, apoyando la creación de startups y empresas innovadoras que desarrollen nuevas soluciones digitales y modelos de negocio derivados de la digitalización
Iniciativa 9. Implementar programas específicos para fortalecer la ciberseguridad de las empresas vascas, proporcionando recursos que estén al alcance de las PYMES.
Iniciativa 9. Implementar programas específicos para fortalecer la ciberseguridad de las empresas vascas, proporcionando recursos que estén al alcance de las PYMES.
Iniciativa 10. Crear programas plurianuales de ayudas para la implementación y potenciación de las herramientas “Key Enabling Technologies” (Tecnologías Facilitadoras Esenciales) para la mejora de la productividad de las empresas.
Iniciativa 10. Crear programas plurianuales de ayudas para la implementación y potenciación de las herramientas “Key Enabling Technologies” (Tecnologías Facilitadoras Esenciales) para la mejora de la productividad de las empresas.
Compromiso 90. Impulso decidido a aeropuertos y puertos.
Compromiso 90. Impulso decidido a aeropuertos y puertos.
- Departamento
- Movilidad Sostenible
- Responsable
- Miguel Ángel Páez Escamendi (Viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible)
Iniciativa 1. Impulsar el aeropuerto de Foronda y sus instalaciones como aeropuerto de referencia de Euskadi para las conexiones transoceánicas y de mercancías.
Iniciativa 1. Impulsar el aeropuerto de Foronda y sus instalaciones como aeropuerto de referencia de Euskadi para las conexiones transoceánicas y de mercancías.
Iniciativa 2. Avanzar para que el aeropuerto de Foronda disponga de los medios suficientes para que pueda acoger los vuelos que sean desviados desde Loiu por climatología adversa.
Iniciativa 2. Avanzar para que el aeropuerto de Foronda disponga de los medios suficientes para que pueda acoger los vuelos que sean desviados desde Loiu por climatología adversa.
Iniciativa 3. Electrificar los entornos portuarios facilitando la generación renovable de proximidad y el incremento de embarcaciones de propulsión eléctrica.
Iniciativa 3. Electrificar los entornos portuarios facilitando la generación renovable de proximidad y el incremento de embarcaciones de propulsión eléctrica.
Iniciativa 4. Modernizar y realizar seguimiento en la puesta a punto de los espacios y edificios de los ámbitos portuarios.
Iniciativa 4. Modernizar y realizar seguimiento en la puesta a punto de los espacios y edificios de los ámbitos portuarios.
Iniciativa 5. Construir fábricas de hielo en las cofradías de los puertos de Ondarroa y Bermeo.
Iniciativa 5. Construir fábricas de hielo en las cofradías de los puertos de Ondarroa y Bermeo.
Iniciativa 6. Impulsar los requerimientos precisos para el desarrollo del tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao por ferrocarril hacia la meseta y los ejes atlántico y mediterráneo.
Iniciativa 6. Impulsar los requerimientos precisos para el desarrollo del tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao por ferrocarril hacia la meseta y los ejes atlántico y mediterráneo.
Compromiso 96. Sector vitivinícola, marca Euskadi del primer sector.
Compromiso 96. Sector vitivinícola, marca Euskadi del primer sector.
- Departamento
- Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
- Responsable
- Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Iniciativa 1. Colaborar en la adaptación de la Casa del Vino de Laguardia como centro de asesoramiento en enología, laboratorio de referencia en parámetros de calidad de la uva y centro de investigación en viticultura.
Iniciativa 1. Colaborar en la adaptación de la Casa del Vino de Laguardia como centro de asesoramiento en enología, laboratorio de referencia en parámetros de calidad de la uva y centro de investigación en viticultura.
Iniciativa 2. Desarrollar nuevos proyectos y programas de innovación enogastronómica que impulsen el estatus y la reputación internacional de Euskadi en los nuevos centros que combinan ciencia y gastronomía como apoyo al sector gastronómico y de bebidas: GOe (Gastronomy Open Ecosystem) y EDA Drinks & Wine con Campus en Vitoria-Gasteiz y en Laguardia.
Iniciativa 2. Desarrollar nuevos proyectos y programas de innovación enogastronómica que impulsen el estatus y la reputación internacional de Euskadi en los nuevos centros que combinan ciencia y gastronomía como apoyo al sector gastronómico y de bebidas: GOe (Gastronomy Open Ecosystem) y EDA Drinks & Wine con Campus en Vitoria-Gasteiz y en Laguardia.
Iniciativa 3. Trabajar con partners internacionales impulsando programas especiales de apoyo para PYMES y empresas vascas.
Iniciativa 3. Trabajar con partners internacionales impulsando programas especiales de apoyo para PYMES y empresas vascas.
Fecha | Actuación |
---|---|
07/03/2025 |
Programa de ayudas a las operaciones de reestructuración y reconversión del viñedo, incluidas en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), en el marco del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027. |
Compromiso 101. Mejorar la competitividad del comercio y la hostelería.
Compromiso 101. Mejorar la competitividad del comercio y la hostelería.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Fomentar nuevos programas de apoyo a la inversión para la modernización y transformación de las empresas comerciales en torno a la digitalización y la sostenibilidad.
Iniciativa 1. Fomentar nuevos programas de apoyo a la inversión para la modernización y transformación de las empresas comerciales en torno a la digitalización y la sostenibilidad.
Iniciativa 2. Reforzaremos la profesionalización del sector, la formación especializada y el impulso y capacitación en oficios gremiales, así como la inserción social y la incorporación de nuevos trabajadores al comercio, y todo ello en buenas condiciones de empleo.
Iniciativa 2. Reforzaremos la profesionalización del sector, la formación especializada y el impulso y capacitación en oficios gremiales, así como la inserción social y la incorporación de nuevos trabajadores al comercio, y todo ello en buenas condiciones de empleo.
Iniciativa 3. Promover la transformación digital individualizada mediante un acompañamiento personalizado que apoye la capacitación digital de las y los comerciantes.
Iniciativa 3. Promover la transformación digital individualizada mediante un acompañamiento personalizado que apoye la capacitación digital de las y los comerciantes.
Iniciativa 4. Potenciar la gestión del conocimiento del comercio y su divulgación efectiva a través del Observatorio Vasco de la Distribución Comercial, Enfokamer, y mediante iniciativas de investigación especializada.
Iniciativa 4. Potenciar la gestión del conocimiento del comercio y su divulgación efectiva a través del Observatorio Vasco de la Distribución Comercial, Enfokamer, y mediante iniciativas de investigación especializada.
Iniciativa 5. Desarrollar un programa de emprendimiento comercial adaptado a las características especiales del comercio y que acompañe y apoye a la empresa comercial en todas las fases posibles del emprendimiento empresarial: implantación, arraigo, intraemprendimiento y transmisión empresarial.
Iniciativa 5. Desarrollar un programa de emprendimiento comercial adaptado a las características especiales del comercio y que acompañe y apoye a la empresa comercial en todas las fases posibles del emprendimiento empresarial: implantación, arraigo, intraemprendimiento y transmisión empresarial.
Iniciativa 6. Actualizar el Sistema de Atención Técnica Comercial implantado en Euskadi, desde el conocimiento directo de la realidad de los pueblos y comarcas.
Iniciativa 6. Actualizar el Sistema de Atención Técnica Comercial implantado en Euskadi, desde el conocimiento directo de la realidad de los pueblos y comarcas.
Iniciativa 7. Promoveremos la colaboración con el tejido asociativo vasco para fortalecer su presencia y representación colectiva frente a los retos y demandas sectoriales.
Iniciativa 7. Promoveremos la colaboración con el tejido asociativo vasco para fortalecer su presencia y representación colectiva frente a los retos y demandas sectoriales.
Compromiso 103. Responsabilidad social con el comercio y la hostelería local.
Compromiso 103. Responsabilidad social con el comercio y la hostelería local.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Promoveremos avances en materia de distribución en la última milla con transporte de emisión 0.
Iniciativa 1. Promoveremos avances en materia de distribución en la última milla con transporte de emisión 0.
Iniciativa 2. Impulsar un programa de ayudas económicas dirigidas a aumentar la eficiencia energética en los establecimientos comerciales y hosteleros.
Iniciativa 2. Impulsar un programa de ayudas económicas dirigidas a aumentar la eficiencia energética en los establecimientos comerciales y hosteleros.
Iniciativa 3. Poner en marcha nuevos proyectos piloto para la reducción de desperdicio alimentario en el sector hostelero.
Iniciativa 3. Poner en marcha nuevos proyectos piloto para la reducción de desperdicio alimentario en el sector hostelero.
Compromiso 104. Fortalecer la marca Euskadi – Basque Country vinculada al turismo.
Compromiso 104. Fortalecer la marca Euskadi – Basque Country vinculada al turismo.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Afianzar la apuesta por el modelo vasco de turismo sostenible y responsable, fortaleciendo la marca Euskadi–Basque Country para fomentar la desestacionalización.
Iniciativa 1. Afianzar la apuesta por el modelo vasco de turismo sostenible y responsable, fortaleciendo la marca Euskadi–Basque Country para fomentar la desestacionalización.
Iniciativa 2. Realizar campañas y acciones B2C y B2B que se ejecuten a través de un plan de acción anual de Basquetour.
Iniciativa 2. Realizar campañas y acciones B2C y B2B que se ejecuten a través de un plan de acción anual de Basquetour.
Iniciativa 3. Intensificar la presencia de Euskadi en ferias referentes de turismo internacional. Establecer una estrategia de contactos con los prescriptores y medios de comunicación más relevantes de mercados y segmentos prioritarios para Euskadi. En esta actividad de promoción se incidirá especialmente en los elementos diferenciales de Euskadi como destino.
Iniciativa 3. Intensificar la presencia de Euskadi en ferias referentes de turismo internacional. Establecer una estrategia de contactos con los prescriptores y medios de comunicación más relevantes de mercados y segmentos prioritarios para Euskadi. En esta actividad de promoción se incidirá especialmente en los elementos diferenciales de Euskadi como destino.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/06/2025 |
Ayudas para Proyectos Territoriales Turísticos (PTT) (Consejo de Gobierno 03-06-2025). Convocatoria 2025 Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102315 (1.805.000.- €) |
Compromiso 105. Euskadi, destino turístico de excelencia, seguro, sostenible y comprometido con la igualdad.
Compromiso 105. Euskadi, destino turístico de excelencia, seguro, sostenible y comprometido con la igualdad.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Consolidar Euskadi como un destino de igualdad, inclusión y que respeta la diversidad (Euskadi LGTBI+…). Fomentar el respeto a la igualdad de hombres y mujeres en las actividades turísticas, impulsando medidas que fortalezcan la consideración como destino women friendly (amigable para las mujeres).
Iniciativa 1. Consolidar Euskadi como un destino de igualdad, inclusión y que respeta la diversidad (Euskadi LGTBI+…). Fomentar el respeto a la igualdad de hombres y mujeres en las actividades turísticas, impulsando medidas que fortalezcan la consideración como destino women friendly (amigable para las mujeres).
Iniciativa 2. Promocionar en las actividades turísticas los Derechos Humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente menores, las personas mayores y personas con necesidades especiales, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos.
Iniciativa 2. Promocionar en las actividades turísticas los Derechos Humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente menores, las personas mayores y personas con necesidades especiales, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos.
Iniciativa 3. Estimular el espíritu emprendedor y empresarial vinculado al turismo y promover ayudas para el fomento del emprendimiento turístico con actuaciones específicas dirigidas a las personas jóvenes y a la mejora de la competitividad de las empresas turísticas. Impulsar la captación y retención de talento favoreciendo las condiciones de trabajo.
Iniciativa 3. Estimular el espíritu emprendedor y empresarial vinculado al turismo y promover ayudas para el fomento del emprendimiento turístico con actuaciones específicas dirigidas a las personas jóvenes y a la mejora de la competitividad de las empresas turísticas. Impulsar la captación y retención de talento favoreciendo las condiciones de trabajo.
Iniciativa 4. Trabajar para garantizar el relevo generacional, impulsando la incorporación de las y los jóvenes al sector turístico.
Iniciativa 4. Trabajar para garantizar el relevo generacional, impulsando la incorporación de las y los jóvenes al sector turístico.
Iniciativa 5. Impulsar la profesionalización del sector, con formación continua de las y los profesionales mejorando sus habilidades, competencias y capacidades y apoyar programas de transferencia para estimular la socialización del conocimiento y el apoyo a la transmisión patrimonial de negocios.
Iniciativa 5. Impulsar la profesionalización del sector, con formación continua de las y los profesionales mejorando sus habilidades, competencias y capacidades y apoyar programas de transferencia para estimular la socialización del conocimiento y el apoyo a la transmisión patrimonial de negocios.
Iniciativa 6. Fomentar la estabilidad del empleo, así como los planes de igualdad, que generen empleos estables y de calidad y entornos atractivos a lo largo de toda su carrera profesional.
Iniciativa 6. Fomentar la estabilidad del empleo, así como los planes de igualdad, que generen empleos estables y de calidad y entornos atractivos a lo largo de toda su carrera profesional.
Iniciativa 7. Fortalecer la labor de Basquetour para posicionar la marca Euskadi-Basque Country, como destino turístico de excelencia, en sectores clave como el ecoturismo y la enogastronomía, fortaleciendo la cooperación con los agentes clave del ecosistema turístico y colaborando con creadores y creadoras locales.
Iniciativa 7. Fortalecer la labor de Basquetour para posicionar la marca Euskadi-Basque Country, como destino turístico de excelencia, en sectores clave como el ecoturismo y la enogastronomía, fortaleciendo la cooperación con los agentes clave del ecosistema turístico y colaborando con creadores y creadoras locales.
Iniciativa 8. Impulsar una nueva Ley vasca de Turismo que se adapte a las nuevas normativas nacionales e internacionales, mejore la coordinación entre los distintos niveles institucionales y clarifique regulaciones que afectan competencialmente a diferentes materias.
Iniciativa 8. Impulsar una nueva Ley vasca de Turismo que se adapte a las nuevas normativas nacionales e internacionales, mejore la coordinación entre los distintos niveles institucionales y clarifique regulaciones que afectan competencialmente a diferentes materias.
Fecha | Actuación |
---|---|
10/06/2025 |
Ayudas destinadas a la Comercialización Turística y a la Promoción (Programa CTP) (Consejo de Gobierno 27-05-2025). Convocatoria 2025 Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102061 (934.000.- €) |
26/02/2025 |
Euskadi impulsa la “Escuela del buen viajar” para fomentar el turismo respetuoso entre los viajeros y las viajeras del mañana. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99595 |
22/01/2025 | Euskadi presenta la campaña "Turismo maitea" para “recordarnos que todos somos turistas” y fomentar la convivencia entre turismo y ciudadanía. Más información |
13/01/2025 |
Euskadi Gastronomika lanza los Premios de Turismo Gastronómico Con más de 550 empresas y profesionales Euskadi Gastronomika lanza los “Premios Euskadi Gastronomika Sariak", una nueva iniciativa que tiene como objetivo reconocer el trabajo de las empresas, entidades y profesionales que forman parte de esta red. Estos premios destacan las mejores prácticas que han contribuido a desarrollar y fortalecer el turismo gastronómico en Euskadi, uno de los destinos más apreciados a nivel global. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98528 |
Compromiso 106. Euskadi, destino competitivo.
Compromiso 106. Euskadi, destino competitivo.
- Departamentos
- Turismo, Comercio y Consumo, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Ofrecer ayudas para la digitalización del sector y la adaptación del turismo vasco a las TIC, así como para la adaptación de los productos y servicios turísticos a los nuevos mercados.
Iniciativa 1. Ofrecer ayudas para la digitalización del sector y la adaptación del turismo vasco a las TIC, así como para la adaptación de los productos y servicios turísticos a los nuevos mercados.
Iniciativa 2. Potenciar las ayudas para el desarrollo de productos y servicios turísticos supracomarcales. Reforzar el equilibrio y cohesión territorial a través de acciones que impulsen la distribución de flujos y ordenación de la oferta, potenciando las oportunidades que ofrece la conectividad del territorio y el transporte sostenible.
Iniciativa 2. Potenciar las ayudas para el desarrollo de productos y servicios turísticos supracomarcales. Reforzar el equilibrio y cohesión territorial a través de acciones que impulsen la distribución de flujos y ordenación de la oferta, potenciando las oportunidades que ofrece la conectividad del territorio y el transporte sostenible.
Iniciativa 3. Impulsaremos, en coordinación con el resto de instituciones vascas, la implementación de una tasa con el objetivo de gravar las estancias de los viajeros y viajeras que se hospedan en los establecimientos turísticos de Euskadi y fomentar la competitividad y sostenibilidad del sector.
Iniciativa 3. Impulsaremos, en coordinación con el resto de instituciones vascas, la implementación de una tasa con el objetivo de gravar las estancias de los viajeros y viajeras que se hospedan en los establecimientos turísticos de Euskadi y fomentar la competitividad y sostenibilidad del sector.
Iniciativa 4. Definir un nuevo modelo de interacción con el turista en destino, mejorando la coordinación en la atención turística de excelencia y de calidad, fortaleciendo los productos turísticos en un marco de conexión entre ellos, implementando un modelo más digitalizado de atención al visitante, potenciando la conexión de la red de Oficinas de Información Turística.
Iniciativa 4. Definir un nuevo modelo de interacción con el turista en destino, mejorando la coordinación en la atención turística de excelencia y de calidad, fortaleciendo los productos turísticos en un marco de conexión entre ellos, implementando un modelo más digitalizado de atención al visitante, potenciando la conexión de la red de Oficinas de Información Turística.
Iniciativa 5. Responder a las nuevas necesidades de quienes nos visitan, incidiendo en las actividades previas y posteriores a sus viajes, así como fomentando la cohesión territorial y los movimientos a través de la señalización y señalética turística.
Iniciativa 5. Responder a las nuevas necesidades de quienes nos visitan, incidiendo en las actividades previas y posteriores a sus viajes, así como fomentando la cohesión territorial y los movimientos a través de la señalización y señalética turística.
Compromiso 108. Euskadi, destino comprometido y sostenible.
Compromiso 108. Euskadi, destino comprometido y sostenible.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Promover un Pacto por el Turismo que incida en los objetivos de sostenibilidad y calidad. Este Pacto servirá también para definir de forma coordinada las políticas de destino de ocio y MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).
Iniciativa 1. Promover un Pacto por el Turismo que incida en los objetivos de sostenibilidad y calidad. Este Pacto servirá también para definir de forma coordinada las políticas de destino de ocio y MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).
Iniciativa 2. Promover la relación con centros educativos locales e internacionales, con agencias de turismo de todo el mundo y con empresas que hayan sido referencia en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles.
Iniciativa 2. Promover la relación con centros educativos locales e internacionales, con agencias de turismo de todo el mundo y con empresas que hayan sido referencia en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles.
Iniciativa 3. Impulsar la Mesa de Turismo como espacio de participación y colaboración del sector.
Iniciativa 3. Impulsar la Mesa de Turismo como espacio de participación y colaboración del sector.
Iniciativa 4. Potenciar el Código Ético del Turismo de Euskadi como herramienta para crear un destino sostenible y responsable.
Iniciativa 4. Potenciar el Código Ético del Turismo de Euskadi como herramienta para crear un destino sostenible y responsable.
Iniciativa 5. Impulsar las líneas de ayuda a la creación, desarrollo e implantación de productos y servicios turísticos sostenibles que fomenten el uso respetuoso del patrimonio cultural y natural, velando por el respeto y la transmisión de los valores y la identidad de nuestro destino.
Iniciativa 5. Impulsar las líneas de ayuda a la creación, desarrollo e implantación de productos y servicios turísticos sostenibles que fomenten el uso respetuoso del patrimonio cultural y natural, velando por el respeto y la transmisión de los valores y la identidad de nuestro destino.
Iniciativa 6. Promover la electrificación del transporte turístico y la eficiencia energética de las actividades turísticas.
Iniciativa 6. Promover la electrificación del transporte turístico y la eficiencia energética de las actividades turísticas.
Iniciativa 7. Reforzar la medición de los efectos de la variable del cambio climático en las estrategias turísticas como factor clave en una estrategia a largo plazo.
Iniciativa 7. Reforzar la medición de los efectos de la variable del cambio climático en las estrategias turísticas como factor clave en una estrategia a largo plazo.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/07/2025 |
El Consejero Hurtado participa en la presentación de la campaña ZERO ZABOR URETAN 2025 sobre la concienciación medioambiental y el consumo responsable. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/103178 |
Compromiso 119. Desarrollar el empleo verde y la innovación en el ámbito de la economía circular.
Compromiso 119. Desarrollar el empleo verde y la innovación en el ámbito de la economía circular.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Educación, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Irantzu Allende Fernández de Eribe (Viceconsejera de Transición Energética)
Jon Mirena Labaka Intxauspe (Viceconsejero de Formación Profesional)
Iniciativa 1. Aprobar e implementar el Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2025- 2028
Iniciativa 1. Aprobar e implementar el Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2025- 2028
Iniciativa 2. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.
Iniciativa 2. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.
Iniciativa 3. Impulsar la reparabilidad y el fomento de nuevos modelos de negocio vinculados a dotar de una segunda vida a los productos y a estrategias de reciclabilidad de alto valor.
Iniciativa 3. Impulsar la reparabilidad y el fomento de nuevos modelos de negocio vinculados a dotar de una segunda vida a los productos y a estrategias de reciclabilidad de alto valor.
Iniciativa 4. Crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad para las PYMES.
Iniciativa 4. Crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad para las PYMES.
Iniciativa 5. Desarrollar un programa de apoyo a la digitalización y nuevas tecnologías para la transición ecológica. Conseguir que las empresas vascas utilicen tecnologías como el blockchain e instrumentos como el pasaporte digital de producto para dar un salto cualitativo en sus políticas de sostenibilidad.
Iniciativa 5. Desarrollar un programa de apoyo a la digitalización y nuevas tecnologías para la transición ecológica. Conseguir que las empresas vascas utilicen tecnologías como el blockchain e instrumentos como el pasaporte digital de producto para dar un salto cualitativo en sus políticas de sostenibilidad.
Iniciativa 6. Crear líneas de financiación para empresas que valoricen materiales eléctricos y materiales voluminosos, y que impulsen la economía circular.
Iniciativa 6. Crear líneas de financiación para empresas que valoricen materiales eléctricos y materiales voluminosos, y que impulsen la economía circular.
Iniciativa 7. Incorporar nuevos criterios ambientales para priorizar la toma de participaciones para el arraigo de empresas estratégicas en Euskadi que se realiza a través del Fondo Finkatuz, por la SGCR y sus Fondos de Capital Riesgo.
Iniciativa 7. Incorporar nuevos criterios ambientales para priorizar la toma de participaciones para el arraigo de empresas estratégicas en Euskadi que se realiza a través del Fondo Finkatuz, por la SGCR y sus Fondos de Capital Riesgo.
Iniciativa 8. Actualizar anualmente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, con el fin de que sean consideradas a efectos fiscales y faciliten la economía circular.
Iniciativa 8. Actualizar anualmente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, con el fin de que sean consideradas a efectos fiscales y faciliten la economía circular.
Iniciativa 9. Ofrecer formación a la sociedad en la puesta en valor de buenas prácticas de economía circular.
Iniciativa 9. Ofrecer formación a la sociedad en la puesta en valor de buenas prácticas de economía circular.
Iniciativa 10. Aumentar el apoyo para la obtención de certificados y verificaciones ambientales como la Huella Ambiental Corporativa, la Declaración Ambiental de Producto o la realización de Análisis de Ciclo de Vida.
Iniciativa 10. Aumentar el apoyo para la obtención de certificados y verificaciones ambientales como la Huella Ambiental Corporativa, la Declaración Ambiental de Producto o la realización de Análisis de Ciclo de Vida.
Iniciativa 11. Promover la creación de empresas en el ámbito de la formación profesional, orientadas a nuevos modelos económicos y sostenibles, como la economía circular.
Iniciativa 11. Promover la creación de empresas en el ámbito de la formación profesional, orientadas a nuevos modelos económicos y sostenibles, como la economía circular.
Iniciativa 12. Impulsar Programas de formación e inserción para determinados colectivos, el desarrollo de programas de escuelas taller y casas de oficio, y el empleo en el ámbito de la economía circular.
Iniciativa 12. Impulsar Programas de formación e inserción para determinados colectivos, el desarrollo de programas de escuelas taller y casas de oficio, y el empleo en el ámbito de la economía circular.
Fecha | Actuación |
---|---|
04/04/2025 |
Basque Circular Summit 2025 se establece como el congreso europeo de referencia en economía circular, movilizando a 700 empresas y más de 1.300 asistentes. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100754 |
26/03/2025 |
Basque Circular Summit 2025 y el nuevo Pacto Industrial Limpio europeo. Balance de la economía circular en Euskadi. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100448 |