Euskadi.eus

Garantizar la presencia y el reconocimiento de todas las lenguas y culturas como factor imprescindible de desarrollo personal y social

17 compromisos, 102 iniciativas, 154 actuaciones
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Desarrollar el nuevo marco plurilingüe e intercultural que toma como ejes el euskera y la cultura vasca, así como pretende el dominio de las dos lenguas oficiales, el euskera y el castellano, con el euskera como lengua propia, y el conocimiento óptimo de, al menos, una lengua extranjera. Para ello, se tendrá en cuenta el punto de partida y las características sociolingüísticas y socioeconómicas de cada entorno, con el objeto de que el alumnado adquiera el nivel lingüístico y las competencias necesarias requeridas al final de cada etapa educativa. Todo ello se debe estructurar en el proyecto lingüístico de cada centro, dentro de un marco común, conforme se establece en la Ley de Educación y su Exposición de Motivos.

Iniciativa 2. Crear el Instituto para el Aprendizaje del Euskera y las Lenguas, que asumirá la misión de trabajar las principales estrategias y actuaciones en el ámbito de las lenguas del currículo. Reforzar el dominio del inglés para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en la nueva ley.

Iniciativa 3. Reforzar la competencia lingüística del alumnado en todas las lenguas del currículo, para alcanzar los niveles lingüísticos requeridos en las diversas lenguas y el buen aprendizaje del resto de materias y competencias que componen el currículo.

Iniciativa 4. Implementar programas de formación lingüística y metodológica para todo el profesorado.

Iniciativa 5. Promover proyectos en colaboración con entidades locales para impulsar la participación en actividades de extraescolares que promuevan el uso del euskera.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Colocar la Formación Profesional vasca como referente mundial en el desarrollo de una formación que responda a la cuarta y a la incipiente quinta revolución industrial. Implantar un nuevo paradigma del desarrollo profesional, impulsando su proyección internacional y reforzando la cadena de valor en la competitividad de Euskadi, estableciendo para ello las normativas y planes que sean necesarios.

Iniciativa 2. Ampliar una oferta de formación profesional más flexible y accesible, potenciando también el aprendizaje semipresencial y a distancia, ampliando para ello la formación online y las posibilidades de acreditar títulos y/o certificados en esta modalidad.

Iniciativa 3. Promover, en el ámbito de la Formación Profesional, avances en la formación del alumnado en euskera y en el plurilingüismo, para procurar la integración y continuidad lingüística de la enseñanza secundaria.

Iniciativa 4. Favorecer la incorporación del inglés como lengua de referencia en las enseñanzas profesionales, para facilitar el acceso del alumnado a oportunidades laborales en un contexto de internacionalización de las empresas.

Iniciativa 5. Impulsar una Formación Profesional que responda a nuevos sectores como la industria, la salud o la agricultura inteligentes, así como otras formaciones en sectores estratégicos y en sectores emergentes.

Iniciativa 6. Fomentar el talento innovador, reforzando la incorporación de la mujer a los sectores industriales y de ciencias, ampliando, además, los diferentes itinerarios, vínculos y colaboraciones de la Formación Profesional con la Universidad, e impulsando la creación de nuevas empresas en sectores emergentes.

Iniciativa 7. Transformar los centros de Formación Profesional en organizaciones inteligentes, para que lideren el pleno desarrollo de la transformación digital en todo el sistema de FP. Favorecer el apoyo de los centros a las PYMES y microPYMES para que trabajen con las tecnologías inteligentes más avanzadas, adquiriendo el conocimiento práctico necesario para responder con efectividad a los nuevos retos.

Iniciativa 8. Potenciar las becas Erasmus+ para los estudiantes de Formación Profesional. Acompañar a los centros a fomentar su carácter de centro de acogida de alumnos europeos.

Iniciativa 9. Reforzar el sistema de Formación Profesional Dual. Fomentar el desarrollo de acuerdos con las empresas relacionadas con su sector, un modelo de formación dual en alternancia a través de contratos de formación, becas o en prácticas del alumnado e impulsar procesos de acreditación de competencias adquiridas en el ámbito social o laboral mediante el fortalecimiento del Dispositivo de Reconocimiento y Evaluación de la Competencia, así como convocatorias abiertas que permitan acreditar a la población las competencias profesionales que ya se poseen.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
09/05/2025 Programa de ayudas para la realización de proyectos de innovación y emprendimiento a desarrollar en el curso 2025-2026, en centros concertados que imparten ciclos formativos de Formación Profesional alineados con la estrategia definida en el 6.º Plan Vasco de Formación Profesional.

Convocatoria (770.000.- €)
09/05/2025 FP Euskadi ofrece un nuevo ciclo de mantenimiento aeromecánico de aviones de motor de turbina en Araba.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101491
18/12/2024 Subvenciones para que los agentes sociales con representación en el Consejo Vasco de Formación Profesional desarrollen, en su ámbito de actuación, las actividades de promoción e impulso ligadas al procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales. 

Convocatoria 2025
Adjudicación (468.000.- €)
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Aitor Aldasoro Iturbe (Viceconsejero de Política Lingüística)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Iniciar el proceso para ofrecer a cualquier persona la posibilidad de aprender euskera de forma gratuita, de manera progresiva, en todos los niveles, desde el A1 hasta el C2.

Iniciativa 2. Apoyar los acuerdos que, desde la negociación colectiva, faciliten permisos y horas necesarias para que los trabajadores y las trabajadoras puedan estudiar euskera sin tener que cargar la formación sobre su tiempo personal.

Iniciativa 3. Crear una app de autoaprendizaje de euskera desde los dispositivos electrónicos.

Iniciativa 4. Ofrecer formación en euskera de forma específica a las personas migrantes, a las y los estudiantes con necesidades especiales.

Iniciativa 5. Contribuir a la financiación del sistema de enseñanza de euskera a personas adultas a través de las convocatorias ordinarias de financiación de los Euskaltegi, para mejorar así las condiciones laborales del profesorado.

Iniciativa 6. Desarrollar el Plan para la Normalización del Euskera en el Ámbito Socioeconómico 2024-2027.

Iniciativa 7. Fomentar el Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística BIKAIN, y acometer las adaptaciones necesarias para una mayor efectividad del mismo.

Iniciativa 8. Abordar con los agentes sociales y empresariales herramientas de asesoramiento y asistencia técnica para la extensión del uso del euskera en las empresas de servicios con atención al público, priorizando grandes empresas.

Iniciativa 9. Propiciar que grupos deportivos de renombre se conviertan en referentes en el uso del euskera, especialmente en aquellos cursos y actividades dirigidas a niñas y niños.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
09/06/2025 El Lehendakari presenta el Congreso de Promoción del Uso del Euskera ‘Jauzia gara’, una nueva vía para lograr un amplio consenso de cara a la revitalización del euskera en las próximas décadas. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102540
23/05/2025 En marcha el proyecto LANERA para lograr un salto cualitativo en el uso del euskera en las empresas.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101882
08/05/2025 El Gobierno Vasco anima a la ciudadanía a participar en el Euskaraldia con la campaña “jantzi txapa”.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101460
15/03/2025 Abierto el plazo de inscripción para participar como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100130
Departamentos
Cultura y Política Lingüística, Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
Responsables
Aitor Aldasoro Iturbe (Viceconsejero de Política Lingüística)
Maite Barruetabeña Zenekorta (Viceconsejera de Empleo Público)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
23/06/2025 El Consejo Asesor del Euskera se reúne en el primer pleno de la XIII legislatura, donde se presentan las líneas generales del Plan Estratégico del Euskera.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102924
07/05/2025 El Gobierno Vasco participa en la reunión de la Comisión de Seguimiento de Protocolo de Colaboración en Materia de Política Lingüística junto con los gobiernos de Catalunya, Euskadi, Galicia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Navarra.  
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101461
04/04/2025 El Gobierno Vasco y la Oficina Pública del Euskera firman un convenio para el fomento del euskera en Iparralde. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100687
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Mantener y actualizar el apoyo público a la creación y la producción de la cultura, impulsando especialmente la cultura en euskera y el empoderamiento de las mujeres.

Iniciativa 2. Fomentar programas de formación y residencias para artistas y creadores, con énfasis en programas internacionales.

Iniciativa 3. Mejorar y consolidar la profesionalización de la cultura mediante la elaboración de un censo de artistas, la elaboración de una guía de buenas prácticas de contratación de iniciativas culturales, el seguimiento de sus condiciones de contratación y el impulso de decisiones fiscales en colaboración con las Diputaciones Forales.

Iniciativa 4. Favorecer la creación de acuerdos sobre las condiciones laborales de las y los diferentes profesionales del ecosistema cultural.

Iniciativa 5. Incentivar la formación en gestión de trabajadoras y trabajadores autónomos y micropymes del sector cultural y creativo. Apoyar el emprendimiento de los agentes culturales, tomando en cuenta la singularidad de su actividad social y económica.

Iniciativa 6. A través de la colaboración entre las áreas de cultura y educación, las Diputaciones Forales, el sector cultural y la comunidad educativa, fomentar las capacidades creativas en la infancia, la adolescencia y la juventud, así como el contacto temprano con las diferentes disciplinas artísticas, e impulsar programas de descubrimiento y promoción de la creación artística y cultural en el sistema educativo.

Iniciativa 7. Promocionar las obras de artistas vascas y vascos en las ferias, festivales y mercados que se organizan en el mundo, especialmente en las regiones estratégicas para Euskadi, en colaboración con el Instituto Etxepare.

Iniciativa 8. Seguir impulsando las producciones culturales y audiovisuales vascas para difundir la marca “Euskadi Basque Country” por todo el mundo, en colaboración con EITB.

Iniciativa 9. Colaborar con las Diputaciones Forales en generar el entorno necesario para que la creación cultural amateur también cuente con sus propios cauces de expresión y socialización.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/06/2025 Subvenciones  para la organización de festivales culturales y creativos (Consejo de Gobierno 17-06-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102769 (800.000.- €)
20/05/2025 Subvenciones para el desarrollo de proyectos audiovisuales (Consejo de Gobierno 20-05-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101774 (1.110.000.- €)
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Promover un plan de acción para la promoción de la lectura dirigido a la juventud vasca e impulsar el Mapa de Lectura de Euskadi, como herramienta básica para el desarrollo de políticas destinadas al fomento de la lectura. Para ello, se contará con todos los agentes involucrados, desde la creación, edición o distribución hasta la comercialización de libros, así como con el papel indispensable que ha de seguir jugando la red vasca de bibliotecas.

Iniciativa 2. Participar, junto con el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz y la Diputación Foral de Araba, en la reforma y ampliación del Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Iniciativa 3. Colaborar con el Ayuntamiento de Donostia en posicionar la ciudad como referente cultural en Europa, analizando proyectos como la mejora y renovación del espacio técnico del Teatro Victoria Eugenia o la creación de una residencia artística.

Iniciativa 4. Tomar en consideración el marco del Plan para la reactivación de la comarca Busturialdea-Urdaibai y las actuaciones medioambientales recogidas en el acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica, para avanzar en el proyecto Guggenheim Urdaibai en el seno del Patronato del Museo Guggenheim Bilbao y en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia.

Iniciativa 5. Promover la producción y difusión de espectáculos, la generación de nuevos públicos y la presencia de iniciativas culturales vascas fuera de Euskadi, en colaboración con otras instituciones públicas, los espacios y agentes que participan en la formación, creación, producción y difusión de las artes escénicas.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
23/06/2025 Subvenciones a la promoción y distribución de las artes escénicas, música, literatura y artes plásticas. Convocatoria 2025 (850.000.- €)
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/06/2025 Subvenciones para la realización durante los años 2025 y 2026 de trabajos de investigación sobre los elementos que integran el patrimonio cultural vasco, a excepción de sus manifestaciones inmateriales (Consejo de Gobierno 17-06-2025). Convocatoria 2025. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102770 (200.000.- €)
10/06/2025 Subvenciones destinadas a museos y colecciones de Euskadi (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102553 (1.600.000.- €)
10/06/2025 Subvenciones para poner en valor y difundir el Patrimonio Cultural Vasco en el periodo 2025-2027 (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102551 (4.500.000.- €)
09/06/2025 El Gobierno Vasco financia, a través de la Filmoteca Vasca y EITB, la restauración de cuatro mediometrajes en euskera del patrimonio cinematográfico vasco.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102509 (80.000.- €)
29/04/2025 Aprobado el Decreto 92/2025, de 29 de abril, del Inventario de la Comunidad Autónoma del País Vasco de Bienes Culturales Inmateriales. BOPV
23/12/2024 Subvención directa plurianual al Ayuntamiento de Lekeitio para apoyar las actividades que va a organizar para conmemorar el 700 aniversario de la villa en el periodo 2024-2025. Más información (85.000.- €)
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Gorka Iturriaga Madariaga (Director de Actividad Física y Deporte)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/06/2025 Subvenviones para la participación de deportistas en competiciones internacionales y ligas estatales femeninas de máximo nivel (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102550 (700.000.- €)
12/05/2025 Se rehabilita un espacio en Bilbao para reubicar la sede de una veintena de Federaciones Vascas.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101553
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Gorka Iturriaga Madariaga (Director de Actividad Física y Deporte)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Fomentar el deporte y la vida activa. La creación del Plan BAPPA (Basque Plan of Physical Activity) marcará un hito en la promoción de la vida activa posicionando a nuestras y nuestros deportistas como referentes de una vida activa y saludable.

Iniciativa 2. Desarrollar una estrategia de investigación, en colaboración con las instituciones académicas, fortaleciendo la base científica que respalda la actividad física y el deporte y difundiendo sus resultados entre la sociedad vasca.

Iniciativa 3. Convertir la Residencia para Deportistas y el Centro de Perfeccionamiento de Fadura en un espacio de referencia en Europa. Se proyectará como el epicentro del desarrollo deportivo vasco de alto nivel.

Iniciativa 4. Reforzar las becas para impulsar el alto rendimiento deportivo y las oportunidades de desarrollo y proyección de deportistas vascas y vascos en competiciones internacionales, entre otros los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos.

Iniciativa 5. Poner en marcha la transformación integral de la ciudad deportiva de Anoeta e Ilunbe en Donostia, junto con el Ayuntamiento de Donostia y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Iniciativa 6. Impulsar la construcción el “Canal de Aguas Bravas Maialen Chorraut-Orbeldi” en Usurbil.

Iniciativa 7. Analizar las fórmulas para apoyar el proyecto de rehabilitación del espacio natural de Plaiaundi de Irun y trasladar sus infraestructuras deportivas a Txenperenea en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Irun.

Iniciativa 8. Apoyar la estrategia de fomento de la actividad física para una vida saludable e impulsar la extensión de Mugiment Kirol Txartela a todos los municipios vascos.

Iniciativa 9. Impulsar “Basque Team” como referente del deporte vasco de alto nivel. El objeto es incrementar la presencia de las y los deportistas en competiciones internacionales, así como en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Iniciativa 10. Desarrollar un programa para que las y los deportistas profesionales que terminan su carrera deportiva tengan un proceso de acompañamiento hacia su itinerario profesional en el que puedan aprovechar las competencias adquiridas en su trayectoria deportiva: mentorización, becas para estudios y/o subvenciones para proyectos de emprendimiento.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
13/03/2025 Subvenciones destinadas a la adecuación y mejoras de estructuras y espacios deportivo/comunitarios locales para la implementación y mantenimiento de los servicios de orientación de actividad física en municipios con menos de 20.000 habitantes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea, Next Generation EU. 
Convocatoria 2025
Adjudicación (171.000.- €)
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
20/02/2025 Euskorpus, proyecto impulsado por el Gobierno Vasco, llevará el euskera a la revolución de la IA, garantizando de esta manera el futuro de la lengua vasca en una sociedad cada vez más digital. Más información
Departamento
Justicia y Derechos Humanos
Responsable
Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Reforzar las compensaciones por la asistencia jurídica gratuita y la asistencia legal penitenciaria, para garantizar el acceso de toda la ciudadanía independientemente de los recursos económicos con los que cuente.

Iniciativa 2. Avanzar en la eliminación de las barreras de acceso a la justicia que sufren las personas con discapacidad, colectivos vulnerables y las personas mayores. Desarrollar programas que promuevan apoyos y adaptaciones en los procesos judiciales para dichas personas, valorando la posibilidad de incorporar la figura de las y los facilitadores

Iniciativa 3. Impulsar una justicia accesible a los niños, niñas y adolescentes que deban acercarse a ella y poner en marcha el VI Plan de Justicia Juvenil.

Iniciativa 4. Avanzar en la euskaldunización de la justicia conforme al Plan de Normalización Lingüística de la Administración de Justicia 2023-2032, estimulando el uso de servicios en euskera por parte de la ciudadanía y profesionales.

Iniciativa 5. Agilizar el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita y dignificar el trabajo que realizan las y los profesionales de la abogacía, la procuraduría y los graduados sociales. Con este objetivo se impulsarán las reformas precisas en la regulación de la justicia gratuita y el derecho de defensa, se reforzará el servicio de asistencia a la víctima e impulsaremos la mediación y un enfoque de justicia restaurativa.

Iniciativa 6. Continuar con el desarrollo del IV Acuerdo de condiciones laborales, fomentar los planes de formación y concluir la valoración de puestos de trabajo, realizando de forma periódica Ofertas Públicas de Empleo.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
03/06/2025

Concesión de una subvención directa a los Ilustres Colegios de la Abogacía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, para dar continuidad durante el primer trimestre del 2025, al proyecto piloto para divulgar y potenciar la elección y empleo por la ciudadanía de los diversos medios adecuados de solución de controversias existentes. (88.544.- €)

Departamentos
Lehendakaritza, Cultura y Política Lingüística, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsables
Ander Caballero Barturen (Secretario General de Acción Exterior y Euskadi global)
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)