
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Compromiso 19. Especialización Inteligente y nuevo Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación con el horizonte en 2030.
Compromiso 19. Especialización Inteligente y nuevo Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación con el horizonte en 2030.
- Departamentos
- Lehendakaritza, Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Cristina Uriarte Toledo (Comisionada Plan de Ciencia Tecnología e Innovación-Euskadi 2030), Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Iniciativa 1. Aprobar un nuevo Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación - PCTI Euskadi 2030- con la participación de las administraciones, empresas, clústeres, universidades y los agentes científicos y tecnológicos, alineado con Europa y que contribuya a la resolución de los retos sociales y económicos de Euskadi.
Iniciativa 1. Aprobar un nuevo Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación - PCTI Euskadi 2030- con la participación de las administraciones, empresas, clústeres, universidades y los agentes científicos y tecnológicos, alineado con Europa y que contribuya a la resolución de los retos sociales y económicos de Euskadi.
Iniciativa 2. Profundizar en la Estrategia de especialización inteligente que afrontará de forma prioritaria la transición tecnológico-digital, la energética medioambiental, y la sanitaria-social.
Iniciativa 2. Profundizar en la Estrategia de especialización inteligente que afrontará de forma prioritaria la transición tecnológico-digital, la energética medioambiental, y la sanitaria-social.
Iniciativa 3. Plantear la diversificación económica y tecnológica, reforzando cuatro áreas de oportunidad en las que Euskadi ya dispone de capacidades emergentes: alimentación saludable, ecoinnovación, ciudades sostenibles e industrias culturales y creativas.
Iniciativa 3. Plantear la diversificación económica y tecnológica, reforzando cuatro áreas de oportunidad en las que Euskadi ya dispone de capacidades emergentes: alimentación saludable, ecoinnovación, ciudades sostenibles e industrias culturales y creativas.
Iniciativa 4. Reforzar la orientación de la I+D+i a la resolución de los grandes retos sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: el empleo de calidad, la salud, el cambio climático, la digitalización y el reto transversal de la igualdad de género.
Iniciativa 4. Reforzar la orientación de la I+D+i a la resolución de los grandes retos sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: el empleo de calidad, la salud, el cambio climático, la digitalización y el reto transversal de la igualdad de género.
Iniciativa 5. Impulsar iniciativas tractoras transversales de investigación colaborativa entre empresas, centros tecnológicos de investigación y universidades, en los ámbitos del envejecimiento saludable, la movilidad eléctrica y la economía circular.
Iniciativa 5. Impulsar iniciativas tractoras transversales de investigación colaborativa entre empresas, centros tecnológicos de investigación y universidades, en los ámbitos del envejecimiento saludable, la movilidad eléctrica y la economía circular.
Compromiso 71. Reforzar la atención primaria avanzando en la integración asistencial.
Compromiso 71. Reforzar la atención primaria avanzando en la integración asistencial.
- Departamento
- Salud
- Responsable
- José Luis Quintas Díez (Viceconsejero de Salud )
Iniciativa 1. Mejorar la integración entre los dispositivos de salud pública y los servicios de atención sanitaria.
Iniciativa 1. Mejorar la integración entre los dispositivos de salud pública y los servicios de atención sanitaria.
Iniciativa 2. Aprobar el nuevo Plan de Salud 2021-2028.
Iniciativa 2. Aprobar el nuevo Plan de Salud 2021-2028.
Iniciativa 3. Aprobar una Ley de salud pública para reforzar los sistemas de alerta y respuesta rápida para la prevención, protección y detección de riesgos para la salud comunitaria. La nueva ley definirá unos servicios de Salud Pública acordes a aquellas nuevas amenazas a la salud, desarrollando la idea de sanidad comunitaria y apostando por la tecnología y la investigación como elementos preventivos y correctores.
Iniciativa 3. Aprobar una Ley de salud pública para reforzar los sistemas de alerta y respuesta rápida para la prevención, protección y detección de riesgos para la salud comunitaria. La nueva ley definirá unos servicios de Salud Pública acordes a aquellas nuevas amenazas a la salud, desarrollando la idea de sanidad comunitaria y apostando por la tecnología y la investigación como elementos preventivos y correctores.
Iniciativa 4. Ampliar la plantilla de personal facultativo, las plazas de enfermería interna residente y desburocratizar la labor de personal médico y de enfermería.
Iniciativa 4. Ampliar la plantilla de personal facultativo, las plazas de enfermería interna residente y desburocratizar la labor de personal médico y de enfermería.
Iniciativa 5. Implantar nuevas tecnologías de detección y seguimiento de contagios covid19, siguiendo las recomendaciones de la OMS, reforzando la realización de test de seguimiento desde los servicios de atención primaria.
Iniciativa 5. Implantar nuevas tecnologías de detección y seguimiento de contagios covid19, siguiendo las recomendaciones de la OMS, reforzando la realización de test de seguimiento desde los servicios de atención primaria.
Iniciativa 6. Apertura de nuevas infraestructuras y remodelación y reforma de aquellos centros de atención primaria que lo necesiten, en función de las necesidades detectadas y de la planificación establecida al efecto.
Iniciativa 6. Apertura de nuevas infraestructuras y remodelación y reforma de aquellos centros de atención primaria que lo necesiten, en función de las necesidades detectadas y de la planificación establecida al efecto.
Iniciativa 7. Desarrollar, a instancias de los Departamentos de Salud e Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, y en colaboración con Diputaciones Forales y Ayuntamientos, instrumentos para regular la gobernanza sociosanitaria.
Iniciativa 7. Desarrollar, a instancias de los Departamentos de Salud e Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, y en colaboración con Diputaciones Forales y Ayuntamientos, instrumentos para regular la gobernanza sociosanitaria.
Compromiso 72. Modernizar y adecuar las instalaciones y equipamientos sanitarios.
Compromiso 72. Modernizar y adecuar las instalaciones y equipamientos sanitarios.
- Departamento
- Salud
- Responsables
- José Luis Quintas Díez (Viceconsejero de Salud ), Nerea Urien Azpitarte (Viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias)
Compromiso 73. Desarrollar un ecosistema propio de investigación sanitaria e impulsar el tejido empresarial ligado al ámbito sanitario.
Compromiso 73. Desarrollar un ecosistema propio de investigación sanitaria e impulsar el tejido empresarial ligado al ámbito sanitario.
- Departamento
- Salud
- Responsable
- José Luis Quintas Díez (Viceconsejero de Salud )
Iniciativa 1. Aprobar un nuevo Plan Estratégico de Investigación Sanitaria en el marco del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la estrategia de especialización inteligente RIS3 Euskadi.
Iniciativa 1. Aprobar un nuevo Plan Estratégico de Investigación Sanitaria en el marco del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la estrategia de especialización inteligente RIS3 Euskadi.
Iniciativa 2. Impulsar un nuevo estatuto del personal investigador sanitario que facilite su interrelación y colaboración con el sistema científico-tecnológico y empresarial.
Iniciativa 2. Impulsar un nuevo estatuto del personal investigador sanitario que facilite su interrelación y colaboración con el sistema científico-tecnológico y empresarial.
Iniciativa 3. Reforzar el funcionamiento coordinado y en red de las entidades de I+d sanitarias, simplificando su estructura y potenciando las alianzas estratégicas a niveles estatal e internacional.
Iniciativa 3. Reforzar el funcionamiento coordinado y en red de las entidades de I+d sanitarias, simplificando su estructura y potenciando las alianzas estratégicas a niveles estatal e internacional.
Iniciativa 4. Poner en marcha un programa de ayudas específico para incentivar la producción científica y la participación de las mujeres en la investigación sanitaria.
Iniciativa 4. Poner en marcha un programa de ayudas específico para incentivar la producción científica y la participación de las mujeres en la investigación sanitaria.
Iniciativa 5. Promover, en colaboración con el sistema de investigación sanitario, el cluster biosanitario.
Iniciativa 5. Promover, en colaboración con el sistema de investigación sanitario, el cluster biosanitario.
Iniciativa 6. Promover el desarrollo del tejido empresarial vasco relacionado con equipamientos y servicios sanitarios, con objeto de dar una mejor respuesta a las necesidades del sistema sanitario y garantizar la producción de material sanitario estratégico, así como la determinación de un stock de reserva estratégica de material sanitario.
Iniciativa 6. Promover el desarrollo del tejido empresarial vasco relacionado con equipamientos y servicios sanitarios, con objeto de dar una mejor respuesta a las necesidades del sistema sanitario y garantizar la producción de material sanitario estratégico, así como la determinación de un stock de reserva estratégica de material sanitario.
Compromiso 74. Ampliar, renovar y consolidar las plantillas y mejorar la formación y el reconocimiento a
los y las profesionales de la salud.
Compromiso 74. Ampliar, renovar y consolidar las plantillas y mejorar la formación y el reconocimiento a
los y las profesionales de la salud.
- Departamento
- Salud
- Responsable
- José Luis Quintas Díez (Viceconsejero de Salud )
Iniciativa 1. Incrementar, renovar y estabilizar la plantilla de Osakidetza mediante la convocatoria de 4.000 plazas en ofertas públicas de empleo en el periodo 2020-2024, a las que se aplicarán nuevos modelos de procesos de selección y/o promoción incorporando las medidas aprobadas y propuestas por el Parlamento Vasco dirigidas a garantizar la transparencia, la justicia y la equidad.
Iniciativa 1. Incrementar, renovar y estabilizar la plantilla de Osakidetza mediante la convocatoria de 4.000 plazas en ofertas públicas de empleo en el periodo 2020-2024, a las que se aplicarán nuevos modelos de procesos de selección y/o promoción incorporando las medidas aprobadas y propuestas por el Parlamento Vasco dirigidas a garantizar la transparencia, la justicia y la equidad.
Iniciativa 2. Revisar la actual relación de puestos de trabajo del Osakidetza para incorporar nuevas categorías profesionales e incrementar las dotaciones de aquéllas que están infradotadas de acuerdo con parámetros comparativos de nuestro entorno.
Iniciativa 2. Revisar la actual relación de puestos de trabajo del Osakidetza para incorporar nuevas categorías profesionales e incrementar las dotaciones de aquéllas que están infradotadas de acuerdo con parámetros comparativos de nuestro entorno.
Iniciativa 3. Impulsar programas de formación específicos para el personal facultativo y de enfermería, en especial en los que se refiere a la detección, seguimiento y tratamiento de enfermedades infecciosas.
Iniciativa 3. Impulsar programas de formación específicos para el personal facultativo y de enfermería, en especial en los que se refiere a la detección, seguimiento y tratamiento de enfermedades infecciosas.
Iniciativa 4. Crear un Comité Permanente para Asuntos Epidemiológicos, coordinado con el del Gobierno español y el organismo de coordinación que a tal efecto se constituya en la Unión europea.
Iniciativa 4. Crear un Comité Permanente para Asuntos Epidemiológicos, coordinado con el del Gobierno español y el organismo de coordinación que a tal efecto se constituya en la Unión europea.
Iniciativa 5. Procurar una mayor integración y coordinación entre los dispositivos de salud pública y el conjunto de los servicios de atención primaria.
Iniciativa 5. Procurar una mayor integración y coordinación entre los dispositivos de salud pública y el conjunto de los servicios de atención primaria.
Iniciativa 6. Promover un sistema de movilidad abierto y programas de conciliación corresponsable del personal sanitario, con medidas de flexibilidad horaria y teletrabajo.
Iniciativa 6. Promover un sistema de movilidad abierto y programas de conciliación corresponsable del personal sanitario, con medidas de flexibilidad horaria y teletrabajo.
Compromiso 75. Una salud sin desigualdades, más cercana y al servicio de las personas.
Compromiso 75. Una salud sin desigualdades, más cercana y al servicio de las personas.
- Departamento
- Salud
- Responsable
- José Luis Quintas Díez (Viceconsejero de Salud )
Iniciativa 1. Fomentar la autonomía del/de la paciente, tras el debido protocolo de información, seguimiento y control por parte del personal profesional sanitario.
Iniciativa 1. Fomentar la autonomía del/de la paciente, tras el debido protocolo de información, seguimiento y control por parte del personal profesional sanitario.
Iniciativa 2. Desarrollar el Plan de mejora de listas de espera.
Iniciativa 2. Desarrollar el Plan de mejora de listas de espera.
Iniciativa 3. Poner en marcha un Observatorio de la Salud que permita incorporar a la práctica clínica toda la información relativa a la salud de la población, teniendo en cuenta la perspectiva de género. Este observatorio, que aprovechará las estructuras organizativas y de recursos humanos existentes, tendrá un área específica encargada del seguimiento, análisis y estudio de las realidades y datos existentes en Euskadi en relación con el suicidio, como una de las causas más significativas de mortalidad, orientado en la estrategia de prevención del mismo.
Iniciativa 3. Poner en marcha un Observatorio de la Salud que permita incorporar a la práctica clínica toda la información relativa a la salud de la población, teniendo en cuenta la perspectiva de género. Este observatorio, que aprovechará las estructuras organizativas y de recursos humanos existentes, tendrá un área específica encargada del seguimiento, análisis y estudio de las realidades y datos existentes en Euskadi en relación con el suicidio, como una de las causas más significativas de mortalidad, orientado en la estrategia de prevención del mismo.
Iniciativa 4. Diseñar y desarrollar una nueva estrategia de salud mental.
Iniciativa 4. Diseñar y desarrollar una nueva estrategia de salud mental.
Iniciativa 5. Desarrollar y evaluar el cumplimiento de la Ley 11/2016 sobre atención al final de la vida.
Iniciativa 5. Desarrollar y evaluar el cumplimiento de la Ley 11/2016 sobre atención al final de la vida.
Iniciativa 6. Desarrollar un Plan de recuperación de personas enfermas que, por la priorización de la respuesta al Covid19 y el confinamiento, se hayan visto afectadas en el desarrollo de pruebas o cribados.
Iniciativa 6. Desarrollar un Plan de recuperación de personas enfermas que, por la priorización de la respuesta al Covid19 y el confinamiento, se hayan visto afectadas en el desarrollo de pruebas o cribados.
Iniciativa 7. Prevenir las nuevas adicciones y promover su tratamiento.
Iniciativa 7. Prevenir las nuevas adicciones y promover su tratamiento.
Iniciativa 8. Mejorar la cercanía de los/las pacientes con los programas de teleasistencia y e-salud, desarrollando nuevas aplicaciones de telemedicina e inteligencia artificial para avanzar en una salud cada vez más personalizada.
Iniciativa 8. Mejorar la cercanía de los/las pacientes con los programas de teleasistencia y e-salud, desarrollando nuevas aplicaciones de telemedicina e inteligencia artificial para avanzar en una salud cada vez más personalizada.
Compromiso 121. Fomentar la práctica de la actividad física y los hábitos de vida saludable entre la ciudadanía vasca, y situar a Euskadi entre las sociedades más activas de Europa.
Compromiso 121. Fomentar la práctica de la actividad física y los hábitos de vida saludable entre la ciudadanía vasca, y situar a Euskadi entre las sociedades más activas de Europa.
- Departamento
- Cultura y Política Lingüística
- Responsable
- Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Iniciativa 1. Extender el modelo de tarjeta única deportiva a todo Euskadi como instrumento que promoverá la práctica de la actividad física de la ciudadanía a través del uso de las instalaciones públicas deportivas.
Iniciativa 1. Extender el modelo de tarjeta única deportiva a todo Euskadi como instrumento que promoverá la práctica de la actividad física de la ciudadanía a través del uso de las instalaciones públicas deportivas.
Iniciativa 2. Potenciar los programas cuyo objetivo sea el fomento de la práctica deportiva a través del proyecto Mugiment, especialmente en edades tempranas y en personas mayores.
Iniciativa 2. Potenciar los programas cuyo objetivo sea el fomento de la práctica deportiva a través del proyecto Mugiment, especialmente en edades tempranas y en personas mayores.
Compromiso 122. Explotar el potencial de la actividad física y deporte como elemento de igualdad, integración social y fomento del euskera.
Compromiso 122. Explotar el potencial de la actividad física y deporte como elemento de igualdad, integración social y fomento del euskera.
- Departamento
- Cultura y Política Lingüística
- Responsable
- Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Iniciativa 1. Intensificar los programas de apoyo y visibilización de las mujeres en el deporte a todos niveles y en sus órganos de decisión y representación, y poner en marcha un Centro avanzado de referencia a nivel europeo en políticas de deporte femenino.
Iniciativa 1. Intensificar los programas de apoyo y visibilización de las mujeres en el deporte a todos niveles y en sus órganos de decisión y representación, y poner en marcha un Centro avanzado de referencia a nivel europeo en políticas de deporte femenino.
Iniciativa 2. Desarrollar medidas de apoyo al deporte inclusivo y adaptado, garantizando el acceso de personas con discapacidad o diversidad funcional a la actividad físico-deportiva en todos los ámbitos.
Iniciativa 2. Desarrollar medidas de apoyo al deporte inclusivo y adaptado, garantizando el acceso de personas con discapacidad o diversidad funcional a la actividad físico-deportiva en todos los ámbitos.
Iniciativa 3. Reforzar la presencia y uso del euskera en los espacios de deporte y actividad física, como entorno propicio para vincular el ocio y la realización personal con el euskera. Igualmente, trabajaremos para defender los derechos lingüísticos de los y las deportistas vascos/as.
Iniciativa 3. Reforzar la presencia y uso del euskera en los espacios de deporte y actividad física, como entorno propicio para vincular el ocio y la realización personal con el euskera. Igualmente, trabajaremos para defender los derechos lingüísticos de los y las deportistas vascos/as.
Compromiso 123. Adecuar el sistema deportivo vasco a los retos del futuro y mejorar su organización.
Compromiso 123. Adecuar el sistema deportivo vasco a los retos del futuro y mejorar su organización.
- Departamento
- Cultura y Política Lingüística
- Responsable
- Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Iniciativa 1. Reordenar el sistema federativo vasco, en colaboración con las Diputaciones Forales, para lograr una mayor eficiencia de su gestión y mayor impacto en el aspecto deportivo.
Iniciativa 1. Reordenar el sistema federativo vasco, en colaboración con las Diputaciones Forales, para lograr una mayor eficiencia de su gestión y mayor impacto en el aspecto deportivo.
Iniciativa 2. Aprobar y desarrollar la Ley de Acceso y Ejercicio de las Profesiones del Deporte.
Iniciativa 2. Aprobar y desarrollar la Ley de Acceso y Ejercicio de las Profesiones del Deporte.
Iniciativa 3. Aprobar una nueva Ley de Actividad Física y Deporte que responda los retos y necesidades del sector.
Iniciativa 3. Aprobar una nueva Ley de Actividad Física y Deporte que responda los retos y necesidades del sector.
Iniciativa 4. Adecuar la actual Ley contra el Dopaje a los nuevos códigos de la Agencia Mundial Antidopaje, y consolidar el carácter referente de la Agencia Vasca Antidopaje.
Iniciativa 4. Adecuar la actual Ley contra el Dopaje a los nuevos códigos de la Agencia Mundial Antidopaje, y consolidar el carácter referente de la Agencia Vasca Antidopaje.
Compromiso 124. Explotar el potencial del deporte como forma de internacionalización de Euskadi.
Compromiso 124. Explotar el potencial del deporte como forma de internacionalización de Euskadi.
- Departamento
- Cultura y Política Lingüística
- Responsable
- Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Iniciativa 1. Intensificar los esfuerzos para la atracción a Euskadi de eventos deportivos de primer nivel de carácter internacional, en coordinación con las Diputaciones Forales y Ayuntamientos.
Iniciativa 1. Intensificar los esfuerzos para la atracción a Euskadi de eventos deportivos de primer nivel de carácter internacional, en coordinación con las Diputaciones Forales y Ayuntamientos.
Iniciativa 2. Impulsar “Basque Team” como referente del deporte vasco de alto nivel con el objeto de incrementar la presencia de las y los deportistas en competiciones internacionales, así como en los juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Iniciativa 2. Impulsar “Basque Team” como referente del deporte vasco de alto nivel con el objeto de incrementar la presencia de las y los deportistas en competiciones internacionales, así como en los juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Iniciativa 3. Reforzar el apoyo a las selecciones vascas, de conformidad con la enmienda suscrita en el Parlamento Vasco el 22 de enero de 2017, así como a los y las deportistas y equipos de alto nivel que compiten a nivel internacional, como elementos de proyección exterior de la marca Euskadi
- Basque Country.
Iniciativa 3. Reforzar el apoyo a las selecciones vascas, de conformidad con la enmienda suscrita en el Parlamento Vasco el 22 de enero de 2017, así como a los y las deportistas y equipos de alto nivel que compiten a nivel internacional, como elementos de proyección exterior de la marca Euskadi
- Basque Country.
Iniciativa 4. Promover nuestros deportes autóctonos (pelota, herri kirolak, remo) como exponentes de las tradiciones e identidad de la sociedad vasca.
Iniciativa 4. Promover nuestros deportes autóctonos (pelota, herri kirolak, remo) como exponentes de las tradiciones e identidad de la sociedad vasca.