Euskadi.eus

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas

19 compromisos, 125 iniciativas, 165 actuaciones

Iniciativa 1. Realizar inversión en la digitalización que ayudará a gestionar mejor las organizaciones basándonos en los datos: carpeta de salud, sensórica y conexión con la HC, Apps de terapias digitales, Inteligencia Artificial (IA).

Iniciativa 2. Analizar la creación de una OSI digital e impulsar un command center para explotar en la práctica diaria la historia clínica del sistema de salud.

Iniciativa 3. Implementar el Big Data y la Computación Cuántica en la sanidad vasca. Elaborar un plan de Salud 4.0 mediante el acceso al uso de big data anonimizado e implementaremos la tecnología de computación cuántica en nuestro sistema sanitario, lo que contribuirá a mejorar la calidad de atención a las y los pacientes y a la sostenibilidad del gasto sanitario.

Iniciativa 4. Mejora el papel de Osakidetza como herramienta clave para la investigación y el desarrollo de productos clínicos en colaboración con las startups biotech y los agentes biosanitarios del sector.

Iniciativa 5. Elaborar un Plan de Fomento para investigadores sanitarios que se integren y trabajen dentro de redes colaborativas, con el objetivo de fomentar esa transferencia de conocimiento entre los distintos agentes investigadores e innovadores junto a un mayor índice en la excelencia investigadora.

Iniciativa 6. Potenciar la colaboración del sistema público de salud con la universidad, la industria farmacéutica y la del campo biosanitario para que este ámbito sea también una fuente de riqueza en Euskadi.

Iniciativa 7. Desarrollar convenios para potenciar un Ecosistema de Salud entre todos los agentes que participan en el I+D+i, generando polos de atracción del talento en Euskadi.

Iniciativa 8. Fomentar la introducción de la perspectiva de género en los proyectos investigadores, contribuyendo a acabar con la infrarrepresentación de las mujeres en ensayos clínicos.

Iniciativa 1. Priorizar la salud mental y emocional, especialmente entre las personas jóvenes. Desarrollar la Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023-2028.

Iniciativa 2. Crear una unidad de apoyo psicosocial en materia de suicidio que atienda al entorno de la víctima de un suicidio y le ofrezca un apoyo específico en el duelo de esta enfermedad mental. La atención especializada a estas personas permitirá visibilizar esta enfermedad y garantizará su bienestar integral.

Iniciativa 3. Implementar programas de cribado activos en Euskadi (mama, cérvix y colorrectal), con ampliaciones etarias en función de las prevalencias, así como ampliar el cribado organizado a tres cánceres más (próstata, pulmón y al gástrico), atendiendo al contraste de la evidencia científica, a través de un nuevo Plan Oncológico de Euskadi, en el marco del Plan europeo de Lucha Contra el Cáncer y el Plan de la UE para el cribado del Cáncer.

Iniciativa 4. Elaboración de una Estrategia de Salud Cardiovascular de Euskadi, junto a los y las profesionales y asociaciones de pacientes, estableciendo un marco que permita a todos los agentes implicados identificar y poner en marcha las actuaciones prioritarias para los retos de la salud cardiovascular de la población vasca. Entre otras, las campañas contra el tabaco, el control de la hipertensión o el nuevo plan de Atención Comunitaria. Poner en marcha el programa QBihotz mediante la aplicación del Quantum Machine Learning para la Detección Temprana y el pronóstico de patologías cardiovasculares y de parada cardiorrespiratoria que beneficiará a los pacientes con estas patologías.

Iniciativa 5. Seguir ampliando la realización de pruebas diagnósticas que permitan la identificación previa de personas en riesgo de diabetes, para permitir asegurar una mayor prevención, un diagnóstico precoz y un abordaje temprano multidisciplinar más efectivo.

Iniciativa 6. Reforzar los protocolos de atención a la COVID, atendiendo a las personas afectadas por parte de las y los especialistas en cada una de las patologías que causa el COVID persistente.

Iniciativa 7. Seguir ampliando los servicios de salud bucodental, completando el PADI progresivamente y promoviendo la incorporación progresiva de más colectivos a servicios.

Iniciativa 8. Desarrollar en los próximos años la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas y Neuromusculares de Euskadi, implementando el abordaje multisectorial y coordinado entre los ámbitos sanitarios, social e investigador, y de apoyo a la familia y personas cuidadoras, sobre la base de la promoción de la autonomía de los y las pacientes y el respeto a sus decisiones. Completar esta tarea con el abordaje de una Estrategia de Enfermedades Raras.

Iniciativa 9. Proceder de forma ágil a la incorporación de nuevos fármacos a los que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya ha dado su visto bueno, así como reducir el tiempo de acceso efectivo a dichos tratamientos, mejorando la accesibilidad de las y los pacientes a los mismos.

Iniciativa 10. Desarrollar los objetivos del Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027, ofreciéndolo a todas aquellas personas que así lo requieran.

Iniciativa 11. Promover la implantación de la medicina personalizada, junto a los comités constituidos, los/as profesionales de las unidades de referencia y los institutos de investigación de nuestra organización sanitaria, estableciendo un Plan vasco de Medicina Personalizada de Precisión con el objetivo de posicionar a Euskadi como referente de la implementación de la medicina de precisión.

Iniciativa 12. Ampliar y mejorar los programas de fertilidad y reproducción humana asistida de los servicios de Osakidetza para apoyar la maternidad y paternidad en Euskadi.

Iniciativa 13. Desarrollar las actuaciones necesarias para dar cumplimiento a las propuestas de mejora señaladas por el Grupo Monográfico de Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Iniciativa 14. Seguir mejorando el diagnostico en Trastornos del Espectro Autista, de la mano de las y los profesionales y agentes del tercer sector que trabajan en este ámbito.

Iniciativa 15. Implantar un protocolo único en todo Osakidetza, de la mano de profesionales especialistas en la materia y asociaciones y agentes que trabajan en torno al duelo gestacional, perinatal y neonatal en Euskadi, para atender de forma integral a las personas que sufren duelos gestiónales, perinatales y neonatales.

Iniciativa 16. Desarrollar las acciones contempladas en el Plan de Atención a los Pacientes con Ictus en Euskadi recientemente aprobado.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
24/04/2025 Convenio de colaboración con la Universitat de València-Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP), en materia del registro de tumores infantiles.
03/04/2025 El Departamento de Salud pondrá en marcha este año el Sistema de Información de Eutanasia de Euskadi
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100678
Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Continuar avanzando hacia un modelo de organización social de los cuidados caracterizado por la garantía, responsabilidad y liderazgo público y la cooperación del resto de actores y sectores, con prevalencia de la gestión pública directa y a través de la iniciativa social en la provisión de servicios sociales.

Iniciativa 2. Apostar por una política de cuidados transversal, sistémica, preventiva, inclusiva y de curso vital que cuente con los apoyos necesarios para solventar situaciones complejas y responder al reto de los cuidados de larga duración, dentro de un conjunto de intervenciones, y apoyos para favorecer la autonomía de las personas.

Iniciativa 3. Promover una organización social de los cuidados fundamentada en el enfoque de género e interseccional y la corresponsabilidad. Establecer como objetivo estratégico la reversión de la desigual distribución entre mujeres y hombres de los trabajos de cuidado no remunerado. Promover modelos que avancen, desde la corresponsabilidad, en el reparto más equitativo de las tareas domésticas y de cuidado entre mujeres y hombres fomentando, para ello, la intervención profesionalizada.

Iniciativa 4. Prestar una atención específica a las condiciones materiales en las que se desarrolla el trabajo de cuidados remunerado-profesionalizado, estableciendo el objetivo de generación de empleo de calidad en este sector feminizado, como nicho potencial de empleo, crecimiento y desarrollo económico. Abordar situaciones inadecuadas en el sector de los cuidados, como las condiciones de las mujeres inmigrantes internas.

Iniciativa 5. Configurar un Estatuto de las personas cuidadoras, profesionales y familiares.

Iniciativa 6. Promover la transversalidad de la política de cuidados y la coherencia de políticas, garantizando la sostenibilidad, económica y social, de la provisión de cuidados, en coherencia con la evolución de las necesidades y las capacidades y recursos.

Iniciativa 7. Realizar campañas de sensibilización que prestigien socialmente la economía de los cuidados, visibilizando la aportación que supone la economía productiva.

Iniciativa 8. Poner en marcha un programa específico contra la soledad no deseada en todas las etapas de la vida, desde una perspectiva de comunidad de cuidados, con el liderazgo del Gobierno Vasco, en colaboración con los Ayuntamientos y Diputaciones Forales y de la mano del tercer sector social, desde una mirada amplia y global de estas situaciones e incidiendo en el desarrollo comunitario.

Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Finalizar la evaluación del decreto de cartera de servicios sociales a fin de adaptarlo a las demandas y necesidades actuales, asegurando una financiación justa. En su caso, actualizar la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales sustentada en amplios acuerdos políticos y sociales.

Iniciativa 2. Articular un sistema de cuidados de país sin disparidad de apoyos y derechos, garantizando la igualdad y la equidad en los apoyos, a través del despliegue del conjunto de funciones que el artículo 40 de la ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales atribuye al Gobierno Vasco, en su competencia de coordinación, y de la distribución adecuada de recursos a nivel territorial y competencial.

Iniciativa 3. Desplegar un modelo público y comunitario de cuidados, atendiendo a los principios de universalidad, solidaridad, adecuación y suficiencia presupuestaria que, de acuerdo con el acervo de la Unión Europea, deben informar los servicios a personas de interés general (educación, sanidad, servicios sociales…). Y, por tanto, universal, asequible, accesible, equitativo (adecuado a las necesidades diversas), de calidad y sostenible.

Iniciativa 4. Desplegar el Sistema Vasco de Información sobre Servicios Sociales e impulsar nuevos medios para acercar la información sobre los derechos a la ciudadanía y promover su ejercicio efectivo. La información accesible y en lenguaje comprensible es el primer paso para que toda aquella persona que necesite acceder al sistema vasco de servicios sociales pueda disfrutar del mismo.

Iniciativa 5. Promover la transformación digital del Sistema Vasco de Servicios Sociales avanzando a un sistema de información común, desarrollando la interoperabilidad de todos los agentes que permita contar con una historia social digital única.

Iniciativa 6. Promover una agenda de I+D+I en Servicios Sociales. Impulsar un ecosistema vasco de innovación social en el ámbito de los servicios y políticas sociales para responder a los retos sociales desde la cooperación entre Administraciones, con el Tercer Sector Social, las empresas, las universidades y otros agentes de conocimiento. Impulsar una aceleradora de emprendimiento social desde el Centro de Innovación en Política Social Gizalab Fundazioa, para proporcionar apoyo a proyectos que pongan en valor la economía de impacto y la innovación social en el ámbito de los cuidados y las políticas sociales y sociosanitarias.

Iniciativa 7. Impulsar una línea estratégica de ética en servicios sociales.

Iniciativa 8. Fomentar un estilo de gobernanza basado en la evidencia, cultura de la evaluación y evaluación de calidad.

Iniciativa 9. Avanzar en el despliegue del enfoque de género e interseccional en el Sistema Vasco de Servicios Sociales a partir de un diagnóstico en profundidad que tome en consideración tanto los procesos, como los servicios y los resultados del sistema.

Iniciativa 10. Mejorar la formación de las y los profesionales del ámbito comunitario y residencial, como elemento clave para elevar la calidad en la atención, adecuando las dinámicas de trabajo al nuevo modelo de cuidados de larga duración.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
30/06/2025 Euskadi mantiene su liderazgo en el sistema público de servicios sociales, según el índice DEC 2024
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/103119
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
17/06/2025 Subvenciones para la realización durante los años 2025 y 2026 de trabajos de investigación sobre los elementos que integran el patrimonio cultural vasco, a excepción de sus manifestaciones inmateriales (Consejo de Gobierno 17-06-2025). Convocatoria 2025. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102770 (200.000.- €)
10/06/2025 Subvenciones destinadas a museos y colecciones de Euskadi (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102553 (1.600.000.- €)
10/06/2025 Subvenciones para poner en valor y difundir el Patrimonio Cultural Vasco en el periodo 2025-2027 (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102551 (4.500.000.- €)
09/06/2025 El Gobierno Vasco financia, a través de la Filmoteca Vasca y EITB, la restauración de cuatro mediometrajes en euskera del patrimonio cinematográfico vasco.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102509 (80.000.- €)
29/04/2025 Aprobado el Decreto 92/2025, de 29 de abril, del Inventario de la Comunidad Autónoma del País Vasco de Bienes Culturales Inmateriales. BOPV
23/12/2024 Subvención directa plurianual al Ayuntamiento de Lekeitio para apoyar las actividades que va a organizar para conmemorar el 700 aniversario de la villa en el periodo 2024-2025. Más información (85.000.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Colaborar y acordar con los agentes sociales representados en la Mesa de Diálogo Social la estrategia y los planes de empleo.

Iniciativa 2. Impulsar una Ley de Participación Institucional, que fijará el marco jurídico de la participación de las organizaciones sindicales y empresariales, desde la relevancia que estas organizaciones tienen en nuestra sociedad, y su contribución evidente al desarrollo económico y social junto al bienestar de la ciudadanía.

Iniciativa 3. Promover en la Mesa de Diálogo Social, desde el respeto a la autonomía de los agentes sociales, que el acuerdo interprofesional recoja un salario mínimo de negociación colectiva que se corresponda con la realidad socioeconómica del País Vasco.

Iniciativa 4. Fomentar la negociación colectiva como instrumento de igualdad. Impulsar mecanismos que permitan proporcionar a sindicatos y empresas mejoras en la negociación de los convenios colectivos, así como utilizando como referencia, los planes de igualdad.

Iniciativa 5. Continuar explorando, junto con los agentes sociales, la experiencia piloto de reducción de la jornada laboral, sin reducción de salario, junto a la promoción decidida del teletrabajo y la participación de las personas trabajadoras en decisiones estratégicas de las empresas, con el fin de avanzar en los objetivos estratégicos como son la calidad del empleo, el reparto justo y equitativo del empleo y de los trabajos de cuidados entre hombres y mujeres, la productividad, la sostenibilidad y la salud laboral. Todo ello, considerando la necesidad de mantener la competitividad y el crecimiento.

Departamento
Economía, Trabajo y Empleo
Responsable
Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
29/05/2025 Primer foro internacional ASETT – Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank, Defensa de una sociedad más igualitaria, cohesionada e inclusiva a través del fomento de la economía social. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102117
28/05/2025 Sesión organizada por Naciones Unidas en el Centro de Desarrollo Directivo y Cooperativo del grupo Mondragon (Aretxabaleta, Gipuzkoa), en la cuna del cooperativismo vasco..
16/01/2025 El hub de vanguardia Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank-ASETT sitúa a Euskadi en el centro mundial de la economía social. Se trata de un modelo empresarial transformador que generará empleo de calidad y creará un ecosistema colaborativo que integra agentes públicos y privados Euskadi se posiciona como epicentro mundial en economía social.
23/07/2024 La Economía Social en Euskadi en 2022 ha crecido en empleo a un mayor ritmo (un 6,1%) que la ocupación vasca (un 3,8%).
Departamentos
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
Responsables
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Contribuir al futuro de nuestro primer sector a través del aseguramiento del relevo generacional, mediante la revisión del Programa Gaztenek y la mejora de los programas de sensibilización, medidas incentivadoras y cambios normativos que faciliten la incorporación de personas jóvenes y personas trabajadoras de otros sectores.

Iniciativa 2. Impulsar el modelo de agricultura familiar, desarrollando un sistema de ayudas que se ajuste a las realidades sectoriales y territoriales, ofreciendo un soporte financiero y técnico que contribuya al desarrollo sostenible de la agricultura y la ganadería.

Iniciativa 3. Analizar la posibilidad, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, de incluir beneficios o deducciones fiscales en aquellas actividades agrícolas, ganaderas y forestales que generen servicios ecosistémicos.

Iniciativa 4. Establecer un marco de gobernanza permanente y dinámico que empodere al sector agroalimentario entre las administraciones vascas y las organizaciones agroalimentarias y pesqueras, utilizando como foro vertebrador la Comisión de Política Agraria y Alimentaria y de Desarrollo Rural.

Iniciativa 5. Desarrollar espacios de coworking en las zonas rurales de Euskadi, como centros polivalentes orientados a la dinamización de las comarcas rurales y la tutorización y apoyo a proyectos promovidos por personas emprendedoras de las zonas rurales.

Iniciativa 6. Analizar el impacto de las políticas públicas del primer sector, e implementar la Red Vasca de Desarrollo Rural, como coordinadora de agentes de desarrollo territorial.

Iniciativa 7. Impulsar la Formación Profesional Agraria para instruir adecuadamente la actividad agroganadera y dignificar la profesión.

Iniciativa 8. Avanzar en la incorporación de las mujeres al medio de producción, comercialización y titularidad de explotaciones rurales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
25/02/2025 Se aprueba el decreto por el que se establecen las condiciones técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales que deben cumplir las explotaciones ganaderas en Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99605
25/02/2025

Decreto 50/2025, de 25 de febrero, por el que se establecen las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas en Euskadi. Facilita y simplifica la tramitación administrativa de las pequeñas explotaciones, así como la implantación de las instalaciones de las explotaciones extensivas.

13/12/2024

Programa de ayudas a las agrupaciones de personas productores agrarios y forestales convocada mediante Orden de 10 de abril de 2024, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. 

Adjudicación 2024 (corrección de errores) 

Departamentos
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
Responsables
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Leandro Azkue Múgica (Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Promover la modernización de la flota, fomentar el relevo generacional y garantizar la triple sostenibilidad: social, económica y medioambiental para impulsar un sector pesquero cada vez más sostenible y competitivo, generador de empleo y riqueza.

Iniciativa 2. Crear un modelo de planificación de la acción unida a una toma de decisiones coordinada entre los sectores públicos y privados para avanzar en el conocimiento, el desarrollo de herramientas, la formación y las capacidades necesarias para gestionar los riesgos derivados del cambio climático en nuestro mar. También para mejorar la resiliencia de los ecosistemas costeros y marinos ante los efectos del cambio climático, englobando las medidas necesarias para su adaptación.

Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno español.

Iniciativa 4. Impulsar el instrumento financiero de “Itsas Ekoizleak” para apoyar la actividad de barcos que arraiguen las cuotas de pesca en Euskadi.

Iniciativa 5. Explorar nuevos modelos de negocio de acuicultura marina sostenible en mar abierto en nuestra costa.

Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.

Iniciativa 7. Desarrollar el polo acuícola de Basordas para potenciar la acuicultura en Euskadi.

Iniciativa 8. Mejorar las condiciones sociolaborales de las mujeres del mar, actualizando sus bases de cotización y haciendo que se ajusten a los ingresos reales que obtienen de su actividad.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
23/12/2024 Acuerdo por el que se autoriza la segunda Adenda de modificación y prórroga al Convenio por el que el Fondo Español de Garantía Agraria O.A., en calidad de autoridad de certificación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), encomienda a la Comunidad Autónoma del País Vasco para la gestión de determinadas funciones, en su condición de organismo intermedio de certificación.
Departamento
Turismo, Comercio y Consumo
Responsable
Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Consolidar Euskadi como un destino de igualdad, inclusión y que respeta la diversidad (Euskadi LGTBI+…). Fomentar el respeto a la igualdad de hombres y mujeres en las actividades turísticas, impulsando medidas que fortalezcan la consideración como destino women friendly (amigable para las mujeres).

Iniciativa 2. Promocionar en las actividades turísticas los Derechos Humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente menores, las personas mayores y personas con necesidades especiales, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos.

Iniciativa 3. Estimular el espíritu emprendedor y empresarial vinculado al turismo y promover ayudas para el fomento del emprendimiento turístico con actuaciones específicas dirigidas a las personas jóvenes y a la mejora de la competitividad de las empresas turísticas. Impulsar la captación y retención de talento favoreciendo las condiciones de trabajo.

Iniciativa 4. Trabajar para garantizar el relevo generacional, impulsando la incorporación de las y los jóvenes al sector turístico.

Iniciativa 5. Impulsar la profesionalización del sector, con formación continua de las y los profesionales mejorando sus habilidades, competencias y capacidades y apoyar programas de transferencia para estimular la socialización del conocimiento y el apoyo a la transmisión patrimonial de negocios.

Iniciativa 6. Fomentar la estabilidad del empleo, así como los planes de igualdad, que generen empleos estables y de calidad y entornos atractivos a lo largo de toda su carrera profesional.

Iniciativa 7. Fortalecer la labor de Basquetour para posicionar la marca Euskadi-Basque Country, como destino turístico de excelencia, en sectores clave como el ecoturismo y la enogastronomía, fortaleciendo la cooperación con los agentes clave del ecosistema turístico y colaborando con creadores y creadoras locales.

Iniciativa 8. Impulsar una nueva Ley vasca de Turismo que se adapte a las nuevas normativas nacionales e internacionales, mejore la coordinación entre los distintos niveles institucionales y clarifique regulaciones que afectan competencialmente a diferentes materias.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/06/2025 Ayudas destinadas a la Comercialización Turística y a la Promoción (Programa CTP) (Consejo de Gobierno 27-05-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102061 (934.000.- €)
26/02/2025 Euskadi impulsa la “Escuela del buen viajar” para fomentar el turismo respetuoso entre los viajeros y las viajeras del mañana.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99595
22/01/2025 Euskadi presenta la campaña "Turismo maitea" para “recordarnos que todos somos turistas” y fomentar la convivencia entre turismo y ciudadanía. Más información
13/01/2025 Euskadi Gastronomika lanza los Premios de Turismo Gastronómico
Con más de 550 empresas y profesionales Euskadi Gastronomika lanza los “Premios Euskadi Gastronomika Sariak", una nueva iniciativa que tiene como objetivo reconocer el trabajo de las empresas, entidades y profesionales que forman parte de esta red. Estos premios destacan las mejores prácticas que han contribuido a desarrollar y fortalecer el turismo gastronómico en Euskadi, uno de los destinos más apreciados a nivel global.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98528
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Realizar encuestas periódicas sobre la violencia machista, analizando su prevalencia en Euskadi, así como estudios específicos, de tipo cuantitativo y cualitativo, para ampliar el conocimiento y compresión del problema y proponer políticas de prevención, atención y reparación eficaces.

Iniciativa 2. Reforzar y mejorar las herramientas para la detección de las situaciones de violencia machista y facilitar el apoyo social a las víctimas.

Iniciativa 3. Mejorar los servicios de atención mediante una coordinación eficaz y eficiente entre las distintas administraciones, asegurando que los servicios y prestaciones estén al alcance de las víctimas de violencia machista.

Iniciativa 4. Elaborar un Protocolo de detección y protección de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, que mejore la coordinación entre administraciones, cuerpos policiales y entidades sociales. Un Protocolo que, además de la persecución de este delito, priorice la protección y resarcimiento de quienes lo sufren, incluyendo medidas que favorezcan su inserción sociolaboral.

Iniciativa 5. Impulsar los “centros de crisis 24 horas” como recursos de atención integral, profesional, especializada y cercana para las mujeres víctimas de violencia sexual mayores de 16 años.

Iniciativa 6. Poner en marcha la ventanilla única que permita la gestión integrada de expedientes para la atención y protección de víctimas de la violencia machista que permita la adopción de programas.

Iniciativa 7. Reforzar programas de inserción sociolaboral que facilite iniciar una nueva vida libre de violencia.

Iniciativa 8. Ampliar el alcance del programa Gizonduz, para incluir a grupos de hombres con resistencia a la igualdad y realizar campañas de concienciación sobre igualdad dirigidas específicamente a hombres.

Iniciativa 9. Implementar programas específicos que aborden las necesidades de niñas y mujeres con cualquier tipo de discapacidad, asegurando su inclusión y acceso a los servicios de apoyo adecuados.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
14/04/2025 Emakunde lanza la segunda edición de la escuela on line para sensibilizar y formar a la ciudadanía en igualdad.
 
13/03/2025 Emakunde participa en el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El tema prioritario de esta edición ha sido el examen y la evaluación de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como la identificación de los desafíos actuales que afectan a la aplicación de dicha Plataforma de Acción y al logro de la igualdad y del empoderamiento de las mujeres.
18/02/2025

Programa de ayudas dirigido a municipios, cuadrillas, mancomunidades y agrupaciones de municipios de la Comunidad Autónoma de Euskadi que deseen realizar diagnósticos y/o elaborar y evaluar «planes para la igualdad de mujeres y hombres», «planes sectoriales y/o estratégicos para la igualdad», «protocolos locales en materia de violencia machista contra las mujeres» y «ordenanzas para la igualdad» en desarrollo del Plan vigente para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE.

Convocatoria 2025.
Más información
18/02/2025

Programa de ayudas a las entidades y empresas privadas que, deseen confeccionar sus primeros Diagnósticos y Planes de Igualdad, y para aquellas que requieran recursos materiales, económicos y personales para la implantación de medidas contenidas en los planes para la igualdad.

Convocatoria  2025. 
Más información
11/02/2025 Programa de ayudas a las mujeres víctimas de violencia de género previstas en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Para ello, el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico destinará 1,6 M€ de su presupuesto. En cualquier caso, esta partida es ampliable, porque todas las mujeres que requieran esta ayuda y cumplan los requisitos podrán acceder a ella en 2025.
17/12/2024 Convenio de colaboración entre Emakunde-Instituto Vasco de la mujer y las tres Diputaciones Forales, para el desarrollo y cofinanciación de la campaña interinstitucional "Beldur Barik" de prevención de la violencia contra las mujeres, en el año 2024.
Departamentos
Lehendakaritza, Economía, Trabajo y Empleo, Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Miren Elgarresta Larrabide (Directora de Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
08/04/2025 Convenio de colaboración a suscribir entre Emakunde Instituto Vasco de la Mujer y Enpresariak - Euskadiko Emakume Enpresari, Zuzendari eta Profesionalen Federazioa / Federación de Empresarias y Directivas de Euskadi, para el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial.
Departamentos
Justicia y Derechos Humanos, Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
Responsables
Sabino Torre Díez (Viceconsejero de Régimen Jurídico)
Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
27/05/2025

Convenio de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, sobre el acceso remoto de los inspectores/as delegados/as y letrados/as del servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial, a los expedientes judiciales electrónicos de los juzgados y tribunales con sede en el Territorio del País Vasco. 

11/02/2025
Programa de ayudas a municipios y entidades locales para proyectos en materia de convivencia. Estas ayudas buscan fomentar en la sociedad vasca una cultura basada en la convivencia, el respeto a los derechos humanos y la solidaridad. Tramita el Departamento de Justicia y Derechos Humanos.
Convocatoria 2025
Más información
29/01/2025 El Gobierno Vasco y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco impulsan la modernización del sistema judicial en Euskadi. La Comisión interinstitucional trabaja en la adecuación de la organización judicial en Euskadi ante la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia.  
22/01/2025 El Gobierno Vasco y el Ministerio Fiscal han acordado colaborar y trabajar de forma conjunta en la aplicación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia recientemente aprobada. En la Comisión Interinstitucional de Coordinación de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Ministerio Fiscal se han tratado asuntos como la lucha contra delitos económicos, la violencia contra la infancia y la adolescencia o la accesibilidad.
21/01/2025 Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Instituto Vasco de Medicina Legal y Osakidetza para la formación de profesionales sanitarios, la realización de pruebas periciales solicitadas al IVML en el marco de procesos judiciales, así como el desarrollo conjunto de proyectos de investigación en áreas de interés común para ambas entidades.
23/12/2024

Prórroga del Convenio de cooperación suscrito con el Ayuntamiento de Portugalete, para la gestión del servicio de punto de encuentro familiar por derivación judicial en Portugalete y Barakaldo.

(360.000.- €)

Departamento
Justicia y Derechos Humanos
Responsable
Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaborar un reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en el ámbito de Euskadi. Un reglamento que regule la estructura orgánica y funcional de los servicios centrales de la administración penitenciaria vasca y de los centros penitenciarios, así como la intervención del resto de los ámbitos institucionales que deben trabajar en el marco de la actividad penitenciaria, y la participación social y ciudadana en relación al sistema penitenciario y la reintegración.

Iniciativa 2. Impulsar nuevas infraestructuras para ajustar la oferta de plazas de los centros penitenciarios vascos a la demanda de la población penitenciaria oriunda o con vinculación social en Euskadi, contando de forma prioritaria con nuevas unidades para el régimen abierto desde una perspectiva de administración penitenciaria integral.

Iniciativa 3. Adecuar las infraestructuras existentes al perfil heterogéneo de la población penitenciaria, incidiendo en las necesidades específicas de los colectivos más vulnerables, caso de personas con trastornos mentales crónicos y personas con problemas de adicciones al consumo de sustancias tóxicas. Promover plantillas dimensionadas a las necesidades reales y desarrollar actuaciones que garanticen la incorporación efectiva de la perspectiva de género a la gestión penitenciaria.

Iniciativa 4. Fortalecer las políticas resocializadoras del sistema penitenciario para evitar la reincidencia, fomentando en las y los internos la revisión crítica del pasado y el reconocimiento del daño causado, y reforzar la intervención y el catálogo de la actividad tratamental, laboral y formativa en el medio abierto.

Iniciativa 5. Desarrollar, a través de Aukerak-Agencia Vasca de Reinserción social, medidas para facilitar segundas oportunidades a las personas privadas de libertad por medio de la formación y la inserción laboral.

Iniciativa 6. Acceso transversal a las plataformas informáticas por parte de los y las profesionales de las diferentes organizaciones que desempeñan labor en el medio penitenciario (SIP penitenciario, Administración de Justicia, Ertzaintza...), con las restricciones que correspondan respecto a la información contenida en las mismas.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
01/07/2025 Suscripción del Protocolo General de Actuación entre el Ministerio del Interior y el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco en materia de coordinación y cooperación en materia penitenciaria.