
Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Compromiso 12. Atender a las situaciones de especial vulnerabilidad e indefensión.
Compromiso 12. Atender a las situaciones de especial vulnerabilidad e indefensión.
- Departamento
- Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsables
-
Xabier Legarreta Gabilondo (Viceconsejero de Juventud y Reto demográfico)
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Iniciativa 1. Impulsar la acción conjunta entre los sistemas de garantía de ingresos, los servicios sociales, los espacios socio-laborales, socio-sanitarias, socio-habitacionales… en función de las necesidades específicas de complementación, para garantizar los apoyos para la inclusión de personas en situación de especial vulnerabilidad e indefensión.
Iniciativa 1. Impulsar la acción conjunta entre los sistemas de garantía de ingresos, los servicios sociales, los espacios socio-laborales, socio-sanitarias, socio-habitacionales… en función de las necesidades específicas de complementación, para garantizar los apoyos para la inclusión de personas en situación de especial vulnerabilidad e indefensión.
Iniciativa 2. Promover el desarrollo del enfoque basado en la vivienda en el abordaje de las situaciones de exclusión residencial grave -incluyendo entre las mismas, atendiendo a la tipología ETHOS, las situaciones de sin hogarismo (sin techo y sin vivienda) y algunas situaciones de vivienda inadecuada- y de emergencia habitacional.
Iniciativa 2. Promover el desarrollo del enfoque basado en la vivienda en el abordaje de las situaciones de exclusión residencial grave -incluyendo entre las mismas, atendiendo a la tipología ETHOS, las situaciones de sin hogarismo (sin techo y sin vivienda) y algunas situaciones de vivienda inadecuada- y de emergencia habitacional.
Iniciativa 3. Reforzar las actuaciones de prevención y abordaje, de la pobreza energética, así como de otras situaciones de pobreza que afectan a personas especialmente vulnerables, con especial atención a quienes afrontan situaciones de discriminación múltiple y/o carecen de red de apoyo social, con un enfoque de género e interseccional vinculadas a las interacciones diversas que se producen entre los cuatro factores (edad, origen, género y nivel de autonomía) que inciden en la desigualdad y los procesos de dualización social.
Iniciativa 3. Reforzar las actuaciones de prevención y abordaje, de la pobreza energética, así como de otras situaciones de pobreza que afectan a personas especialmente vulnerables, con especial atención a quienes afrontan situaciones de discriminación múltiple y/o carecen de red de apoyo social, con un enfoque de género e interseccional vinculadas a las interacciones diversas que se producen entre los cuatro factores (edad, origen, género y nivel de autonomía) que inciden en la desigualdad y los procesos de dualización social.
Iniciativa 4. Desplegar la II Estrategia Vasca de Exclusión Residencial Grave 2024-2028 de acuerdo con el enfoque de los seis derechos (salud, educación, servicios sociales, empleo, garantía de ingresos y vivienda), con un énfasis particular en el ejercicio del derecho a la vivienda, desde un enfoque de housing led o housing first. Para su seguimiento se impulsará la comisión interinstitucional e interdepartamental prevista en la estrategia, con participación del Tercer Sector Social de Euskadi.
Iniciativa 4. Desplegar la II Estrategia Vasca de Exclusión Residencial Grave 2024-2028 de acuerdo con el enfoque de los seis derechos (salud, educación, servicios sociales, empleo, garantía de ingresos y vivienda), con un énfasis particular en el ejercicio del derecho a la vivienda, desde un enfoque de housing led o housing first. Para su seguimiento se impulsará la comisión interinstitucional e interdepartamental prevista en la estrategia, con participación del Tercer Sector Social de Euskadi.
Iniciativa 5. Reducir la pobreza infantil. Impulsar una estrategia de Garantía Infantil, orientada a los niños, niñas y adolescentes en situación de necesidad y sus familias y, en particular, a la parte de la población infantil y adolescente que experimenta situaciones de pobreza, exclusión o privación, con un enfoque preventivo, normalizado e inclusivo, en línea con la Recomendación (UE) 2021/1004 del Consejo por la que se establece una Garantía Infantil Europea.
Iniciativa 5. Reducir la pobreza infantil. Impulsar una estrategia de Garantía Infantil, orientada a los niños, niñas y adolescentes en situación de necesidad y sus familias y, en particular, a la parte de la población infantil y adolescente que experimenta situaciones de pobreza, exclusión o privación, con un enfoque preventivo, normalizado e inclusivo, en línea con la Recomendación (UE) 2021/1004 del Consejo por la que se establece una Garantía Infantil Europea.
Iniciativa 6. Mejorar la atención, acelerar y consolidar los procesos de inclusión, a través de la cooperación en el sistema vasco de protección social vinculada al plan vasco de inclusión.
Iniciativa 6. Mejorar la atención, acelerar y consolidar los procesos de inclusión, a través de la cooperación en el sistema vasco de protección social vinculada al plan vasco de inclusión.
Iniciativa 7. Reforzar la atención a las personas en situación de exclusión con enfoque de género. Incentivar la contratación laboral de personas en riesgo de exclusión social y de jóvenes y adultos cuya situación de desempleo se encuentre cronificada, con particular atención a las situaciones de exclusión residencial y a la prevención del sinhogarismo, con el compromiso de que todas las personas tengan un hogar.
Iniciativa 7. Reforzar la atención a las personas en situación de exclusión con enfoque de género. Incentivar la contratación laboral de personas en riesgo de exclusión social y de jóvenes y adultos cuya situación de desempleo se encuentre cronificada, con particular atención a las situaciones de exclusión residencial y a la prevención del sinhogarismo, con el compromiso de que todas las personas tengan un hogar.
Iniciativa 8. Fortalecer los puentes entre el sistema social y sanitario, para propiciar respuestas integrales a las personas con enfermedades y en situación o riesgo de exclusión, desde un modelo biopsicosocial que presten atención a la salud física y mental, así como a los determinantes sociales de la salud.
Iniciativa 8. Fortalecer los puentes entre el sistema social y sanitario, para propiciar respuestas integrales a las personas con enfermedades y en situación o riesgo de exclusión, desde un modelo biopsicosocial que presten atención a la salud física y mental, así como a los determinantes sociales de la salud.
Fecha | Actuación |
---|---|
07/04/2025 |
El Gobierno Vasco crea un documento de lectura fácil de la Ley de Infancia y Adolescencia. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100824 |
Compromiso 15. Fomentar la Autonomía y la Integración Social desde el Sistema Vasco de Servicios Sociales.
Compromiso 15. Fomentar la Autonomía y la Integración Social desde el Sistema Vasco de Servicios Sociales.
- Departamento
- Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsable
- Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Iniciativa 1. Potenciar el modelo de atención primaria y secundaria en el domicilio y la comunidad. Coordinar y colaborar con las distintas instituciones para garantizar, un modelo viable de atención en el domicilio desde la complementariedad de apoyos y un enfoque de cuidados a lo largo de la vida con un sistema innovador basado en la perspectiva sistémica, la personalización del cuidado y el fortalecimiento de la red de apoyo social y de la cooperación social y sanitaria, así como el desarrollo de soportes tecnológicos como los de teleasistencia avanzada o predictiva para la atención y la prevención y detección de riesgos. Combinar esta actuación con la atención desde un centro de referencia en el entorno cercano al domicilio, orientado tanto a las personas en situación de dependencia como a sus personas cuidadoras.
Iniciativa 1. Potenciar el modelo de atención primaria y secundaria en el domicilio y la comunidad. Coordinar y colaborar con las distintas instituciones para garantizar, un modelo viable de atención en el domicilio desde la complementariedad de apoyos y un enfoque de cuidados a lo largo de la vida con un sistema innovador basado en la perspectiva sistémica, la personalización del cuidado y el fortalecimiento de la red de apoyo social y de la cooperación social y sanitaria, así como el desarrollo de soportes tecnológicos como los de teleasistencia avanzada o predictiva para la atención y la prevención y detección de riesgos. Combinar esta actuación con la atención desde un centro de referencia en el entorno cercano al domicilio, orientado tanto a las personas en situación de dependencia como a sus personas cuidadoras.
Iniciativa 2. Adecuar los centros residenciales e impulsar alternativas colectivas de convivencia. Impulsar, junto con las Diputaciones Forales competentes en la gestión de la materia y la adecuación de los centros, reduciendo su tamaño, configurados en Unidades Convivenciales y abiertos a la comunidad. El objetivo es adecuar la intensidad de las prestaciones, sociales y sanitarias, a la evolución de las necesidades de las personas, en aras de una mayor continuidad y personalización de la atención, así como favorecer la convivencia entre las personas residentes y desde un enfoque intergeneracional, y que se transformen en lo más parecido a un hogar para las personas con necesidades de apoyo.
Iniciativa 2. Adecuar los centros residenciales e impulsar alternativas colectivas de convivencia. Impulsar, junto con las Diputaciones Forales competentes en la gestión de la materia y la adecuación de los centros, reduciendo su tamaño, configurados en Unidades Convivenciales y abiertos a la comunidad. El objetivo es adecuar la intensidad de las prestaciones, sociales y sanitarias, a la evolución de las necesidades de las personas, en aras de una mayor continuidad y personalización de la atención, así como favorecer la convivencia entre las personas residentes y desde un enfoque intergeneracional, y que se transformen en lo más parecido a un hogar para las personas con necesidades de apoyo.
Iniciativa 3. Impulsar nuevas alternativas de vivienda y convivencia en la comunidad (cohousing, viviendas intergeneracionales…), mediante proyectos públicos y el apoyo a proyectos de iniciativa social.
Iniciativa 3. Impulsar nuevas alternativas de vivienda y convivencia en la comunidad (cohousing, viviendas intergeneracionales…), mediante proyectos públicos y el apoyo a proyectos de iniciativa social.
Iniciativa 4. Mejorar la formación de las y los profesionales del ámbito sociosanitario y, de forma específica del ámbito residencial, como elemento clave para elevar la calidad en la atención.
Iniciativa 4. Mejorar la formación de las y los profesionales del ámbito sociosanitario y, de forma específica del ámbito residencial, como elemento clave para elevar la calidad en la atención.
Iniciativa 5. Mejorar la atención, acelerar y consolidar los procesos de integración social con autonomía e inclusión, a través de la desconcentración de la red de exclusión.
Iniciativa 5. Mejorar la atención, acelerar y consolidar los procesos de integración social con autonomía e inclusión, a través de la desconcentración de la red de exclusión.
Compromiso 16. Impulsar la autonomía de las personas con discapacidad.
Compromiso 16. Impulsar la autonomía de las personas con discapacidad.
- Departamento
- Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsable
- Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Iniciativa 1. Desarrollar la normativa necesaria para fomentar la vida independiente y libre de las personas con discapacidad. Desplegar el modelo de vida independiente en la comunidad para personas con discapacidad, junto a personas usuarias, familias, así como con el movimiento asociativo representante del colectivo. Promover un modo de atención que brinde los apoyos necesarios en cada situación para que cada persona pueda desarrollar un proyecto de vida autorrealizada acorde a sus características personales, con una red de apoyos a lo largo del curso vital que atienda a los desafíos específicos del envejecimiento de las personas con discapacidad, de la población infanto-juvenil y de quienes presentan necesidades de apoyo menos intenso.
Iniciativa 1. Desarrollar la normativa necesaria para fomentar la vida independiente y libre de las personas con discapacidad. Desplegar el modelo de vida independiente en la comunidad para personas con discapacidad, junto a personas usuarias, familias, así como con el movimiento asociativo representante del colectivo. Promover un modo de atención que brinde los apoyos necesarios en cada situación para que cada persona pueda desarrollar un proyecto de vida autorrealizada acorde a sus características personales, con una red de apoyos a lo largo del curso vital que atienda a los desafíos específicos del envejecimiento de las personas con discapacidad, de la población infanto-juvenil y de quienes presentan necesidades de apoyo menos intenso.
Iniciativa 2. Fomentar, reforzar e innovar en las políticas más adecuadas que ofrezcan a este colectivo más y mejores servicios, que promuevan su independencia y empoderamiento, para que estas personas sean realmente dueñas de sus vidas en la forma que decidan.
Iniciativa 2. Fomentar, reforzar e innovar en las políticas más adecuadas que ofrezcan a este colectivo más y mejores servicios, que promuevan su independencia y empoderamiento, para que estas personas sean realmente dueñas de sus vidas en la forma que decidan.
Compromiso 17. Abordar la vivienda como un eje estratégico de la legislatura.
Compromiso 17. Abordar la vivienda como un eje estratégico de la legislatura.
- Departamentos
- Vivienda y Agenda Urbana, Hacienda y Finanzas, Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Miguel de los Toyos Nazabal (Viceconsejero de Vivienda)
Xabier Legarreta Gabilondo (Viceconsejero de Juventud y Reto demográfico)
Iniciativa 1. Elaboración y aprobación del documento estratégico para la política de vivienda, Plan Director de Vivienda 2024-2027.
Iniciativa 1. Elaboración y aprobación del documento estratégico para la política de vivienda, Plan Director de Vivienda 2024-2027.
Iniciativa 2. Impulsar políticas de construcción y fomento de viviendas sociales y protegidas, ampliando el parque público de vivienda, y reservando un 50% a menores de 36 años.
Iniciativa 2. Impulsar políticas de construcción y fomento de viviendas sociales y protegidas, ampliando el parque público de vivienda, y reservando un 50% a menores de 36 años.
Iniciativa 3. Impulsar el mercado del alquiler con incentivos fiscales, en colaboración con las Diputaciones Forales, dirigidos de manera especial a determinados colectivos de contribuyentes (jóvenes y familias numerosas) o a colectivos que formen parte de los programas públicos de alquiler de vivienda o alquiler con derecho a compra.
Iniciativa 3. Impulsar el mercado del alquiler con incentivos fiscales, en colaboración con las Diputaciones Forales, dirigidos de manera especial a determinados colectivos de contribuyentes (jóvenes y familias numerosas) o a colectivos que formen parte de los programas públicos de alquiler de vivienda o alquiler con derecho a compra.
Iniciativa 4. Ampliar el rango de ingresos máximos que permiten acceder a una vivienda de protección pública. Del mismo modo, analizar la inclusión de nuevos cupos que supondría reservar un porcentaje en cada promoción de vivienda protegida para personas con especial necesidad como familias numerosas, personas separadas o divorciadas, monomarentales, víctimas de violencia machista, para aquellas personas demandantes de Etxebide que llevan más tiempo inscritas u otros grupos en riesgo de exclusión.
Iniciativa 4. Ampliar el rango de ingresos máximos que permiten acceder a una vivienda de protección pública. Del mismo modo, analizar la inclusión de nuevos cupos que supondría reservar un porcentaje en cada promoción de vivienda protegida para personas con especial necesidad como familias numerosas, personas separadas o divorciadas, monomarentales, víctimas de violencia machista, para aquellas personas demandantes de Etxebide que llevan más tiempo inscritas u otros grupos en riesgo de exclusión.
Iniciativa 5. Seguir impulsando el programa Bizigune, ofreciendo a las y los propietarios la obtención de una renta a cambio de la cesión de su vivienda a Alokabide. Alokabide destinará estas viviendas al alquiler social, reservando un 50% de las viviendas vacías captadas al alquiler para jóvenes, reduciendo así el número de viviendas vacías sin causa justificada.
Iniciativa 5. Seguir impulsando el programa Bizigune, ofreciendo a las y los propietarios la obtención de una renta a cambio de la cesión de su vivienda a Alokabide. Alokabide destinará estas viviendas al alquiler social, reservando un 50% de las viviendas vacías captadas al alquiler para jóvenes, reduciendo así el número de viviendas vacías sin causa justificada.
Iniciativa 6. Mejorar las condiciones del Programa ASAP de intermediación pública, para hacerlo más atractivo para los propietarios privados, incrementando la oferta para demandantes de Etxebide que se encuentran por encima de los umbrales del reconocimiento del derecho subjetivo.
Iniciativa 6. Mejorar las condiciones del Programa ASAP de intermediación pública, para hacerlo más atractivo para los propietarios privados, incrementando la oferta para demandantes de Etxebide que se encuentran por encima de los umbrales del reconocimiento del derecho subjetivo.
Iniciativa 7. Priorizar a los colectivos con mayor grado de vulnerabilidad social en la acción pública en materia de vivienda, en especial, a las personas beneficiarias del derecho subjetivo a la vivienda.
Iniciativa 7. Priorizar a los colectivos con mayor grado de vulnerabilidad social en la acción pública en materia de vivienda, en especial, a las personas beneficiarias del derecho subjetivo a la vivienda.
Iniciativa 8. Desarrollar convenios con entidades del Tercer Sector para avanzar en una red de viviendas sociales con acompañamiento para personas refugiadas, housing first, envejecimiento, violencia de género o jóvenes sin referencias familiares.
Iniciativa 8. Desarrollar convenios con entidades del Tercer Sector para avanzar en una red de viviendas sociales con acompañamiento para personas refugiadas, housing first, envejecimiento, violencia de género o jóvenes sin referencias familiares.
Iniciativa 9. Promover una línea de avales por parte del Gobierno Vasco que puedan contribuir a cubrir las fianzas de los contratos de arrendamiento para personas vulnerables.
Iniciativa 9. Promover una línea de avales por parte del Gobierno Vasco que puedan contribuir a cubrir las fianzas de los contratos de arrendamiento para personas vulnerables.
Iniciativa 10. Dotar de seguridad jurídica a las limitaciones a las viviendas turísticas en determinados municipios, en aplicación del Decreto 101/2018.
Iniciativa 10. Dotar de seguridad jurídica a las limitaciones a las viviendas turísticas en determinados municipios, en aplicación del Decreto 101/2018.
Iniciativa 11. Potenciar el Observatorio Vasco de la Vivienda como referente en el análisis, diagnóstico y evaluación permanente de la situación de la vivienda en Euskadi.
Iniciativa 11. Potenciar el Observatorio Vasco de la Vivienda como referente en el análisis, diagnóstico y evaluación permanente de la situación de la vivienda en Euskadi.
Iniciativa 12. Desarrollar, en el marco de nuestras competencias, los mecanismos que ofrece el ordenamiento jurídico vigente relativo al derecho a la vivienda, especialmente los dirigidos al control de los precios de los alquileres gestionados por grandes tenedores, mediante la declaración de zonas de mercado residencial tensionado.
Iniciativa 12. Desarrollar, en el marco de nuestras competencias, los mecanismos que ofrece el ordenamiento jurídico vigente relativo al derecho a la vivienda, especialmente los dirigidos al control de los precios de los alquileres gestionados por grandes tenedores, mediante la declaración de zonas de mercado residencial tensionado.
Fecha | Actuación |
---|---|
18/06/2025 | Decreto.../2025, de 8 de julio, sobre avales para ayudar a las personas jóvenes de entre 18 y 39 años en la compra de su primera vivienda.Se lanza una línea de avales para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes en Euskadi. Se impulsa esta medida para complementar la financiación hipotecaria de quienes desean emanciparse y comprar su primera casa. (144.000.000.- €) |
17/06/2025 | El Gobierno Vasco emite criterio favorable a la proposición de Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo. |
10/06/2025 | Pacto con el Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana para colaborar en el desarrollo de nuevas políticas que incrementen la inversión y la perdurabilidad de la vivienda protegida. |
27/05/2025 | Prórroga de dos convenios de colaboración con los ayuntamientos de Azkoitia y Sestao, y sus respectivas sociedades urbanísticas, con el objetivo de avanzar en la promoción de viviendas de protección pública y reforzar el parque público de vivienda en Euskadi. |
04/03/2025 | Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Urretxu, en materia de información particular y especializada y asistencia a la ciudadanía en el uso de medios electrónicos, en relación con diversos procedimientos vinculados al registro de solicitantes de vivienda protegida y alojamientos dotacionales. |
18/02/2025 |
Decreto 45/2025, de 18 de febrero, de regulación de los estándares urbanísticos. Este nuevo marco normativo busca adaptarse a las nuevas exigencias sociales y medioambientales, así como proporcionar una mayor flexibilidad urbanística que garantice un desarrollo territorial más sostenible, accesible e inclusivo, alineado con los principios de la Agenda Urbana del País Vasco y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |
12/02/2025 | Se construye en Eibar una promoción de 36 VPO con fachada industrializada “que mejora la eficiencia energética y el control de la ejecución". |
07/02/2025 |
Euskadi logra en 2024 su mejor cifra de vivienda protegida en alquiler desde 2007 con 1.128 unidades iniciadas. El peso del alquiler en la vivienda protegida ha pasado de un 31% en 2007 a un 56% en 2024. El dato refuerza el liderazgo de Euskadi, que en el período 2014-2023 representó el 23% del total de viviendas de alquiler protegido de todo el Estado. |
07/02/2025 | Euskadi logra en 2024 su mejor cifra de vivienda protegida en alquiler desde 2007 con 1.128 unidades iniciadas. El peso del alquiler en la vivienda protegida ha pasado de un 31% en 2007 a un 56% en 2024. |
04/02/2025 |
Convenio con el Ayuntamiento de Azpeitia para mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida. El acuerdo permitirá gestionar de manera más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida (Etxebide) y garantizar que las personas interesadas puedan acceder a la orientación necesaria para participar en los procesos de adjudicación. |
Compromiso 23. Una apuesta clara por la equidad y cohesión social.
Compromiso 23. Una apuesta clara por la equidad y cohesión social.
- Departamento
- Educación
- Responsables
-
Blanca Mª Guerrero Ocejo (Viceconsejera de Administración y Servicios)
Lucia Torrealday Berrueco (Viceconsejera de Política Educativa)
Iniciativa 1. Desarrollar el Pacto Social contra la segregación escolar como apuesta inequívoca por la educación inclusiva, la cohesión social y la gestión de la diversidad, así como reforzar el desarrollo y aplicación de Planes de Igualdad y Convivencia y profundizar en las medidas contempladas en el Plan Estratégico de atención a la diversidad en el marco de la escuela inclusiva.
Iniciativa 1. Desarrollar el Pacto Social contra la segregación escolar como apuesta inequívoca por la educación inclusiva, la cohesión social y la gestión de la diversidad, así como reforzar el desarrollo y aplicación de Planes de Igualdad y Convivencia y profundizar en las medidas contempladas en el Plan Estratégico de atención a la diversidad en el marco de la escuela inclusiva.
Iniciativa 2. Definir el coste de una plaza escolar como herramienta para avanzar en la gratuidad efectiva de todos los centros que presten un servicio educativo basado en los principios de equidad y excelencia.
Iniciativa 2. Definir el coste de una plaza escolar como herramienta para avanzar en la gratuidad efectiva de todos los centros que presten un servicio educativo basado en los principios de equidad y excelencia.
Iniciativa 3. Reforzar y potenciar proyectos educativos singulares y referentes en centros de alta complejidad y dotarles de recursos adicionales.
Iniciativa 3. Reforzar y potenciar proyectos educativos singulares y referentes en centros de alta complejidad y dotarles de recursos adicionales.
Iniciativa 4. Consolidar el sistema de becas y ayudas para evitar desigualdades en el acceso a la educación. Un sistema que se aplica también a los servicios complementarios, las actividades extraescolares y el material escolar.
Iniciativa 4. Consolidar el sistema de becas y ayudas para evitar desigualdades en el acceso a la educación. Un sistema que se aplica también a los servicios complementarios, las actividades extraescolares y el material escolar.
Iniciativa 5. Consolidaremos el proyecto de “Haurreskolak Patzuergoa” como una modelo de educación de escolarización tempana gratuito, inclusivo y de calidad, implementando las actuaciones de colaboración con los ámbitos municipales.
Iniciativa 5. Consolidaremos el proyecto de “Haurreskolak Patzuergoa” como una modelo de educación de escolarización tempana gratuito, inclusivo y de calidad, implementando las actuaciones de colaboración con los ámbitos municipales.
Iniciativa 6. Habilitar oficinas de matriculación territoriales para garantizar la escolarización equilibrada e inclusiva.
Iniciativa 6. Habilitar oficinas de matriculación territoriales para garantizar la escolarización equilibrada e inclusiva.
Compromiso 24. Un modelo propio de educación vasca inclusiva.
Compromiso 24. Un modelo propio de educación vasca inclusiva.
- Departamento
- Educación
- Responsables
-
Lucia Torrealday Berrueco (Viceconsejera de Política Educativa)
Jon Mirena Labaka Intxauspe (Viceconsejero de Formación Profesional)
Iniciativa 1. Promover programas y medidas para adaptar la acción educativa a las necesidades específicas de apoyo del alumnado y para contribuir a su desarrollo integral.
Iniciativa 1. Promover programas y medidas para adaptar la acción educativa a las necesidades específicas de apoyo del alumnado y para contribuir a su desarrollo integral.
Iniciativa 2. Reforzar y mejorar los servicios de orientación educativa, asegurando el máximo desarrollo de todo el alumnado, teniendo en cuenta sus características individuales y propiciando la elección de itinerarios profesionales adecuados. Reducir el abandono temprano de la educación.
Iniciativa 2. Reforzar y mejorar los servicios de orientación educativa, asegurando el máximo desarrollo de todo el alumnado, teniendo en cuenta sus características individuales y propiciando la elección de itinerarios profesionales adecuados. Reducir el abandono temprano de la educación.
Iniciativa 3. Reforzar la estrategia de respuesta al alumnado de altas capacidades, impulsando programas y actividades para acompañar y atender sus necesidades educativas y promover la promoción del talento.
Iniciativa 3. Reforzar la estrategia de respuesta al alumnado de altas capacidades, impulsando programas y actividades para acompañar y atender sus necesidades educativas y promover la promoción del talento.
Iniciativa 4. Impulsar una convivencia positiva y coeducadora en todos los centros educativos, reforzando el desarrollo y aplicación de iniciativas que promuevan la igualdad y la convivencia en los centros educativos, con formación para el profesorado y los equipos de orientación.
Iniciativa 4. Impulsar una convivencia positiva y coeducadora en todos los centros educativos, reforzando el desarrollo y aplicación de iniciativas que promuevan la igualdad y la convivencia en los centros educativos, con formación para el profesorado y los equipos de orientación.
Iniciativa 5. Impulsar y ampliar el programa “EUSLE” de atención integral al alumnado de reciente incorporación.
Iniciativa 5. Impulsar y ampliar el programa “EUSLE” de atención integral al alumnado de reciente incorporación.
Iniciativa 6. Reforzar los programas de atención temprana a las dificultades de los niños y las niñas, mejorando el protocolo existente y la gestión de su aplicación.
Iniciativa 6. Reforzar los programas de atención temprana a las dificultades de los niños y las niñas, mejorando el protocolo existente y la gestión de su aplicación.
Iniciativa 7. Reforzar la colaboración con el Departamento de Salud para favorecer hábitos saludables y el abordaje de la salud mental y otras enfermedades.
Iniciativa 7. Reforzar la colaboración con el Departamento de Salud para favorecer hábitos saludables y el abordaje de la salud mental y otras enfermedades.
Compromiso 43. Aumentar el conocimiento del euskera y fomentar su uso en todos los entornos.
Compromiso 43. Aumentar el conocimiento del euskera y fomentar su uso en todos los entornos.
- Departamento
- Cultura y Política Lingüística
- Responsable
- Aitor Aldasoro Iturbe (Viceconsejero de Política Lingüística)
Iniciativa 1. Iniciar el proceso para ofrecer a cualquier persona la posibilidad de aprender euskera de forma gratuita, de manera progresiva, en todos los niveles, desde el A1 hasta el C2.
Iniciativa 1. Iniciar el proceso para ofrecer a cualquier persona la posibilidad de aprender euskera de forma gratuita, de manera progresiva, en todos los niveles, desde el A1 hasta el C2.
Iniciativa 2. Apoyar los acuerdos que, desde la negociación colectiva, faciliten permisos y horas necesarias para que los trabajadores y las trabajadoras puedan estudiar euskera sin tener que cargar la formación sobre su tiempo personal.
Iniciativa 2. Apoyar los acuerdos que, desde la negociación colectiva, faciliten permisos y horas necesarias para que los trabajadores y las trabajadoras puedan estudiar euskera sin tener que cargar la formación sobre su tiempo personal.
Iniciativa 3. Crear una app de autoaprendizaje de euskera desde los dispositivos electrónicos.
Iniciativa 3. Crear una app de autoaprendizaje de euskera desde los dispositivos electrónicos.
Iniciativa 4. Ofrecer formación en euskera de forma específica a las personas migrantes, a las y los estudiantes con necesidades especiales.
Iniciativa 4. Ofrecer formación en euskera de forma específica a las personas migrantes, a las y los estudiantes con necesidades especiales.
Iniciativa 5. Contribuir a la financiación del sistema de enseñanza de euskera a personas adultas a través de las convocatorias ordinarias de financiación de los Euskaltegi, para mejorar así las condiciones laborales del profesorado.
Iniciativa 5. Contribuir a la financiación del sistema de enseñanza de euskera a personas adultas a través de las convocatorias ordinarias de financiación de los Euskaltegi, para mejorar así las condiciones laborales del profesorado.
Iniciativa 6. Desarrollar el Plan para la Normalización del Euskera en el Ámbito Socioeconómico 2024-2027.
Iniciativa 6. Desarrollar el Plan para la Normalización del Euskera en el Ámbito Socioeconómico 2024-2027.
Iniciativa 7. Fomentar el Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística BIKAIN, y acometer las adaptaciones necesarias para una mayor efectividad del mismo.
Iniciativa 7. Fomentar el Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística BIKAIN, y acometer las adaptaciones necesarias para una mayor efectividad del mismo.
Iniciativa 8. Abordar con los agentes sociales y empresariales herramientas de asesoramiento y asistencia técnica para la extensión del uso del euskera en las empresas de servicios con atención al público, priorizando grandes empresas.
Iniciativa 8. Abordar con los agentes sociales y empresariales herramientas de asesoramiento y asistencia técnica para la extensión del uso del euskera en las empresas de servicios con atención al público, priorizando grandes empresas.
Iniciativa 9. Propiciar que grupos deportivos de renombre se conviertan en referentes en el uso del euskera, especialmente en aquellos cursos y actividades dirigidas a niñas y niños.
Iniciativa 9. Propiciar que grupos deportivos de renombre se conviertan en referentes en el uso del euskera, especialmente en aquellos cursos y actividades dirigidas a niñas y niños.
Fecha | Actuación |
---|---|
09/06/2025 |
El Lehendakari presenta el Congreso de Promoción del Uso del Euskera ‘Jauzia gara’, una nueva vía para lograr un amplio consenso de cara a la revitalización del euskera en las próximas décadas. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102540 |
23/05/2025 |
En marcha el proyecto LANERA para lograr un salto cualitativo en el uso del euskera en las empresas. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101882 |
08/05/2025 |
El Gobierno Vasco anima a la ciudadanía a participar en el Euskaraldia con la campaña “jantzi txapa”. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101460 |
15/03/2025 |
Abierto el plazo de inscripción para participar como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100130 |
Compromiso 60. Impulsar el empleo y mejorar su calidad.
Compromiso 60. Impulsar el empleo y mejorar su calidad.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsables
-
Elena Pérez Barredo (Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social)
Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Desarrollar toda la potencialidad de la Ley Vasca de Empleo y el Pacto Social por el Empleo, que tiene como objetivo, garantizar el empleo digno, en condiciones de igualdad, impulsando una actividad económica competitiva, sostenible y responsable.
Iniciativa 1. Desarrollar toda la potencialidad de la Ley Vasca de Empleo y el Pacto Social por el Empleo, que tiene como objetivo, garantizar el empleo digno, en condiciones de igualdad, impulsando una actividad económica competitiva, sostenible y responsable.
Iniciativa 2. Continuar promoviendo políticas de reducción de tasas de desempleo, impulsando el empleo estable y de calidad para seguir siendo el territorio del Estado con menor tasa de desempleo, similar a la media de los países de la Unión Europea, con el objetivo de seguir avanzando hacia el pleno empleo en la próxima legislatura.
Iniciativa 2. Continuar promoviendo políticas de reducción de tasas de desempleo, impulsando el empleo estable y de calidad para seguir siendo el territorio del Estado con menor tasa de desempleo, similar a la media de los países de la Unión Europea, con el objetivo de seguir avanzando hacia el pleno empleo en la próxima legislatura.
Iniciativa 3. Elaborar un Plan de convivencia intergeneracional que elimine cualquier sesgo de edadismo, bien por carecer de experiencia previa o bien por riesgo de exclusión por cumplimiento de años. Un Plan que contemple la ampliación de las ayudas a la gestión de la edad en las empresas para facilitar el relevo generacional planificado y evitar la pérdida de talento en todas las ocupaciones.
Iniciativa 3. Elaborar un Plan de convivencia intergeneracional que elimine cualquier sesgo de edadismo, bien por carecer de experiencia previa o bien por riesgo de exclusión por cumplimiento de años. Un Plan que contemple la ampliación de las ayudas a la gestión de la edad en las empresas para facilitar el relevo generacional planificado y evitar la pérdida de talento en todas las ocupaciones.
Iniciativa 4. Elaborar una estrategia para la dignificación de las profesionales de los cuidados de larga duración y la longevidad a través de programas de cualificación y de la mejora de las condiciones laborales (Zainlab). Impulsar la participación de quienes cuidan mediante el diálogo civil.
Iniciativa 4. Elaborar una estrategia para la dignificación de las profesionales de los cuidados de larga duración y la longevidad a través de programas de cualificación y de la mejora de las condiciones laborales (Zainlab). Impulsar la participación de quienes cuidan mediante el diálogo civil.
Iniciativa 5. Defender y fomentar en todos los marcos de empleo y diálogo social la mejora de los salarios y de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi, propiciando los espacios de acuerdo entre agentes sociales.
Iniciativa 5. Defender y fomentar en todos los marcos de empleo y diálogo social la mejora de los salarios y de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi, propiciando los espacios de acuerdo entre agentes sociales.
Fecha | Actuación |
---|---|
08/07/2025 | Se aprueba la asignación inicial del Fondo de Cooperación para el Empleo y Desarrollo Local. Esta medida tiene como objetivo garantizar la elaboración de planes de empleo y desarrollo local por parte de las entidades locales, en la línea con los principios de suficiencia financiera establecidos en la normativa vigente. (127.000.- €) |
01/07/2025 | Acuerdo de toma en conocimiento y remisión al Parlamento de la Estrategia Vasca de Empleo 2030 (versión adaptada a la Ley 15/2023, de Empleo). Esta adaptación refuerza el compromiso institucional con un empleo de calidad, inclusivo y orientado al desarrollo económico y social de Euskadi. |
09/06/2025 | Euskadi como comunidad autónoma referente en la captación y gestión de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Según los datos actualizados a 31 de marzo, estos fondos han beneficiado directamente a más de 21.000 empresas y UTEs, absorbiendo 3.153 millones de euros. |
Compromiso 63. Sistema de empleo integral y activador, con Lanbide como eje vertebrador.
Compromiso 63. Sistema de empleo integral y activador, con Lanbide como eje vertebrador.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsable
- Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Culminar la transformación de Lanbide “Lanbide Hobetzen” para conseguir un modelo de atención e intervención eficaz para la ciudadanía y las empresas capaz de reducir el desempleo, aumentar las competencias profesionales en beneficio del desarrollo profesional de las personas y de la competitividad empresarial para más y mejor empleo.
Iniciativa 1. Culminar la transformación de Lanbide “Lanbide Hobetzen” para conseguir un modelo de atención e intervención eficaz para la ciudadanía y las empresas capaz de reducir el desempleo, aumentar las competencias profesionales en beneficio del desarrollo profesional de las personas y de la competitividad empresarial para más y mejor empleo.
Iniciativa 2. Mejorar desde Lanbide la transmisión de información sobre las actuales y futuras demandas de personal y cualificaciones, así como sobre la evolución de las necesidades de los sectores productivos.
Iniciativa 2. Mejorar desde Lanbide la transmisión de información sobre las actuales y futuras demandas de personal y cualificaciones, así como sobre la evolución de las necesidades de los sectores productivos.
Iniciativa 3. Continuar con la orientación y el acompañamiento personalizado como forma natural de servicio en Lanbide, con el objetivo de que las situaciones de desempleo sean lo más cortas posible. Este sistema de empleo pone a la persona desempleada en el centro y le ofrecerán todos los servicios (formación, orientación, acompañamiento y apoyo al acceso al empleo y al emprendimiento) necesarios de la forma más temprana posible.
Iniciativa 3. Continuar con la orientación y el acompañamiento personalizado como forma natural de servicio en Lanbide, con el objetivo de que las situaciones de desempleo sean lo más cortas posible. Este sistema de empleo pone a la persona desempleada en el centro y le ofrecerán todos los servicios (formación, orientación, acompañamiento y apoyo al acceso al empleo y al emprendimiento) necesarios de la forma más temprana posible.
Iniciativa 4. Ofrecer acompañamiento y apoyo específico desde Lanbide a los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo, especialmente a las personas mayores de 55 años, que en ocasiones se ven discriminadas por situaciones de edadismo.
Iniciativa 4. Ofrecer acompañamiento y apoyo específico desde Lanbide a los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo, especialmente a las personas mayores de 55 años, que en ocasiones se ven discriminadas por situaciones de edadismo.
Iniciativa 5. Fortalecer desde Lanbide una orientación laboral integral y personalizada, que proporcione a las personas las herramientas necesarias para desarrollar un plan de carrera coherente, adaptativo y flexible, tanto para ayudarles a encontrar empleo y a mantenerse en el mismo como para cubrir las necesidades de las empresas.
Iniciativa 5. Fortalecer desde Lanbide una orientación laboral integral y personalizada, que proporcione a las personas las herramientas necesarias para desarrollar un plan de carrera coherente, adaptativo y flexible, tanto para ayudarles a encontrar empleo y a mantenerse en el mismo como para cubrir las necesidades de las empresas.
Iniciativa 6. Profundizar en la tarea de intermediación del Servicio Público de Empleo, como garantía de igualdad en el acceso a las oportunidades laborales de todas las personas, avanzando en la colaboración con las políticas de desarrollo económico y competitividad, que se pongan en marcha desde las instituciones vascas.
Iniciativa 6. Profundizar en la tarea de intermediación del Servicio Público de Empleo, como garantía de igualdad en el acceso a las oportunidades laborales de todas las personas, avanzando en la colaboración con las políticas de desarrollo económico y competitividad, que se pongan en marcha desde las instituciones vascas.
Iniciativa 7. Impulsar ayudas a la formación de personas que buscan empleo o que quieren mejorar el que tienen en sectores especializados, cuando dicha formación no sea ofertada directamente por Lanbide.
Iniciativa 7. Impulsar ayudas a la formación de personas que buscan empleo o que quieren mejorar el que tienen en sectores especializados, cuando dicha formación no sea ofertada directamente por Lanbide.
Iniciativa 8. Extender el servicio de orientación y acompañamiento a las personas que, aunque trabajen, quieren mejorar su empleo porque este no es de suficiente calidad en términos de estabilidad, jornada o proyección profesional.
Iniciativa 8. Extender el servicio de orientación y acompañamiento a las personas que, aunque trabajen, quieren mejorar su empleo porque este no es de suficiente calidad en términos de estabilidad, jornada o proyección profesional.
Iniciativa 9. Promover el desarrollo de programas de reciclaje y recualificación que fomenten la mentalidad de aprendizaje continuo, permitiendo a las y los profesionales vascos enfrentar con agilidad los desafíos de los avances tecnológicos y las transformaciones en los modelos productivos (digitalización, IA, economía verde…).
Iniciativa 9. Promover el desarrollo de programas de reciclaje y recualificación que fomenten la mentalidad de aprendizaje continuo, permitiendo a las y los profesionales vascos enfrentar con agilidad los desafíos de los avances tecnológicos y las transformaciones en los modelos productivos (digitalización, IA, economía verde…).
Compromiso 64. Fomentar el empleo inclusivo y apoyar a las personas desempleadas con mayores dificultades.
Compromiso 64. Fomentar el empleo inclusivo y apoyar a las personas desempleadas con mayores dificultades.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsable
- Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Incrementar los programas mixtos de formación y contratación en entidades públicas y empresas privadas de personas vulnerables, paradas de larga duración, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.
Iniciativa 1. Incrementar los programas mixtos de formación y contratación en entidades públicas y empresas privadas de personas vulnerables, paradas de larga duración, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.
Iniciativa 2. Reforzar los incentivos a la contratación de personas mayores de 55 años y establecer espacios físicos y virtuales de conexión de estas personas con las empresas.
Iniciativa 2. Reforzar los incentivos a la contratación de personas mayores de 55 años y establecer espacios físicos y virtuales de conexión de estas personas con las empresas.
Iniciativa 3. Seguir apoyando el empleo de las personas jóvenes, favoreciendo el acceso a una primera experiencia laboral. Al mismo tiempo, realizar un control de los programas de prácticas en empresas para evitar que se produzcan situaciones de abuso de este instrumento.
Iniciativa 3. Seguir apoyando el empleo de las personas jóvenes, favoreciendo el acceso a una primera experiencia laboral. Al mismo tiempo, realizar un control de los programas de prácticas en empresas para evitar que se produzcan situaciones de abuso de este instrumento.
Iniciativa 4. Incrementar los programas de empleo con apoyos en el mercado ordinario, dirigidos a personas con discapacidad y a las personas más alejadas del mercado laboral. A su vez, desarrollar un plan para potenciar la transición del empleo protegido al empleo ordinario, de las personas con discapacidad y de las personas en riesgo de exclusión.
Iniciativa 4. Incrementar los programas de empleo con apoyos en el mercado ordinario, dirigidos a personas con discapacidad y a las personas más alejadas del mercado laboral. A su vez, desarrollar un plan para potenciar la transición del empleo protegido al empleo ordinario, de las personas con discapacidad y de las personas en riesgo de exclusión.
Iniciativa 5. Incrementar el apoyo a las estructuras económicas de tránsito al mercado ordinario, como las empresas de inserción y los centros especiales de empleo.
Iniciativa 5. Incrementar el apoyo a las estructuras económicas de tránsito al mercado ordinario, como las empresas de inserción y los centros especiales de empleo.
Iniciativa 6. Colaborar con el tercer sector de intervención social, en los programas dirigidos a personas que se encuentran muy alejadas del mercado laboral.
Iniciativa 6. Colaborar con el tercer sector de intervención social, en los programas dirigidos a personas que se encuentran muy alejadas del mercado laboral.
Iniciativa 7. Elaborar una estrategia de Integración de la Diversidad en las empresas, que permita incorporar todos los talentos con el acompañamiento de Lanbide, desde la experiencia de los itinerarios personalizados que se implantarán con la Ley Vasca de Empleo, con el objetivo de priorizar la inserción laboral de los parados vascos y de las personas inmigrantes que ya se encuentran en Euskadi.
Iniciativa 7. Elaborar una estrategia de Integración de la Diversidad en las empresas, que permita incorporar todos los talentos con el acompañamiento de Lanbide, desde la experiencia de los itinerarios personalizados que se implantarán con la Ley Vasca de Empleo, con el objetivo de priorizar la inserción laboral de los parados vascos y de las personas inmigrantes que ya se encuentran en Euskadi.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/06/2025 |
Concesión de una subvención directa a la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, para el proyecto de activación de una estrategia universitaria global de investigación, formación y transferencia en materia de evaluación de políticas de empleo e inclusión. (88.500.- €) |
29/04/2025 |
Concesión de una subvención directa a diversas entidades, para la continuidad de los proyectos experimentales, aprobados por Acuerdo de Consejo de Gobierno del 27 de junio de 2023, promovidos por instituciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro dedicadas a la inclusión, que forman parte del Plan Operativo 2023/2024 para la implementación de los objetivos del V Plan Vasco de Inclusión. (1.049.832.- €) |
26/03/2025 |
Impulso a las mesas locales de coordinación entre sistemas de inclusión toman un nuevo impulso en su labor de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y generar oportunidades para que puedan acceder a un empleo digno. |
06/03/2025 |
Programa de ayudas por las prácticas formativas vinculadas a la formación dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad financiada o autorizada por Lanbide.
|
20/01/2025 | Lanbide – Servicio Vasco de Empleo ha invertido en 2024 más de 32 M€ en planes de empleo de entidades locales vascas, lo que ha permitido realizar 2.489 contrataciones. De ellas, 1.674 han sido realizadas directamente por Entidades Locales. |
24/09/2024 |
Programa de ayudas destinadas a la contratación de personas mayores de 30 años en situación de desempleo de larga duración en centros de trabajo de la Comunidad Autónoma de Euskadi. |
Compromiso 65. Consolidar el sistema de garantía de ingresos contra la exclusión.
Compromiso 65. Consolidar el sistema de garantía de ingresos contra la exclusión.
- Departamento
- Economía, Trabajo y Empleo
- Responsable
- Alfonso Gurpegui Ruiz (Viceconsejero de Empleo e Inclusión)
Iniciativa 1. Culminar el despliegue de la Ley 14/2022 del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión.
Iniciativa 1. Culminar el despliegue de la Ley 14/2022 del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión.
Iniciativa 2. Consolidar los nuevos procedimientos de gestión de las prestaciones del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos, con un fuerte soporte tecnológico.
Iniciativa 2. Consolidar los nuevos procedimientos de gestión de las prestaciones del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos, con un fuerte soporte tecnológico.
Iniciativa 3. Avanzar en la integración de los procesos de gestión de la Renta de Garantía de Ingresos y del Ingreso Mínimo Vital.
Iniciativa 3. Avanzar en la integración de los procesos de gestión de la Renta de Garantía de Ingresos y del Ingreso Mínimo Vital.
Iniciativa 4. Impulsar la inclusión laboral de las personas en riesgo o exclusión sociolaboral, evitando la cronificación de su situación, a través de programas integrales y flexibles de acompañamiento, empleo y formación.
Iniciativa 4. Impulsar la inclusión laboral de las personas en riesgo o exclusión sociolaboral, evitando la cronificación de su situación, a través de programas integrales y flexibles de acompañamiento, empleo y formación.
Iniciativa 5. Impulsar un nuevo sistema de estímulos al empleo, dirigidos a las personas que complementan su salario con la Renta de Garantía de Ingresos, que se adecúe al contexto social y laboral actual, que facilite el tránsito al empleo de las personas perceptoras de prestaciones, especialmente de aquellas que tienen más dificultades para ello, e incentive la mejora en el empleo.
Iniciativa 5. Impulsar un nuevo sistema de estímulos al empleo, dirigidos a las personas que complementan su salario con la Renta de Garantía de Ingresos, que se adecúe al contexto social y laboral actual, que facilite el tránsito al empleo de las personas perceptoras de prestaciones, especialmente de aquellas que tienen más dificultades para ello, e incentive la mejora en el empleo.
Compromiso 74. Inversión para el arraigo y generación de empleo de calidad.
Compromiso 74. Inversión para el arraigo y generación de empleo de calidad.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Lehendakaritza, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
Mikel Iriondo Bilbao (Secretario General de Coordinación y Proyectos estratégicos)
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Iniciativa 1. Dar un impulso al Fondo Finkatuz para realizar inversiones estratégicas que garanticen el progreso, crecimiento, arraigo y tracción sobre el tejido económico e industrial de las empresas que se consideren claves para este País. Este impulso se materializará en el aumento progresivo del capital del Fondo. Asimismo, se procederá a la simplificación de su normativa para mejorar la agilidad en sus decisiones de inversión y desinversión.
Iniciativa 1. Dar un impulso al Fondo Finkatuz para realizar inversiones estratégicas que garanticen el progreso, crecimiento, arraigo y tracción sobre el tejido económico e industrial de las empresas que se consideren claves para este País. Este impulso se materializará en el aumento progresivo del capital del Fondo. Asimismo, se procederá a la simplificación de su normativa para mejorar la agilidad en sus decisiones de inversión y desinversión.
Iniciativa 2. Reforzar y ampliar la actividad de la Sociedad de Capital Riesgo de Euskadi del grupo SPRI y de los Fondos gestionados por la misma, complementando así la actividad del Fondo Finkatuz y el acompañamiento al tejido económico e industrial de Euskadi.
Iniciativa 2. Reforzar y ampliar la actividad de la Sociedad de Capital Riesgo de Euskadi del grupo SPRI y de los Fondos gestionados por la misma, complementando así la actividad del Fondo Finkatuz y el acompañamiento al tejido económico e industrial de Euskadi.
Iniciativa 3. Apoyar y reforzar la actividad del Clúster Financiero e Inversor “BasqueFik”, para desarrollar instrumentos financieros e inversores con visión integral para propiciar el arraigo y crecimiento del tejido económico e industrial, acompañando ante los retos derivados de las tres grandes transiciones.
Iniciativa 3. Apoyar y reforzar la actividad del Clúster Financiero e Inversor “BasqueFik”, para desarrollar instrumentos financieros e inversores con visión integral para propiciar el arraigo y crecimiento del tejido económico e industrial, acompañando ante los retos derivados de las tres grandes transiciones.
Iniciativa 4. Alinear y focalizar las capacidades financieras de Euskadi a través de diversos instrumentos público-privados que conformen un gran Fondo vasco, así como la movilización de todo el ecosistema vasco de inversión financiera, para abordar operaciones industriales y tecnológicas de crecimiento y arraigo empresarial. Este esfuerzo inversor tendrá una línea orientada a asegurar el arraigo de multinacionales vascas de tamaño medio.
Iniciativa 4. Alinear y focalizar las capacidades financieras de Euskadi a través de diversos instrumentos público-privados que conformen un gran Fondo vasco, así como la movilización de todo el ecosistema vasco de inversión financiera, para abordar operaciones industriales y tecnológicas de crecimiento y arraigo empresarial. Este esfuerzo inversor tendrá una línea orientada a asegurar el arraigo de multinacionales vascas de tamaño medio.
Iniciativa 5. Modificar la regulación de las EPSV vascas para que un porcentaje de su capital se invierta en proyectos que permitan el arraigo y crecimiento del tejido industrial, empresarial y tecnológico vasco y promover políticas de inversión socialmente responsable entre los agentes financieros vascos, como entidades financieras y fundaciones bancarias.
Iniciativa 5. Modificar la regulación de las EPSV vascas para que un porcentaje de su capital se invierta en proyectos que permitan el arraigo y crecimiento del tejido industrial, empresarial y tecnológico vasco y promover políticas de inversión socialmente responsable entre los agentes financieros vascos, como entidades financieras y fundaciones bancarias.
Iniciativa 6. Facilitar la financiación de proyectos de alto crecimiento y de empresas tractoras para promover el arraigo de iniciativas en el territorio, permitir su crecimiento y diversificación, así como el desarrollo y capacitación de proveedores en el territorio.
Iniciativa 6. Facilitar la financiación de proyectos de alto crecimiento y de empresas tractoras para promover el arraigo de iniciativas en el territorio, permitir su crecimiento y diversificación, así como el desarrollo y capacitación de proveedores en el territorio.
Iniciativa 7. Impulsar a las empresas que se comprometan con una o varias de las grandes transiciones globales, promoviendo junto con las Diputaciones Forales políticas fiscales que fomenten condiciones laborales justas y atractivas.
Iniciativa 7. Impulsar a las empresas que se comprometan con una o varias de las grandes transiciones globales, promoviendo junto con las Diputaciones Forales políticas fiscales que fomenten condiciones laborales justas y atractivas.
Iniciativa 8. Seguir desarrollando los Planes Estratégicos Comarcales para Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP) con el objetivo de continuar con la reactivación económica y social de las comarcas de Ezkerraldea-Meatzaldea, Enkarterri, Oarsoaldea, Aiaraldea, Debabarrena y Busturialdea-Urdaibai.
Iniciativa 8. Seguir desarrollando los Planes Estratégicos Comarcales para Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP) con el objetivo de continuar con la reactivación económica y social de las comarcas de Ezkerraldea-Meatzaldea, Enkarterri, Oarsoaldea, Aiaraldea, Debabarrena y Busturialdea-Urdaibai.
Iniciativa 9. Facilitar a los proyectos viables el acceso a una financiación que les permita sobrevivir y consolidarse mediante el refuerzo de las ayudas destinadas a la reestructuración y relanzamiento de empresas en dificultades (Programa Bideratu Berria), así como continuar implementando acciones que favorezcan la recolocación y reciclaje de las personas trabajadoras afectadas (Programa Aukeraberri).
Iniciativa 9. Facilitar a los proyectos viables el acceso a una financiación que les permita sobrevivir y consolidarse mediante el refuerzo de las ayudas destinadas a la reestructuración y relanzamiento de empresas en dificultades (Programa Bideratu Berria), así como continuar implementando acciones que favorezcan la recolocación y reciclaje de las personas trabajadoras afectadas (Programa Aukeraberri).
Iniciativa 10. Potenciar las actuaciones del Instituto Vasco de Finanzas como herramienta para el apoyo al arraigo de las empresas tractoras vascas y desarrollar las previsiones de la nueva Ley Reguladora de Subvenciones, para evitar deslocalizaciones empresariales.
Iniciativa 10. Potenciar las actuaciones del Instituto Vasco de Finanzas como herramienta para el apoyo al arraigo de las empresas tractoras vascas y desarrollar las previsiones de la nueva Ley Reguladora de Subvenciones, para evitar deslocalizaciones empresariales.
Fecha | Actuación |
---|---|
14/05/2025 |
El Gobierno Vasco interviene en la cumbre internacional AAA Issuer & Investor Summit en Atenas para presentar la Alianza Financiera. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101634 |
03/03/2025 |
El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99726 |
12/02/2025 |
Se constituye el Grupo para la Defensa Industrial, liderado por el Lehendakari, para afrontar los retos globales y anticiparse a los cambios en el escenario internacional.eunirá a instituciones y sectores productivos para diseñar estrategias ante el creciente. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99199 |
11/02/2025 |
El Gobierno Vasco formalizará un nuevo convenio de colaboración con Luzaro, entidades financieras, Elkargi y el Instituto Vasco de Finanzas para apoyar la financiación de las empresas vascas. (Consejo de Gobierno 11-02-2025) Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99175 |
04/02/2025 |
El Gobierno Vasco avala a la entidad financiera Luzaro con 25M € ante el Banco Europeo de Inversiones para apoyar el desarrollo de las pymes de Euskadi (Consejo de Gobierno 04-02-2025). Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99055 |
Compromiso 83. Colaboración institucional para incentivar las inversiones en innovación.
Compromiso 83. Colaboración institucional para incentivar las inversiones en innovación.
- Departamentos
- Ciencia, Universidades e Innovación, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Adolfo Morais Ezquerro (Viceconsejería de Universidades e Investigación)
Compromiso 105. Euskadi, destino turístico de excelencia, seguro, sostenible y comprometido con la igualdad.
Compromiso 105. Euskadi, destino turístico de excelencia, seguro, sostenible y comprometido con la igualdad.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Consolidar Euskadi como un destino de igualdad, inclusión y que respeta la diversidad (Euskadi LGTBI+…). Fomentar el respeto a la igualdad de hombres y mujeres en las actividades turísticas, impulsando medidas que fortalezcan la consideración como destino women friendly (amigable para las mujeres).
Iniciativa 1. Consolidar Euskadi como un destino de igualdad, inclusión y que respeta la diversidad (Euskadi LGTBI+…). Fomentar el respeto a la igualdad de hombres y mujeres en las actividades turísticas, impulsando medidas que fortalezcan la consideración como destino women friendly (amigable para las mujeres).
Iniciativa 2. Promocionar en las actividades turísticas los Derechos Humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente menores, las personas mayores y personas con necesidades especiales, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos.
Iniciativa 2. Promocionar en las actividades turísticas los Derechos Humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente menores, las personas mayores y personas con necesidades especiales, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos.
Iniciativa 3. Estimular el espíritu emprendedor y empresarial vinculado al turismo y promover ayudas para el fomento del emprendimiento turístico con actuaciones específicas dirigidas a las personas jóvenes y a la mejora de la competitividad de las empresas turísticas. Impulsar la captación y retención de talento favoreciendo las condiciones de trabajo.
Iniciativa 3. Estimular el espíritu emprendedor y empresarial vinculado al turismo y promover ayudas para el fomento del emprendimiento turístico con actuaciones específicas dirigidas a las personas jóvenes y a la mejora de la competitividad de las empresas turísticas. Impulsar la captación y retención de talento favoreciendo las condiciones de trabajo.
Iniciativa 4. Trabajar para garantizar el relevo generacional, impulsando la incorporación de las y los jóvenes al sector turístico.
Iniciativa 4. Trabajar para garantizar el relevo generacional, impulsando la incorporación de las y los jóvenes al sector turístico.
Iniciativa 5. Impulsar la profesionalización del sector, con formación continua de las y los profesionales mejorando sus habilidades, competencias y capacidades y apoyar programas de transferencia para estimular la socialización del conocimiento y el apoyo a la transmisión patrimonial de negocios.
Iniciativa 5. Impulsar la profesionalización del sector, con formación continua de las y los profesionales mejorando sus habilidades, competencias y capacidades y apoyar programas de transferencia para estimular la socialización del conocimiento y el apoyo a la transmisión patrimonial de negocios.
Iniciativa 6. Fomentar la estabilidad del empleo, así como los planes de igualdad, que generen empleos estables y de calidad y entornos atractivos a lo largo de toda su carrera profesional.
Iniciativa 6. Fomentar la estabilidad del empleo, así como los planes de igualdad, que generen empleos estables y de calidad y entornos atractivos a lo largo de toda su carrera profesional.
Iniciativa 7. Fortalecer la labor de Basquetour para posicionar la marca Euskadi-Basque Country, como destino turístico de excelencia, en sectores clave como el ecoturismo y la enogastronomía, fortaleciendo la cooperación con los agentes clave del ecosistema turístico y colaborando con creadores y creadoras locales.
Iniciativa 7. Fortalecer la labor de Basquetour para posicionar la marca Euskadi-Basque Country, como destino turístico de excelencia, en sectores clave como el ecoturismo y la enogastronomía, fortaleciendo la cooperación con los agentes clave del ecosistema turístico y colaborando con creadores y creadoras locales.
Iniciativa 8. Impulsar una nueva Ley vasca de Turismo que se adapte a las nuevas normativas nacionales e internacionales, mejore la coordinación entre los distintos niveles institucionales y clarifique regulaciones que afectan competencialmente a diferentes materias.
Iniciativa 8. Impulsar una nueva Ley vasca de Turismo que se adapte a las nuevas normativas nacionales e internacionales, mejore la coordinación entre los distintos niveles institucionales y clarifique regulaciones que afectan competencialmente a diferentes materias.
Fecha | Actuación |
---|---|
10/06/2025 |
Ayudas destinadas a la Comercialización Turística y a la Promoción (Programa CTP) (Consejo de Gobierno 27-05-2025). Convocatoria 2025 Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102061 (934.000.- €) |
26/02/2025 |
Euskadi impulsa la “Escuela del buen viajar” para fomentar el turismo respetuoso entre los viajeros y las viajeras del mañana. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99595 |
22/01/2025 | Euskadi presenta la campaña "Turismo maitea" para “recordarnos que todos somos turistas” y fomentar la convivencia entre turismo y ciudadanía. Más información |
13/01/2025 |
Euskadi Gastronomika lanza los Premios de Turismo Gastronómico Con más de 550 empresas y profesionales Euskadi Gastronomika lanza los “Premios Euskadi Gastronomika Sariak", una nueva iniciativa que tiene como objetivo reconocer el trabajo de las empresas, entidades y profesionales que forman parte de esta red. Estos premios destacan las mejores prácticas que han contribuido a desarrollar y fortalecer el turismo gastronómico en Euskadi, uno de los destinos más apreciados a nivel global. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98528 |