
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Compromiso 27. Promover una alimentación ecológica, local, sostenible y más saludable.
Compromiso 27. Promover una alimentación ecológica, local, sostenible y más saludable.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Aprobar y el Plan de Desarrollo Rural de la Política Agraria Común (PAC) para Euskadi, con el objetivo de avanzar hacia una agricultura del siglo XXI innovadora, sostenible y respetuosa con la salud de las personas y el medio ambiente. Para ello, se buscará el consenso entre los diferentes agentes institucionales, Gobierno Vasco y Diputaciones Forales, con los agentes sectoriales de referencia.
Iniciativa 1. Aprobar y el Plan de Desarrollo Rural de la Política Agraria Común (PAC) para Euskadi, con el objetivo de avanzar hacia una agricultura del siglo XXI innovadora, sostenible y respetuosa con la salud de las personas y el medio ambiente. Para ello, se buscará el consenso entre los diferentes agentes institucionales, Gobierno Vasco y Diputaciones Forales, con los agentes sectoriales de referencia.
Iniciativa 2. Desarrollar iniciativas contra el despilfarro alimentario, favoreciendo su recuperación y reutilización.
Iniciativa 2. Desarrollar iniciativas contra el despilfarro alimentario, favoreciendo su recuperación y reutilización.
Iniciativa 3. Impulsar la producción, transformación y comercialización de productos ecológicos, aumentando hasta 7.500 hectáreas la producción de agricultura ecológica.
Iniciativa 3. Impulsar la producción, transformación y comercialización de productos ecológicos, aumentando hasta 7.500 hectáreas la producción de agricultura ecológica.
Iniciativa 4. Asegurar el relevo generacional e impulsar medidas para mejorar la modernización y competitividad de nuestro primer sector y la industria alimentaria, a través de la innovación, la inversión, la cooperación y la internacionalización.
Iniciativa 4. Asegurar el relevo generacional e impulsar medidas para mejorar la modernización y competitividad de nuestro primer sector y la industria alimentaria, a través de la innovación, la inversión, la cooperación y la internacionalización.
Iniciativa 5. Apoyar el desarrollo integral de las zonas vitivinícolas de Euskadi, incentivando la producción y comercialización de vinos de alta calidad y protegiendo el modelo de bodega familiar.
Iniciativa 5. Apoyar el desarrollo integral de las zonas vitivinícolas de Euskadi, incentivando la producción y comercialización de vinos de alta calidad y protegiendo el modelo de bodega familiar.
Iniciativa 6. En colaboración con el Departamento de Economía y Hacienda, impulsar la incorporación de nuevas cláusulas de contratación pública que incorporen criterios medioambientales y el apoyo a producciones de kilómetro cero.
Iniciativa 6. En colaboración con el Departamento de Economía y Hacienda, impulsar la incorporación de nuevas cláusulas de contratación pública que incorporen criterios medioambientales y el apoyo a producciones de kilómetro cero.
Compromiso 28. Alcanzar una gestión sostenible de los recursos pesqueros.
Compromiso 28. Alcanzar una gestión sostenible de los recursos pesqueros.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Aprobar el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo de Pesca de Euskadi (FEMP 2021-2027), bajo los principios de competitividad del sector y sostenibilidad de los recursos.
Iniciativa 1. Aprobar el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo de Pesca de Euskadi (FEMP 2021-2027), bajo los principios de competitividad del sector y sostenibilidad de los recursos.
Iniciativa 2. Impulsar la creación de un Organismo Pagador de Pesca propio, con el objetivo de lograr la mayor autonomía posible en la gestión del nuevo programa operativo 2021-2027.
Iniciativa 2. Impulsar la creación de un Organismo Pagador de Pesca propio, con el objetivo de lograr la mayor autonomía posible en la gestión del nuevo programa operativo 2021-2027.
Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno del Estado.
Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno del Estado.
Iniciativa 4. Abordar los oportunos convenios de colaboración que posibiliten la gestión propia de las cuotas pesqueras, con especial prioridad para las especies de anchoa y de bonito del norte dentro del ámbito competencial del Gobierno Vasco.
Iniciativa 4. Abordar los oportunos convenios de colaboración que posibiliten la gestión propia de las cuotas pesqueras, con especial prioridad para las especies de anchoa y de bonito del norte dentro del ámbito competencial del Gobierno Vasco.
Iniciativa 5. Promover la atracción y retención de talento procedente de los centros de formación náutico- pesqueros hacia puestos de mando cualificados.
Iniciativa 5. Promover la atracción y retención de talento procedente de los centros de formación náutico- pesqueros hacia puestos de mando cualificados.
Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.
Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.
Iniciativa 7. Promover la acuicultura y en especial la acuicultura marina sostenible, impulsando la investigación y los nuevos proyectos innovadores en el ámbito de la economía azul y de la economía circular.
Iniciativa 7. Promover la acuicultura y en especial la acuicultura marina sostenible, impulsando la investigación y los nuevos proyectos innovadores en el ámbito de la economía azul y de la economía circular.
Compromiso 30. Potenciar el sector agroalimentario vasco como referente de emprendimiento, innovación y cambio climático.
Compromiso 30. Potenciar el sector agroalimentario vasco como referente de emprendimiento, innovación y cambio climático.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Incentivar el desarrollo de proyectos innovadores en el sector agroalimentario y de la madera, en particular aquellos vinculados a la economía circular, la economía azul y la economía social.
Iniciativa 1. Incentivar el desarrollo de proyectos innovadores en el sector agroalimentario y de la madera, en particular aquellos vinculados a la economía circular, la economía azul y la economía social.
Iniciativa 2. Impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo de soluciones 4.0 en la cadena de valor alimentaria y de la madera.
Iniciativa 2. Impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo de soluciones 4.0 en la cadena de valor alimentaria y de la madera.
Iniciativa 3. Fomentar el emprendimiento en el área de alimentación, a través del refuerzo del programa BIND 4.0. y la implantación en Euskadi de las start-ups generadas en la sede vasca del EIT Food (European Innovation Technology).
Iniciativa 3. Fomentar el emprendimiento en el área de alimentación, a través del refuerzo del programa BIND 4.0. y la implantación en Euskadi de las start-ups generadas en la sede vasca del EIT Food (European Innovation Technology).
Iniciativa 4. Avanzar en la integración del imperativo climático en todas las estrategias y políticas a establecer en la cadena de valor de la alimentación y de la madera.
Iniciativa 4. Avanzar en la integración del imperativo climático en todas las estrategias y políticas a establecer en la cadena de valor de la alimentación y de la madera.
Iniciativa 5. Desarrollar certificaciones de calidad en producciones ganaderas.
Iniciativa 5. Desarrollar certificaciones de calidad en producciones ganaderas.
Compromiso 31. Convertir Euskadi en el polo de Bioeconomía del sur de Europa.
Compromiso 31. Convertir Euskadi en el polo de Bioeconomía del sur de Europa.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Desarrollar la “Estrategia vasca de Bioeconomía” e impulsar una ‘Alianza Vasca para la Bioeconomía’ con el objetivo de liderar la Red de
Biorregiones europea.
Iniciativa 1. Desarrollar la “Estrategia vasca de Bioeconomía” e impulsar una ‘Alianza Vasca para la Bioeconomía’ con el objetivo de liderar la Red de
Biorregiones europea.
Iniciativa 2. Fomentar la cadena de valor de la madera, promoviendo mejoras en productividad, transformación y conservación de la misma, potenciando sus posibilidades como recurso energético - biomasa
Iniciativa 2. Fomentar la cadena de valor de la madera, promoviendo mejoras en productividad, transformación y conservación de la misma, potenciando sus posibilidades como recurso energético - biomasa
Iniciativa 3. Impulsar el emprendimiento y la creación de nuevas actividades empresariales en el ámbito de la Bioeconomía, focalizándose en el sector agroforestal y en las actividades transformadoras de la industria alimentaria.
Iniciativa 3. Impulsar el emprendimiento y la creación de nuevas actividades empresariales en el ámbito de la Bioeconomía, focalizándose en el sector agroforestal y en las actividades transformadoras de la industria alimentaria.
Compromiso 49. Adaptar Kontsumobide a las nuevas formas de consumo y de pago, potenciando la información y formación a las personas consumidoras.
Compromiso 49. Adaptar Kontsumobide a las nuevas formas de consumo y de pago, potenciando la información y formación a las personas consumidoras.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsables
- Jesús María García de Cos (Viceconsejero de Turismo y Comercio), Laura Angela Alzola Kirschgens (Directora de Kontsumobide - Instituto Vasco de Consumo)
Iniciativa 1. Potenciar en Kontsumobide el análisis de tendencias y de nuevos tipos de conflictos y fraude, incorporando las necesarias herramientas de análisis y de adopción de medidas preventivas.
Iniciativa 1. Potenciar en Kontsumobide el análisis de tendencias y de nuevos tipos de conflictos y fraude, incorporando las necesarias herramientas de análisis y de adopción de medidas preventivas.
Iniciativa 2. Identificar los colectivos más vulnerables y realizar campañas de información y formación.
Iniciativa 2. Identificar los colectivos más vulnerables y realizar campañas de información y formación.
Iniciativa 3. Mejorar la formación e información de las personas consumidoras, para que sean más conscientes de sus derechos y también de sus obligaciones, así como de su papel e importancia para lograr un consumo más responsable.
Iniciativa 3. Mejorar la formación e información de las personas consumidoras, para que sean más conscientes de sus derechos y también de sus obligaciones, así como de su papel e importancia para lograr un consumo más responsable.
Iniciativa 4. Impulsar el consumo responsable y sostenible. Para ello se promoverá información sobre los productos y su impacto medioambiental de tal manera que se favorezcan la conservación del medio ambiente, la igualdad social y el bienestar de las personas trabajadoras.
Iniciativa 4. Impulsar el consumo responsable y sostenible. Para ello se promoverá información sobre los productos y su impacto medioambiental de tal manera que se favorezcan la conservación del medio ambiente, la igualdad social y el bienestar de las personas trabajadoras.
Compromiso 50. Promover conductas respetuosas de las empresas con los derechos de las personas consumidoras y usuarias.
Compromiso 50. Promover conductas respetuosas de las empresas con los derechos de las personas consumidoras y usuarias.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsables
- Jesús María García de Cos (Viceconsejero de Turismo y Comercio), Laura Angela Alzola Kirschgens (Directora de Kontsumobide - Instituto Vasco de Consumo)
Iniciativa 1. Fomentar la implantación de códigos de buenas prácticas empresariales, estableciendo acuerdos con las Asociaciones profesionales y empresariales para la mejora de la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias. Se actuará de forma rigurosa en la persecución y eliminación de incumplimientos legales y malas prácticas en el mercado.
Iniciativa 1. Fomentar la implantación de códigos de buenas prácticas empresariales, estableciendo acuerdos con las Asociaciones profesionales y empresariales para la mejora de la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias. Se actuará de forma rigurosa en la persecución y eliminación de incumplimientos legales y malas prácticas en el mercado.
Iniciativa 2. Incentivar la responsabilidad y transparencia de las empresas mediante el desarrollo de mecanismos voluntarios de respeto a los derechos de las personas consumidoras.
Iniciativa 2. Incentivar la responsabilidad y transparencia de las empresas mediante el desarrollo de mecanismos voluntarios de respeto a los derechos de las personas consumidoras.
Iniciativa 3. Integrar el consumo ético y responsable y la adhesión al sistema voluntario de arbitraje en los criterios de concesión de ayudas, subvenciones,
premios y cualquier otra modalidad de apoyo empresarial.
Iniciativa 3. Integrar el consumo ético y responsable y la adhesión al sistema voluntario de arbitraje en los criterios de concesión de ayudas, subvenciones,
premios y cualquier otra modalidad de apoyo empresarial.
Compromiso 51. Trabajar hacia la excelencia en la resolución de los conflictos de consumo.
Compromiso 51. Trabajar hacia la excelencia en la resolución de los conflictos de consumo.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsables
- Jesús María García de Cos (Viceconsejero de Turismo y Comercio), Laura Angela Alzola Kirschgens (Directora de Kontsumobide - Instituto Vasco de Consumo)
Iniciativa 1. Gestionar con mayor eficacia las reclamaciones de las personas consumidoras y optimizar el Sistema Arbitral de Consumo, simplificando los procedimientos administrativos.
Iniciativa 1. Gestionar con mayor eficacia las reclamaciones de las personas consumidoras y optimizar el Sistema Arbitral de Consumo, simplificando los procedimientos administrativos.
Iniciativa 2. Impulsar la tramitación electrónica y telemática de las reclamaciones, intensificando el uso único de KontsumoNET para todos los agentes.
Iniciativa 2. Impulsar la tramitación electrónica y telemática de las reclamaciones, intensificando el uso único de KontsumoNET para todos los agentes.
Iniciativa 3. Fomentar la mediación como vía de resolución de conflictos previo al arbitraje de consumo.
Iniciativa 3. Fomentar la mediación como vía de resolución de conflictos previo al arbitraje de consumo.
Compromiso 52. Mejorar las redes de colaboración y cooperación en las políticas de consumo.
Compromiso 52. Mejorar las redes de colaboración y cooperación en las políticas de consumo.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsables
- Jesús María García de Cos (Viceconsejero de Turismo y Comercio), Laura Angela Alzola Kirschgens (Directora de Kontsumobide - Instituto Vasco de Consumo)
Iniciativa 1. Coordinar las actuaciones de todos los organismos que trabajan por la defensa de las personas consumidoras para reforzar las acciones de protección de sus derechos. Se priorizará la garantía de una protección integral de las personas consumidoras, mejorando la colaboración interdepartamental e interinstitucional. Se diseñarán nuevos acuerdos con agentes clave y se homogeneizarán las respuestas de todos los agentes relacionados con las políticas de consumo.
Iniciativa 1. Coordinar las actuaciones de todos los organismos que trabajan por la defensa de las personas consumidoras para reforzar las acciones de protección de sus derechos. Se priorizará la garantía de una protección integral de las personas consumidoras, mejorando la colaboración interdepartamental e interinstitucional. Se diseñarán nuevos acuerdos con agentes clave y se homogeneizarán las respuestas de todos los agentes relacionados con las políticas de consumo.
Iniciativa 2. Potenciar la participación en redes internacionales, especialmente en el ámbito europeo, impulsando las actividades en colaboración y cooperación dirigidas a la mejora de la protección de las personas consumidoras.
Iniciativa 2. Potenciar la participación en redes internacionales, especialmente en el ámbito europeo, impulsando las actividades en colaboración y cooperación dirigidas a la mejora de la protección de las personas consumidoras.
Compromiso 131. Promover el empleo verde y la innovación en el ámbito de la economía circular.
Compromiso 131. Promover el empleo verde y la innovación en el ámbito de la economía circular.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Aitor Aldasoro Iturbe (Viceconsejero de Sostenibilidad Ambiental)
Iniciativa 1. Desplegar la Estrategia de Economía Circular 2030.
Iniciativa 1. Desplegar la Estrategia de Economía Circular 2030.
Iniciativa 2. Aunar las líneas de innovación en economía circular en BRTA (Basque-Research Tecnology Alliance), con el objetivo de desarrollar nueva industria y empleo.
Iniciativa 2. Aunar las líneas de innovación en economía circular en BRTA (Basque-Research Tecnology Alliance), con el objetivo de desarrollar nueva industria y empleo.
Iniciativa 3. Desarrollar un programa de formación en economía circular, en colaboración con la Universidad y los centros de formación profesional.
Iniciativa 3. Desarrollar un programa de formación en economía circular, en colaboración con la Universidad y los centros de formación profesional.
Iniciativa 4. Incorporar a la economía circular y la ecoinnovación como elementos fundamentales del nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Iniciativa 4. Incorporar a la economía circular y la ecoinnovación como elementos fundamentales del nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Iniciativa 5. Poner en marcha un plan específico dirigido especialmente al sector industrial para aumentar en un 30% la eficiencia de materiales, mediante la mejora y el desarrollo de nuevos modelos de producción, y el fortalecimiento del ecodiseño de productos industriales.
Iniciativa 5. Poner en marcha un plan específico dirigido especialmente al sector industrial para aumentar en un 30% la eficiencia de materiales, mediante la mejora y el desarrollo de nuevos modelos de producción, y el fortalecimiento del ecodiseño de productos industriales.
Iniciativa 6. Implantar como proyecto piloto la “huella ambiental” en determinados productos.
Iniciativa 6. Implantar como proyecto piloto la “huella ambiental” en determinados productos.
Iniciativa 7. Impulsar el Basque Ecodesign Center, como centro de referencia europeo.
Iniciativa 7. Impulsar el Basque Ecodesign Center, como centro de referencia europeo.
Iniciativa 8. Desarrollar un programa de apoyo a la pyme denominado “Pyme circular”.
Iniciativa 8. Desarrollar un programa de apoyo a la pyme denominado “Pyme circular”.
Iniciativa 9. Desplegar la Estrategia bioeconomía Euskadi 2030.
Iniciativa 9. Desplegar la Estrategia bioeconomía Euskadi 2030.
Compromiso 132. Reducir los residuos y aumentar su reciclaje y valorización.
Compromiso 132. Reducir los residuos y aumentar su reciclaje y valorización.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Aitor Aldasoro Iturbe (Viceconsejero de Sostenibilidad Ambiental)
Iniciativa 1. Abordar la gestión y valorización de residuos y la reutilización de materiales.
Iniciativa 1. Abordar la gestión y valorización de residuos y la reutilización de materiales.
Iniciativa 2. Desarrollar, en colaboración con los centros tecnológicos, proyectos de investigación para mejorar el aprovechamiento de los residuos industriales.
Iniciativa 2. Desarrollar, en colaboración con los centros tecnológicos, proyectos de investigación para mejorar el aprovechamiento de los residuos industriales.
Iniciativa 3. Promover la puesta en marcha de un centro de gestión pública para la recogida selectiva, caracterización, almacenamiento y valorización de residuos industriales no peligrosos, que sea un centro puntero de referencia europea.
Iniciativa 3. Promover la puesta en marcha de un centro de gestión pública para la recogida selectiva, caracterización, almacenamiento y valorización de residuos industriales no peligrosos, que sea un centro puntero de referencia europea.
Iniciativa 4. Impulsar una estrategia de residuos que incluya la normativa legal precisa, en la que se establezcan objetivos comunes a los tres Territorios Históricos, siente las bases de una gobernanza común a todo el territorio y fije todas las estrategias precisas que como comunidad nos lleven hacia un territorio cero residuos.
Iniciativa 4. Impulsar una estrategia de residuos que incluya la normativa legal precisa, en la que se establezcan objetivos comunes a los tres Territorios Históricos, siente las bases de una gobernanza común a todo el territorio y fije todas las estrategias precisas que como comunidad nos lleven hacia un territorio cero residuos.
Iniciativa 5. De conformidad con la estrategia europea de economía circular, establecer una ecotasa, o canon de vertido de residuos industriales para incentivar la economía circular y la reducción de residuos no valorizables, como elemento de mayor competitividad del tejido industrial.
Iniciativa 5. De conformidad con la estrategia europea de economía circular, establecer una ecotasa, o canon de vertido de residuos industriales para incentivar la economía circular y la reducción de residuos no valorizables, como elemento de mayor competitividad del tejido industrial.
Iniciativa 6. Impulsar iniciativas legislativas contra el despilfarro alimentario, con el objetivo de reducir en un 30% la generación de desperdicios alimentarios.
Iniciativa 6. Impulsar iniciativas legislativas contra el despilfarro alimentario, con el objetivo de reducir en un 30% la generación de desperdicios alimentarios.
Iniciativa 7. Favorecer la recuperación de los excedentes alimentarios, dando prioridad a la utilización humana.
Iniciativa 7. Favorecer la recuperación de los excedentes alimentarios, dando prioridad a la utilización humana.
Iniciativa 8. Lograr que el 75% de los envases de plástico que se consuman sean reciclables y se eliminarán las bolsas de plástico de un solo uso y no reciclables.
Iniciativa 8. Lograr que el 75% de los envases de plástico que se consuman sean reciclables y se eliminarán las bolsas de plástico de un solo uso y no reciclables.
Iniciativa 9. Potenciar a las empresas que desarrollen su actividad en el sector del reciclaje.
Iniciativa 9. Potenciar a las empresas que desarrollen su actividad en el sector del reciclaje.
Iniciativa 10. Aumentar la reciclabilidad de los residuos de construcción y demolición, dentro del Proyecto Iceberg, impulsado por la Unión Europea.
Iniciativa 10. Aumentar la reciclabilidad de los residuos de construcción y demolición, dentro del Proyecto Iceberg, impulsado por la Unión Europea.
Iniciativa 11. Incentivar la compra verde pública y la utilización en licitaciones públicas de subproductos derivados de la valoración de residuos industriales.
Iniciativa 11. Incentivar la compra verde pública y la utilización en licitaciones públicas de subproductos derivados de la valoración de residuos industriales.
Iniciativa 12. Avanzar hacia el vertido cero de residuos urbanos primarios, sin tratamiento, en colaboración con los ayuntamientos.
Iniciativa 12. Avanzar hacia el vertido cero de residuos urbanos primarios, sin tratamiento, en colaboración con los ayuntamientos.