
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Compromiso 21. Promover la rehabilitación y la innovación en vivienda, mejorando la eficiencia energética, la accesibilidad y la construcción sostenible.
Compromiso 21. Promover la rehabilitación y la innovación en vivienda, mejorando la eficiencia energética, la accesibilidad y la construcción sostenible.
- Departamento
- Vivienda y Agenda Urbana
- Responsable
- Miguel de los Toyos Nazabal (Viceconsejero de Vivienda)
Iniciativa 1. Potenciar las intervenciones de rehabilitación para resolver los problemas de accesibilidad y de ineficiencia energética, con nuevas subvenciones y líneas de financiación.
Iniciativa 1. Potenciar las intervenciones de rehabilitación para resolver los problemas de accesibilidad y de ineficiencia energética, con nuevas subvenciones y líneas de financiación.
Iniciativa 2. Continuar con la ejecución del Plan Zero Plana de rehabilitación y descarbonización del parque público de alquiler, dentro de la Iniciativa Estratégica del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación. Así como el proyecto Alokabizi para la gestión digital, sostenible y socialmente avanzada del parque público de alquiler entendido como infraestructura de País
Iniciativa 2. Continuar con la ejecución del Plan Zero Plana de rehabilitación y descarbonización del parque público de alquiler, dentro de la Iniciativa Estratégica del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación. Así como el proyecto Alokabizi para la gestión digital, sostenible y socialmente avanzada del parque público de alquiler entendido como infraestructura de País
Iniciativa 3. Promover mediante la creación de programas específicos y la participación en programas europeos, la innovación en los procesos de diseño y construcción de viviendas, la producción industrializada especialmente dirigida a optimizar las promociones de vivienda en alquiler, y la arquitectura avanzada con criterios de sostenibilidad, consumo energético nulo, y cero emisiones de CO2.
Iniciativa 3. Promover mediante la creación de programas específicos y la participación en programas europeos, la innovación en los procesos de diseño y construcción de viviendas, la producción industrializada especialmente dirigida a optimizar las promociones de vivienda en alquiler, y la arquitectura avanzada con criterios de sostenibilidad, consumo energético nulo, y cero emisiones de CO2.
Iniciativa 4. Prestar asesoramiento y ayudas, en colaboración con los Ayuntamientos, a las y los propietarios particulares para posibilitar la rehabilitación de viviendas obsoletas en Cascos Históricos a cambio del compromiso de incluirlas en los programas públicos de intermediación.
Iniciativa 4. Prestar asesoramiento y ayudas, en colaboración con los Ayuntamientos, a las y los propietarios particulares para posibilitar la rehabilitación de viviendas obsoletas en Cascos Históricos a cambio del compromiso de incluirlas en los programas públicos de intermediación.
Compromiso 72. Industria 5.0 con arraigo en Euskadi y Plan Industrial 2028.
Compromiso 72. Industria 5.0 con arraigo en Euskadi y Plan Industrial 2028.
- Departamento
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
- Responsable
- Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Iniciativa 1. Poner en marcha un Plan de Desarrollo Industrial 2028 específico para apoyar la incorporación de la Industria 4.0 y 5.0 en las PYMES. Este Plan contemplará vectores de tecnología, innovación, infraestructuras, sostenibilidad, emprendimiento, internacionalización, financiación y gestión de personas con una nueva visión social de la industria.
Iniciativa 1. Poner en marcha un Plan de Desarrollo Industrial 2028 específico para apoyar la incorporación de la Industria 4.0 y 5.0 en las PYMES. Este Plan contemplará vectores de tecnología, innovación, infraestructuras, sostenibilidad, emprendimiento, internacionalización, financiación y gestión de personas con una nueva visión social de la industria.
Iniciativa 2. Impulsar una cultura empresarial comprometida con las personas. Una cultura basada en la confianza, con un propósito inspirador, de valores y que fidelice a todas las personas de una organización, especialmente al talento joven, independientemente de su edad y posición, fomentando la inclusión de personas con diversidad funcional.
Iniciativa 2. Impulsar una cultura empresarial comprometida con las personas. Una cultura basada en la confianza, con un propósito inspirador, de valores y que fidelice a todas las personas de una organización, especialmente al talento joven, independientemente de su edad y posición, fomentando la inclusión de personas con diversidad funcional.
Iniciativa 3. Simplificar los trámites burocráticos y agilizar los procesos regulatorios de nuestras empresas a través de un Plan de racionalización de la carga burocrática en las empresas.
Iniciativa 3. Simplificar los trámites burocráticos y agilizar los procesos regulatorios de nuestras empresas a través de un Plan de racionalización de la carga burocrática en las empresas.
Iniciativa 4. Reforzar la eficacia del ecosistema colaborativo y de acompañamiento (Clusters, Cámaras, Asociaciones...) para enganchar a todo el tejido industrial y económico, mayoritariamente PYMES, ante los grandes retos y cambios estructurales derivados de la descarbonización, la digitalización y la transición social, evitando la generación de brecha alguna y ahondado en la mejora de su competitividad.
Iniciativa 4. Reforzar la eficacia del ecosistema colaborativo y de acompañamiento (Clusters, Cámaras, Asociaciones...) para enganchar a todo el tejido industrial y económico, mayoritariamente PYMES, ante los grandes retos y cambios estructurales derivados de la descarbonización, la digitalización y la transición social, evitando la generación de brecha alguna y ahondado en la mejora de su competitividad.
Iniciativa 5. Poner en marcha el proyecto del Centro Vasco para el Desarrollo de Tecnologías de Fabricación Avanzada en Automoción – Basque Automotive Manufacturing Center (BAM) en Jundiz. Este Centro contribuirá a la transformación de la estructura productiva, impulsando la competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de automoción junto con Mercedes-Benz, Gestamp y MB Sistemas de Corporación Mondragón.
Iniciativa 5. Poner en marcha el proyecto del Centro Vasco para el Desarrollo de Tecnologías de Fabricación Avanzada en Automoción – Basque Automotive Manufacturing Center (BAM) en Jundiz. Este Centro contribuirá a la transformación de la estructura productiva, impulsando la competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de automoción junto con Mercedes-Benz, Gestamp y MB Sistemas de Corporación Mondragón.
Iniciativa 6. Acompañar a las empresas en la reducción de su dependencia exterior en las cadenas de valor y el desarrollo de cadenas de proveedores en Euskadi.
Iniciativa 6. Acompañar a las empresas en la reducción de su dependencia exterior en las cadenas de valor y el desarrollo de cadenas de proveedores en Euskadi.
Iniciativa 7. Diseñar políticas que actúen simultáneamente en la promoción de la creación de riqueza y en la distribución equitativa de la misma. La nueva industria debe ser sostenible no solo en términos medioambientales sino también sociales.
Iniciativa 7. Diseñar políticas que actúen simultáneamente en la promoción de la creación de riqueza y en la distribución equitativa de la misma. La nueva industria debe ser sostenible no solo en términos medioambientales sino también sociales.
Iniciativa 8. Desarrollar un ecosistema competitivo para atraer proyectos empresariales que generen competitividad y bienestar y garantizar la subsistencia de las cadenas de suministro locales, apoyando la sucesión de pequeños proveedores que cuentan con conocimiento.
Iniciativa 8. Desarrollar un ecosistema competitivo para atraer proyectos empresariales que generen competitividad y bienestar y garantizar la subsistencia de las cadenas de suministro locales, apoyando la sucesión de pequeños proveedores que cuentan con conocimiento.
Fecha | Actuación |
---|---|
04/06/2025 |
El Lehendakari presenta en el Parlamento la propuesta de concentar con el Gobierno español un ‘cupo energético-industrial’ para garantizar el suministro en Euskadi. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102308 |
03/06/2025 |
Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada con la feria +Industry que se celebra en el BEC. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102235 |
27/03/2025 |
El Grupo para la Defensa Industrial celebra su segunda reunión, aprobando la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100345 |
15/01/2025 | Las políticas del Gobierno Vasco para generar más y mejor industria han beneficiado en 2024 a más de 4.100 empresas, impulsando una inversión privada de 745 millones de euros. Más información |
Compromiso 73. Recuperación de suelo industrial.
Compromiso 73. Recuperación de suelo industrial.
- Departamento
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
- Responsable
- Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Iniciativa 1. Crear un Fondo de Inversión para el Desarrollo de Infraestructuras Industriales adscrito a la SPRI que, partiendo de la participación pública, atraiga capital privado para el desarrollo de nuevas infraestructuras industriales.
Iniciativa 1. Crear un Fondo de Inversión para el Desarrollo de Infraestructuras Industriales adscrito a la SPRI que, partiendo de la participación pública, atraiga capital privado para el desarrollo de nuevas infraestructuras industriales.
Iniciativa 2. Reforzar la estrategia de recuperación y puesta en valor de activos (suelo e infraestructura industrial) que, teniendo un interés industrial y económico, pudieran estar en desuso, minimizando la artificialización de suelo para los nuevos emplazamientos.
Iniciativa 2. Reforzar la estrategia de recuperación y puesta en valor de activos (suelo e infraestructura industrial) que, teniendo un interés industrial y económico, pudieran estar en desuso, minimizando la artificialización de suelo para los nuevos emplazamientos.
Iniciativa 3. Poner a disposición de la nueva industria 1.250.000 m2 de parcelas industriales y edificaciones provenientes de actuaciones de regeneración y recuperación de activos en desuso.
Iniciativa 3. Poner a disposición de la nueva industria 1.250.000 m2 de parcelas industriales y edificaciones provenientes de actuaciones de regeneración y recuperación de activos en desuso.
Iniciativa 4. Habilitar y poner a disposición del mercado 1.600.000 m2 de parcelas industriales y edificaciones procedentes de nuevos desarrollos urbanísticos.
Iniciativa 4. Habilitar y poner a disposición del mercado 1.600.000 m2 de parcelas industriales y edificaciones procedentes de nuevos desarrollos urbanísticos.
Iniciativa 5. Agilizar dentro de las posibilidades que ofrece el marco normativo vigente la tramitación urbanística para el desarrollo e implantación de aquellos proyectos calificados de interés general por su impacto positivo en el conjunto de la sociedad, manteniendo las garantías y, en su caso, los plazos de consulta pública y reduciendo significativamente los plazos de desarrollo.
Iniciativa 5. Agilizar dentro de las posibilidades que ofrece el marco normativo vigente la tramitación urbanística para el desarrollo e implantación de aquellos proyectos calificados de interés general por su impacto positivo en el conjunto de la sociedad, manteniendo las garantías y, en su caso, los plazos de consulta pública y reduciendo significativamente los plazos de desarrollo.
Iniciativa 6. Reforzar la transformación, especialización y crecimiento del tejido industrial, así como impulsar de manera efectiva y ordenada el proceso de descarbonización en la industria.
Iniciativa 6. Reforzar la transformación, especialización y crecimiento del tejido industrial, así como impulsar de manera efectiva y ordenada el proceso de descarbonización en la industria.
Fecha | Actuación |
---|---|
10/02/2025 |
Nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes: se inician las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99170 (4.500.000.- €) |
Compromiso 82. Reforzar la internacionalización de Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Compra Pública Innovadora.
Compromiso 82. Reforzar la internacionalización de Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Compra Pública Innovadora.
- Departamentos
- Ciencia, Universidades e Innovación, Hacienda y Finanzas, Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Adolfo Morais Ezquerro (Viceconsejería de Universidades e Investigación)
Iniciativa 1. Potenciar la internacionalización de todos los actores del sistema de I+D: Universidades, CCTT, CICs, BERCs…
Iniciativa 1. Potenciar la internacionalización de todos los actores del sistema de I+D: Universidades, CCTT, CICs, BERCs…
Iniciativa 2. Promocionar la Compra Pública Innovadora, para que ésta tenga un papel fundamental en el impulso y el desarrollo tecnológico de los negocios locales, especialmente en los sectores medioambiental y biosanitario.
Iniciativa 2. Promocionar la Compra Pública Innovadora, para que ésta tenga un papel fundamental en el impulso y el desarrollo tecnológico de los negocios locales, especialmente en los sectores medioambiental y biosanitario.
Compromiso 93. Garantizar los beneficios económicos de un sector local, sostenible y más saludable.
Compromiso 93. Garantizar los beneficios económicos de un sector local, sostenible y más saludable.
- Departamentos
- Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Iniciativa 1. Establecer medidas que ayuden a adaptar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común a nuestra realidad, con una mayor autonomía para su aplicación, abordando las últimas propuestas de flexibilidades introducidas por la Comisión Europea con el objetivo de facilitar su cumplimiento por parte de agricultores y ganaderos y, así, alcanzar los objetivos de protección ambiental establecidos en la PAC y en la normativa ambiental de la Unión Europea.
Iniciativa 1. Establecer medidas que ayuden a adaptar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común a nuestra realidad, con una mayor autonomía para su aplicación, abordando las últimas propuestas de flexibilidades introducidas por la Comisión Europea con el objetivo de facilitar su cumplimiento por parte de agricultores y ganaderos y, así, alcanzar los objetivos de protección ambiental establecidos en la PAC y en la normativa ambiental de la Unión Europea.
Iniciativa 2. Potenciar la compra y el consumo de productos alimentarios de cercanía en los comedores escolares y centros públicos.
Iniciativa 2. Potenciar la compra y el consumo de productos alimentarios de cercanía en los comedores escolares y centros públicos.
Iniciativa 3. Fomentar iniciativas contra el desperdicio alimentario por los agentes de la cadena alimentaria y las administraciones públicas. Impulsar un proyecto de Ley contra el Desperdicio Alimentario.
Iniciativa 3. Fomentar iniciativas contra el desperdicio alimentario por los agentes de la cadena alimentaria y las administraciones públicas. Impulsar un proyecto de Ley contra el Desperdicio Alimentario.
Iniciativa 4. Impulsar la implementación de “cláusulas espejo” que exijan a las importaciones de países terceros cumplir con los mismos estándares de producción y sostenibilidad exigidos a nuestros productores. Garantizar así una competencia leal y proteger nuestra producción local.
Iniciativa 4. Impulsar la implementación de “cláusulas espejo” que exijan a las importaciones de países terceros cumplir con los mismos estándares de producción y sostenibilidad exigidos a nuestros productores. Garantizar así una competencia leal y proteger nuestra producción local.
Iniciativa 5. Realizar una evaluación periódica de la rentabilidad de la actividad del primer sector que permita intervenir de forma inmediata a través de nuevas medidas de apoyo.
Iniciativa 5. Realizar una evaluación periódica de la rentabilidad de la actividad del primer sector que permita intervenir de forma inmediata a través de nuevas medidas de apoyo.
Iniciativa 6. Estudiar sistemas de financiación extraordinarios a través de herramientas públicas que permitan desarrollar nuevas líneas de financiación con tipos de interés blandos y periodos de amortización largos, que den respuesta a situaciones de mercado y climáticas que pongan en peligro la rentabilidad de las explotaciones.
Iniciativa 6. Estudiar sistemas de financiación extraordinarios a través de herramientas públicas que permitan desarrollar nuevas líneas de financiación con tipos de interés blandos y periodos de amortización largos, que den respuesta a situaciones de mercado y climáticas que pongan en peligro la rentabilidad de las explotaciones.
Iniciativa 7. Potenciar en el sector la progresiva autosuficiencia en materias primas (forrajes, piensos) a través de cultivos para reducir la dependencia exterior y su posible falta por fenómenos climáticos o conflictos bélicos.
Iniciativa 7. Potenciar en el sector la progresiva autosuficiencia en materias primas (forrajes, piensos) a través de cultivos para reducir la dependencia exterior y su posible falta por fenómenos climáticos o conflictos bélicos.
Compromiso 102. Impulsar el comercio y hostelería locales.
Compromiso 102. Impulsar el comercio y hostelería locales.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Apoyar la creación mapas de comercios y establecimientos singulares y de especial impacto o responsabilidad social (productos locales, KM 0, servicio de proximidad…) a escala local y comarcal.
Iniciativa 1. Apoyar la creación mapas de comercios y establecimientos singulares y de especial impacto o responsabilidad social (productos locales, KM 0, servicio de proximidad…) a escala local y comarcal.
Iniciativa 2. Desarrollar un diagnóstico del estado del comercio y la hostelería en zonas rurales desabastecidas. Impulsar medidas que posibiliten la generación de actividad económica en las mismas.
Iniciativa 2. Desarrollar un diagnóstico del estado del comercio y la hostelería en zonas rurales desabastecidas. Impulsar medidas que posibiliten la generación de actividad económica en las mismas.
Iniciativa 3. Garantizar que los mercados municipales y los puestos de venta seguirán siendo parte integral de nuestras ciudades y pueblos.
Iniciativa 3. Garantizar que los mercados municipales y los puestos de venta seguirán siendo parte integral de nuestras ciudades y pueblos.
Iniciativa 4. Impulsar políticas públicas que tengan como escenario central la economía urbana con la iniciativa de Municipios Vivos y Sostenibles, en colaboración con las entidades locales.
Iniciativa 4. Impulsar políticas públicas que tengan como escenario central la economía urbana con la iniciativa de Municipios Vivos y Sostenibles, en colaboración con las entidades locales.
Iniciativa 5. Fomentar la creación de una bolsa de locales vacíos. Colaborar con medidas de incentivación del emprendimiento asociado a esos locales y su adaptación al mix comercial del área y/o eje comercial local.
Iniciativa 5. Fomentar la creación de una bolsa de locales vacíos. Colaborar con medidas de incentivación del emprendimiento asociado a esos locales y su adaptación al mix comercial del área y/o eje comercial local.
Iniciativa 6. Impulsar el programa Hirigune, para mantener y atraer demanda y dinamizar las zonas comerciales de los municipios.
Iniciativa 6. Impulsar el programa Hirigune, para mantener y atraer demanda y dinamizar las zonas comerciales de los municipios.
Compromiso 103. Responsabilidad social con el comercio y la hostelería local.
Compromiso 103. Responsabilidad social con el comercio y la hostelería local.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Promoveremos avances en materia de distribución en la última milla con transporte de emisión 0.
Iniciativa 1. Promoveremos avances en materia de distribución en la última milla con transporte de emisión 0.
Iniciativa 2. Impulsar un programa de ayudas económicas dirigidas a aumentar la eficiencia energética en los establecimientos comerciales y hosteleros.
Iniciativa 2. Impulsar un programa de ayudas económicas dirigidas a aumentar la eficiencia energética en los establecimientos comerciales y hosteleros.
Iniciativa 3. Poner en marcha nuevos proyectos piloto para la reducción de desperdicio alimentario en el sector hostelero.
Iniciativa 3. Poner en marcha nuevos proyectos piloto para la reducción de desperdicio alimentario en el sector hostelero.
Compromiso 117. Promover la defensa de la biodiversidad.
Compromiso 117. Promover la defensa de la biodiversidad.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
- Responsables
-
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Iniciativa 1. Contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del medio rural favoreciendo la producción de materias primas y productos básicos o productos primarios, así como la prestación de servicios ecosistémicos.
Iniciativa 1. Contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del medio rural favoreciendo la producción de materias primas y productos básicos o productos primarios, así como la prestación de servicios ecosistémicos.
Iniciativa 2. Desarrollar un programa de “contaminación cero” del agua, aire y suelo, para reducir la contaminación a niveles que no sean perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales. El programa pondrá un foco especial en la mejora de la calidad del aire, la reducción de la basura marina y los microplásticos, así como la mejora de la calidad del suelo.
Iniciativa 2. Desarrollar un programa de “contaminación cero” del agua, aire y suelo, para reducir la contaminación a niveles que no sean perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales. El programa pondrá un foco especial en la mejora de la calidad del aire, la reducción de la basura marina y los microplásticos, así como la mejora de la calidad del suelo.
Iniciativa 3. Impulsar la consecución de los objetivos medioambientales en nuestros ríos, así como las actuaciones de mantenimiento de nuestra capacidad hidráulica. Realizar actuaciones de estabilización de taludes, eliminación de azudes para aumentar la conectividad fluvial, el control y eliminación de especies de flora invasoras y la reforestación de riberas mediante la plantación de especies autóctonas.
Iniciativa 3. Impulsar la consecución de los objetivos medioambientales en nuestros ríos, así como las actuaciones de mantenimiento de nuestra capacidad hidráulica. Realizar actuaciones de estabilización de taludes, eliminación de azudes para aumentar la conectividad fluvial, el control y eliminación de especies de flora invasoras y la reforestación de riberas mediante la plantación de especies autóctonas.
Iniciativa 4. Crear un sistema de información y divulgación ambiental abierto que permita a la ciudadanía vasca conocer la evolución de nuestros indicadores ambientales.
Iniciativa 4. Crear un sistema de información y divulgación ambiental abierto que permita a la ciudadanía vasca conocer la evolución de nuestros indicadores ambientales.
Iniciativa 5. Avanzar en el cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Euskadi 2030.
Iniciativa 5. Avanzar en el cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Euskadi 2030.
Compromiso 119. Desarrollar el empleo verde y la innovación en el ámbito de la economía circular.
Compromiso 119. Desarrollar el empleo verde y la innovación en el ámbito de la economía circular.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Educación, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Irantzu Allende Fernández de Eribe (Viceconsejera de Transición Energética)
Jon Mirena Labaka Intxauspe (Viceconsejero de Formación Profesional)
Iniciativa 1. Aprobar e implementar el Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2025- 2028
Iniciativa 1. Aprobar e implementar el Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2025- 2028
Iniciativa 2. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.
Iniciativa 2. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.
Iniciativa 3. Impulsar la reparabilidad y el fomento de nuevos modelos de negocio vinculados a dotar de una segunda vida a los productos y a estrategias de reciclabilidad de alto valor.
Iniciativa 3. Impulsar la reparabilidad y el fomento de nuevos modelos de negocio vinculados a dotar de una segunda vida a los productos y a estrategias de reciclabilidad de alto valor.
Iniciativa 4. Crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad para las PYMES.
Iniciativa 4. Crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad para las PYMES.
Iniciativa 5. Desarrollar un programa de apoyo a la digitalización y nuevas tecnologías para la transición ecológica. Conseguir que las empresas vascas utilicen tecnologías como el blockchain e instrumentos como el pasaporte digital de producto para dar un salto cualitativo en sus políticas de sostenibilidad.
Iniciativa 5. Desarrollar un programa de apoyo a la digitalización y nuevas tecnologías para la transición ecológica. Conseguir que las empresas vascas utilicen tecnologías como el blockchain e instrumentos como el pasaporte digital de producto para dar un salto cualitativo en sus políticas de sostenibilidad.
Iniciativa 6. Crear líneas de financiación para empresas que valoricen materiales eléctricos y materiales voluminosos, y que impulsen la economía circular.
Iniciativa 6. Crear líneas de financiación para empresas que valoricen materiales eléctricos y materiales voluminosos, y que impulsen la economía circular.
Iniciativa 7. Incorporar nuevos criterios ambientales para priorizar la toma de participaciones para el arraigo de empresas estratégicas en Euskadi que se realiza a través del Fondo Finkatuz, por la SGCR y sus Fondos de Capital Riesgo.
Iniciativa 7. Incorporar nuevos criterios ambientales para priorizar la toma de participaciones para el arraigo de empresas estratégicas en Euskadi que se realiza a través del Fondo Finkatuz, por la SGCR y sus Fondos de Capital Riesgo.
Iniciativa 8. Actualizar anualmente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, con el fin de que sean consideradas a efectos fiscales y faciliten la economía circular.
Iniciativa 8. Actualizar anualmente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, con el fin de que sean consideradas a efectos fiscales y faciliten la economía circular.
Iniciativa 9. Ofrecer formación a la sociedad en la puesta en valor de buenas prácticas de economía circular.
Iniciativa 9. Ofrecer formación a la sociedad en la puesta en valor de buenas prácticas de economía circular.
Iniciativa 10. Aumentar el apoyo para la obtención de certificados y verificaciones ambientales como la Huella Ambiental Corporativa, la Declaración Ambiental de Producto o la realización de Análisis de Ciclo de Vida.
Iniciativa 10. Aumentar el apoyo para la obtención de certificados y verificaciones ambientales como la Huella Ambiental Corporativa, la Declaración Ambiental de Producto o la realización de Análisis de Ciclo de Vida.
Iniciativa 11. Promover la creación de empresas en el ámbito de la formación profesional, orientadas a nuevos modelos económicos y sostenibles, como la economía circular.
Iniciativa 11. Promover la creación de empresas en el ámbito de la formación profesional, orientadas a nuevos modelos económicos y sostenibles, como la economía circular.
Iniciativa 12. Impulsar Programas de formación e inserción para determinados colectivos, el desarrollo de programas de escuelas taller y casas de oficio, y el empleo en el ámbito de la economía circular.
Iniciativa 12. Impulsar Programas de formación e inserción para determinados colectivos, el desarrollo de programas de escuelas taller y casas de oficio, y el empleo en el ámbito de la economía circular.
Fecha | Actuación |
---|---|
04/04/2025 |
Basque Circular Summit 2025 se establece como el congreso europeo de referencia en economía circular, movilizando a 700 empresas y más de 1.300 asistentes. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100754 |
26/03/2025 |
Basque Circular Summit 2025 y el nuevo Pacto Industrial Limpio europeo. Balance de la economía circular en Euskadi. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100448 |
Compromiso 120. Reducir los residuos y aumentar su reciclaje y valorización.
Compromiso 120. Reducir los residuos y aumentar su reciclaje y valorización.
- Departamento
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
- Responsable
- Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Iniciativa 1. Aprobar el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Residuos para avanzar en el cumplimiento del Plan de Residuos Euskadi 2030.
Iniciativa 1. Aprobar el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Residuos para avanzar en el cumplimiento del Plan de Residuos Euskadi 2030.
Iniciativa 2. Impulsar la puesta en marcha de proyectos de gestión de residuos para la valorización de un millón de toneladas que anualmente se llevan actualmente a vertederos.
Iniciativa 2. Impulsar la puesta en marcha de proyectos de gestión de residuos para la valorización de un millón de toneladas que anualmente se llevan actualmente a vertederos.
Iniciativa 3. Desarrollar un programa de Consumo Responsable en el marco de un “Pacto social para un consumo circular y sostenible en Euskadi”. Un Pacto centrado en los ámbitos de consumo que tienen mayor impacto ambiental: alimentación, textil y moda, movilidad, equipos eléctricos y electrónicos.
Iniciativa 3. Desarrollar un programa de Consumo Responsable en el marco de un “Pacto social para un consumo circular y sostenible en Euskadi”. Un Pacto centrado en los ámbitos de consumo que tienen mayor impacto ambiental: alimentación, textil y moda, movilidad, equipos eléctricos y electrónicos.
Iniciativa 4. Impulsar el desarrollo de etiquetas ambientales para productos agrícola-ganaderos.
Iniciativa 4. Impulsar el desarrollo de etiquetas ambientales para productos agrícola-ganaderos.
Iniciativa 5. Fomentar un consumo sostenible: promoción de mercados de segunda mano y fomento de la reutilización y la alimentación de cercanía.
Iniciativa 5. Fomentar un consumo sostenible: promoción de mercados de segunda mano y fomento de la reutilización y la alimentación de cercanía.
Iniciativa 6. Desarrollar medidas contra el desperdicio alimentario, tanto en el ámbito de la sensibilización social como en el de control y sanción.
Iniciativa 6. Desarrollar medidas contra el desperdicio alimentario, tanto en el ámbito de la sensibilización social como en el de control y sanción.
Iniciativa 7. Constituir la Red Vasca de Análisis de Ciclo de Vida. A través de este instrumento se desarrollarán, validarán y publicarán nuevos datos de inventario ambiental asociados a materiales y procesos fabricados en Euskadi y se creará y coordinará el registro público de pasaportes ambientales de producto que impulsa la Unión Europea.
Iniciativa 7. Constituir la Red Vasca de Análisis de Ciclo de Vida. A través de este instrumento se desarrollarán, validarán y publicarán nuevos datos de inventario ambiental asociados a materiales y procesos fabricados en Euskadi y se creará y coordinará el registro público de pasaportes ambientales de producto que impulsa la Unión Europea.
Iniciativa 8. Elaborar un programa de economía circular de los plásticos, con el objetivo de reducir los residuos de plástico que van a vertedero, seguir avanzando en el cumplimiento de la legislación en la materia de plásticos y envases, e identificar oportunidades para la correcta gestión de estos residuos.
Iniciativa 8. Elaborar un programa de economía circular de los plásticos, con el objetivo de reducir los residuos de plástico que van a vertedero, seguir avanzando en el cumplimiento de la legislación en la materia de plásticos y envases, e identificar oportunidades para la correcta gestión de estos residuos.
Iniciativa 9. Activar mecanismos que permitan la trazabilidad inteligente de los datos de gestión de los residuos.
Iniciativa 9. Activar mecanismos que permitan la trazabilidad inteligente de los datos de gestión de los residuos.
Iniciativa 10. Avanzar en el cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Euskadi 2030.
Iniciativa 10. Avanzar en el cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Euskadi 2030.
Compromiso 123. Sostener la prioridad del compromiso vasco con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y dinamizar la gobernanza multinivel y multifactor de la Agenda 2030.
Compromiso 123. Sostener la prioridad del compromiso vasco con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y dinamizar la gobernanza multinivel y multifactor de la Agenda 2030.
- Departamento
- Lehendakaritza
- Responsable
- Ion Muñoa Errasti (Secretario General de Comunicación e Innovación Social)
Iniciativa 1. Actualizar el Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030 e impulsar su coordinación y la colaboración interdepartamental, interinstitucional y social, con un enfoque de coherencia de políticas.
Iniciativa 1. Actualizar el Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030 e impulsar su coordinación y la colaboración interdepartamental, interinstitucional y social, con un enfoque de coherencia de políticas.
Iniciativa 2. Promover y dinamizar el Foro Agenda 2030 Euskadi como marco de la gobernanza multinivel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y colaborar activamente con la Alianza Vasca por los ODS.
Iniciativa 2. Promover y dinamizar el Foro Agenda 2030 Euskadi como marco de la gobernanza multinivel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y colaborar activamente con la Alianza Vasca por los ODS.
Iniciativa 3. Continuar otorgando prioridad a las políticas de divulgación y sensibilización sobre la Agenda 2030 para elevar el grado de conocimiento social e implicación ciudadana en su impulso, así como para combatir las campañas de desinformación interesada que se vienen impulsando desde sectores que utilizan la demagogia populista.
Iniciativa 3. Continuar otorgando prioridad a las políticas de divulgación y sensibilización sobre la Agenda 2030 para elevar el grado de conocimiento social e implicación ciudadana en su impulso, así como para combatir las campañas de desinformación interesada que se vienen impulsando desde sectores que utilizan la demagogia populista.
Iniciativa 4. Mantener y desarrollar el seguimiento, evaluación y proyección de la contribución vasca al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Publicar anualmente el Informe Voluntario de Seguimiento para su envío posterior a Naciones Unidas.
Iniciativa 4. Mantener y desarrollar el seguimiento, evaluación y proyección de la contribución vasca al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Publicar anualmente el Informe Voluntario de Seguimiento para su envío posterior a Naciones Unidas.
Iniciativa 5. Desarrollar el sistema de indicadores multinivel propio para la evaluación de la contribución vasca al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Iniciativa 5. Desarrollar el sistema de indicadores multinivel propio para la evaluación de la contribución vasca al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fecha | Actuación |
---|---|
12/06/2025 |
Participación en las reuniones del Consejo Asesor del informe ‘GEM-Report’ de la UNESCO, para el seguimiento de la educación en el mundo. |
16/04/2025 | Euskadi, referente internacional en gobernanza para la Agenda 2030, ha presentado su modelo en los Urban Days de la OCDE en París. Intervención en la sesión titulada "Los ODS en acción: historias de impacto desde ciudades y regiones", donde se ha presentado el modelo vasco de gobernanza para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |
27/03/2025 |
Euskadi, una de las 20 regiones europeas seleccionadas para liderar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con 2030CATALYSTS, iniciativa que impulsa la cooperación entre regiones europeas comprometidas con una transición justa, inclusiva y resiliente |