
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Compromiso 108. Euskadi, destino comprometido y sostenible.
Compromiso 108. Euskadi, destino comprometido y sostenible.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Promover un Pacto por el Turismo que incida en los objetivos de sostenibilidad y calidad. Este Pacto servirá también para definir de forma coordinada las políticas de destino de ocio y MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).
Iniciativa 1. Promover un Pacto por el Turismo que incida en los objetivos de sostenibilidad y calidad. Este Pacto servirá también para definir de forma coordinada las políticas de destino de ocio y MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).
Iniciativa 2. Promover la relación con centros educativos locales e internacionales, con agencias de turismo de todo el mundo y con empresas que hayan sido referencia en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles.
Iniciativa 2. Promover la relación con centros educativos locales e internacionales, con agencias de turismo de todo el mundo y con empresas que hayan sido referencia en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles.
Iniciativa 3. Impulsar la Mesa de Turismo como espacio de participación y colaboración del sector.
Iniciativa 3. Impulsar la Mesa de Turismo como espacio de participación y colaboración del sector.
Iniciativa 4. Potenciar el Código Ético del Turismo de Euskadi como herramienta para crear un destino sostenible y responsable.
Iniciativa 4. Potenciar el Código Ético del Turismo de Euskadi como herramienta para crear un destino sostenible y responsable.
Iniciativa 5. Impulsar las líneas de ayuda a la creación, desarrollo e implantación de productos y servicios turísticos sostenibles que fomenten el uso respetuoso del patrimonio cultural y natural, velando por el respeto y la transmisión de los valores y la identidad de nuestro destino.
Iniciativa 5. Impulsar las líneas de ayuda a la creación, desarrollo e implantación de productos y servicios turísticos sostenibles que fomenten el uso respetuoso del patrimonio cultural y natural, velando por el respeto y la transmisión de los valores y la identidad de nuestro destino.
Iniciativa 6. Promover la electrificación del transporte turístico y la eficiencia energética de las actividades turísticas.
Iniciativa 6. Promover la electrificación del transporte turístico y la eficiencia energética de las actividades turísticas.
Iniciativa 7. Reforzar la medición de los efectos de la variable del cambio climático en las estrategias turísticas como factor clave en una estrategia a largo plazo.
Iniciativa 7. Reforzar la medición de los efectos de la variable del cambio climático en las estrategias turísticas como factor clave en una estrategia a largo plazo.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/07/2025 |
El Consejero Hurtado participa en la presentación de la campaña ZERO ZABOR URETAN 2025 sobre la concienciación medioambiental y el consumo responsable. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/103178 |
Compromiso 111. Reforzar la gobernanza y colaboración interinstitucional y visibilizar y reforzar la red de asociaciones de personas consumidoras.
Compromiso 111. Reforzar la gobernanza y colaboración interinstitucional y visibilizar y reforzar la red de asociaciones de personas consumidoras.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Promover la colaboración con el poder judicial, en especial con la Fiscalía Superior de Euskadi, para coordinar la defensa de las personas consumidoras.
Iniciativa 1. Promover la colaboración con el poder judicial, en especial con la Fiscalía Superior de Euskadi, para coordinar la defensa de las personas consumidoras.
Iniciativa 2. Impulsar la realización de prácticas universitarias en los organismos de consumo.
Iniciativa 2. Impulsar la realización de prácticas universitarias en los organismos de consumo.
Iniciativa 3. Crear un nuevo programa de formación en materia de consumo responsable, con el alumnado de las aulas de la experiencia en los tres territorios.
Iniciativa 3. Crear un nuevo programa de formación en materia de consumo responsable, con el alumnado de las aulas de la experiencia en los tres territorios.
Iniciativa 4. Introducir la formación en consumo responsable en todo el abanico de los grados de Formación Profesional.
Iniciativa 4. Introducir la formación en consumo responsable en todo el abanico de los grados de Formación Profesional.
Iniciativa 5. Apoyar la actividad jurídica de las Asociaciones de Consumidores y, en especial, en relación a las acciones de cesación realizadas por parte de dichas Asociaciones.
Iniciativa 5. Apoyar la actividad jurídica de las Asociaciones de Consumidores y, en especial, en relación a las acciones de cesación realizadas por parte de dichas Asociaciones.
Compromiso 116. Impulsar una política ambiental avanzada e innovadora para la defensa del medioambiente y la promoción de los valores ecológicos.
Compromiso 116. Impulsar una política ambiental avanzada e innovadora para la defensa del medioambiente y la promoción de los valores ecológicos.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Iniciativa 1. Apostar por la inversión en infraestructuras verdes, restauración ecológica y reparación de funciones de los ecosistemas.
Iniciativa 1. Apostar por la inversión en infraestructuras verdes, restauración ecológica y reparación de funciones de los ecosistemas.
Iniciativa 2. Elaborar la Estrategia vasca de Infraestructuras Verdes para crear una red planificada de zonas naturales y seminaturales que conecte el conjunto de espacios protegidos para evitar áreas aisladas con valor ecológico, dando así continuidad a los espacios específicamente declarados como protegidos.
Iniciativa 2. Elaborar la Estrategia vasca de Infraestructuras Verdes para crear una red planificada de zonas naturales y seminaturales que conecte el conjunto de espacios protegidos para evitar áreas aisladas con valor ecológico, dando así continuidad a los espacios específicamente declarados como protegidos.
Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de respuesta de las infraestructuras existentes frente a eventos meteorológicos extremos. Impulsar actuaciones de adaptación al cambio climático, mecanismos de alerta temprana, enverdeciendo y naturalizando nuestros municipios, restaurando hábitats que aumenten su capacidad como sumideros de carbono, incluyendo también las áreas urbanas a través de la regeneración urbana adaptativa y circular. Actuar con especial intensidad en las zonas ambientalmente sensibles, priorizando las variedades locales de especies autóctonas.
Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de respuesta de las infraestructuras existentes frente a eventos meteorológicos extremos. Impulsar actuaciones de adaptación al cambio climático, mecanismos de alerta temprana, enverdeciendo y naturalizando nuestros municipios, restaurando hábitats que aumenten su capacidad como sumideros de carbono, incluyendo también las áreas urbanas a través de la regeneración urbana adaptativa y circular. Actuar con especial intensidad en las zonas ambientalmente sensibles, priorizando las variedades locales de especies autóctonas.
Iniciativa 4. Desarrollar un Plan de Finanzas Sostenibles para fomentar la innovación y la competitividad verde de las empresas vascas, así como para atraer inversiones con impacto positivo y criterios ESG a Euskadi.
Iniciativa 4. Desarrollar un Plan de Finanzas Sostenibles para fomentar la innovación y la competitividad verde de las empresas vascas, así como para atraer inversiones con impacto positivo y criterios ESG a Euskadi.
Iniciativa 5. Desarrollar una gobernanza innovadora vinculada a la transición ecológica que impulse modelos de participación y deliberación avanzados.
Iniciativa 5. Desarrollar una gobernanza innovadora vinculada a la transición ecológica que impulse modelos de participación y deliberación avanzados.
Iniciativa 6. Reforzar la apuesta por la red Ekoetxea de centros ambientales de Euskadi, modernizándolos y adaptándolos. Crear un nuevo centro en Araba.
Iniciativa 6. Reforzar la apuesta por la red Ekoetxea de centros ambientales de Euskadi, modernizándolos y adaptándolos. Crear un nuevo centro en Araba.
Iniciativa 7. Plantear una política fiscal verde alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales a través del Órgano de Coordinación Tributaria.
Iniciativa 7. Plantear una política fiscal verde alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales a través del Órgano de Coordinación Tributaria.
Iniciativa 8. Fomentar la integración en la ordenación del territorio de criterios sobre regeneración urbana, la puesta en valor del suelo como recurso limitado, el cambio climático, la movilidad sostenible, el paisaje, la infraestructura verde, los servicios de los ecosistemas, la gestión sostenible de los recursos, la perspectiva de género, la salud, la accesibilidad, la inmigración, la participación o la buena gobernanza.
Iniciativa 8. Fomentar la integración en la ordenación del territorio de criterios sobre regeneración urbana, la puesta en valor del suelo como recurso limitado, el cambio climático, la movilidad sostenible, el paisaje, la infraestructura verde, los servicios de los ecosistemas, la gestión sostenible de los recursos, la perspectiva de género, la salud, la accesibilidad, la inmigración, la participación o la buena gobernanza.
Iniciativa 9. Impulsar, en colaboración con otras instituciones, planes de energía y clima municipales y comarcales, y su integración en el Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía.
Iniciativa 9. Impulsar, en colaboración con otras instituciones, planes de energía y clima municipales y comarcales, y su integración en el Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía.
Iniciativa 10. Trabajar de manera coordinada en la elaboración de una Estrategia de Salud y Medio Ambiente de Euskadi.
Iniciativa 10. Trabajar de manera coordinada en la elaboración de una Estrategia de Salud y Medio Ambiente de Euskadi.
Fecha | Actuación |
---|---|
23/05/2025 |
Jornada interinstitucional sobre el futuro de los Espacios Naturales Protegidos en Euskadi. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101930 |
11/02/2025 |
Se aprueba el Decreto 35/2025, de 11 de febrero, de modificación del Decreto por el que se designa la Zona Especial de Conservación Montes Altos de Vitoria, ampliándose dicha zona, otorgándole la denominación Zona Especial de Conservación Gasteizko Mendiak / Montes de Vitoria y actualizando sus medidas de conservación. (Consejo de Gobierno 11-02-2025) Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99177 |
Compromiso 117. Promover la defensa de la biodiversidad.
Compromiso 117. Promover la defensa de la biodiversidad.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
- Responsables
-
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Iniciativa 1. Contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del medio rural favoreciendo la producción de materias primas y productos básicos o productos primarios, así como la prestación de servicios ecosistémicos.
Iniciativa 1. Contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del medio rural favoreciendo la producción de materias primas y productos básicos o productos primarios, así como la prestación de servicios ecosistémicos.
Iniciativa 2. Desarrollar un programa de “contaminación cero” del agua, aire y suelo, para reducir la contaminación a niveles que no sean perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales. El programa pondrá un foco especial en la mejora de la calidad del aire, la reducción de la basura marina y los microplásticos, así como la mejora de la calidad del suelo.
Iniciativa 2. Desarrollar un programa de “contaminación cero” del agua, aire y suelo, para reducir la contaminación a niveles que no sean perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales. El programa pondrá un foco especial en la mejora de la calidad del aire, la reducción de la basura marina y los microplásticos, así como la mejora de la calidad del suelo.
Iniciativa 3. Impulsar la consecución de los objetivos medioambientales en nuestros ríos, así como las actuaciones de mantenimiento de nuestra capacidad hidráulica. Realizar actuaciones de estabilización de taludes, eliminación de azudes para aumentar la conectividad fluvial, el control y eliminación de especies de flora invasoras y la reforestación de riberas mediante la plantación de especies autóctonas.
Iniciativa 3. Impulsar la consecución de los objetivos medioambientales en nuestros ríos, así como las actuaciones de mantenimiento de nuestra capacidad hidráulica. Realizar actuaciones de estabilización de taludes, eliminación de azudes para aumentar la conectividad fluvial, el control y eliminación de especies de flora invasoras y la reforestación de riberas mediante la plantación de especies autóctonas.
Iniciativa 4. Crear un sistema de información y divulgación ambiental abierto que permita a la ciudadanía vasca conocer la evolución de nuestros indicadores ambientales.
Iniciativa 4. Crear un sistema de información y divulgación ambiental abierto que permita a la ciudadanía vasca conocer la evolución de nuestros indicadores ambientales.
Iniciativa 5. Avanzar en el cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Euskadi 2030.
Iniciativa 5. Avanzar en el cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Euskadi 2030.