
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Compromiso 27. Promover una alimentación ecológica, local, sostenible y más saludable.
Compromiso 27. Promover una alimentación ecológica, local, sostenible y más saludable.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Aprobar y el Plan de Desarrollo Rural de la Política Agraria Común (PAC) para Euskadi, con el objetivo de avanzar hacia una agricultura del siglo XXI innovadora, sostenible y respetuosa con la salud de las personas y el medio ambiente. Para ello, se buscará el consenso entre los diferentes agentes institucionales, Gobierno Vasco y Diputaciones Forales, con los agentes sectoriales de referencia.
Iniciativa 1. Aprobar y el Plan de Desarrollo Rural de la Política Agraria Común (PAC) para Euskadi, con el objetivo de avanzar hacia una agricultura del siglo XXI innovadora, sostenible y respetuosa con la salud de las personas y el medio ambiente. Para ello, se buscará el consenso entre los diferentes agentes institucionales, Gobierno Vasco y Diputaciones Forales, con los agentes sectoriales de referencia.
Iniciativa 2. Desarrollar iniciativas contra el despilfarro alimentario, favoreciendo su recuperación y reutilización.
Iniciativa 2. Desarrollar iniciativas contra el despilfarro alimentario, favoreciendo su recuperación y reutilización.
Iniciativa 3. Impulsar la producción, transformación y comercialización de productos ecológicos, aumentando hasta 7.500 hectáreas la producción de agricultura ecológica.
Iniciativa 3. Impulsar la producción, transformación y comercialización de productos ecológicos, aumentando hasta 7.500 hectáreas la producción de agricultura ecológica.
Iniciativa 4. Asegurar el relevo generacional e impulsar medidas para mejorar la modernización y competitividad de nuestro primer sector y la industria alimentaria, a través de la innovación, la inversión, la cooperación y la internacionalización.
Iniciativa 4. Asegurar el relevo generacional e impulsar medidas para mejorar la modernización y competitividad de nuestro primer sector y la industria alimentaria, a través de la innovación, la inversión, la cooperación y la internacionalización.
Iniciativa 5. Apoyar el desarrollo integral de las zonas vitivinícolas de Euskadi, incentivando la producción y comercialización de vinos de alta calidad y protegiendo el modelo de bodega familiar.
Iniciativa 5. Apoyar el desarrollo integral de las zonas vitivinícolas de Euskadi, incentivando la producción y comercialización de vinos de alta calidad y protegiendo el modelo de bodega familiar.
Iniciativa 6. En colaboración con el Departamento de Economía y Hacienda, impulsar la incorporación de nuevas cláusulas de contratación pública que incorporen criterios medioambientales y el apoyo a producciones de kilómetro cero.
Iniciativa 6. En colaboración con el Departamento de Economía y Hacienda, impulsar la incorporación de nuevas cláusulas de contratación pública que incorporen criterios medioambientales y el apoyo a producciones de kilómetro cero.
Compromiso 28. Alcanzar una gestión sostenible de los recursos pesqueros.
Compromiso 28. Alcanzar una gestión sostenible de los recursos pesqueros.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Aprobar el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo de Pesca de Euskadi (FEMP 2021-2027), bajo los principios de competitividad del sector y sostenibilidad de los recursos.
Iniciativa 1. Aprobar el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo de Pesca de Euskadi (FEMP 2021-2027), bajo los principios de competitividad del sector y sostenibilidad de los recursos.
Iniciativa 2. Impulsar la creación de un Organismo Pagador de Pesca propio, con el objetivo de lograr la mayor autonomía posible en la gestión del nuevo programa operativo 2021-2027.
Iniciativa 2. Impulsar la creación de un Organismo Pagador de Pesca propio, con el objetivo de lograr la mayor autonomía posible en la gestión del nuevo programa operativo 2021-2027.
Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno del Estado.
Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno del Estado.
Iniciativa 4. Abordar los oportunos convenios de colaboración que posibiliten la gestión propia de las cuotas pesqueras, con especial prioridad para las especies de anchoa y de bonito del norte dentro del ámbito competencial del Gobierno Vasco.
Iniciativa 4. Abordar los oportunos convenios de colaboración que posibiliten la gestión propia de las cuotas pesqueras, con especial prioridad para las especies de anchoa y de bonito del norte dentro del ámbito competencial del Gobierno Vasco.
Iniciativa 5. Promover la atracción y retención de talento procedente de los centros de formación náutico- pesqueros hacia puestos de mando cualificados.
Iniciativa 5. Promover la atracción y retención de talento procedente de los centros de formación náutico- pesqueros hacia puestos de mando cualificados.
Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.
Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.
Iniciativa 7. Promover la acuicultura y en especial la acuicultura marina sostenible, impulsando la investigación y los nuevos proyectos innovadores en el ámbito de la economía azul y de la economía circular.
Iniciativa 7. Promover la acuicultura y en especial la acuicultura marina sostenible, impulsando la investigación y los nuevos proyectos innovadores en el ámbito de la economía azul y de la economía circular.
Compromiso 29. Gestión de los puertos y preservación del espacio rural y litoral vasco.
Compromiso 29. Gestión de los puertos y preservación del espacio rural y litoral vasco.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria ), Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Impulsar una oferta conjunta de servicios y actividades de los puertos deportivos de Euskadi y Nueva Aquitania.
Iniciativa 1. Impulsar una oferta conjunta de servicios y actividades de los puertos deportivos de Euskadi y Nueva Aquitania.
Iniciativa 2. Abordar, junto con el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, el oportuno acuerdo para la transferencia de la materia-servicios de “puertos”, de conformidad con el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y su desarrollo y dentro de los términos recogidos por el Informe sobre Actualización de las Transferencias Pendientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco 2017, avalado por el Consejo de Gobierno en septiembre de 2017 y remitido a la Ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, y de conformidad con el cronograma orientativo de posibles negociaciones en relación a traspasos solicitados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, remitido formalmente por el Gobierno español el 20 de febrero de 2020.
Iniciativa 2. Abordar, junto con el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, el oportuno acuerdo para la transferencia de la materia-servicios de “puertos”, de conformidad con el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y su desarrollo y dentro de los términos recogidos por el Informe sobre Actualización de las Transferencias Pendientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco 2017, avalado por el Consejo de Gobierno en septiembre de 2017 y remitido a la Ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, y de conformidad con el cronograma orientativo de posibles negociaciones en relación a traspasos solicitados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, remitido formalmente por el Gobierno español el 20 de febrero de 2020.
Iniciativa 3. Impulsar medidas que fomenten la conservación del Patrimonio Natural y el desarrollo de actividades socioeconómicas del medio rural.
Iniciativa 3. Impulsar medidas que fomenten la conservación del Patrimonio Natural y el desarrollo de actividades socioeconómicas del medio rural.
Iniciativa 4. Aprobar e implementar la nueva Ley de Desarrollo Rural.
Iniciativa 4. Aprobar e implementar la nueva Ley de Desarrollo Rural.
Iniciativa 5. Promover instrumentos de planificación participativa, reforzando la red de agentes de desarrollo en las zonas rurales y litorales y fortaleciendo los Grupos de Acción Local.
Iniciativa 5. Promover instrumentos de planificación participativa, reforzando la red de agentes de desarrollo en las zonas rurales y litorales y fortaleciendo los Grupos de Acción Local.
Iniciativa 6. Estimular el empleo y el crecimiento en las zonas rurales y litorales, fomentando la diversificación económica a través de la innovación social,
apoyando proyectos con potencial de desarrollo en ámbitos vinculados al turismo, la salud, el bienestar y las nuevas tecnologías.
Iniciativa 6. Estimular el empleo y el crecimiento en las zonas rurales y litorales, fomentando la diversificación económica a través de la innovación social,
apoyando proyectos con potencial de desarrollo en ámbitos vinculados al turismo, la salud, el bienestar y las nuevas tecnologías.
Iniciativa 7. Promover la creación de empleo y la igualdad de oportunidades en el ámbito rural, con especial atención al desarrollo de programas específicos para mujeres, jóvenes y colectivos con dificultades de acceso al empleo.
Iniciativa 7. Promover la creación de empleo y la igualdad de oportunidades en el ámbito rural, con especial atención al desarrollo de programas específicos para mujeres, jóvenes y colectivos con dificultades de acceso al empleo.
Iniciativa 8. Avanzar en la dotación de infraestructuras básicas, equipamientos y provisión de servicios integrales que aseguren una calidad de vida adecuada en el medio rural y litoral de Euskadi.
Iniciativa 8. Avanzar en la dotación de infraestructuras básicas, equipamientos y provisión de servicios integrales que aseguren una calidad de vida adecuada en el medio rural y litoral de Euskadi.
Compromiso 30. Potenciar el sector agroalimentario vasco como referente de emprendimiento, innovación y cambio climático.
Compromiso 30. Potenciar el sector agroalimentario vasco como referente de emprendimiento, innovación y cambio climático.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Incentivar el desarrollo de proyectos innovadores en el sector agroalimentario y de la madera, en particular aquellos vinculados a la economía circular, la economía azul y la economía social.
Iniciativa 1. Incentivar el desarrollo de proyectos innovadores en el sector agroalimentario y de la madera, en particular aquellos vinculados a la economía circular, la economía azul y la economía social.
Iniciativa 2. Impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo de soluciones 4.0 en la cadena de valor alimentaria y de la madera.
Iniciativa 2. Impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo de soluciones 4.0 en la cadena de valor alimentaria y de la madera.
Iniciativa 3. Fomentar el emprendimiento en el área de alimentación, a través del refuerzo del programa BIND 4.0. y la implantación en Euskadi de las start-ups generadas en la sede vasca del EIT Food (European Innovation Technology).
Iniciativa 3. Fomentar el emprendimiento en el área de alimentación, a través del refuerzo del programa BIND 4.0. y la implantación en Euskadi de las start-ups generadas en la sede vasca del EIT Food (European Innovation Technology).
Iniciativa 4. Avanzar en la integración del imperativo climático en todas las estrategias y políticas a establecer en la cadena de valor de la alimentación y de la madera.
Iniciativa 4. Avanzar en la integración del imperativo climático en todas las estrategias y políticas a establecer en la cadena de valor de la alimentación y de la madera.
Iniciativa 5. Desarrollar certificaciones de calidad en producciones ganaderas.
Iniciativa 5. Desarrollar certificaciones de calidad en producciones ganaderas.
Compromiso 31. Convertir Euskadi en el polo de Bioeconomía del sur de Europa.
Compromiso 31. Convertir Euskadi en el polo de Bioeconomía del sur de Europa.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Desarrollar la “Estrategia vasca de Bioeconomía” e impulsar una ‘Alianza Vasca para la Bioeconomía’ con el objetivo de liderar la Red de
Biorregiones europea.
Iniciativa 1. Desarrollar la “Estrategia vasca de Bioeconomía” e impulsar una ‘Alianza Vasca para la Bioeconomía’ con el objetivo de liderar la Red de
Biorregiones europea.
Iniciativa 2. Fomentar la cadena de valor de la madera, promoviendo mejoras en productividad, transformación y conservación de la misma, potenciando sus posibilidades como recurso energético - biomasa
Iniciativa 2. Fomentar la cadena de valor de la madera, promoviendo mejoras en productividad, transformación y conservación de la misma, potenciando sus posibilidades como recurso energético - biomasa
Iniciativa 3. Impulsar el emprendimiento y la creación de nuevas actividades empresariales en el ámbito de la Bioeconomía, focalizándose en el sector agroforestal y en las actividades transformadoras de la industria alimentaria.
Iniciativa 3. Impulsar el emprendimiento y la creación de nuevas actividades empresariales en el ámbito de la Bioeconomía, focalizándose en el sector agroforestal y en las actividades transformadoras de la industria alimentaria.
Compromiso 32. Movilidad sostenible.
Compromiso 32. Movilidad sostenible.
- Departamento
- Planificación Territorial, Vivienda y Transportes
- Responsable
- Luis Pedro Marco de la Peña (Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes)
Iniciativa 1. Aprobar una Ley de Movilidad Sostenible que consolide y desarrolle las funciones de las diferentes Autoridades de Movilidad Territoriales, en coordinación con la Autoridad del Transporte de Euskadi, con el objetivo de lograr un sistema integrado de transporte que contribuya a la lucha contra el cambio climático y a combatir sus perniciosos efectos sociales y medioambientales.
Iniciativa 1. Aprobar una Ley de Movilidad Sostenible que consolide y desarrolle las funciones de las diferentes Autoridades de Movilidad Territoriales, en coordinación con la Autoridad del Transporte de Euskadi, con el objetivo de lograr un sistema integrado de transporte que contribuya a la lucha contra el cambio climático y a combatir sus perniciosos efectos sociales y medioambientales.
Iniciativa 2. Aprobar un Plan de Movilidad Sostenible 2021-2025, integrado en el plan Director de Transporte Sostenible de Euskadi 2030. Este plan reforzará la apuesta por un nuevo modelo de movilidad sostenible y un transporte bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, impulsando el vehículo eléctrico mediante la puesta en marcha de electrolineras, así como de incentivos fiscales.
Iniciativa 2. Aprobar un Plan de Movilidad Sostenible 2021-2025, integrado en el plan Director de Transporte Sostenible de Euskadi 2030. Este plan reforzará la apuesta por un nuevo modelo de movilidad sostenible y un transporte bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, impulsando el vehículo eléctrico mediante la puesta en marcha de electrolineras, así como de incentivos fiscales.
Iniciativa 3. Potenciar el transporte público colectivo integrado y su intermodalidad con una integración tarifaria y billete único, fomentando el desarrollo de Planes de Movilidad Urbana Sostenible a escala local y bonificando el uso intensivo del transporte público.
Iniciativa 3. Potenciar el transporte público colectivo integrado y su intermodalidad con una integración tarifaria y billete único, fomentando el desarrollo de Planes de Movilidad Urbana Sostenible a escala local y bonificando el uso intensivo del transporte público.
Iniciativa 4. Incentivar la renovación de flotas y bonificar la recarga eléctrica, además de promocionar la movilidad urbana en vehículos ligeros eléctricos,
incluida la bicicleta.
Iniciativa 4. Incentivar la renovación de flotas y bonificar la recarga eléctrica, además de promocionar la movilidad urbana en vehículos ligeros eléctricos,
incluida la bicicleta.
Iniciativa 5. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y triplicar la red de recarga de alta potencia hasta alcanzar los 100 puntos de recarga rápida en Euskadi, integrados tanto en el “corredor ibérico de infraestructuras de recarga rápida” como en la red europea.
Iniciativa 5. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y triplicar la red de recarga de alta potencia hasta alcanzar los 100 puntos de recarga rápida en Euskadi, integrados tanto en el “corredor ibérico de infraestructuras de recarga rápida” como en la red europea.
Iniciativa 6. Impulsar la electrificación del transporte público acelerando la renovación de las flotas, en colaboración con las Diputaciones Forales y las entidades municipales.
Iniciativa 6. Impulsar la electrificación del transporte público acelerando la renovación de las flotas, en colaboración con las Diputaciones Forales y las entidades municipales.
Iniciativa 7. Extender los proyectos de autobús eléctrico inteligente de alta capacidad a áreas urbanas y metropolitanas de alta densidad poblacional.
Iniciativa 7. Extender los proyectos de autobús eléctrico inteligente de alta capacidad a áreas urbanas y metropolitanas de alta densidad poblacional.
Iniciativa 8. Desarrollar actuaciones de sensibilización social y proponer un Pacto social en favor de movilidad sostenible.
Iniciativa 8. Desarrollar actuaciones de sensibilización social y proponer un Pacto social en favor de movilidad sostenible.
Compromiso 33. Euskadi “eslabón clave” del corredor atlántico europeo.
Compromiso 33. Euskadi “eslabón clave” del corredor atlántico europeo.
- Departamento
- Planificación Territorial, Vivienda y Transportes
- Responsable
- Luis Pedro Marco de la Peña (Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes)
Iniciativa 1. Impulsar en Euskadi el desarrollo del corredor atlántico de mercancías “European transport networks, TEN-t”. Con este objetivo, se dinamizará la construcción de la variante sur ferroviaria de Bilbao y la conexión ferroviaria con el Puerto de Bilbao.
Iniciativa 1. Impulsar en Euskadi el desarrollo del corredor atlántico de mercancías “European transport networks, TEN-t”. Con este objetivo, se dinamizará la construcción de la variante sur ferroviaria de Bilbao y la conexión ferroviaria con el Puerto de Bilbao.
Iniciativa 2. Promover el desarrollo de la autopista ferroviaria Lille-Vitoria-Gasteiz, culminando la plataforma multimodal de Júndiz.
Iniciativa 2. Promover el desarrollo de la autopista ferroviaria Lille-Vitoria-Gasteiz, culminando la plataforma multimodal de Júndiz.
Iniciativa 3. Desarrollar la plataforma logística de Lezo y su conexión con la red ferroviaria, que permitirá mejorar la operatividad del Puerto de Pasaia.
Iniciativa 3. Desarrollar la plataforma logística de Lezo y su conexión con la red ferroviaria, que permitirá mejorar la operatividad del Puerto de Pasaia.
Iniciativa 4. Fortalecer las infraestructuras logísticas con vocación de servicio industrial con un Plan para su innovación y modernización, que incluya la mejora de las conexiones ferro-portuarias.
Iniciativa 4. Fortalecer las infraestructuras logísticas con vocación de servicio industrial con un Plan para su innovación y modernización, que incluya la mejora de las conexiones ferro-portuarias.
Iniciativa 5. Desarrollar la plataforma VIAP del Aeropuerto de Foronda y fomentar la digitalización en la gestión de las infraestructuras logísticas.
Iniciativa 5. Desarrollar la plataforma VIAP del Aeropuerto de Foronda y fomentar la digitalización en la gestión de las infraestructuras logísticas.
Iniciativa 6. Prestar apoyo al Proyecto Vía Irún, para el desarrollo urbanístico y zona desafectada.
Iniciativa 6. Prestar apoyo al Proyecto Vía Irún, para el desarrollo urbanístico y zona desafectada.
Compromiso 34. Priorizar las inversiones en el ferrocarril.
Compromiso 34. Priorizar las inversiones en el ferrocarril.
- Departamento
- Planificación Territorial, Vivienda y Transportes
- Responsable
- Luis Pedro Marco de la Peña (Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes)
Iniciativa 1. Culminar la “Y vasca” con la construcción de las estaciones de Irún, Donostia, Ezkio, Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Iniciativa 1. Culminar la “Y vasca” con la construcción de las estaciones de Irún, Donostia, Ezkio, Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Iniciativa 2. Culminar la obra de la variante ferroviaria soterrada de San Sebastián.
Iniciativa 2. Culminar la obra de la variante ferroviaria soterrada de San Sebastián.
Iniciativa 3. Construir el Intercambiador de Riberas de Loiola.
Iniciativa 3. Construir el Intercambiador de Riberas de Loiola.
Iniciativa 4. Completar las mejoras de las infraestructuras ferroviarias del Topo en Pasaia e Irún.
Iniciativa 4. Completar las mejoras de las infraestructuras ferroviarias del Topo en Pasaia e Irún.
Iniciativa 5. Completar las mejoras de las infraestructuras ferroviarias de la línea entre Eibar y Donostia.
Iniciativa 5. Completar las mejoras de las infraestructuras ferroviarias de la línea entre Eibar y Donostia.
Iniciativa 6. Realizar las obras de mejora del trazado ferroviario en Aginaga para mejorar los servicios entre Eibar y Donostialdea.
Iniciativa 6. Realizar las obras de mejora del trazado ferroviario en Aginaga para mejorar los servicios entre Eibar y Donostialdea.
Iniciativa 7. Avanzar en las acciones de coexistencia e integración de la trama ferroviaria en los núcleos urbanos, desarrollando convenios al efecto con los Ayuntamientos.
Iniciativa 7. Avanzar en las acciones de coexistencia e integración de la trama ferroviaria en los núcleos urbanos, desarrollando convenios al efecto con los Ayuntamientos.
Iniciativa 8. Desarrollar en Vitoria-Gasteiz las ampliaciones del Tranvía a Salburua y Zabalgana.
Iniciativa 8. Desarrollar en Vitoria-Gasteiz las ampliaciones del Tranvía a Salburua y Zabalgana.
Iniciativa 9. Desarrollar en Bilbao la ampliación del tranvía a Bolueta, con accesos a La Peña.
Iniciativa 9. Desarrollar en Bilbao la ampliación del tranvía a Bolueta, con accesos a La Peña.
Iniciativa 10. Proceder a iniciar el desarrollo de las líneas 4 y 5 del ferrocarril metropolitano una vez se dispongan las conclusiones de los estudios informativos que está realizando Euskal Trenbide Sarea(ETS) en relación al Estudio Informativo de la Línea 4 y Zona Sur del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, así como del Estudio Informativo de la Línea 5 y su integración en la línea ferroviaria Durango-Bilbao-Txorierri, desde el compromiso de abordar una solución compartida en el seno del gobierno.
Iniciativa 10. Proceder a iniciar el desarrollo de las líneas 4 y 5 del ferrocarril metropolitano una vez se dispongan las conclusiones de los estudios informativos que está realizando Euskal Trenbide Sarea(ETS) en relación al Estudio Informativo de la Línea 4 y Zona Sur del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, así como del Estudio Informativo de la Línea 5 y su integración en la línea ferroviaria Durango-Bilbao-Txorierri, desde el compromiso de abordar una solución compartida en el seno del gobierno.
Iniciativa 11. Avanzar en la conexión ferroviaria al Aeropuerto de Bilbao-Loiu.
Iniciativa 11. Avanzar en la conexión ferroviaria al Aeropuerto de Bilbao-Loiu.
Compromiso 125. Aumentar la eficiencia energética impulsando el autoconsumo y la generación distribuida.
Compromiso 125. Aumentar la eficiencia energética impulsando el autoconsumo y la generación distribuida.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Iniciativa 1. Impulsar proyectos de cogeneración y generación distribuida renovable con líneas de ayuda que fomenten el autoconsumo individual y colectivo.
Iniciativa 1. Impulsar proyectos de cogeneración y generación distribuida renovable con líneas de ayuda que fomenten el autoconsumo individual y colectivo.
Iniciativa 2. Fomentar la generación de electricidad para autoconsumo en edificios y viviendas mediante tecnologías como la fotovoltaica, eólica y biomasa.
Iniciativa 2. Fomentar la generación de electricidad para autoconsumo en edificios y viviendas mediante tecnologías como la fotovoltaica, eólica y biomasa.
Iniciativa 3. Promover nuevos desarrollos urbanísticos que opten por sistemas centralizados de abastecimiento térmico.
Iniciativa 3. Promover nuevos desarrollos urbanísticos que opten por sistemas centralizados de abastecimiento térmico.
Iniciativa 4. Incorporación progresiva de la perspectiva energética en la ordenación territorial y en la planificación urbanística, con medidas de asesoramiento y apoyo a los ayuntamientos para que desarrollen planes de eficiencia energética.
Iniciativa 4. Incorporación progresiva de la perspectiva energética en la ordenación territorial y en la planificación urbanística, con medidas de asesoramiento y apoyo a los ayuntamientos para que desarrollen planes de eficiencia energética.
Iniciativa 5. Desarrollar una política de renovación del parque de viviendas construido, especialmente las del ámbito público, con criterios de eficiencia y ahorro energético.
Iniciativa 5. Desarrollar una política de renovación del parque de viviendas construido, especialmente las del ámbito público, con criterios de eficiencia y ahorro energético.
Iniciativa 6. Desarrollar criterios de eficiencia energética en la compra pública tanto de obras como de suministros.
Iniciativa 6. Desarrollar criterios de eficiencia energética en la compra pública tanto de obras como de suministros.
Iniciativa 7. Formación específica en rehabilitación energética de edificios que favorezca la transición energética justa y la creación de empleos verdes.
Iniciativa 7. Formación específica en rehabilitación energética de edificios que favorezca la transición energética justa y la creación de empleos verdes.
Iniciativa 8. Fomentar, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través de Órgano de Coordinación Tributaria, incentivos fiscales a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios.
Iniciativa 8. Fomentar, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través de Órgano de Coordinación Tributaria, incentivos fiscales a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios.
Compromiso 126. Incrementar la utilización de fuentes renovables en el consumo final de energía.
Compromiso 126. Incrementar la utilización de fuentes renovables en el consumo final de energía.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria ), Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Aumentar el parque de generación energética mediante instalaciones de fuentes renovables, impulsando el desarrollo e implantación de parques eólicos terrestres y marinos, la culminación de los parques fotovoltaicos ya iniciados, y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Iniciativa 1. Aumentar el parque de generación energética mediante instalaciones de fuentes renovables, impulsando el desarrollo e implantación de parques eólicos terrestres y marinos, la culminación de los parques fotovoltaicos ya iniciados, y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Iniciativa 2. Desarrollar proyectos de biomasa y geotermia en redes comunitarias.
Iniciativa 2. Desarrollar proyectos de biomasa y geotermia en redes comunitarias.
Iniciativa 3. Incentivar la construcción de plantas de captación y generación de biogás procedentes de residuos orgánicos.
Iniciativa 3. Incentivar la construcción de plantas de captación y generación de biogás procedentes de residuos orgánicos.
Iniciativa 4. Impulsar la nueva economía del hidrogeno como combustible verde.
Iniciativa 4. Impulsar la nueva economía del hidrogeno como combustible verde.
Iniciativa 5. Fomentar la biomasa y la bioeconomía para favorecer la reducción de los combustibles fósiles y aumentar el valor añadido de nuestro sector agrícola y forestal.
Iniciativa 5. Fomentar la biomasa y la bioeconomía para favorecer la reducción de los combustibles fósiles y aumentar el valor añadido de nuestro sector agrícola y forestal.
Iniciativa 6. Impulsar, desde el ámbito específico de las administraciones públicas, la compra del 100% de energía renovable, así como a la instalación de fuentes de energía alternativa en edificios públicos. Además, se impulsará la huella de carbono neutra en las administraciones públicas como papel ejemplarizante y dinamizador del sector privado.
Iniciativa 6. Impulsar, desde el ámbito específico de las administraciones públicas, la compra del 100% de energía renovable, así como a la instalación de fuentes de energía alternativa en edificios públicos. Además, se impulsará la huella de carbono neutra en las administraciones públicas como papel ejemplarizante y dinamizador del sector privado.
Iniciativa 7. Incentivar, en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el transporte y la movilidad sostenible mediante el fomento del transporte público y la renovación de la flota de vehículos privados por otros más eficientes y con combustibles alternativos.
Iniciativa 7. Incentivar, en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el transporte y la movilidad sostenible mediante el fomento del transporte público y la renovación de la flota de vehículos privados por otros más eficientes y con combustibles alternativos.
Iniciativa 8. Fomentar la divulgación y utilización de la energía eléctrica verde en el sector del transporte y la movilidad eléctrica (vehículo eléctrico), apostando por los vehículos de bajas emisiones y fomentando la implantación de electrolineras con el objetivo de descarbonizar el sector del transporte.
Iniciativa 8. Fomentar la divulgación y utilización de la energía eléctrica verde en el sector del transporte y la movilidad eléctrica (vehículo eléctrico), apostando por los vehículos de bajas emisiones y fomentando la implantación de electrolineras con el objetivo de descarbonizar el sector del transporte.
Compromiso 127. Profundizar en la estrategia vasca de investigación energética como palanca para incentivar el tejido empresarial y el empleo.
Compromiso 127. Profundizar en la estrategia vasca de investigación energética como palanca para incentivar el tejido empresarial y el empleo.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital), Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria ), Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Impulsar las áreas de investigación, desarrollo tecnológico y tejido empresarial en el ámbito energético, en línea con las prioridades estratégicas definidas en la estrategia vasca de especialización inteligente RIS3 Euskadi.
Iniciativa 1. Impulsar las áreas de investigación, desarrollo tecnológico y tejido empresarial en el ámbito energético, en línea con las prioridades estratégicas definidas en la estrategia vasca de especialización inteligente RIS3 Euskadi.
Iniciativa 2. Potenciar aquellas iniciativas que favorezcan el posicionamiento industrial y tecnológico vasco en campos como la energía de las olas, almacenamiento, eólica off-shore flotante, redes inteligentes y en el ámbito de la producción del hidrogeno verde.
Iniciativa 2. Potenciar aquellas iniciativas que favorezcan el posicionamiento industrial y tecnológico vasco en campos como la energía de las olas, almacenamiento, eólica off-shore flotante, redes inteligentes y en el ámbito de la producción del hidrogeno verde.
Iniciativa 3. Promover la transición energética de las industrias vascas reforzando las líneas de ayuda al ahorro y la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y la reducción de las emisiones de CO2 para luchar contra el cambio climático.
Iniciativa 3. Promover la transición energética de las industrias vascas reforzando las líneas de ayuda al ahorro y la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y la reducción de las emisiones de CO2 para luchar contra el cambio climático.
Compromiso 128. Garantizar una transición energética justa.
Compromiso 128. Garantizar una transición energética justa.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria ), Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Aprobar un Plan estratégico de transición energética justa para promover la protección social de las personas más desfavorecidas y evitar situaciones de pobreza energética.
Iniciativa 1. Aprobar un Plan estratégico de transición energética justa para promover la protección social de las personas más desfavorecidas y evitar situaciones de pobreza energética.
Iniciativa 2. Hacer de Euskadi un territorio sin vulnerabilidad energética y a garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles fiables y modernos.
Iniciativa 2. Hacer de Euskadi un territorio sin vulnerabilidad energética y a garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles fiables y modernos.
Compromiso 129. Avanzar decididamente hacia una economía baja en carbono como oportunidad para la creación de empleo y el desarrollo industrial y tecnológico.
Compromiso 129. Avanzar decididamente hacia una economía baja en carbono como oportunidad para la creación de empleo y el desarrollo industrial y tecnológico.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. La descarbonización progresiva del transporte, apostando por el transporte ferroviario.
Iniciativa 1. La descarbonización progresiva del transporte, apostando por el transporte ferroviario.
Iniciativa 2. El desarrollo de planes de movilidad sostenible a nivel comarcal y municipal.
Iniciativa 2. El desarrollo de planes de movilidad sostenible a nivel comarcal y municipal.
Iniciativa 3. La bicicleta como medio de transporte ciudadano más sostenible en el ámbito de nuestros pueblos y ciudades.
Iniciativa 3. La bicicleta como medio de transporte ciudadano más sostenible en el ámbito de nuestros pueblos y ciudades.
Iniciativa 4. La resiliencia del Territorio con políticas públicas de planificación territorial y urbanística que tomen en consideración los efectos sobre el cambio climático.
Iniciativa 4. La resiliencia del Territorio con políticas públicas de planificación territorial y urbanística que tomen en consideración los efectos sobre el cambio climático.
Iniciativa 5. La innovación y el desarrollo tecnológico transversal en la acción por el clima.
Iniciativa 5. La innovación y el desarrollo tecnológico transversal en la acción por el clima.
Iniciativa 6. La ampliación del listado vasco de tecnologías limpias vinculado a deducciones fiscales.
Iniciativa 6. La ampliación del listado vasco de tecnologías limpias vinculado a deducciones fiscales.
Iniciativa 7. Los proyectos de ecoinnovación y de reforestación, incrementando la superficie arbolada en 10.000 hectáreas, lo que posibilitará la absorción de 25.000 toneladas anuales de CO2.
Iniciativa 7. Los proyectos de ecoinnovación y de reforestación, incrementando la superficie arbolada en 10.000 hectáreas, lo que posibilitará la absorción de 25.000 toneladas anuales de CO2.
Compromiso 130. Impulsar un nuevo modelo de gobernanza climática.
Compromiso 130. Impulsar un nuevo modelo de gobernanza climática.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Desplegar completamente la Ley de Sostenibilidad Energética de las Administraciones Públicas, aprobada en la pasada legislatura.
Iniciativa 1. Desplegar completamente la Ley de Sostenibilidad Energética de las Administraciones Públicas, aprobada en la pasada legislatura.
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de transición energética y cambio climático para conseguir, entre otras cosas, la neutralidad en la emisión de gases de efecto invernadero (neutralidad en carbono) en el horizonte del 2050 y estableciendo los mecanismos y órganos de coordinación interinstitucional en materia de cambio climático.
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de transición energética y cambio climático para conseguir, entre otras cosas, la neutralidad en la emisión de gases de efecto invernadero (neutralidad en carbono) en el horizonte del 2050 y estableciendo los mecanismos y órganos de coordinación interinstitucional en materia de cambio climático.
Iniciativa 3. Apostar por la necesaria coordinación entre estrategia climática y estrategia energética, en los parámetros apuntados.
Iniciativa 3. Apostar por la necesaria coordinación entre estrategia climática y estrategia energética, en los parámetros apuntados.
Iniciativa 4. Colaborar con el ámbito municipal en el desarrollo de los planes integrados de energía y acción climática, para que puedan seguir desplegando la acción climática desde el ámbito local y territorial, a través de la red Udalsarea 2030.
Iniciativa 4. Colaborar con el ámbito municipal en el desarrollo de los planes integrados de energía y acción climática, para que puedan seguir desplegando la acción climática desde el ámbito local y territorial, a través de la red Udalsarea 2030.
Iniciativa 5. Incentivar la participación activa a nivel municipal en el Global Covenant of Mayors for Climate and Energy.
Iniciativa 5. Incentivar la participación activa a nivel municipal en el Global Covenant of Mayors for Climate and Energy.
Compromiso 133. Garantizar la disponibilidad y calidad del agua y su gestión sostenible.
Compromiso 133. Garantizar la disponibilidad y calidad del agua y su gestión sostenible.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Optimizar la gestión eficiente de las redes de agua potable, reduciendo las pérdidas ineficientes del sistema y promoviendo la transformación de las redes actuales de abastecimiento en redes inteligentes que proporcionen un mayor control y seguridad en el uso del agua potable.
Iniciativa 1. Optimizar la gestión eficiente de las redes de agua potable, reduciendo las pérdidas ineficientes del sistema y promoviendo la transformación de las redes actuales de abastecimiento en redes inteligentes que proporcionen un mayor control y seguridad en el uso del agua potable.
Iniciativa 2. Aplicar nuevas tecnologías en los sistemas de regadíos para la optimización del consumo de agua, en especial en las zonas de Euskadi que van a resultar más afectadas por el cambio climático.
Iniciativa 2. Aplicar nuevas tecnologías en los sistemas de regadíos para la optimización del consumo de agua, en especial en las zonas de Euskadi que van a resultar más afectadas por el cambio climático.
Iniciativa 3. Mejorar los servicios e instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales. El objetivo es que en el horizonte del 2030 el 100% de todo el sistema de saneamiento esté completado y se reduzca la emisión de vertidos no tratados prácticamente a cero.
Iniciativa 3. Mejorar los servicios e instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales. El objetivo es que en el horizonte del 2030 el 100% de todo el sistema de saneamiento esté completado y se reduzca la emisión de vertidos no tratados prácticamente a cero.
Iniciativa 4. Reforzar el control, regulación e inspección de la contaminación producida por aguas residuales.
Iniciativa 4. Reforzar el control, regulación e inspección de la contaminación producida por aguas residuales.
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías ecológicas y sostenibles en el tratamiento, valorización y reutilización de las aguas residuales.
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías ecológicas y sostenibles en el tratamiento, valorización y reutilización de las aguas residuales.
Iniciativa 6. Fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos mediante sistemas de drenaje sostenible del agua de lluvia, fomentar la economía circular en el sector del agua y el impulso de la contratación verde que fomente la reutilización del agua.
Iniciativa 6. Fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos mediante sistemas de drenaje sostenible del agua de lluvia, fomentar la economía circular en el sector del agua y el impulso de la contratación verde que fomente la reutilización del agua.
Iniciativa 7. Proceder a mejorar la gestión integral del ciclo urbano del agua mediante un sistema tarifario homogéneo que sea acorde con la Directiva europea del agua y permita alinear las tarifas con los costes de captación, distribución y explotación, así como los de saneamiento y depuración.
Iniciativa 7. Proceder a mejorar la gestión integral del ciclo urbano del agua mediante un sistema tarifario homogéneo que sea acorde con la Directiva europea del agua y permita alinear las tarifas con los costes de captación, distribución y explotación, así como los de saneamiento y depuración.
Iniciativa 8. Acometer infraestructuras básicas de saneamiento, abastecimiento y defensa frente a inundaciones para mejorar la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.
Iniciativa 8. Acometer infraestructuras básicas de saneamiento, abastecimiento y defensa frente a inundaciones para mejorar la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.
Compromiso 134. Impulsar una política ambiental avanzada, la mejora del medio natural y de los ecosistemas promoviendo la defensa de la biodiversidad y los principales hábitats terrestres y marítimos.
Compromiso 134. Impulsar una política ambiental avanzada, la mejora del medio natural y de los ecosistemas promoviendo la defensa de la biodiversidad y los principales hábitats terrestres y marítimos.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Poner en marcha el V Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.
Iniciativa 1. Poner en marcha el V Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de Administración Ambiental como una herramienta fundamental en la mejora de nuestra industria y de sus emisiones y evolución de sus procesos hacia una industria ejemplar medioambientalmente, simplificando y agilizando el procedimiento de autorización ambiental.
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de Administración Ambiental como una herramienta fundamental en la mejora de nuestra industria y de sus emisiones y evolución de sus procesos hacia una industria ejemplar medioambientalmente, simplificando y agilizando el procedimiento de autorización ambiental.
Iniciativa 3. Aprobar la Ley de Conservación del Patrimonio Natural con objeto de garantizar la protección, conservación, gestión, uso sostenible, restauración y mejora del patrimonio natural de Euskadi.
Iniciativa 3. Aprobar la Ley de Conservación del Patrimonio Natural con objeto de garantizar la protección, conservación, gestión, uso sostenible, restauración y mejora del patrimonio natural de Euskadi.
Iniciativa 4. Impulsar la estrategia vasca de protección del suelo y recuperar, 400 hectáreas de suelos contaminados, en colaboración con los departamentos e instituciones competentes.
Iniciativa 4. Impulsar la estrategia vasca de protección del suelo y recuperar, 400 hectáreas de suelos contaminados, en colaboración con los departamentos e instituciones competentes.
Iniciativa 5. Desarrollar un nuevo Plan de control de la contaminación atmosférica.
Iniciativa 5. Desarrollar un nuevo Plan de control de la contaminación atmosférica.
Iniciativa 6. Impulsar el Programa de Compra y Contratación Verde 2030.
Iniciativa 6. Impulsar el Programa de Compra y Contratación Verde 2030.
Iniciativa 7. Desarrollar una gestión eficaz de las zonas de la Red Natura 2000 y las Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Iniciativa 7. Desarrollar una gestión eficaz de las zonas de la Red Natura 2000 y las Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Iniciativa 8. Promover la realización de planes de acción para reducir la contaminación acústica a nivel municipal y comarcal, e impulsar la red Natura 2000.
Iniciativa 8. Promover la realización de planes de acción para reducir la contaminación acústica a nivel municipal y comarcal, e impulsar la red Natura 2000.
Iniciativa 9. Plantear una política fiscal verde, alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través del Órgano de Coordinación Tributaria.
Iniciativa 9. Plantear una política fiscal verde, alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través del Órgano de Coordinación Tributaria.
Iniciativa 10. En colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, impulsar la integración de la “variable ambiental” en la ordenación del territorio y realizar informes periódicos de seguimiento en el ámbito de la ordenación del territorio que analice la evolución de los indicadores ambientales.
Iniciativa 10. En colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, impulsar la integración de la “variable ambiental” en la ordenación del territorio y realizar informes periódicos de seguimiento en el ámbito de la ordenación del territorio que analice la evolución de los indicadores ambientales.