Euskadi.eus

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

3 compromisos, 21 iniciativas, 22 actuaciones
Departamento
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Responsable
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Considerar el suelo agrario como una reserva estratégica para el primer sector y minimizar, en la medida de lo posible, su pérdida por proyectos de infraestructuras viarias o energéticas.

Iniciativa 2. Proteger la tarea de los insectos polinizadores como garantía de la biodiversidad conservando y restaurando la infraestructura verde en los entornos agrícolas e industriales.

Iniciativa 3. Impulsar la coordinación de los diferentes Centros tecnológicos de investigación y experimentación agrarios dependientes del Gobierno Vasco para estudiar nuevas técnicas de cultivo y hacer frente al cambio climático, la protección del suelo agrario o la introducción de las nuevas tecnologías en el sector.

Iniciativa 4. Valorar y regular la importancia de la actividad cinegética sostenible en la adecuada gestión de los espacios naturales, como actividad enmarcada en el respaldo al primer sector.

Iniciativa 5. Promover la conservación del suelo agrario, asegurando su uso eficiente y sostenible para garantizar la productividad agrícola a largo plazo. Impulsar el fondo de suelo agrario orientado a nuevas explotaciones y a viabilizar las existentes. Esta medida tendrá especial incidencia en el sector ganadero y en la zona de Rioja Alavesa.

Iniciativa 6. Concienciar en el uso con respeto de los recursos naturales finitos. Concienciar sobre su uso, la gestión de residuos, la emisión de gases, la utilización de fertilizantes y plaguicidas.

Iniciativa 7. Adoptar las medidas de fomento necesarias para alcanzar en 2030, al menos, que el 25% de las tierras agrícolas de la Comunidad Autónoma del País Vasco se manejen con agricultura ecológica. Fomentar la ganadería ecológica, pesca sostenible y los mercados de proximidad.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
29/04/2025
Programa de ayudas a la creación, adaptación o equipamiento de inmuebles de alojamiento para el personal temporero agrario.
Convocatoria 2025
Más información.
Departamento
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Responsable
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
18/03/2025 Se ha publicado el Mapa Forestal de Euskadi del año 2024 en el que se destaca que continúa el descenso de la superficie ocupada por las masas adultas de pino radiata, que han descendido en unas 2.600 hectáreas en un año, y, en paralelo, el aumento de la extensión de nuevas especies como la Criptomeria o la secuoya.
Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Hacienda y Finanzas
Responsables
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Apostar por la inversión en infraestructuras verdes, restauración ecológica y reparación de funciones de los ecosistemas.

Iniciativa 2. Elaborar la Estrategia vasca de Infraestructuras Verdes para crear una red planificada de zonas naturales y seminaturales que conecte el conjunto de espacios protegidos para evitar áreas aisladas con valor ecológico, dando así continuidad a los espacios específicamente declarados como protegidos.

Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de respuesta de las infraestructuras existentes frente a eventos meteorológicos extremos. Impulsar actuaciones de adaptación al cambio climático, mecanismos de alerta temprana, enverdeciendo y naturalizando nuestros municipios, restaurando hábitats que aumenten su capacidad como sumideros de carbono, incluyendo también las áreas urbanas a través de la regeneración urbana adaptativa y circular. Actuar con especial intensidad en las zonas ambientalmente sensibles, priorizando las variedades locales de especies autóctonas.

Iniciativa 4. Desarrollar un Plan de Finanzas Sostenibles para fomentar la innovación y la competitividad verde de las empresas vascas, así como para atraer inversiones con impacto positivo y criterios ESG a Euskadi.

Iniciativa 5. Desarrollar una gobernanza innovadora vinculada a la transición ecológica que impulse modelos de participación y deliberación avanzados.

Iniciativa 6. Reforzar la apuesta por la red Ekoetxea de centros ambientales de Euskadi, modernizándolos y adaptándolos. Crear un nuevo centro en Araba.

Iniciativa 7. Plantear una política fiscal verde alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales a través del Órgano de Coordinación Tributaria.

Iniciativa 8. Fomentar la integración en la ordenación del territorio de criterios sobre regeneración urbana, la puesta en valor del suelo como recurso limitado, el cambio climático, la movilidad sostenible, el paisaje, la infraestructura verde, los servicios de los ecosistemas, la gestión sostenible de los recursos, la perspectiva de género, la salud, la accesibilidad, la inmigración, la participación o la buena gobernanza.

Iniciativa 9. Impulsar, en colaboración con otras instituciones, planes de energía y clima municipales y comarcales, y su integración en el Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía.

Iniciativa 10. Trabajar de manera coordinada en la elaboración de una Estrategia de Salud y Medio Ambiente de Euskadi.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico