Compromiso 112. Planificación de las políticas energéticas.
Compromiso 112. Planificación de las políticas energéticas.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Irantzu Allende Fernández de Eribe (Viceconsejera de Transición Energética)
Iniciativa 1. Impulsar un nuevo marco planificador que contemple una Hoja de Ruta de Largo Plazo de Transición Energética y Cambio Climático, Estrategias de Transición al año 2030 y Planes de Clima y Energía de los Territorios Históricos y las entidades locales.
Iniciativa 1. Impulsar un nuevo marco planificador que contemple una Hoja de Ruta de Largo Plazo de Transición Energética y Cambio Climático, Estrategias de Transición al año 2030 y Planes de Clima y Energía de los Territorios Históricos y las entidades locales.
Iniciativa 2. Promover que los municipios de Euskadi de más de 5.000 habitantes cuenten con Planes de clima y energía. Estos Planes tendrán por objetivo:
Mitigación: reducción de emisiones con el objetivo de ser neutras en carbono antes de 2050, realizando los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad en el año 2045.
Adaptación: mejora en el conocimiento de las amenazas y los impactos y elaboración de planes para anticiparnos a las consecuencias derivadas del cambio climático.
Resiliencia del municipio: mejora de la gobernanza ante los eventos extremos y la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza como elementos para la adaptación y resiliencia.
Iniciativa 2. Promover que los municipios de Euskadi de más de 5.000 habitantes cuenten con Planes de clima y energía. Estos Planes tendrán por objetivo:
Mitigación: reducción de emisiones con el objetivo de ser neutras en carbono antes de 2050, realizando los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad en el año 2045.
Adaptación: mejora en el conocimiento de las amenazas y los impactos y elaboración de planes para anticiparnos a las consecuencias derivadas del cambio climático.
Resiliencia del municipio: mejora de la gobernanza ante los eventos extremos y la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza como elementos para la adaptación y resiliencia.
Iniciativa 3. Desarrollar las iniciativas vinculadas a la lucha contra el cambio climático previstas en la Ley 1/2024 de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, proponiendo el reglamento correspondiente.
Iniciativa 3. Desarrollar las iniciativas vinculadas a la lucha contra el cambio climático previstas en la Ley 1/2024 de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, proponiendo el reglamento correspondiente.
Iniciativa 4. Redoblar los mecanismos de acompañamiento para inversiones que contribuyan a la eficiencia energética tanto en el ámbito industrial como en los edificios de actividades públicas y privadas.
Iniciativa 4. Redoblar los mecanismos de acompañamiento para inversiones que contribuyan a la eficiencia energética tanto en el ámbito industrial como en los edificios de actividades públicas y privadas.
Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.
Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.
Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.
Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.