Energía
Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.
Fecha | Actuación |
---|---|
08/05/2025 | Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables. Convocatoria 2025. Adjudicación. (80.000.000.- €) |
24/12/2024 | Reasignación y quinta ampliación de la dotación presupuestaria del programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. 2025 |
Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.
Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.
Fecha | Actuación |
---|---|
24/04/2025 |
Se han realizado10 reuniones bilaterales con Ayuntamientos de municipios de más de 5.000 habitantes (Amurrio, Barakaldo, Erandio, Elgoibar, Ermua, Laudio, Leioa, Mungia, Portugalete, Zalla, Zumaia), en el marco de Udalsarea 2030 y en colaboración con el EVE. Más información: Urban Klima 2050 comparte su experiencia en adaptación climática a nivel municipal en el encuentro estatal del Pacto de Alcaldías |
Iniciativa 6. Intensificar la promoción de proyectos de generación renovables Km 0 en ámbitos locales, que permitan acceder a los ciudadanos, PyMEs y comercios a energía cercana, verde y competitiva.
Iniciativa 6. Intensificar la promoción de proyectos de generación renovables Km 0 en ámbitos locales, que permitan acceder a los ciudadanos, PyMEs y comercios a energía cercana, verde y competitiva.
Iniciativa 7. Fomentar instalaciones de generación de energía renovable para los proyectos industriales.
Iniciativa 7. Fomentar instalaciones de generación de energía renovable para los proyectos industriales.
Iniciativa 8. Apostar decididamente por las Comunidades Energéticas como instrumento para aumentar la generación de energías renovables y empoderar a su vez a la ciudadanía vasca en esta materia.
Iniciativa 8. Apostar decididamente por las Comunidades Energéticas como instrumento para aumentar la generación de energías renovables y empoderar a su vez a la ciudadanía vasca en esta materia.
Fecha | Actuación |
---|---|
08/05/2025 | Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables. Convocatoria 2025. Adjudicación. (80.000.000.- €) |
Iniciativa 9. Apoyaremos las iniciativas municipales y comarcales a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), activando herramientas específicas para la financiación de estas inversiones y simplificaremos los trámites administrativos vinculados a las mismas.
Iniciativa 9. Apoyaremos las iniciativas municipales y comarcales a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), activando herramientas específicas para la financiación de estas inversiones y simplificaremos los trámites administrativos vinculados a las mismas.
Iniciativa 10. Intensificaremos la socialización de los proyectos energéticos desarrollados en Euskadi, poniendo a disposición de la ciudadanía y el tejido empresarial al menos un 30% de la energía eléctrica renovable generada en proyectos donde participe el Ente Vasco de la Energía (EVE).
Iniciativa 10. Intensificaremos la socialización de los proyectos energéticos desarrollados en Euskadi, poniendo a disposición de la ciudadanía y el tejido empresarial al menos un 30% de la energía eléctrica renovable generada en proyectos donde participe el Ente Vasco de la Energía (EVE).
Fecha | Actuación |
---|---|
19/03/2025 |
El World Maritime Week 2025 convierte a Euskadi en capital de la industria marítima en Europa. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100209 |
Iniciativa 11. Impulsar la instalación de 900 MW de generación renovable maximizando la generación de proximidad (autoconsumo, autoconsumo compartido, comunidades energéticas…), combinada con instalaciones de mayor tamaño.
Iniciativa 11. Impulsar la instalación de 900 MW de generación renovable maximizando la generación de proximidad (autoconsumo, autoconsumo compartido, comunidades energéticas…), combinada con instalaciones de mayor tamaño.
Iniciativa 12. Facilitar proyectos que permitan avanzar en la descarbonización de la industria intensiva en consumo de energía difícilmente electrificable, facilitando el acceso a nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde o el uso de combustibles alternativos.
Iniciativa 12. Facilitar proyectos que permitan avanzar en la descarbonización de la industria intensiva en consumo de energía difícilmente electrificable, facilitando el acceso a nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde o el uso de combustibles alternativos.
Fecha | Actuación |
---|---|
15/10/2024 |
La Comisión Europea destaca el Corredor Vasco del Hidrógeno - BH2C como ejemplo dentro de los mejores ocho proyectos de valles del hidrógeno de todo el mundo. |
Iniciativa 13. Promover la utilización de energías alternativas descarbonizadas en movilidad para la sustitución del uso de combustibles fósiles y reducir así las emisiones asociadas al transporte. Avanzar en el objetivo de cero emisiones en el conjunto de las flotas que conforman el transporte público de nuestro territorio.
Iniciativa 13. Promover la utilización de energías alternativas descarbonizadas en movilidad para la sustitución del uso de combustibles fósiles y reducir así las emisiones asociadas al transporte. Avanzar en el objetivo de cero emisiones en el conjunto de las flotas que conforman el transporte público de nuestro territorio.
Fecha | Actuación |
---|---|
18/06/2025 |
Convocatoria y publicación de las bases reguladoras del programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (Programa Moves III), y se acuerda el traspaso a la convocatoria Moves III-2025 de las solicitudes de ayuda registradas a partir del 1 de enero de 2025 en la convocatoria Moves III.
Convocatoria 2025
|
31/12/2024 |
Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU (Programa MOVES III).
Más información Convocatoria 2025 |
Iniciativa 15. Incorporación de la perspectiva energética y sostenibilidad en la ordenación territorial y en la planificación urbana.
Iniciativa 15. Incorporación de la perspectiva energética y sostenibilidad en la ordenación territorial y en la planificación urbana.
Iniciativa 1. Impulsar las áreas de investigación, desarrollo tecnológico y tejido empresarial en el ámbito energético, en línea con las prioridades estratégicas definidas en la Estrategia vasca de especialización inteligente RIS 3 Euskadi.
Iniciativa 1. Impulsar las áreas de investigación, desarrollo tecnológico y tejido empresarial en el ámbito energético, en línea con las prioridades estratégicas definidas en la Estrategia vasca de especialización inteligente RIS 3 Euskadi.
Fecha | Actuación |
---|---|
04/12/2024 | El Lehendakari y la Diputada General de Bizkaia presentan la Fundación EIC, Energy Intelligence Center. Más información |
Iniciativa 3. Mantener los programas de Políticas Sociales del Gobierno Vasco existente para hacer frente a la situación de vulnerabilidad energética de personas y familias. Se incluirá en los Planes de Transición Energética y Cambio Climático el objetivo de garantizar que todas las personas tengan acceso a la energía necesaria para disponer de unas condiciones dignas de vida en sus hogares.
Iniciativa 3. Mantener los programas de Políticas Sociales del Gobierno Vasco existente para hacer frente a la situación de vulnerabilidad energética de personas y familias. Se incluirá en los Planes de Transición Energética y Cambio Climático el objetivo de garantizar que todas las personas tengan acceso a la energía necesaria para disponer de unas condiciones dignas de vida en sus hogares.
Iniciativa 2. Desarrollar actuaciones coordinadas con el resto de las instituciones para garantizar el acceso de la ciudadanía vasca a una energía segura, sostenible y asequible, en los términos recogidos en la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático.
Iniciativa 2. Desarrollar actuaciones coordinadas con el resto de las instituciones para garantizar el acceso de la ciudadanía vasca a una energía segura, sostenible y asequible, en los términos recogidos en la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático.
Iniciativa 1. Promover medidas y programas de ayuda a las inversiones en eficiencia energética que ayuden a reducir el consumo y con ello el impacto del precio de la energía en los consumidores doméstico-comerciales e industriales.
Iniciativa 1. Promover medidas y programas de ayuda a las inversiones en eficiencia energética que ayuden a reducir el consumo y con ello el impacto del precio de la energía en los consumidores doméstico-comerciales e industriales.
Fecha | Actuación |
---|---|
31/03/2025 | Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios residenciales. Convocatoria 2025 (1.000.000.- €) |
Iniciativa 2. Potenciar aquellas iniciativas que favorezcan el posicionamiento industrial y tecnológico vasco en campos como la energía de las olas, almacenamiento, eólica off-shore flotante, redes inteligentes y en el ámbito de la producción del hidrógeno verde.
Iniciativa 2. Potenciar aquellas iniciativas que favorezcan el posicionamiento industrial y tecnológico vasco en campos como la energía de las olas, almacenamiento, eólica off-shore flotante, redes inteligentes y en el ámbito de la producción del hidrógeno verde.
Fecha | Actuación |
---|---|
09/05/2025 |
El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101478 |
Iniciativa 4. Desarrollar un Plan de Finanzas Sostenibles para fomentar la innovación y la competitividad verde de las empresas vascas, así como para atraer inversiones con impacto positivo y criterios ESG a Euskadi.
Iniciativa 4. Desarrollar un Plan de Finanzas Sostenibles para fomentar la innovación y la competitividad verde de las empresas vascas, así como para atraer inversiones con impacto positivo y criterios ESG a Euskadi.
Iniciativa 9. Impulsar, en colaboración con otras instituciones, planes de energía y clima municipales y comarcales, y su integración en el Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía.
Iniciativa 9. Impulsar, en colaboración con otras instituciones, planes de energía y clima municipales y comarcales, y su integración en el Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía.
Iniciativa 2. Impulsar el autoabastecimiento energético de nuestro tejido industrial a través de energías renovables. Apoyar proyectos de comunidades energéticas o autoconsumo en polígonos industriales, simplificando los trámites asociados a estos proyectos, poniendo también a su disposición líneas de financiación.
Iniciativa 2. Impulsar el autoabastecimiento energético de nuestro tejido industrial a través de energías renovables. Apoyar proyectos de comunidades energéticas o autoconsumo en polígonos industriales, simplificando los trámites asociados a estos proyectos, poniendo también a su disposición líneas de financiación.
Fecha | Actuación |
---|---|
08/05/2025 | Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables. Convocatoria 2025. Adjudicación. (80.000.000.- €) |
28/02/2025 |
La energía fotovoltaica flotante provee al Parque Tecnológico de Álava del 30% del consumo de su edificio central. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99520 |
20/12/2024 | Aprobada la versión provisional del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables. Más información |
19/07/2024 |
Tercer incremento de los recursos económicos destinados a financiar la convocatoria del programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. (3.957.020.- €) |
Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de las infraestructuras energéticas, vinculadas a nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno verde.
Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de las infraestructuras energéticas, vinculadas a nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno verde.
Iniciativa 4. Desarrollar el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, así como su plataforma de seguimiento, con el objetivo de acelerar y reforzar la descarbonización del consumo energético en la industria vasca. Así se impulsarán soluciones que reduzcan sus emisiones netas y generen oportunidades para desarrollos tecnológicos y, con ello, nueva industria generadora de empleo de calidad.
Iniciativa 4. Desarrollar el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, así como su plataforma de seguimiento, con el objetivo de acelerar y reforzar la descarbonización del consumo energético en la industria vasca. Así se impulsarán soluciones que reduzcan sus emisiones netas y generen oportunidades para desarrollos tecnológicos y, con ello, nueva industria generadora de empleo de calidad.
Fecha | Actuación |
---|---|
07/03/2025 |
El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99721 |
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de proyectos de combustibles sintéticos descarbonizados, como el Syntetic Aviation Fuel para uso en aviación, a partir del hidrogeno verde y CO2, priorizando los proyectos destinados a la descarbonización de sectores de difícil electrificación.
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de proyectos de combustibles sintéticos descarbonizados, como el Syntetic Aviation Fuel para uso en aviación, a partir del hidrogeno verde y CO2, priorizando los proyectos destinados a la descarbonización de sectores de difícil electrificación.
Iniciativa 6. Apoyar la inversión vinculada a la renovación y modernización de las instalaciones productivas necesarias para el aumento de la productividad y la competitividad de las empresas, poniendo el foco tanto en los procesos como en los productos o servicios generados.
Iniciativa 6. Apoyar la inversión vinculada a la renovación y modernización de las instalaciones productivas necesarias para el aumento de la productividad y la competitividad de las empresas, poniendo el foco tanto en los procesos como en los productos o servicios generados.
Fecha | Actuación |
---|---|
20/01/2025 | ORBIK CYBERSECURITY, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno Vascoa, través del programa Basque Tek Ventures, gracias a un acuerdo entre MONDRAGON e IKERLAN. Más información |
Iniciativa 8. Dinamizar la diversificación productiva generando nuevas oportunidades surgidas de las transiciones tecnológico-digital, energético-climática y sociodemográfica incluyendo la silver economy, así como el desarrollo tecnológico e innovación en productos y procesos y la aparición de nuevas industrias intensivas en conocimiento avanzado en torno a la biotecnología, la micro y nanotecnología.
Iniciativa 8. Dinamizar la diversificación productiva generando nuevas oportunidades surgidas de las transiciones tecnológico-digital, energético-climática y sociodemográfica incluyendo la silver economy, así como el desarrollo tecnológico e innovación en productos y procesos y la aparición de nuevas industrias intensivas en conocimiento avanzado en torno a la biotecnología, la micro y nanotecnología.
Fecha | Actuación |
---|---|
17/03/2025 | Programa de Ayudas «Industria Digitala». Convocatoria 2025 (7.500.000.- €) |
Iniciativa 9. Promover que las entidades financieras que operan en Euskadi, sobre todo a las que tienen capital vasco, adapten sus prácticas para impulsar una descarbonización de la economía.
Iniciativa 9. Promover que las entidades financieras que operan en Euskadi, sobre todo a las que tienen capital vasco, adapten sus prácticas para impulsar una descarbonización de la economía.
Iniciativa 12. En colaboración con los Ayuntamientos promover que los coches con etiqueta cero emisiones pueden aparcar con tasas bonificadas en las zonas azules y verdes gestionadas por el Servicio de Estacionamiento Regulado.
Iniciativa 12. En colaboración con los Ayuntamientos promover que los coches con etiqueta cero emisiones pueden aparcar con tasas bonificadas en las zonas azules y verdes gestionadas por el Servicio de Estacionamiento Regulado.
Iniciativa 13. Promover, junto con los Ayuntamientos, la creación de plazas de aparcamiento reservadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Iniciativa 13. Promover, junto con los Ayuntamientos, la creación de plazas de aparcamiento reservadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Iniciativa 2. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.
Iniciativa 2. Poner en marcha el programa “Basque green talent” (empleo verde), para formar a personas jóvenes en las oportunidades de la economía circular.
Fecha | Actuación |
---|---|
29/04/2025 |
El programa Basque Green Talent incluye el desarrollo de capacidades tanto para profesionales en activo, como para jóvenes en búsqueda de empleo, y se apoya en la infraestructura del Basque Circular HUB, con sedes en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, y desde febrero de 2025, en Arrasate-Mondragón. En relación con jóvenes, el primer trimestre de 2025 ha tenido lugar un curso de formación de 60 h de duración para 21 personas, con título "Economía circular para la descarbonización: aplicación a la empresa". Tras la formación, 18 de las 21 personas han iniciado prácticas de 6 meses en economía circular a través de las becas Basque Green Talent. En relación con profesionales en activo, en el primer trimestre, han tenido lugar dos cursos presenciales de 3 h de duración cada uno, como cierre del programa de formación 2024. Ambos cursos han sido en colaboración con CEBEK: concretamente, se trata de un curso de "ecodiseño de envases en el nuevo marco regulatorio" y un curso de "pasaporte digital de producto". En estos cursos han participado 55 personas. |
Iniciativa 3. Impulsar la reparabilidad y el fomento de nuevos modelos de negocio vinculados a dotar de una segunda vida a los productos y a estrategias de reciclabilidad de alto valor.
Iniciativa 3. Impulsar la reparabilidad y el fomento de nuevos modelos de negocio vinculados a dotar de una segunda vida a los productos y a estrategias de reciclabilidad de alto valor.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/04/2025 |
Se conceden los premios Basque Circular BEST 2025, que reconocen los mejores productos, servicios, modelos de negocio y empresas emergentes circulares de Euskadi. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100697 |
Iniciativa 4. Crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad para las PYMES.
Iniciativa 4. Crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad para las PYMES.
Iniciativa 5. Desarrollar un programa de apoyo a la digitalización y nuevas tecnologías para la transición ecológica. Conseguir que las empresas vascas utilicen tecnologías como el blockchain e instrumentos como el pasaporte digital de producto para dar un salto cualitativo en sus políticas de sostenibilidad.
Iniciativa 5. Desarrollar un programa de apoyo a la digitalización y nuevas tecnologías para la transición ecológica. Conseguir que las empresas vascas utilicen tecnologías como el blockchain e instrumentos como el pasaporte digital de producto para dar un salto cualitativo en sus políticas de sostenibilidad.
Iniciativa 7. Incorporar nuevos criterios ambientales para priorizar la toma de participaciones para el arraigo de empresas estratégicas en Euskadi que se realiza a través del Fondo Finkatuz, por la SGCR y sus Fondos de Capital Riesgo.
Iniciativa 7. Incorporar nuevos criterios ambientales para priorizar la toma de participaciones para el arraigo de empresas estratégicas en Euskadi que se realiza a través del Fondo Finkatuz, por la SGCR y sus Fondos de Capital Riesgo.
Iniciativa 8. Actualizar anualmente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, con el fin de que sean consideradas a efectos fiscales y faciliten la economía circular.
Iniciativa 8. Actualizar anualmente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, con el fin de que sean consideradas a efectos fiscales y faciliten la economía circular.
Iniciativa 9. Ofrecer formación a la sociedad en la puesta en valor de buenas prácticas de economía circular.
Iniciativa 9. Ofrecer formación a la sociedad en la puesta en valor de buenas prácticas de economía circular.
Iniciativa 10. Aumentar el apoyo para la obtención de certificados y verificaciones ambientales como la Huella Ambiental Corporativa, la Declaración Ambiental de Producto o la realización de Análisis de Ciclo de Vida.
Iniciativa 10. Aumentar el apoyo para la obtención de certificados y verificaciones ambientales como la Huella Ambiental Corporativa, la Declaración Ambiental de Producto o la realización de Análisis de Ciclo de Vida.
Iniciativa 11. Promover la creación de empresas en el ámbito de la formación profesional, orientadas a nuevos modelos económicos y sostenibles, como la economía circular.
Iniciativa 11. Promover la creación de empresas en el ámbito de la formación profesional, orientadas a nuevos modelos económicos y sostenibles, como la economía circular.
Iniciativa 5. Incentivar la renovación del parque automovilístico estableciendo criterios de utilización, renta y reducción de emisiones.
Iniciativa 5. Incentivar la renovación del parque automovilístico estableciendo criterios de utilización, renta y reducción de emisiones.
Fecha | Actuación |
---|---|
17/06/2025 |
Programa MOVES III 2025 con ayudas de hasta 7.000 € para la compra de vehículos eléctricos
Convocatoria 2025Más información |
31/03/2025 |
Programa de ayudas a inversiones en vehículos de menos emisiones. Convocatoria 2025 Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100506 (5.000.000.- €) |
26/07/2024 |
Programa de ayudas a asociaciones profesionales y empresariales del sector del transporte por carretera de la Comunidad Autónoma del País Vasco. |
Iniciativa 6. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y aumentar la red de recarga de alta potencia en colaboración con el Ente Vasco de la Energía.
Iniciativa 6. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y aumentar la red de recarga de alta potencia en colaboración con el Ente Vasco de la Energía.
Iniciativa 7. Impulsar la electrificación del transporte público acelerando la renovación de las flotas, en colaboración con las Diputaciones Forales y las entidades municipales.
Iniciativa 7. Impulsar la electrificación del transporte público acelerando la renovación de las flotas, en colaboración con las Diputaciones Forales y las entidades municipales.
Fecha | Actuación |
---|---|
08/04/2025 |
Programa de ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera, según lo dispuesto en el Real Decreto 902/2022, de 25 de octubre, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. |
07/04/2025 |
Programa de ayudas al sector del transporte público de mercancías y viajeros por abandono de la actividad. |
08/07/2024 |
Metro Bilbao pone en marcha su renovación para fortalecer el transporte público de Bizkaia de cara a las próximas décadas. Se inicia el procedimiento para sustituir 37 unidades de tren, modernizar el sistema de señalización y actualizar el puesto de mando centralizado. (736.000.000.- €) |
Iniciativa 1. Impulsar el refuerzo de la red eléctrica, dotándola de capacidad suficiente para avanzar en la electrificación, el desarrollo de generación renovable, la implantación de nuevos proyectos industriales y la descarbonización de nuestra economía.
Iniciativa 1. Impulsar el refuerzo de la red eléctrica, dotándola de capacidad suficiente para avanzar en la electrificación, el desarrollo de generación renovable, la implantación de nuevos proyectos industriales y la descarbonización de nuestra economía.
Fecha | Actuación |
---|---|
19/03/2025 |
El Lehendakari llama al Gobierno español a comprometerse decididamente para aumentar la capacidad eléctrica de Euskadi. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100194 |
Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.
Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.
Iniciativa 1. Impulsar la sostenibilidad energética en los edificios de la Administración pública y en las viviendas de promoción pública, mediante soluciones de rehabilitación y de mejora de sus equipamientos de consumo energético. Seguir impulsando la compra centralizada de energía por las instituciones.
Iniciativa 1. Impulsar la sostenibilidad energética en los edificios de la Administración pública y en las viviendas de promoción pública, mediante soluciones de rehabilitación y de mejora de sus equipamientos de consumo energético. Seguir impulsando la compra centralizada de energía por las instituciones.
Fecha | Actuación |
---|---|
02/06/2025 | Ayudas a la realización de estudios y auditorías para la mejora de la sostenibilidad energética de la Administración pública local. Convocatoria 2025 (5.000.000.- €) |