Planificación urbana
Iniciativa 1. Desplegar e implementar la Agenda Urbana de Euskadi Bultzatu 2050, desarrollando un sistema de gobernanza multinivel en torno a la puesta en marcha del Foro Bultzatu 2050.
Iniciativa 1. Desplegar e implementar la Agenda Urbana de Euskadi Bultzatu 2050, desarrollando un sistema de gobernanza multinivel en torno a la puesta en marcha del Foro Bultzatu 2050.
Fecha | Actuación |
---|---|
26/01/2021 |
Las Directrices de Ordenación del Territorio, galardonadas con el premio Arquitectura y Urbanismo del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
|
30/09/2021 |
Programa de subvenciones a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la mejora de la información geográfica municipal y su integración en la Infraestructura de Datos Espaciales de Euskadi, a través de su geoportal geoEuskadi.
Convocatoria 2021. Más información. (200.000.- €) (30/09/2021)
|
06/10/2021 | Se organiza, en el ámbito del Foro Urbano de España así como del Octubre Urbano de la ONU, la jornada Agendas urbanas subnacionales: herramientas para incrementar la colaboración multinivel. En el encuentro ponen en valor las agendas urbanas pioneras y se ha debatido sobre los diferentes modelos iniciados para que los múltiples agentes que avanzan en la configuración de las ciudades y los pueblos puedan hacerlo de manera alineada y planificada a favor de objetivos comunes. |
29/11/2021 | EuskalHiria 2021 Kongresua. La intervención en la ciudad como instrumento para lograr un territorio saludable. |
24/05/2022 |
Programa de subvenciones a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la mejora de la información geográfica municipal y su integración en la Infraestructura de Datos Espaciales de Euskadi, a través de su geoportal geoEuskadi.
Convocatoria 2022. Más información. |
28/09/2022 | Responsables autónomicos, entre ellos los de Euskadi, de Urbanismo y Ordenación del Territorio trasladan al Ministerio el “Manifiesto por la seguridad jurídica del Planeamiento territorial y urbanístico”. |
16/12/2022 |
Se aprueban las normas cartográficas del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi. |
Iniciativa 2. Integrar la perspectiva del enfoque de género en el ámbito del desarrollo urbano.
Iniciativa 2. Integrar la perspectiva del enfoque de género en el ámbito del desarrollo urbano.
Iniciativa 3. Analizar y potenciar la complementariedad e integralidad de las políticas públicas con carácter o dimensión urbana.
Iniciativa 3. Analizar y potenciar la complementariedad e integralidad de las políticas públicas con carácter o dimensión urbana.
Fecha | Actuación |
---|---|
23/11/2020 |
Congreso Virtual EuskalHiria 2020 dedicado a envejecimiento y ciudad. Bajo el lema “Ciudades para todos: Envejecimiento e inclusión” está centrado en cuatro aspectos clave: vivienda, movilidad, espacio público y cuidado de la salud.
|
Iniciativa 4. Establecer un sistema de evaluación y seguimiento que emitirá informes periódicos de la situación en Euskadi y evaluará el avance de cumplimiento de los objetivos previstos.
Iniciativa 4. Establecer un sistema de evaluación y seguimiento que emitirá informes periódicos de la situación en Euskadi y evaluará el avance de cumplimiento de los objetivos previstos.
Iniciativa 5. Impulsar procesos de I+D+i en el ámbito de las ciudades sostenibles.
Iniciativa 5. Impulsar procesos de I+D+i en el ámbito de las ciudades sostenibles.
Fecha | Actuación |
---|---|
06/10/2020 |
Programa de ayudas BAI+D+I, para el desarrollo de ideas y proyectos innovadores que contribuyan a los objetivos del nicho de oportunidad “Ciudades Sostenibles” del PCTI Euskadi 2030.
Convocatoria 2020 Importe: 400.000.- € (06/10/2020)Adjudicación 2020. Importe 384.966.- € (26/03/2021) |
23/12/2022 |
Programa de ayudas BAI+D+I, para el desarrollo de ideas y proyectos innovadores que contribuyan a los objetivos del nicho de oportunidad “Ciudades Sostenibles” del PCTI Euskadi 2030.
Convocatoria 2022 (755.637.-€)(23/12/2022) |
Iniciativa 6. Actualizar el ordenamiento jurídico regulador de este ámbito de actuación, para su adaptación a los nuevos paradigmas de sostenibilidad.
Iniciativa 6. Actualizar el ordenamiento jurídico regulador de este ámbito de actuación, para su adaptación a los nuevos paradigmas de sostenibilidad.
Iniciativa 4. Crear mesas de trabajo para introducir el criterio de urbanismo comercial en el diseño de los pueblos y ciudades, en coordinación con los
Ayuntamientos y en el marco del Plan de movilidad de los municipios, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a las áreas comerciales.
Iniciativa 4. Crear mesas de trabajo para introducir el criterio de urbanismo comercial en el diseño de los pueblos y ciudades, en coordinación con los
Ayuntamientos y en el marco del Plan de movilidad de los municipios, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a las áreas comerciales.
Iniciativa 3. Promover nuevos desarrollos urbanísticos que opten por sistemas centralizados de abastecimiento térmico.
Iniciativa 3. Promover nuevos desarrollos urbanísticos que opten por sistemas centralizados de abastecimiento térmico.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
01/10/2021 |
Programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial (Programa de incentivos 6 para la promoción de redes de calor comunitarias con energías renovables térmicas). Convocatoria 2021-2023 (4.915.699.- €) (01/10/2021) |
Iniciativa 4. Incorporación progresiva de la perspectiva energética en la ordenación territorial y en la planificación urbanística, con medidas de asesoramiento y apoyo a los ayuntamientos para que desarrollen planes de eficiencia energética.
Iniciativa 4. Incorporación progresiva de la perspectiva energética en la ordenación territorial y en la planificación urbanística, con medidas de asesoramiento y apoyo a los ayuntamientos para que desarrollen planes de eficiencia energética.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
18/05/2021 |
Programa de ayudas a la realización de estudios y auditorías para la mejora de la sostenibilidad energética de la administración pública local de Euskadi
Convocatoria 2021 (10.000.000.- €). Más Información (18/05/2021)
|
Iniciativa 4. La resiliencia del Territorio con políticas públicas de planificación territorial y urbanística que tomen en consideración los efectos sobre el cambio climático.
Iniciativa 4. La resiliencia del Territorio con políticas públicas de planificación territorial y urbanística que tomen en consideración los efectos sobre el cambio climático.
Fecha | Actuación |
---|---|
10/03/2021 | Se ha realizado un taller para los municipios de la Red Udalsarea para impartir formación sobre la guía para la elaboración de Planes Locales de Clima. |
20/05/2021 | Se ha elaborado y presentado las principales conclusiones del último análisis de percepción ciudadana en materia de cambio climático y transición energética. Cabe destacar el incremento de la preocupación de la ciudadanía vasca sobre los efectos del cambio climático y el papel de liderazgo que otorga la ciudadanía vasca al Gobierno como principal agente para actuar en esta materia. |
18/06/2021 | Elaborado el Informe de contribución de los municipios vascos a los ODS. |
11/01/2022 | Se ha realizado la primera evaluación del grado de cumplimiento de la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco-KLIMA 2050. |
06/06/2022 | La Unión Europea selecciona Euskadi como región referente en adaptación y resiliencia ante el cambio climático |