Atención ciudadana
Iniciativa 2. Potenciar el desarrollo de servicios de atención e intervención personalizados, con un sistema de formación integral para el empleo sustentado en las nuevas tecnologías digitales.
Iniciativa 2. Potenciar el desarrollo de servicios de atención e intervención personalizados, con un sistema de formación integral para el empleo sustentado en las nuevas tecnologías digitales.
Fecha | Actuación |
---|---|
06/04/2021 |
Convenio con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), para desarrollar el programa ERASMUS+ ACSOL. El objetivo final del proyecto ACSOL es expandir la provisión de capacitación en habilidades digitales para adultos a través del aprendizaje en línea, dirigido a dos sectores vulnerables de COVID-19: trabajadores de atención social / apoyo a la salud (como cuidadores de personas mayores); y los del sector del entretenimiento, las artes y la cultura. Los objetivos específicos mediante los cuales se alcanzará este fin son:
|
29/06/2021 |
Puesta en marcha (tras el parón de la pandemia) de la Comisión Asesora para la Detección de Necesidades de Formación, entre el Gobierno Vasco y agentes sociales. Con la recuperación de la dinámica de trabajo, el conjunto de vocales que representan a la administración general vasca , así como los agentes sociales, están en condiciones de materializar actuaciones en los ámbitos competenciales de Comisión asesora, en 2021 ha mantenido dos reuniones (20 de abril y 29 de junio):
|
09/07/2021 | Presentación del Polo de Inserción Laboral Oarsoaldea. En el marco del plan de reactivación económica para las denominadas zonas de actuación preferente incluidas en el programa Berpiztu se decidió incorporar 180 millones de euros adicionales a lo que ya había presupuestado. El Polo de Inserción Oarsoaldea recibirá 24 millones de euros, seis de ellos para un plan de choque de impulso al empleo e inclusión. (6.000.000.- €) |
16/12/2021 | Presentación de la Oficina Virtual de Lanbide, un proyecto pionero para acercar Lanbide a las personas y a las empresas. Con esta iniciativa cualquiera podrá acceder desde un dispositivo móvil a todos los servicios que ofrece ahora el Servicio vasco de Empleo en sus 42 oficinas presenciales de la red, y se enmarca en la apuesta del departamento por transformar Lanbide para “ser más eficaces”. |
14/03/2022 | Lanbide ha iniciado distintos proyectos de mejora de la accesibilidad a sus servicios, en concreto con una mejora de las comunicaciones con un lenguaje fácil, y los proyectos piloto de itinerarios mixtos transversales. |
21/06/2022 |
Lanbide. Convocatoria de ayudas para financiar la oferta formativa de trabajadores ocupados para los años 2022 a 2024. (29.800.000.- €) |
01/12/2022 | Proyecto de cooperación con el que se pretende eliminar la brecha digital que sufren muchas personas al ejercer su derecho a solicitar prestaciones. Gracias a un acuerdo entre Lanbide y Ejie, la red de 240 oficinas de KZguneak se suman a las 42 físicas de Lanbide y la oficina virtual como lugares a los que perceptores de prestaciones podrán acudir para realizar su solicitud y ser asistidos. |
Iniciativa 3. Mejorar la gestión aumentando la agilidad en la tramitación y el rigor y el control de las prestaciones y ayudas económicas.
Iniciativa 3. Mejorar la gestión aumentando la agilidad en la tramitación y el rigor y el control de las prestaciones y ayudas económicas.
Fecha | Actuación |
---|---|
27/01/2023 | Con la entrada en vigor de la Ley 14/2022, de 22 de diciembre, del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, se va a producir un gran avance que se concretará a través de su desarrollo reglamentario con la aprobación del Decreto regulador de la Renta de Garantía de Ingresos. |
Iniciativa 1. Diseñar e implementar el VII Plan de Normalización del Euskera en las administraciones públicas (2023-2027), con el objetivo de respetar los derechos lingüísticos de la ciudadanía en su relación con la administración -garantizando en todo caso la plena libertad de las personas para utilizar cualquiera de los idiomas oficiales que deseen- y de avanzar en la normalización del uso del euskera como lengua de trabajo en el sector público
Iniciativa 1. Diseñar e implementar el VII Plan de Normalización del Euskera en las administraciones públicas (2023-2027), con el objetivo de respetar los derechos lingüísticos de la ciudadanía en su relación con la administración -garantizando en todo caso la plena libertad de las personas para utilizar cualquiera de los idiomas oficiales que deseen- y de avanzar en la normalización del uso del euskera como lengua de trabajo en el sector público