Euskadi.eus

Infancia y menores

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
12/04/2021
Programa de ayudas previstas en el Decreto 164/2019, de 22 de octubre, sobre ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral.
Convocatoria 2021.
28/09/2021 Se presenta la red de Centros de Innovación para el Empleo de Euskadi, una infraestructura financiada con fondos MRR de la Unión Europea que pretende impulsar proyectos innovadores que fomenten la inserción laboral y el empleo de calidad.
01/03/2022 Acuerdo de creación de un programa temporal para gestionar la actividad de los centros de orientación, emprendimiento, acompañamiento e innovación para el empleo en el País Vasco. Se aprueba la dotación de recursos humanos para la red de Centros de Innovación para el Empleo, diez plazas que serán financiadas con cargo a fondos MRR de la Unión Europea y gestionadas por Lanbide.
15/03/2022
Programa de ayudas previstas en el Decreto 164/2019, de 22 de octubre, sobre ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral.

Convocatoria 2022 del Programa para financiar ayudas para la conciliación de la vida laboral y familiar y con las que se prevé contratar aproximadamente a 1.500 personas.Estas ayudas buscan sustituir a personas trabajadoras acogidas a una excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de hijos e hijas o de familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria. Se subvencionará tanto la contratación de personas inscritas como desempleadas como la ampliación de jornada laboral, de una persona trabajadora contratada anteriormente a tiempo parcial.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
31/05/2021

Programa de actuaciones subvencionales en beneficio de las familias con hijos e hijas. 

Anuncio de la dotación presupuestaria 2021 (26.935.600.- €) (31/05/2021). Más información.

09/03/2022

Programa de actuaciones subvencionales en beneficio de las familias con hijos e hijas. 

Anuncio de la dotación presupuestaria 2022 (25.036.200.-€) (09/03/2022)

28/02/2023

Decreto 27/2023, de 21 de febrero, de ayudas a familias con hijas o hijos. Las ayudas podrán solicitarse desde el 1 de marzo. Estas ayudas se podrán sumar a las deducciones fiscales y a otro tipo de medidas ya impulsadas, como la gratuidad de las Haurreskolak o las ayudas a la conciliación. Más información. (110.000.000.- €)

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
01/01/2021 A partir de 1 de enero de 2021, cada parte progenitora disfruta de igual período de 16 semanas de permiso retribuido para el cuidado de menores.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
22/02/2021

Programa de ayudas a la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijas e hijos de entre 3 y 14 años de edad durante el curso escolar. Nueva línea de ayudas. Convocatoria 2021.  (3.000.000.- €)

19/03/2021 Se pone en marcha la página web de Kontzilia, un espacio para conocer toda la información relativa a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. El objetivo final es impulsar que tanto empresas como personas trabajadoras conozcan todo lo establecido sobre esta cuestión, ofreciendo la posibilidad de plantear consultas online individualizadas
31/05/2021
Programa de ayudas para la conciliación de la vida laboral y familiar, previstas en los apartados a), b) y d) del artículo 1 de Decreto 164/2019, de 22 de octubre: a) ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia laboral o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de hijos o de hijas; b) ayudas a personas trabajadoras que se encuentren en situación de excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria y c) Ayudas por la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijos o de hijas menores de 3 años.
Anuncio de la dotación presupuestaria 2021. (37.016.082.-€) (31/05/2021). Más información.
09/03/2022
Programa de ayudas para la conciliación de la vida laboral y familiar, previstas en los apartados a), b) y d) del artículo 1 de Decreto 164/2019, de 22 de octubre: a) ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia laboral o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de hijos o de hijas; b) ayudas a personas trabajadoras que se encuentren en situación de excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria y c) Ayudas por la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijos o de hijas menores de 3 años.
Anuncio de la dotación presupuestaria 2022 (34.678.250.-€) (09/03/2022)
19/07/2022

Ayudas económicas a entidades de la CAPV para la realización de un diagnóstico de situación y de un plan de acción, en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Nueva línea de ayudas.

Convocatoria 2022 (392.857,15.-€) (19/07/2022). Más información.

07/09/2022

Decreto 102/2022, de 7 de septiembre, de ayudas a la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijas e hijos menores de 14 años. Más información. (4.000.000.- €)

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
30/09/2021

En el ámbito del proyecto piloto para el establecimiento de sistemas permanentes de participación municipal de infancia y adolescencia,  se lleva a cabo una jornada de dinamización con asistencia de representantes de dieciocho ayuntamientos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

23/11/2022 Se impulsa la red de municipios HaurEkin Sarea para la participación de la infancia y adolescencia en la vida local. La red, creada por Innobasque y gestionada ahora por la Dirección de Familia e Infancia, cuenta actualmente en con 16 municipio que suman, aproximadamente un tercio de la población de Euskadi.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
26/11/2021 El Gobierno Vasco elabora unas guías por rangos de edad para las familias sobre el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías.
22/01/2022 Se informa de que en 2021 el Servicio de Mediación Familiar atendió a un total de 13.395 personas. El servicio público y gratuito que promueve el Gobierno Vasco ha mantenido cifras similares a las de 2020.
13/05/2022 Puesta en marcha del Programa piloto de la gestión de una Barnahus –o centro modelo de atención integral donde todos los departamentos que intervienen en un caso de abuso sexual a infancia o adolescencia- se coordinan y trabajan bajo el mismo techo para atender a la víctima (16/11/2021).
El grupo motor del programa piloto Barnahus, un modelo islandés de atención integral a menores víctimas de violencia sexual, se reúne en el local que acogerá el servicio
20/01/2023 El Servicio de Mediación Familiar atendió en 2022 a 14.411 personas. Los datos reflejan un incremento continuo en la demanda del servicio, por ello, en 2022 se ha reforzado el equipo y se ha elevado el presupuesto, que asciende a 840.000 euros anuales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
09/09/2021

En la página web del servicio de apoyo a la infancia y la adolescencia, Zeuk Esan, se ha desarrollado un espacio para el desarrollo seguro de las nuevas tecnologías Adintxikikoak. En ella se insertan materiales derivados del Safer Internet Day y guías sobre el tema.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
15/06/2021

Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y EUDEL ponen en común la Estrategia Euskarri para la inclusión sociolaboral de menores y jóvenes en situación vulnerable.  Define 12 prioridades con un eje transversal: ofrecer puntos de apoyo (Euskarri); y un objetivo nuclear:  favorecer proyectos de vida autónoma. En el caso de personas menores tuteladas, los puntos de apoyo estratégicos vienen definidos en tres conceptos: Hogar, Orientación y Formación. En el caso de personas jóvenes extuteladas, esos puntos de apoyo son: Inserción Sociolaboral, Vivienda y Sustento Vital. Corresponde a las instituciones favorecer estos puntos de apoyo, y a menores y jóvenes asumir, mediante un “contrato”, un compromiso de derechos y deberes. Hoy ha quedado constituida en Lehendakaritza la Mesa de Trabajo Interinstitucional que coordinará el impulso y gestión de sus previsiones.

10/11/2021

El Gobierno Vasco aprueba dos convenios: uno con la Ciudad Autónoma de Ceuta  y otro con la Comunidad Autónoma de Canarias  para la coordinación de las actuaciones referidas al traslado interterritorial y la protección de personas menores de edad migrantes no acompañadas. Participación en el Encuentro de Migraciones Atlánticas, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria y coorganizado por los gobiernos canario y vasco.  Se pone en valor la Propuesta SHARE, las respuestas que se ofrecen a las personas migrantes en tránsito que llegan a Euskadi, la estrategia Euskarri, el Patrocinio Comunitario y el Pacto Social Vasco para la Migración. Todas ellas son iniciativas en la vanguardia de las actuaciones que la Unión Europea está poniendo en marcha.

26/05/2022 El Lehendakari preside la Mesa de acogida de personas refugiadas de Ucrania, en la que se da a conocer el “Primer Plan de Contingencia de Euskadi para la acogida de personas desplazadas por causa de la invasión de Ucrania” (10/03/2022).
Gobierno Vasco y las cuatro asociaciones de acogida de niños y niñas de Chernóbil que operan en Euskadi han remitido una petición al Gobierno español para que apoyen la creación de un corredor humanitario que permita la salida de la zona de Chernóbil de los y las menores reclamadas por sus familias vascas de acogida (16/03/2022).
La Mesa de seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania del Gobierno Vasco ha aprobado la activación del segundo Plan de Contingencia (31/03/2022).
La Mesa de seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania acuerda prorrogar la vigencia del actual plan de contingencia (27/04/2022).
La Mesa de seguimiento de Ucrania acuerda remitir al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un acuerdo cuya intención es desbloquear el parque de viviendas destinadas a acoger a las personas ucranianas que han llegado a Euskadi huyendo de la invasión de su país.
26/07/2022

El Gobierno Vasco activa el Fondo Isuri para atender las necesidades generadas en Euskadi por la invasión de Ucrania. Contará con dos líneas de trabajo y un presupuesto de 15,1 millones de euros (02/05/2022).

Se aprueba un incremento de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para 2022, procedente del Fondo Isuri, para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la guerra en Ucrania (3.500.000.-€) (26/07/2022).

Se concede una subvención directa a Cruz Roja para la financiación del proyecto Pobreza energética: atención urgente a necesidades básicas. Incluida en el Fondo Isuri de rescate frente a las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania. (200.000.-€) (26/07/2022).

Se concede una subvención directa a Agintzari-Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social para el programa Aukerak Suspertzen Ucrania, dirigido a niñas, niños y adolescentes de origen ucraniano que han llegado a Euskadi como consecuencia de la guerra en su país. (300.000.-€)(26/07/2022).

Se conceden sendas subvenciones directas a Cáritas Diocesana de Bilbao (1.004.050.-€), Cáritas Diocesana de San Sebastián (1.496.000.-€) y Cáritas Diocesana de Vitoria-Gasteiz (499.950.-€) para el desarrollo del programa Azken Sarea Indartzen-Ucrania (TOTAL programa: 3.000.000.-€) (26/07/2022)

26/07/2022

Se concede una subvención directa a la Asociación Galdakaoko Boluntarioen Gizarte Elkartea (G.B.G.E.) para el desarrollo del proyecto “CKE Zubia 2022. Zona de inclusión y puente humanitario”. (125.800.- €)

08/11/2022

Se concede una subvención directa a Peñascal S. Coop, para financiar el programa piloto "Irauli" para preparar el acceso a itinerarios personalizados e integrales de impulso a procesos de inclusión y transición a la vida adulta de las personas migrantes jóvenes sin red de apoyo familiar en Euskadi y de exoneración de la necesidad de constituir garantía real para la percepción de la misma.
(2.100.000.-€)

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
21/10/2021 El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha elaborado un nuevo Reglamento de Extranjería, en el que se dan pasos para suprimir los obstáculos que impiden la documentación de menores extranjeros no acompañados tutelados por una entidad pública y diseñar un régimen propio de residencia para ellos en el momento que acceden a la mayoría de edad. Este documento recoge las aportaciones realizadas desde el Gobierno vasco. en este sentido, son destacables los proyectos que impulsa el Gobierno en materia de protección de las y los niños migrantes. Euskadi desarrolla iniciativas que confieren a su trabajo un carácter pionero a nivel estatal: programas de Patrocinio Comunitario y de Mentoría Social como ejemplo de innovación. El texto es altamente satisfactorio y  la modificación era tan necesaria como urgente. 


Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
29/09/2020

La Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales y la Directora de Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer, comparecen en la comisión especial de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Informe del Senado sobre las estrategias contra la Violencia de Género aprobadas en el marco del Pacto de Estado. Entre otras cuestiones, la Consejera anuncia la modificación de la Ley vasca 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres que, de manera consensuada, pretende posibilitar una política y un pacto de País por la igualdad y contra la violencia machista.

05/07/2021 Reunión de la Comisión Interdepartamental para la Igualdad, órgano creado  para impulsar y coordinar las políticas de igualdad de mujeres y hombres en el ejecutivo. En la misma, los departamentos han presentado sus planes de igualdad y se ha repasado el seguimiento en materia de igualdad de los mismos, de Emakunde y de otros organismos autónomos y entes públicos que conforman la Administración Pública de la CAE.
22/09/2021

Se reúne la Mesa contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, con representación institucional y de los agentes sociales que es coordinada por Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer. Se adoptan importantes acuerdos, entre los que se encuentra el de la creación de un grupo específico entre el Gobierno, a través de Emakunde, y las tres diputaciones Forales de cara a fijar entre otros, un protocolo de derivación de casos.

11/11/2021 Emakunde ha participado en la primera reunión presencial de la Conferencia Sectorial de Igualdad tras la pandemia. En la reunión, se ha instado a “conseguir blindar el Pacto de Estado contra la violencia de género”, se han abordado cuestiones como el catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia Machista y los fondos del Pacto de Estado.
17/11/2021 Reunión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo Interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas: Veinte años del Acuerdo que sistematizó la colaboración institucional para la mejora de la atención a mujeres víctimas de violencia en Euskadi Comisión de seguimiento del Acuerdo Interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas.
21/01/2022 Los Gobiernos de Euskadi y España refuerzan la colaboración institucional para mejorar la atención telefónica a las víctimas de la violencia de género.(29/10/2021)
Reunión con la Ministra de Igualdad para tratar con la renovación del convenio de colaboración firmado entre ambas administraciones para los servicios telefónicos de atención a víctimas de violencia machista y de los Centros de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Sexual en su encuentro.
03/11/2022 Emakunde y Osakidetza organizan una sesión de formación de profesionales de la sanidad para prevenir la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Se da así cumplimiento al acuerdo en el seno de la Mesa contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
10/01/2023 Las instituciones vascas aprueban el III Acuerdo para la mejora de la atención de mujeres víctimas de violencia machista. Se trata de un acuerdo que se firmó inicialmente en 2001 y se actualizó en 2009 y que tiene como fin la coordinación entre las instituciones implicadas en la atención a las víctimas de maltrato y agresiones sexuales, de modo que se les garantice una protección integral sanitaria, policial, judicial y social. (20/12/2022)
Se toma en conocimiento el III Acuerdo Interistitucional para la coordinación de la atención a víctimas de violencia machista contra las mujeres, acordado por las instituciones el 20 de diciembre de 2022.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
27/10/2020

El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales anuncia la prórroga de los convenios suscritos con la Asociación Educativa Berriztu y el Instituto de Reintegración Social de Euskadi para promover la reinserción social de menores y jóvenes infractores. Estas entidades disponen de centros de acogida residencial para estas personas en Bilbao, Aramaio (Araba), Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, respectivamente. Fondos asignados: 625.000 euros.

13/12/2022 Se prorrogan, para el año 2023, los convenios con la Asociación Educativa Berriztu para la ejecución de medidas de acogida residencial y reinserción social de menores y jóvenes en el centro educativo Uribarri (Araba) y la Residencia de Autonomía de Bilbao (Bizkaia) y la ejecución de medidas en medio abierto en Gipuzkoa.
20/12/2022

El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, suscribe convenios con GAZTAROAN EKIN, IRSEARABA y BERRIZTU para procurar la acogida residencial y la reinserción social de personas menores de edad que hayan cometido delitos. Los fondos aportados alcanzan la cifra de 1.585.224 euros. (06/10/2020)

Se prorrogan, para el año 2023, diversos convenios de colaboración con organizaciones sociales para la asistencia a jóvenes y menores en centros tutelados en los tres territorios históricos de Euskadi con un importe de 7.974.371 euros.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
06/09/2021 El IVAC-KREI realiza periodicamente la evaluacion de los centros.