Compromiso 21. Desarrollar la estrategia global de internacionalización Basque Country en colaboración público-privada
Iniciativa 1. Desarrollar una estrategia compartida de internacionalización para fortalecer la marca Euskadi-Basque Country
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El Lehendakari Iñigo Urkullu muestra al Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker la disposición de Euskadi a participar en el proceso de integración europeo. El Lehendakari ha reivindicado ante Juncker “una Europa con alma y más social”. Urkullu ha podido exponer al líder de la Comisión Europea (CE) la realidad socio-económica de Euskadi y le ha invitado a que una antena del Plan Juncker se establezca en Euskadi, es decir, una presencia de responsables de dicho plan. El Presidente Juncker ha mostrado su disposición de visitar Euskadi. |
25/09/2017 | Secretaria General de Acción Exterior | ||
En colaboración con la Delegación de Colombia, se ha organizado el viaje oficial del Lehendakari a Colombia del 29 de Mayo al 2 de Junio. Durante su estancia en la capital colombiana, la delegación del Gobierno Vasco mantuvo encuentros institucionales al más alto nivel, como el Vicepresidente, la Ministra de Cultura o el Alto Comisionado para la Paz. Con respectos a los encuentros empresariales, por un lado, la delegación analizó las diferentes oportunidades económicas que se abren en el país tras el Acuerdo de Paz. Por otro, las empresas vascas compartieron su “saber hacer” con instituciones colombianas como, por ejemplo, el Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Industria, Procolombia, Innpulsa o el Ministerio de Telecomunicaciones, que presentarán sus planes e iniciativas. Por otro lado, el Lehendakari ofreció una conferencia en la Universidad Javeriana, una de las más importantes del continente, ante académicos de distintas disciplinas. Mantuvo, asimismo, una reunión con el Director de la OEI en el País para hablar de la temática de Paz. Además, el Lehendakari firmó un memorando de entendimiento en materia de competitividad, industria, innovación y medio ambiente, entre otras materias, con la región donde se concentran la mayor parte de las empresas vascas: Cundinamarca. Por último, mantuvo encuentros son la sociedad de la mano del científico Patarroyo y visitó la Euskal-Etxea.
|
10/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior | ||
Alineado el Programa de Gobierno de la XI Legislatura "Euskadi 2020" con la estragia europea "Europa 2020" y la estrategia mundial de desarrollo sostenible "Agenda 2030"
|
13/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior | ||
Actualización Estrategia Basque Country 2020. Puesta en marcha de un proceso de reflexión participativo con el fin de elaborar la Actualización de la Estrategia Marco de Internacionalización Basque Country 2020, uno de los 15 Planes Estratégicos aprobados en Consejo de Gobierno al inicio de la presente Legislatura. Además, se elaborará también el Plan de Acción Exterior 2018-2020.
|
13/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior | ||
Viaje oficial del Lehendakari a Quebec y Ottawa para estrechar lazos en materia cultural, institucional y económica. El Lehendakari Iñigo Urkullu, viajó en Octubre a Quebec en un viaje oficial de carácter institucional, económico, y cultural. El Lehendakari visitó las ciudades de Montreal, Quebec y Ottawa, donde estrechó lazos políticos, históricos, y culturales. La delegación del Gobierno Vasco mantuvo encuentros con las autoridades e instituciones de Quebec, mundo empresarial, académico, cultural y de colectividad vasca. El viaje oficial se enmarca en un escenario de oportunidades tanto para Euskadi como para Quebec. Oportunidades en el ámbito de las relaciones institucionales con un primer acuerdo entre ambos gobiernos; culturales; así como económicas, tras la aprobación del acuerdo del CETA. Además, Escocia y Quebec constituyen un modelo de conciliación del principio de legalidad y el principio democrático a través de una consulta legal y pactada. Esta ha sido la quinta salida que el Lehendakari al extranjero en lo que va de legislatura. Con estas visitas al extranjero, el Gobierno Vasco, con el Lehendakari a la cabeza, busca seguir proyectando la “Estrategia Basque Country” en el exterior, mediante encuentros institucionales, políticos, económicos y culturales, y alianzas con otros países.
|
14/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior |
Iniciativa 2. Operar con una red exterior integrada consolidando la red de delegaciones de Euskadi y oficinas sectoriales en el exterior
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Desayunos Informativos Delegación de Euskadi en Madrid. Se han celebrado cinco encuentros de trabajo en la Delegación en Madrid con representantes de diferentes Embajadas, al objeto de presentarles el “Plan de Convivencia y DDHH 2017-2020”, la iniciativa “BIND 4.0, programa de aceleración de la industria 4.0”, la jornada "Puerto de Bilbao-MercaBilbao: Fruit Attraction 2017”, la “Estrategia Energética de Euskadi 2030” y las “Medidas de prevención del islamismo radical en las mezquitas del País Vasco”.
|
14/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior |
Iniciativa 3. Ampliar la colaboración con socios estratégicos para proyectar la acción exterior de Euskadi mediante la firma de acuerdos de colaboración con organismos internacionales y entidades subestatales y consolidando la iniciativa learning tour
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El Gobierno Vasco incluye el Departamento de Cundinamarca en su red de alianzas estratégicas. Esta iniciativa persigue la paulatina creación de una red de alianzas estratégicas con regiones líderes que presentan intereses compartidos con Euskadi. A su vez, Euskadi adquiere en este ámbito un papel de liderazgo de cara a regiones y países inmersos en procesos de descentralización, convirtiéndose en un modelo de referencia que aporta prestigio a nuestra imagen en el exterior. En la actualidad conforman dicha Red Aquitania (Francia), Flandes (Bélgica), Baviera (Alemania), Jiangtsu (China), Querétaro (México) y Cundinamarca (Colombia).
|
13/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior | ||
Como seguimiento del trabajo a realizar en el marco del MOU GV -UNESCO firmado en Julio de 2016, el 8 de Mayo se llevó a cabo una primera reunión y conformación de Grupo de Trabajo GV con los departamentos involucrados, para el despliegue del citado MOU, con el fin de avanzar actividades a presentar en la Comisión de Enlace con UNESCO París prevista en el mismo y cuya primera reunión tendrá lugar el 5 de Julio próximo.
|
13/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior | ||
El Lehendakari Iñigo Urkullu y el Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE) firman un memorando de entendimiento para promover la colaboración entre el Gobierno Vasco y la OIE en materia de educación, ciencia e innovación, cultura, y educación en derechos humanos. El Lehendakari Iñigo Urkullu y el Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI, Paulo Speller firmaron el pasado 27 de Julio un memorando que permitirá fortalecer la colaboración entre ambas partes en temas educativos, científicos, de innovación y culturales. Este acuerdo es fruto de los contactos y del trabajo realizado con la comunidad iberoamericana y sus distintos órganos, entre ellos la OEI. El Memorando pone de manifiesto el valor de la educación, la cultura, la ciencia, la paz y los derechos humanos en el desarrollo humano integral, así como la importancia de trabajar por políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas. En particular, se explorarán posibilidades de participar en programas de movilidad académica y de profundizar en ámbitos como la formación profesional, al tiempo que se impulsará el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de educación y formación en derechos humanos, democracia y valores, y cultura de la paz. Tras la firma del memorando, Paulo Speller desarrolló 2 días de trabajo en Euskadi manteniendo encuentros con la Directora de Víctimas y Derechos Humanos, la Consejera de Educación y el Consejero de Cultura y Política Lingüística, acompañados por responsables de sus respectivos departamentos.
|
14/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior | ||
Iniciativa “Euskadi Learning Tour 2017 – Estados Unidos” Una delegación de Estados Unidos visitó Euskadi en Septiembre en el marco de la tercera edición del “Euskadi Learning Tour 2017” que impulsa el Gobierno Vasco, dentro de su Estrategia Basque Country. El objetivo de esta iniciativa de la Secretaría General de Acción Exterior es dar a conocer Euskadi a las personas que conforman la delegación. Desde nuestras instituciones y alto nivel de autonomía, hasta nuestras infraestructuras físicas y tecnológicas, o los proyectos innovadores más relevantes, pasando por el disfrute de nuestra gastronomía reconocida internacionalmente, nuestro patrimonio cultural, belleza del entorno y amabilidad de nuestra gente. La delegación estuvo integrada por un grupo de siete personas que ostentan cargos de responsabilidad en sus respectivas áreas y que pertenecen al mundo académico, económico e institucional de Estados Unidos. Durante cinco días la delegación tuvo ocasión de conocer de primera mano el modelo vasco de desarrollo sostenible para lo que desarrollará una amplia agenda que incluye visitas y encuentros en el ámbito institucional, económico, sanitario y de la investigación, entre otros. La de este año, ha sido la tercera experiencia Euskadi Learning Tour que se desarrolla desde que el Ejecutivo vasco puso en marcha esta iniciativa, dentro de su estrategia marco de internacionalización Basque-Country, que se identifica los países considerados como estratégicos y preferentes para los interés de Euskadi, como es el caso de Estados Unidos. La primera experiencia tuvo lugar en 2014 con la visita de una delegación de Chile, a la que siguió la realizada por una delegación de México en 2015.
|
14/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior | ||
Euskadi suma a Quebec en su Red de Alianzas Estratégicas integrada por regiones líderes mundiales En su segunda jornada de visita oficial a Quebec, el Lehendakari se reunió con el Primer Ministro, Philippe Couillard con quien firmó un Memorando de Entendimiento. Quebec se suma así a la Red de Alianzas Estratégicas que está desarrollando Euskadi formada por regiones líderes mundiales. Con el acuerdo, ambas partes pretenden profundizar las relaciones bilaterales en materias como la cultura y el patrimonio, el desarrollo económico, la innovación, el cambio climático o las políticas de inclusión e interculturalidad. Quebec está identificado como socio prioritario en la Estrategia Marco de Internacionalización Euskadi-Basque Country 2020. Se ha catalogado como tal por su protección de la diversidad cultural y lingüística, su apuesta por la innovación y el cambio climático, así como por los lazos que la unen a Euskadi. Con este acuerdo, Quebec pasará a formar parte de la Red de Alianzas Estratégicas de Euskadi integrada, hasta ahora, por 6 regiones líderes mundiales: Aquitania, Baviera, Flandes, Querétaro, Jiangtsu, y Cundinamarca.
|
14/11/2017 | Secretaria General de Acción Exterior | ||
Foro Mundial de Regiones en Vitoria-Gasteiz y asamblea anual de la Organización de Regiones Unidas-ORU Fogar. Celebración del Buró y Asamblea General de ORU/FOGAR junto con el Foro Mundial de Regiones en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz del 26 al 28 de Noviembre. El evento fue inaugurado por el Lehendakari Iñigo Urkullu y en él se dieron cita más de medio centenar de representantes de gobiernos no estatales de Europa, Asia, África y América, además de asociaciones de regiones. La reunión de Gasteiz sirvió, asimismo, para conmemorar el 10 Aniversario de este organismo que tiene, entre sus objetivos, hacer oír la voz de los gobiernos no estatales en el ámbito internacional, e impulsar una política global de desarrollo equilibrado y de cohesión territorial. Finalmente, en la segunda edición del Certamen de Buenas Prácticas convocado por ORU/FOGAR y el PNUD, y cuyos Premios se entregaron en dicha Asamblea, fueron seleccionadas 3 experiencias de los Departamentos de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda; y de Salud.
|
09/01/2018 | Secretaria General de Acción Exterior |