Compromiso 16. Apuesta por la Investigación, la Innovación y la Tecnología
![]() |
|
---|---|
9 | Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
Iniciativa 1. Desarrollo de la Estrategia de especialización inteligente-“RIS 3 Euskadi”, con el compromiso de crecimiento anual del 5% del presupuesto público, durante al menos un ciclo de cinco años para estimular la inversión público-privada de I+D+i.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
Los programas de ayuda a la I+D+i de la Dirección de Tecnología y Estrategia están alineados con los objetivos de la Estrategia de especialización Inteligente RIS3 Euskadi, y en cumplimiento del compromiso de crecimiento anual del 5% del presupuesto público a la I+D han visto incrementada su dotación para las convocatorias 2017. EMAITEK PLUS.- Apoya la actividad no económica de los Centros Tecnológicos Multifocalizados y los Centros de Investigación Cooperativa CICs de la RVCTI, a través de la evaluación de los resultados de su actividad, medidos a través de un cuadro de mando de indicadores que permite evaluar: su adecuación al mix de investigación, su grado de especialización y alineación con las prioridades estratégicas de la RIS3, su nivel de excelencia y su modelo de relaciones. Dotación presupuestaria 2017: 56,9,3 M. e euros (52,65 M. en 2016) ELKARTEK.- Apoya la realización de Investigación Colaborativa, llevada a cabo por los agentes de la RVCTI, en los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020. Dotación presupuestaria 2017: 30 M. e euros (26 M. en 2016) HAZITEK.- Apoya la realización de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico, en el sector empresarial de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y en los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, Euskadi 2020. Dotación presupuestaria 2017: 82,8 M. e euros (68 M. en 2016)
|
15/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
19-12-2017. 433 millones de euros durante el próximo año 2018, cumpliendo el compromiso del Gobierno de incrementar un 5% anual sus presupuestos de programas de ayuda a la I+D+i.
|
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
Los programas de ayuda a la I+D+i de la Dirección de Tecnología y Estrategia están alineados con los objetivos de la Estrategia de especialización Inteligente RIS3 Euskadi, y en cumplimiento del compromiso de crecimiento anual del 5% del presupuesto público a la I+D han visto incrementada su dotación para las convocatorias 2018. EMAITEK PLUS.- Apoya la actividad no económica de los Centros Tecnológicos Multifocalizados y los Centros de Investigación Cooperativa CICs de la RVCTI, a través de la evaluación de los resultados de su actividad, medidos a través de un cuadro de mando de indicadores que permite evaluar: su adecuación al mix de investigación, su grado de especialización y alineación con las prioridades estratégicas de la RIS3, su nivel de excelencia y su modelo de relaciones. Dotación presupuestaria 2018: 57,6 M. de euros ELKARTEK.- Apoya la realización de Investigación Colaborativa, llevada a cabo por los agentes de la RVCTI, en los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020. Dotación presupuestaria 2018: 35 M. de euros HAZITEK.- Apoya la realización de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico, en el sector empresarial de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y en los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, Euskadi 2020. Dotación presupuestaria 2018: 78 M. de euros BERRIKERTU 2017-2018.-Apoyo a la contratación de personas investigadoras en empresas y agentes de la Red vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación Dotación presupuestaria 2018: 1,75 M. de euros BIKAINTEK.- Apoyo a la contratación de personas investigadores con el título de doctor/a para el desarrollo de proyectos de I+D a desarrollar por las entidades beneficiarias y apoyo a la realización de doctorados industriales. Dotación presupuestaria 2018: 6,55 M euro
|
13/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Iniciativa 2. Implementar el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación- PCTI 2020 con el objetivo de reforzar la posición de Euskadi como región europea innovadora y evolucionar hacia el 3% de inversión público-privada en I+D+i.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
En enero de 2017 se abre la Fase I, Selección y Aprobación de Proyectos del Programa de Ayudas a la Investigación Colaborativa en áreas estratégicas-Programa Elkartek, para el ejercicio 2017. Se han presentado un total de 103 proyectos, 53 Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa en áreas estratégicas, 41 Proyectos de Investigación de Alto Potencial Industrial y 9 acciones complementarias de especial interés, con la participación de 87 agentes de la RVCTI, incluidos 37 departamentos de la UPV y un presupuesto presentado de 100 millones de euros. Se han aprobado en esta primera fase un total de 68 proyectos, 27 Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa en áreas estratégicas, 35 Proyectos de Investigación de Alto Potencial Industrial y 6 acciones complementarias de especial interés, con la participación de 75 agentes de la RVCTI, y un presupuesto aprobado de 36 millones de euros. El 4 de septiembre de 2017 se convoca la Fase II de concesión de ayudas a los proyectos aprobados en la Fase I y cuyo plazo de solicitudes finalizaba el 11 de octubre de 2017. Se han aprobado en esta segunda fase un total de 68 proyectos, 27 Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa en áreas estratégicas, 35 Proyectos de Investigación de Alto Potencial Industrial y 6 acciones complementarias de especial interés, con la participación de 75 agentes de la RVCTI, y un presupuesto aprobado de 36 millones de euros. |
15/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
En marzo de 2017 se publica la convocatoria de la Fase I de aprobación de proyectos del programa de ayudas Hazitek 2017 para el apoyo a la realización de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico, en el sector empresarial de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y en los ámbitos de especialización del Plan de Ciencia y Tecnología 2020. Se han presentado un total de 1.058 proyectos por un total de presupuesto presentado de 539 millones de euros: 42 proyectos de carácter estratégico por 274 millones de euros de presupuesto presentado, y 1.116 proyectos de carácter competitivo por un presupuesto presentado de 265 millones de euros. Se han aprobado en esta primera fase un total de 770 proyectos por un total de presupuesto aprobado de 275,5 millones de euros, 35 de carácter estratégico por un importe de presupuesto aprobado de 107,7 millones de euros y 735 de carácter competitivo por un importe de presupuesto aprobado de 167,8 millones de euros.
Se han aprobado en esta segunda fase un total de 755 proyectos por un total de presupuesto aprobado de 293,4 millones de euros, 35 de carácter estratégico por un importe de presupuesto aprobado de 108,4 millones de euros y 720 de carácter competitivo por un importe de presupuesto aprobado de 184,9 millones de euros. |
15/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
En 2014 y 2016, un total de 221 entidades vascas han participado en 530 proyectos de I+D+i, consiguiendo una financiación de 331,63 millones de euros del programa europeo Horizonte 2020, y cumpliéndose los objetivos del Cuaderno Estratégico de la I+D+i vasca en Europa.
|
29/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
20-12-2017. Convocatoria 2018 de la Fase I del Programa de Apoyo a la I+D empresarial-Hazitek. |
04/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
20/12/2017. Convocatoria 2018 de la Fase I de las ayudas a la investigación colaborativa en áreas estratégicas. Programa Elkartek. |
04/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
El Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación aprueba los avances de la 3ª fase del PCTI 2020 e impulsa la creación de un nuevo Consorcio Tecnológico Vasco.
|
29/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
06-03-2018. Se convalida la Adenda al Convenio de colaboración suscrito el 30/12/2010 con la Administración General del Estado para la construcción, equipamiento y explotación de la sede española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS - Bilbao European Spallation Source Bilbao). |
08/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
27-03-2018. Se abre la convocatoria del programa de ayudas Emaitek Plus que asciende a un importe de 56.000.000 €, distribuidos según dos categorías de agentes beneficiarios: Centros Tecnológicos 75% (42.000.000 €) y Centros de Investigación Cooperativa 25% (14.000.000 € https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/p43aBOPVWebWar/VerParalelo.do?cd2018002010
|
14/05/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
20-04-2018. Comienza el proyecto de Parque Tecnológico de Bizkaia en Ezkerraldea-Meatzaldea que generará 2.000 empleos directos.
|
08/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
18-04-2018. Se crea con Basque Culinary Center el primer centro tecnológico de gastronomía en el mundo.
|
08/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
Se ha realizado un análisis de la contribución de los programas de I+D+i a los objetivos del PCTI2020, en el que se refleja que los programas Emaitek Plus, Elkartek y Hazitek de la Dirección de Tecnología y Estrategia tienen una contribución media-alta impactando de manera directa en alguno de los elementos de los diferentes objetivos operativos. Asimismo, el gap identificado en la mejora de la cualificación del personal investigador en las empresas se espera cubir con el nuevo programa BIKAINTEK que sustituye y amplia al anterior BERRIKERTU. |
08/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
26-06-2018. Reunión del Consejo vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación: Se dedicarán 1.775.- M de € en la Legislatura a impulsar la I+D+i manteniendo su compromiso de aumento presupuestario de un 5% anual.
|
13/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
El 20 de diciembre de 2017 se abre la Fase I, Selección y Aprobación de Proyectos del Programa de Ayudas a la Investigación Colaborativa en áreas estratégicas-Programa Elkartek, para el ejercicio 2018. Se han presentado un total de 118 proyectos, 63 Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa en áreas estratégicas, 46 Proyectos de Investigación de Alto Potencial Industrial y 9 acciones complementarias de especial interés, con la participación de 87 agentes de la RVCTI, incluidos 37 departamentos de la UPV y un presupuesto presentado de 109 millones de euros. Se han aprobado en esta primera fase un total de 76 proyectos, 33 Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa en áreas estratégicas, 35 Proyectos de Investigación de Alto Potencial Industrial y 8 acciones complementarias de especial interés, con la participación de 75 agentes de la RVCTI, y un presupuesto aprobado de 41 millones de euros. El 19 de julio de 2018 se convoca la Fase II de concesión de ayudas a los proyectos aprobados en la Fase I y cuyo plazo de solicitudes finalizaba el 12 de septiembre de 2018. Se han aprobado en esta segunda fase un total de 76 proyectos, 33 Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa en áreas estratégicas, 35 Proyectos de Investigación de Alto Potencial Industrial y 8 acciones complementarias de especial interés, con la participación de 75 agentes de la RVCTI, un presupuesto aprobado de 41 millones de euros y una subvención concedida de 35 millones de euros |
13/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
El 20 de diciembre de 2017 se publica la convocatoria de la Fase I de aprobación de proyectos del programa de ayudas Hazitek 2018 para el apoyo a la realización de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico, en el sector empresarial de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y en los ámbitos de especialización del Plan de Ciencia y Tecnología 2020. https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2017/12/1706114a.pdf Se han presentado un total de 1.003 proyectos por un total de presupuesto presentado de 471 millones de euros: 36 proyectos de carácter estratégico por 200 millones de euros de presupuesto presentado, y 967 proyectos de carácter competitivo por un presupuesto presentado de 270 millones de euros. Se han aprobado en esta primera fase un total de 796 proyectos por un total de presupuesto aprobado de 265 millones de euros, 32 de carácter estratégico por un importe de presupuesto aprobado de 105 millones de euros y 764 de carácter competitivo por un importe de presupuesto aprobado de 160 millones de euros. El 7 de septiembre de 2018 se convoca la Fase II de concesión de ayudas a los proyectos aprobados en la Fase I y cuyo plazo de solicitudes finalizaba el 10 de octubre de 2018 https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2018/09/1804446a.pdf Se han aprobado en esta segunda fase un total de 793 proyectos por un total de presupuesto aprobado de 263 millones de euros, 32 de carácter estratégico por un importe de presupuesto aprobado de 105 millones de euros y 761 de carácter competitivo por un importe de presupuesto aprobado de 158 millones de euros. |
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Iniciativa 3. Desarrollar 100 proyectos estratégicos de investigación para situar a Euskadi como líder en proyectos de investigación en prioridades estratégicas como la fabricación avanzada, la energía y la biociencia-salud.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
Presentados al programa Elkartek 2017 53 Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa: Son proyectos de investigación fundamental de carácter estratégico, realizados en colaboración por los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) orientados a ampliar los conocimientos en las áreas enmarcadas dentro de las prioridades establecidas en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020 / Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 (Fabricación avanzada, Energía, Biociencias-Salud). Han sido aprobados en la fase II de Elkartek 2017 un total 27 proyectos estratégicos de investigación colaborativa.
|
15/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
Presentados al programa Hazitek 2017 42 proyectos de caracter estratégico: Son proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico contemplados en los Ámbitos de Especialización del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020, que fomentan una colaboración público-privada en Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, de forma que ejerzan un efecto tractor sobre la economía del País Vasco. Son proyectos enfocados a crear nuevos conocimientos útiles para obtener nuevos o mejores productos, procesos o servicios, así como integrar nuevas tecnologías de carácter estratégico, crear nuevas patentes y nuevas empresas de base científico-tecnológica (NEBTs). Y, todo ello, orientado a la creación de empleo y a diversificar el tejido empresarial vasco, así como a mejorar la competitividad empresarial. Han sido aprobados en la fase II de Hazitek 2017 un total de 35 proyectos empresariales de carácter estratégico. |
15/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
5 de junio de 2017; Euskadi ocupa la tercera posición entre las CCAA, en el total del programa H2020, y la primera en iniciativas Nano y Bio. |
15/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
El Gobierno Vasco y el Gobierno de España acuerdan las condiciones para la futura entrada de ESS Bilbao en el consorcio europeo para la construcción del centro de espalación, cuya finalización está prevista para 2025. El Gobierno Español contribuirá con unos 42 millones de euros, y el Gobierno Vasco con 22 millones de euros.
|
15/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
Inauguración del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica. http://www.irekia.euskadi.eus/eu/news/42184-lehendakari-acude-inauguracion-del-centro-fabricacion-avanzada-aeronautica
|
17/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
Presentados al programa Elkartek 2018 63 Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa, de los cuales han sido aprobados 33 proyectos: Son proyectos de investigación fundamental de carácter estratégico, realizados en colaboración por los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) orientados a ampliar los conocimientos en las áreas enmarcadas dentro de las prioridades establecidas en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020 / Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 (Fabricación avanzada, Energía, Biociencias-Salud). Han sido aprobados en la Fase II de Elkartek 2018 33 proyectos estratégicos de investigación Fundamental Colaborativa.
|
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad | ||
Presentados al programa Hazitek 2018 36 proyectos de caracter estratégico: Son proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico contemplados en los Ámbitos de Especialización del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020, que fomentan una colaboración público-privada en Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, de forma que ejerzan un efecto tractor sobre la economía del País Vasco. Son proyectos enfocados a crear nuevos conocimientos útiles para obtener nuevos o mejores productos, procesos o servicios, así como integrar nuevas tecnologías de carácter estratégico, crear nuevas patentes y nuevas empresas de base científico-tecnológica (NEBTs). Y, todo ello, orientado a la creación de empleo y a diversificar el tejido empresarial vasco, así como a mejorar la competitividad empresarial. Han sido aprobados en la fase II de Hazitek 2018 un total de 32 proyectos empresariales de carácter estratégico. |
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Iniciativa 4. Poner en valor el talento y garantizar el desarrollo de capital humano, promoviendo un Plan Especial de incorporación de jóvenes investigadores al tejido productivo vasco en colaboración con las empresas, las universidades y los agentes de la red vasca de ciencia y tecnología.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Lanzamiento de la convocatoria 2016-2017 del programa Berrikertu de apoyo a la incorporación de investigadores/as y doctores/as en el tejido empresarial de la CAV así como en los agentes tecnologicos de la RVCTI por 2,1 millones de euros. Se han presentado un total de 132 solicitudes de contratación de personal investigador. Se han aprobado un total de 98 solicitudes, 43 renovaciones de personal investigador y 55 nuevas contrataciones, 47 de ellas en empresas y 8 en agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. |
15/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Se ha contrastado con los agentes científico tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (Universidades, Centros Tecnológicos Multifocalizados, Cics, Unidades de I+D empresariales) y empresas de la CAV el diseño de una nueva iniciativa para el desarrollo de doctorados industriales con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de contar con conocimiento avanzado y personas formadas en áreas claves para la competitividad del sector industrial (prioridades estratégicas RIS3-PCTI2020). |
09/11/2017 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
ORDEN de 5 de diciembre de 2017, de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, por la que se regulan y se convocan las ayudas a la contratación de personal investigador. Programa Berrikertu 2017-2018 https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2017/12/1706057a.pdf |
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
El 18 de diciembre de 2017 se publica la ORDEN de 5 de diciembre de 2017, de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, por la que se regulan y se convocan las ayudas a la contratación de personal investigador. Programa Se han presentado 93 solicitudes y se han aprobado 79 solicitudes para la contratación de personal investigador. |
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
20-03-2018. Se regulan y convocan las ayudas para la realización de doctorados industriales y la contratación de personal investigador. Programa Bikaintek 2018. https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/p43aBOPVWebWar/VerParalelo.do?cd2018001829 |
07/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
El 9 de abril de 2018 se publica el programa Bikaintek para la contratación de personal investigador con título de doctor/doctora y la realización de doctorados industriales. El plazo de solicitudes finalizaba el 13 de junio de 2018 y se han presentado 64 solicitudes, 34 para la contratación de personal investigador con título de doctor/doctora y 30 para a realización de doctorados industriales. Se han aprobado 58 solicitudes, 29 para la contratación de personal investigador con título de doctor/doctora y 29 para a realización de doctorados industriales. |
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Iniciativa 5. Elevar la excelencia del Sistema vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
El 4 de septiembre de 2017 se lanza la convocatoria 2017 del programa Emaitek Plus que financia a la actividad no económica de los Centros Tecnológicos Multifocalizados y los Centros de Investigación Cooperativa CICs, de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la evaluación y el análisis de los resultados de su actividad a nivel global. Dichos resultados son monitorizados a través de un cuadro de mando de indicadores que permite evaluar tanto su adecuación al mix de investigación establecido según la categoría de agente de la RVCTI y su grado de especialización y alineación con las prioridades estratégicas de la RIS3, como su nivel de excelencia en base a los resultados obtenidos por cada tipo de investigación (publicaciones, patentes, NEBTs y nuevas líneas de negocio), y su modelo de relaciones con el resto de agentes integrantes de la RVCTI, con el sector empresarial y a nivel internacional. |
17/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Se continua trabajando en la acreditación de nuevos agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, fruto del proceso de reordenación de la RVCTI, y se ha acreditado en 2017 a 5 nuevos agentes, siendo 122 agentes científico tecnológicos los que la integran en la actualidad. |
17/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
DECRETO 250/2017, de 21 de noviembre, de modificación del Decreto por el que se regula y actualiza la composición de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación http://www.irekia.euskadi.eus/es/orders/201705818 |
17/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
19-12-2017. Incremento presupuestario de la convocatoria 2017 del programa Emaitek Plus. Importe total: 56,9 millones de euros (53,3 millones de euros más la ampliación de 3.604.240 euros). http://www.irekia.euskadi.eus/es/news/43028 |
17/01/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
El 8 de Mayo, de acuerdo con lo establecido en el DECRETO 109/2015, de 23 de junio, de Acreditación de los Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, se ha solicitado los agentes acreditados la aportación de la información actualizada relativa a su actividad como agente científico-tecnológico para realizar el seguimiento de su acreditación como agentes de la RVCTI. |
08/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
RESOLUCIÓN de 28 de marzo de 2018, de la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, por la que se hace pública la convocatoria, para el ejercicio 2018, del programa de ayudas Emaitek Plus. http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/ayuda_subvencion/2018/emaitek-plus-2018/ |
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
RESOLUCIÓN de 14 de noviembre de 2018, de la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, por la que se hace público el aumento de los recursos económicos destinados a la convocatoria, para el ejercicio 2018, del programa de ayudas Emaitek Plus. https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2018/11/1805690a.shtml
|
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Aprobados los estatutos del Basque Research and Technology Alliance-BRTA (Consejo de Gobierno 08-01-2019) |
06/02/2019 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Iniciativa 6. Potenciar la apertura e internacionalización del Sistema vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Lanzamiento y cierre de la convocatoria 2018 de MANUNET III (iniciativa ERANET). En la convocatoria 2018 se han presentado 66 pre-propuestas internacionales. En el caso de Euskadi se presentaron 9 pre-propuestas que ya han sido pre-evaluadas. Se celebrará reunión de todo el consorcio para decidir qué prepropuestas pasan a la siguiente fase. |
05/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Proyecto MANUMIX (Interreg). El 17 y 18 de abril de 2018 se celebró en Vilnius una reunión de todos los socios del proyecto. El Proyecto MANUMIX, cuyo objetivo es diseñar e implementar un método de evaluación del policiy mix de manufactura avanzada ha avanzado con la celebración de su 3º Learning Journey en Vilnius. Se ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia de MOSTA (Agencia de Evaluación de Lituania) en evaluación y de adquirir conocimiento sobre programas de I+D, que podran ser trasladados a los Stakeholders del proyecto. Learning Journey en Gales. 10 y 11 de julio 2018, Cardiff: Seguimiento proyecto MANUMIX e Intercambio de buenas prácticas entre todos los socios del consorcio. Visita al “Cardiff Medicentre” y al “Compound Semi Conductor Cluster”. Reunión con responsables de la política de innovación del Gobierno de Gales Learning Journey en Bruselas. N27 y 28 de noviembre: Seguimiento proyecto MANUMIX y presentación del Plan de Acción de cada uno de los socios del consorcio. En el marco de este proyecto se ha elaborado un Plan de Acción para los próximos dos años. Siendo las acciones más destacadas: - Elaboración de una guía de monitorización de los programas que contribuyen a alcanzar los objetivos del PCTI - Análisis de dos instrumentos: Programa de Industrialización de Resultados de la I+D y Programa de Compra Pública Innovadora - Diseño de un Sistema de Evaluación del Mix de Políticas de Manufactura Avanzada
Planificación de una visita de representantes del Gobierno de Gales al País Vasco en enero de 2019 para mutuo intercambio de experiencias en el campo de las políticas de innovación y emprendimiento. |
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
El grupo GT-INT (Grupo de Trabajo de Internacionalización, enmarcado en el Grupo de Pilotaje de Manufactura Avanzada) se ha reunido en abril de 2018. En esta reunión los participantes hemos trabajado sobre la definición de Misión en el nuevo Programa Marco de I+D+i (FP9). Además se ha informado sobre la participación vasca en H2020 dentro de la prioridad estratégica RIS3 de Manufactura Avanzada. Se ha participado en la reunión del 11 de septiembre organizada por Innobasque. Temas tratados más relevantes: aportaciones a la definición de misiones del nuevo FP9, aportaciones sobre megatendencias.
|
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
En el marco de la iniciativa European Enterprise Network (EEN) se ha organizado el curso especializado: “Taller de Redacción de Proyectos en HORIZONTE 2020: Impacto, Diseminación y Explotación de Resultados”. Celebrado en Innobasque del 15 y 16 de junio. Asistieron 23 alumnos/as (CEOs, investigadores/as y gestores/as). El objetivo de este taller es elaborar con coherencia, visión estratégica, analítica, operativa y económica-administrativa una memoria técnica de éxito, particularmente en los aspectos más relevantes: impacto, análisis de viabilidad comercial, modelo y plan de negocio, explotación, propiedad industrial y producto/servicio de mercado. Además se co-organizado encuentros oferta-demanda (brokerage events): Advance Manufacturing in EUREKA (30/03/2017, Bruselas), Hannover Messe (25-27/04/2017, Hannover), EUREKA Innovation Week 2017 (16-18/05/2017, Barcelona) y EuroNanoForum (23/06/2017) |
11/07/2017 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Instrumento Pyme. Labor realizada por Innobasque. Acompañamiento a empresas beneficiarias(KAM): 5 empresas durante la Fase 1 de su proyecto y 7 empresas durante la Fase 2 de su proyecto |
11/07/2017 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Participación en la reunión del Comité de NMBP H2020 como representante de las CCAA. La reunión se celebró en Bruselas en 14 de mayo de 2018. Se tienen la oportunidad de conocer de primera mano los ambitos de investigación que van a ser apoyados con fondos UE y de hacer aportaciones en función de los intereseses de nuestros agentes/sectores afectados. Además de trasladar al resto de CCAA los temas que se tratan en la reunión. |
05/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Asistencia a la conferencia "EU Industry Day 2018" celebrada en Bruselas los días 22 y 23 de febrero. Durante este encuentro se realizó una aproximación estratégica a la Pilítica industrial y se analizaron diferentes formas de continuar desarrollando la competitividad de la industria europea. |
08/06/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Conferencia H2020 Se ha participado en la Conferencia H2020 organizada por CDTI en Toledo el 20 de noviembre. Durante esta conferencia se han presentado los avances en los retornos y participación en H2020 y las nuevas líneas generales del nuevo FP9, Horizonte Europa, que contará con un presupuesto de unos 100.000 millones de € para el periodo 2021-2027. |
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Proyecto CLUSTERS’3 .- Esta planificada una visita a Piamonte entre el 14 y 16 de enero de 2019 en el marco del proyecto Interreg CLUSTERS´3 en el que esta dirección de Tecnología y Estrategia forma parte como Stakeholder. Durante esta visita además se analizará en profundidad el programa IR2, de industrialización de los resultados de la I+D. |
21/12/2018 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Iniciativa 7. Incorporar la innovación empresarial, la innovación pública y la innovación social en un único Sistema vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación integrado.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Refuerzo de la Estrategia Innobideak e incorporación de innovación no tecnológica y sus programas de apoyo al Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020 (PCTI 2020). Se hace un análisis de la contribución de los programas de I+D+i al PCTI, en el que se indica que el programa Innobideak es prácticamente el único que contribuye a la innovación no tecnológica en el PCTI, aunque con un grado de especialización mayor que el resto de programas de I+D. En cuanto a su impacto en términos RIS3 se sitúa entorno al 74% (solicitudes en estos ámbitos 2014-2017) Para el 2018 se va a contemplar la inclusión de nuevos indicadores vinculados al PCTI 2020: incremento del número de empresas que hacen innovación; incrementar y facilitar la innovación en organización y mercado; número de empresas RIS3, entre otros. A tal fin, se ha previsto incorporar en el seguimiento de los programas Innobideak de SPRI y Kudeabide de las 3 Diputaciones Forales indicadores relacionados con los objetivos del PCTI2020 a los que se vinculan ambos programas de ayudas; para lo cual anualmente se determinarán, de las empresas beneficiarias de los programas de ayuda (consideradas todas innovadoras en organización y/o mercado y alineadas con el RIS3) lo siguiente: “Número de empresas anualmente beneficiarias por cada programa de ayuda” y “Cuantía total de los proyectos de innovación presentados cada año por las empresas beneficiarias”. |
04/02/2019 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |
Iniciativa 8. Desarrollar una Estrategia vasca para el impulso de Patentes.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Incorporación de los temas de Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial al Modelo de Gestión Avanzada de Euskalit. Incorporación y potenciación de los temas de Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial en los programas de formación-acción impartidos por Euskalit. En el modelo de gestión avanzada de Euskalit actualizado para 2018 se ha incorporado en el elemento innovación la gestión de la propiedad intelectual e industrial. Asimismo, entre los cursos que se ofertan dentro de la Formación en gestión avanzada, Innobideak Prestakuntza, impartida por Euskalit, se ha incluido un módulo dedicado a la Gestión de la propiedad industrial (patentes, diseños y marcas) e intelectual. En 2018, hasta el mes de mayo, se han realizado dos sesiones formativas del módulo ”Gestión activa en la Propiedad Industrial e Intelectual como ventaja competitiva”, dentro del programa Innobideak- Prestakuntza organizado por EUSKALIT y SPRI; y posteriormente, en septiembre y octubre de 2018, se han realizado 3 sesiones formativas del citado módulo, una en cada capital territorial.
|
04/02/2019 | Viceconsejera Tecnología, Innovación y Competitividad |