Iniciativa 1. Elaborar el Plan Interdepartamental en materia de Reto Demográfico en Euskadi, centrado en promover la capacidad de emancipación de nuestra juventud y en el apoyo a la familia y la natalidad corresponsable, con el objetivo de crear las condiciones que permitan que las personas no se vean empujadas a tener un número de hijos e hijas menor del deseado y puedan simultanear la maternidad/paternidad con otros aspectos de su proyecto de vida.
Iniciativa 1. Elaborar el Plan Interdepartamental en materia de Reto Demográfico en Euskadi, centrado en promover la capacidad de emancipación de nuestra juventud y en el apoyo a la familia y la natalidad corresponsable, con el objetivo de crear las condiciones que permitan que las personas no se vean empujadas a tener un número de hijos e hijas menor del deseado y puedan simultanear la maternidad/paternidad con otros aspectos de su proyecto de vida.
Fecha | Actuación |
---|---|
21/09/2021 | Bajo la coordinación de la Secretaria General de Transición social y Agenda 2030 y dentro de la primara fase del proceso participativo en marcha, se ha elaborado con la intervención de todos los Departamentos del Gobierno vasco implicados en el reto demográfico, el borrador de documento-base "Estrategia Vasca 2030 para el reto demográfico. palancas de transformación". A lo largo del segundo semestre se está desarrollando una segunda fase de dicho proceso en la que participan tanto las Diputaciones forales como Eudel y que concluirá con un documento de conclusiones y un plan de actuación transversal, interdepartamental e interinstitucional. |
14/12/2021 | Acuerdo de Consejo de Gobierno de toma en consideración y remisión al Parlamento de los "Documentos de Trabajo" de la Estrategia Vasca para el Reto Demográfico 2030. |
18/05/2022 |
El Lehendakari presenta en el Pleno Monográfico del Parlamento Vasco las prioridades y las iniciativas más importantes de la Estrategia Demográfica. Entre ellas, destacan las siguientes: - Articular una ayuda directa de 200 euros al mes por hijo o hija a cargo hasta los tres años, en línea con los “Programas de los 1.000 primeros días” promovidos por UNICEF. - Habilitar programas de préstamos subsidiados o sin intereses y de devolución a largo plazo para proyectos de emprendimiento, formación o vivienda para jóvenes. - Garantizar la gratuidad en la etapa de 0-2 años reforzando el Consorcio Haurreskolak. - Incorporar la perspectiva demográfica en la elaboración de normas, estrategias, planes o programas de inversión, modificando la Ley 8/2003 sobre el procedimiento de elaboración de disposiciones de carácter general. |
21/06/2022 | Aprobación de la Estrategia vasca para el Reto demográfico 2030. Prevé el desarrollo de 36 medidas complementarias para configurar un ecosistema de condiciones favorable a la recuperación demográfica. Aborda cinco grandes ejes: emancipación de personas jóvenes, construcción de familias, envejecimiento saludable, inserción migratoria y revalorización rural. Todas las actuaciones están informadas por la perspectiva de género. La estrategia persigue el reconocimiento y apoyo de la diversidad familiar. |