Euskadi.eus
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
13/02/2021 La Inspección de Trabajo revisó durante 2020 unos 10.000.- contratos y regularizó de entre ellos 3.047, de los que el 58,6% eran correspondientes a mujeres y el 15% eran contratos a tiempo parcial convertidos  en contratos a jornada completa. Se amplían en 2021 las campañas de inspección para garantizar los derechos laborales y la igualdad.
09/04/2021
El nuevo sistema de control informático implantado por el área de trabajo para evitar los abusos en la temporalidad ha obligado a unas 2.000 empresas vascas a hacer fijos a 4.400 eventuales durante el mes de marzo, cifra récord en Euskadi.
05/05/2021
Programa de subvenciones a las organizaciones sindicales integrantes del comité de elecciones sindicales y de los comités territoriales, así como por su participación en el régimen de inspecciones, establecidas en el Decreto 237/2000, de 28 de noviembre.
Se anuncia el inicio del proceso de concesión 2021.
31/05/2021 La Inspección de Trabajo, desde la entrada en vigor de la obligación de las empresas a instaurar el registro horario de las personas trabajadoras, ha llevado a cabo 1.478 actuaciones que han dado lugar al levantamiento de 289 actas de infracción y 479 requerimientos de subsanación de irregularidades. El importe total las sanciones impuestas alcanza la cifra de 390.480 euros.
11/02/2022 Reunión del Consejo Vasco de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Se trata de un  órgano colegiado de composición paritaria que cuenta con representantes del Gobierno vasco y de la administración central, creado en 2012, una vez culminada la transferencia en la materia, para facilitar la coordinación, la eficacia y la eficiencia de la actuación inspectora en Euskadi.
17/02/2022 Plan de Inspección laboral: Una de cada cinco inspecciones detecta infracciones sobre las horas extra en Euskadi.
23/02/2022

La Inspección de Trabajo transformó en 2021 más de 16.000 contratos en indefinidos. El balance completo refleja que la mayoría de las personas que han visto transformado su contrato son mujeres. Además, la Inspección comienza un plan de choque para atajar la siniestralidad, orientada expresamente a las empresas en las que se vienen detectando más accidentes graves.

12/04/2022
Programa de subvenciones a las organizaciones sindicales integrantes del comité de elecciones sindicales y de los comités territoriales, así como por su participación en el régimen de inspecciones, establecidas en el Decreto 237/2000, de 28 de noviembre.
Se anuncia el inicio del proceso de concesión 2022.
26/05/2022 La Inspección de Trabajo envía 3.559 nuevas cartas a empresas para que revisen 9.950 contratos y los adecúen a la reforma laboral.
25/06/2022 El Plan de Gestión 2022-2024 de la Inspección de Trabajo del País Vasco refuerza las medidas de control para combatir la precariedad laboral y la discriminación en el empleo por razones de sexo o discapacidad, ante las “carencias” de este organismo y la necesidad de ampliar las plazas de inspectores. En ese sentido, aumentará tanto el personal asignado a la vigilancia de las condiciones de trabajo como el uso de tecnología para detectar vulneraciones.
14/01/2023 El Plan de Choque de la Inspección de Trabajo logra en 2022 convertir en indefinidos 494 contratos fijos discontinuos. La campaña desarrollada consigue transformar el 50,72% de los fijos discontinuos que, según la herramienta de lucha contra el fraude, podrían estar en una situación irregular tras la aprobación de la reforma laboral.
06/02/2023 La Inspección de Trabajo transformó 8.760 contratos en indefinidos en 2022 en Euskadi. Revisó 25.948 contratos, 14.559 como consecuencia de su actuación ordinaria en la lucha contra el fraude en la contratación, y otros 11.389 en el marco del plan de choque. De ellos 8.760 contratos fueron transformados en indefinidos y a tiempo completo, 3.027 por la actividad ordinaria y 5.733 en el plan de choque.
28/02/2023 Campaña de Inspección de Trabajo que pretende corregir irregularidades en contratos temporales y fijos discontinuos. Se envían 1.739 cartas a empresas para que revisen 4.859 contratos y los adecúen a la legislación.