Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente 25 compromisos, 152 iniciativas
Compromiso 13. Plan Estratégico de Desarrollo Industrial e Internacionalización.
Compromiso 13. Plan Estratégico de Desarrollo Industrial e Internacionalización.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Iniciativa 1. Aprobar un Plan Estratégico de Desarrollo Industrial e Internacionalización que tendrá como objetivo lograr que la industria y los servicios avanzados representen más del 40% del PIB. Este Plan contemplará, entre otros aspectos, la transición tecnológica y digital, el apoyo a las pymes, el arraigo empresarial, y los proyectos industriales estratégicos, los servicios avanzados en la industria, las infraestructuras empresariales y suelo industrial, las zonas de actuación prioritaria,el apoyo a empresas en dificultades, un modelo de empresa más inclusivo y participativo, la promoción del talento empresarial y la internacionalización.
Iniciativa 1. Aprobar un Plan Estratégico de Desarrollo Industrial e Internacionalización que tendrá como objetivo lograr que la industria y los servicios avanzados representen más del 40% del PIB. Este Plan contemplará, entre otros aspectos, la transición tecnológica y digital, el apoyo a las pymes, el arraigo empresarial, y los proyectos industriales estratégicos, los servicios avanzados en la industria, las infraestructuras empresariales y suelo industrial, las zonas de actuación prioritaria,el apoyo a empresas en dificultades, un modelo de empresa más inclusivo y participativo, la promoción del talento empresarial y la internacionalización.
Iniciativa 2. Reorientar la política de Clúster para impulsar la relocalización industrial en Euskadi y el desarrollo de proyectos tractores, integrados en los ecosistemas industriales y las cadenas de valor europeas.
Iniciativa 2. Reorientar la política de Clúster para impulsar la relocalización industrial en Euskadi y el desarrollo de proyectos tractores, integrados en los ecosistemas industriales y las cadenas de valor europeas.
Iniciativa 3. Reforzar especialmente el Clúster de la industria sanitaria vasca, potenciando la colaboración entre las empresas, los centros tecnológicos y Osakidetza, para el suministro de equipamientos, productos y servicios sanitarios, y el desarrollo de nuevos productos de tecnología avanzada al servicio de nuestra sociedad.
Iniciativa 3. Reforzar especialmente el Clúster de la industria sanitaria vasca, potenciando la colaboración entre las empresas, los centros tecnológicos y Osakidetza, para el suministro de equipamientos, productos y servicios sanitarios, y el desarrollo de nuevos productos de tecnología avanzada al servicio de nuestra sociedad.
Compromiso 14. Industria 4.0 con arraigo en Euskadi y desarrollo de la inteligencia artificial
Compromiso 14. Industria 4.0 con arraigo en Euskadi y desarrollo de la inteligencia artificial
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital), Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Iniciativa 1. Abordar, con la participación de agentes económicos y sociales presentes en la Mesa de Diálogo Social, las necesidades de formación y recualificación derivadas de la transición tecnológica y digital para lograr una transición justa a la Industria 4.0.
Iniciativa 1. Abordar, con la participación de agentes económicos y sociales presentes en la Mesa de Diálogo Social, las necesidades de formación y recualificación derivadas de la transición tecnológica y digital para lograr una transición justa a la Industria 4.0.
Iniciativa 2. Elaborar una Estrategia de Inteligencia Artificial como elemento integrador de los compromisos de innovación en la Administración, servicios públicos y políticas sociales. Estará ligada a los fondos europeos, incorporará soluciones en la nube, big data para la mejora de los procesos administrativos e impulsará un sistema de almacenamiento de datos para completar de forma definitiva, todas las necesidades públicas y privadas. Ello permitirá incorporar capacidades tecnológicas generadoras de empleo y competitividad.
Iniciativa 2. Elaborar una Estrategia de Inteligencia Artificial como elemento integrador de los compromisos de innovación en la Administración, servicios públicos y políticas sociales. Estará ligada a los fondos europeos, incorporará soluciones en la nube, big data para la mejora de los procesos administrativos e impulsará un sistema de almacenamiento de datos para completar de forma definitiva, todas las necesidades públicas y privadas. Ello permitirá incorporar capacidades tecnológicas generadoras de empleo y competitividad.
Iniciativa 3. Lanzar el Basque Artificial Intelligence Center para impulsar la implantación de la inteligencia artificial en las empresas.
Iniciativa 3. Lanzar el Basque Artificial Intelligence Center para impulsar la implantación de la inteligencia artificial en las empresas.
Iniciativa 4. Apoyar el despliegue de las nuevas infraestructuras de comunicaciones de alta velocidad para que lleguen a todas las empresas vascas.
Iniciativa 4. Apoyar el despliegue de las nuevas infraestructuras de comunicaciones de alta velocidad para que lleguen a todas las empresas vascas.
Iniciativa 5. Fomentar la mejora competitiva de las empresas impulsando su digitalización y crear un nuevo Data Center basado en un modelo de colaboración público-privada.
Iniciativa 5. Fomentar la mejora competitiva de las empresas impulsando su digitalización y crear un nuevo Data Center basado en un modelo de colaboración público-privada.
Iniciativa 6. Incentivar la contribución del tejido empresarial relacionado con el Clúster de la Energía para dinamizar la transición justa energética y climática.
Iniciativa 6. Incentivar la contribución del tejido empresarial relacionado con el Clúster de la Energía para dinamizar la transición justa energética y climática.
Iniciativa 7. Avanzar desde la ‘industria de productos’ hacia la ‘industria de soluciones’ y poner en marcha un programa específico de “industria y servicios avanzados”.
Iniciativa 7. Avanzar desde la ‘industria de productos’ hacia la ‘industria de soluciones’ y poner en marcha un programa específico de “industria y servicios avanzados”.
Iniciativa 8. Potenciar el desarrollo de proyectos industriales estratégicos que favorezcan el mantenimiento y arraigo en Euskadi de la actividad industrial y la atracción de nuevos proyectos empresariales.
Iniciativa 8. Potenciar el desarrollo de proyectos industriales estratégicos que favorezcan el mantenimiento y arraigo en Euskadi de la actividad industrial y la atracción de nuevos proyectos empresariales.
Iniciativa 9. Velar por la necesaria coordinación interdepartamental para facilitar la puesta en marcha de aquellos proyectos empresariales en lo que se refiere a las tramitaciones administrativas necesarias (incluidas las medioambientales), dentro de las posibilidades que ofrece el marco normativo vigente (garantizando, en su caso, los plazos de consulta púbica determinados en la legislación básica…). De forma complementaria, se desincentivará el riesgo de deslocalizaciones industriales.
Iniciativa 9. Velar por la necesaria coordinación interdepartamental para facilitar la puesta en marcha de aquellos proyectos empresariales en lo que se refiere a las tramitaciones administrativas necesarias (incluidas las medioambientales), dentro de las posibilidades que ofrece el marco normativo vigente (garantizando, en su caso, los plazos de consulta púbica determinados en la legislación básica…). De forma complementaria, se desincentivará el riesgo de deslocalizaciones industriales.
Iniciativa 10. Favorecer la integración de nuestras empresas en los ecosistemas industriales y las cadenas de valor europeas, especialmente en los ámbitos prioritarios de la estrategia de especialización inteligente RIS3 Euskadi.
Iniciativa 10. Favorecer la integración de nuestras empresas en los ecosistemas industriales y las cadenas de valor europeas, especialmente en los ámbitos prioritarios de la estrategia de especialización inteligente RIS3 Euskadi.
Iniciativa 11. Ampliar la dotación del Fondo Finkatuz para garantizar el arraigo de las empresas tractoras vascas y su efecto dinamizador sobre nuestra economía.
Iniciativa 11. Ampliar la dotación del Fondo Finkatuz para garantizar el arraigo de las empresas tractoras vascas y su efecto dinamizador sobre nuestra economía.
Compromiso 15. Apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
Compromiso 15. Apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital), Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Iniciativa 1. Apoyar, en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Industrial e Internacionalización, un programa específico de apoyo a pymes orientado a la mejora de su competitividad. Este programa de apoyo facilitará la incorporación de la innovación tecnológica y la digitalización y reforzará la innovación no tecnológica a través de los nuevos modelos de negocio, de organización y de marketing.
Iniciativa 1. Apoyar, en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Industrial e Internacionalización, un programa específico de apoyo a pymes orientado a la mejora de su competitividad. Este programa de apoyo facilitará la incorporación de la innovación tecnológica y la digitalización y reforzará la innovación no tecnológica a través de los nuevos modelos de negocio, de organización y de marketing.
Iniciativa 2. Fomentar los instrumentos financieros de apoyo a la realización de inversiones empresariales, potenciar la colaboración con otras empresas y con los centros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como su participación en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico liderados por las empresas tractoras vascas.
Iniciativa 2. Fomentar los instrumentos financieros de apoyo a la realización de inversiones empresariales, potenciar la colaboración con otras empresas y con los centros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como su participación en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico liderados por las empresas tractoras vascas.
Iniciativa 3. Reforzar los Planes Renove de maquinaria para facilitar la rápida adaptación de las pymes a la robótica y la digitalización.
Iniciativa 3. Reforzar los Planes Renove de maquinaria para facilitar la rápida adaptación de las pymes a la robótica y la digitalización.
Iniciativa 4. Potenciar las medidas de capacitación, formación y reciclaje de las personas trabajadoras, orientadas a la nueva era digital.
Iniciativa 4. Potenciar las medidas de capacitación, formación y reciclaje de las personas trabajadoras, orientadas a la nueva era digital.
Compromiso 16. Infraestructuras empresariales y suelo industrial.
Compromiso 16. Infraestructuras empresariales y suelo industrial.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital), Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Iniciativa 1. Desarrollar el nuevo Parque Tecnológico en Ezkerraldea-Meatzaldea.
Iniciativa 1. Desarrollar el nuevo Parque Tecnológico en Ezkerraldea-Meatzaldea.
Iniciativa 2. Apoyar la ampliación y el desarrollo de diversas áreas en Gipuzkoa (Eibar [Erisono]; Galarreta-Hernani, Hondarribia-Irun; Pasaia, …) para cubrir las necesidades del Territorio.
Iniciativa 2. Apoyar la ampliación y el desarrollo de diversas áreas en Gipuzkoa (Eibar [Erisono]; Galarreta-Hernani, Hondarribia-Irun; Pasaia, …) para cubrir las necesidades del Territorio.
Iniciativa 3. Dinamizar el Parque Tecnológico de Álava, así como su ampliación en función de necesidades detectadas.
Iniciativa 3. Dinamizar el Parque Tecnológico de Álava, así como su ampliación en función de necesidades detectadas.
Iniciativa 4. Crear la figura del ‘Proyecto de Interés Regional/Estratégico’, que facilitará la atracción de inversiones productivas del exterior.
Iniciativa 4. Crear la figura del ‘Proyecto de Interés Regional/Estratégico’, que facilitará la atracción de inversiones productivas del exterior.
Iniciativa 5. Poner en marcha un Fondo interdepartamental e interinstitucional para promover la puesta en valor de suelos contaminados y degradados.
Iniciativa 5. Poner en marcha un Fondo interdepartamental e interinstitucional para promover la puesta en valor de suelos contaminados y degradados.
Iniciativa 6. Impulsar la reutilización para actividades económicas, de los suelos y/o instalaciones industriales en desuso como consecuencia del cierre o traslado de grandes y medianas empresas.
Iniciativa 6. Impulsar la reutilización para actividades económicas, de los suelos y/o instalaciones industriales en desuso como consecuencia del cierre o traslado de grandes y medianas empresas.
Compromiso 17. Zonas de actuación prioritaria y empresas en dificultades
Compromiso 17. Zonas de actuación prioritaria y empresas en dificultades
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Iniciativa 1. Realizar Planes específicos de actuación en comarcas y municipios de actuación prioritaria y apoyar a las empresas en dificultades o en procesos de reestructuración.
Iniciativa 1. Realizar Planes específicos de actuación en comarcas y municipios de actuación prioritaria y apoyar a las empresas en dificultades o en procesos de reestructuración.
Iniciativa 2. Impulsar una Estrategia para el desarrollo industrial y socio-económico de las comarcas de actuación prioritaria, que dará continuidad al Plan de choque del período 2018-2020 en zonas desfavorecidas.
Iniciativa 2. Impulsar una Estrategia para el desarrollo industrial y socio-económico de las comarcas de actuación prioritaria, que dará continuidad al Plan de choque del período 2018-2020 en zonas desfavorecidas.
Iniciativa 3. Aprobar los Planes estratégicos comarcales de Ezkerraldea-Meatzaldea, Enkarterria-Encartaciones y Oarsoaldea, que podrán extenderse a la
Comarca de Aiala y otras que cumplan los requerimientos para ser consideradas como zonas desfavorecidas.
Iniciativa 3. Aprobar los Planes estratégicos comarcales de Ezkerraldea-Meatzaldea, Enkarterria-Encartaciones y Oarsoaldea, que podrán extenderse a la
Comarca de Aiala y otras que cumplan los requerimientos para ser consideradas como zonas desfavorecidas.
Iniciativa 4. Facilitar la reestructuración de empresas en dificultades, a través del refuerzo del Programa Bideratu y el apoyo a la realización de inversiones tecnológicas con préstamos participativos del actual Fondo Luzaro. Todo ello, complementado con acciones que favorezcan la recolocación y reciclaje de las personas afectadas.
Iniciativa 4. Facilitar la reestructuración de empresas en dificultades, a través del refuerzo del Programa Bideratu y el apoyo a la realización de inversiones tecnológicas con préstamos participativos del actual Fondo Luzaro. Todo ello, complementado con acciones que favorezcan la recolocación y reciclaje de las personas afectadas.
Compromiso 18. Internacionalización de las empresas vascas.
Compromiso 18. Internacionalización de las empresas vascas.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Iniciativa 1. Aprobar un Programa de Internacionalización Empresarial 2025, integrado en el “Plan Estratégico de Desarrollo Industrial e Internacionalización”, que contemplará, entre otras, las siguientes actuaciones: construcción de un modelo de inteligencia competitiva que se anticipe a las oportunidades internacionales; refuerzo de la red exterior del Gobierno Vasco; consolidación de los acuerdos bilaterales con regiones seleccionadas; aumento del número de profesionales especializados en mercados internacionales; y desarrollo de programas de apoyo financiero a la internacionalización empresarial, así como la toma de participación temporal a través de fondos público-privados en el capital de empresas vascas para apoyar su desarrollo y expansión en el exterior.
Iniciativa 1. Aprobar un Programa de Internacionalización Empresarial 2025, integrado en el “Plan Estratégico de Desarrollo Industrial e Internacionalización”, que contemplará, entre otras, las siguientes actuaciones: construcción de un modelo de inteligencia competitiva que se anticipe a las oportunidades internacionales; refuerzo de la red exterior del Gobierno Vasco; consolidación de los acuerdos bilaterales con regiones seleccionadas; aumento del número de profesionales especializados en mercados internacionales; y desarrollo de programas de apoyo financiero a la internacionalización empresarial, así como la toma de participación temporal a través de fondos público-privados en el capital de empresas vascas para apoyar su desarrollo y expansión en el exterior.
Iniciativa 2. Reforzar e impulsar la marca Euskadi - Basque Country como instrumento para ganar reconocimiento y reputación de las empresas vascas en el exterior.
Iniciativa 2. Reforzar e impulsar la marca Euskadi - Basque Country como instrumento para ganar reconocimiento y reputación de las empresas vascas en el exterior.
Iniciativa 3. Estrechar la colaboración de las asociaciones Clúster y las Cámaras de Comercio, para la consolidación del apoyo público a la internacionalización.
Iniciativa 3. Estrechar la colaboración de las asociaciones Clúster y las Cámaras de Comercio, para la consolidación del apoyo público a la internacionalización.
Iniciativa 4. Incorporar los principios de desarrollo sostenible como uno de los criterios fundamentales a tener en cuenta a la hora de conceder ayudas a la internacionalización.
Iniciativa 4. Incorporar los principios de desarrollo sostenible como uno de los criterios fundamentales a tener en cuenta a la hora de conceder ayudas a la internacionalización.
Compromiso 23. Reforzar los proyectos estratégicos de I+D, la compra pública innovadora y la ciberseguridad industrial.
Compromiso 23. Reforzar los proyectos estratégicos de I+D, la compra pública innovadora y la ciberseguridad industrial.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Iniciativa 1. Reforzar los programas de apoyo a la I+D empresarial y favorecer el desarrollo de proyectos estratégicos con participación de empresas tractoras líderes, pequeñas empresas pertenecientes a su cadena de valor y agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Iniciativa 1. Reforzar los programas de apoyo a la I+D empresarial y favorecer el desarrollo de proyectos estratégicos con participación de empresas tractoras líderes, pequeñas empresas pertenecientes a su cadena de valor y agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Iniciativa 2. Impulsar 120 proyectos estratégicos de investigación y desarrollo.
Iniciativa 2. Impulsar 120 proyectos estratégicos de investigación y desarrollo.
Iniciativa 3. Potenciar la demanda de nuevos productos y soluciones empresariales desde la Administración pública, reforzando la compra pública innovadora.
Iniciativa 3. Potenciar la demanda de nuevos productos y soluciones empresariales desde la Administración pública, reforzando la compra pública innovadora.
Iniciativa 4. Lanzar 12 iniciativas de compra pública innovadora o compra pública pre-comercial desde el Gobierno Vasco o sus empresas públicas.
Iniciativa 4. Lanzar 12 iniciativas de compra pública innovadora o compra pública pre-comercial desde el Gobierno Vasco o sus empresas públicas.
Iniciativa 5. Impulsar la actividad del Basque Cibersecurity Centre, contribuyendo al desarrollo de un polo tecnológico de ciberseguridad industrial en Euskadi,
competitivo a nivel internacional y atractivo para la implantación de nuevas empresas de base tecnológica relacionadas con el sector.
Iniciativa 5. Impulsar la actividad del Basque Cibersecurity Centre, contribuyendo al desarrollo de un polo tecnológico de ciberseguridad industrial en Euskadi,
competitivo a nivel internacional y atractivo para la implantación de nuevas empresas de base tecnológica relacionadas con el sector.
Compromiso 24. Aumentar la innovación en las pequeñas y medianas empresas.
Compromiso 24. Aumentar la innovación en las pequeñas y medianas empresas.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Iniciativa 1. Llevar la innovación hasta la “última milla”, esto es, que llegue a las pequeñas y medianas empresas. Se impulsará la adopción de innovaciones tecnológicas y no tecnológicas en los diferentes productos y procesos, fomentando la transición hacia modelos de producción más sostenibles y con menos huella de carbono.
Iniciativa 1. Llevar la innovación hasta la “última milla”, esto es, que llegue a las pequeñas y medianas empresas. Se impulsará la adopción de innovaciones tecnológicas y no tecnológicas en los diferentes productos y procesos, fomentando la transición hacia modelos de producción más sostenibles y con menos huella de carbono.
Iniciativa 2. Reforzar los programas de apoyo a la innovación empresarial, especialmente los dirigidos a las pymes industriales y de servicios conexos a la industria, con el objetivo de que 5.000 pymes se incorporen a la transformación digital y a la innovación.
Iniciativa 2. Reforzar los programas de apoyo a la innovación empresarial, especialmente los dirigidos a las pymes industriales y de servicios conexos a la industria, con el objetivo de que 5.000 pymes se incorporen a la transformación digital y a la innovación.
Iniciativa 3. Reforzar los programas de apoyo a la innovación en comercialización, marketing, organización y diseño industrial, impulsando la solicitud de marcas y diseños europeos.
Iniciativa 3. Reforzar los programas de apoyo a la innovación en comercialización, marketing, organización y diseño industrial, impulsando la solicitud de marcas y diseños europeos.
Iniciativa 4. Consolidar el apoyo a las pymes en materia de innovación tecnológica y validación experimental, en colaboración con los centros de formación profesional.
Iniciativa 4. Consolidar el apoyo a las pymes en materia de innovación tecnológica y validación experimental, en colaboración con los centros de formación profesional.
Iniciativa 5. Implantar un sistema propio de reconocimiento de las pymes innovadoras, que mejore su imagen de marca y prestigio.
Iniciativa 5. Implantar un sistema propio de reconocimiento de las pymes innovadoras, que mejore su imagen de marca y prestigio.
Compromiso 25. Desarrollar y captar talento tecnológico.
Compromiso 25. Desarrollar y captar talento tecnológico.
- Departamentos
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Educación
- Responsables
- Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital), Patxi Xabier Aizpurua Telleria (Viceconsejero de Administración y Servicios), Adolfo Morais Ezquerro (Viceconsejero de Universidades e Investigación)
Iniciativa 1. Potenciar la formación de personal investigador a través del doctorado industrial, alineado con las necesidades de las empresas.
Iniciativa 1. Potenciar la formación de personal investigador a través del doctorado industrial, alineado con las necesidades de las empresas.
Iniciativa 2. Impulsar, a través de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), la atracción de talento tecnológico internacional para su incorporación en los centros tecnológicos vascos, con la puesta en marcha de un programa específico para ello.
Iniciativa 2. Impulsar, a través de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), la atracción de talento tecnológico internacional para su incorporación en los centros tecnológicos vascos, con la puesta en marcha de un programa específico para ello.
Iniciativa 3. Desarrollar las vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Science Tecnology Enginering and Mathematics), abarcando todas las etapas del ciclo educativo y con especial atención a la incorporación de la mujer en las ramas industriales.
Iniciativa 3. Desarrollar las vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Science Tecnology Enginering and Mathematics), abarcando todas las etapas del ciclo educativo y con especial atención a la incorporación de la mujer en las ramas industriales.
Iniciativa 4. Apoyar la participación y el liderazgo de la mujer en los proyectos de investigación e innovación relacionados con el ámbito industrial y con la estrategia RIS3 Euskadi.
Iniciativa 4. Apoyar la participación y el liderazgo de la mujer en los proyectos de investigación e innovación relacionados con el ámbito industrial y con la estrategia RIS3 Euskadi.
Compromiso 26. Apoyar el emprendimiento innovador.
Compromiso 26. Apoyar el emprendimiento innovador.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Iniciativa 1. Aprobar un nuevo Plan interinstitucional de emprendimiento, en colaboración con las Diputaciones Forales, los Ayuntamientos y los actores más relevantes del ecosistema vasco de emprendimiento.
Iniciativa 1. Aprobar un nuevo Plan interinstitucional de emprendimiento, en colaboración con las Diputaciones Forales, los Ayuntamientos y los actores más relevantes del ecosistema vasco de emprendimiento.
Iniciativa 2. Desarrollar acciones para reconocer públicamente la figura de las personas emprendedoras y su contribución a la sociedad.
Iniciativa 2. Desarrollar acciones para reconocer públicamente la figura de las personas emprendedoras y su contribución a la sociedad.
Iniciativa 3. Impulsar un programa para fomentar el espíritu y la cultura emprendedora en los ámbitos educativo, científico-tecnológico y empresarial.
Iniciativa 3. Impulsar un programa para fomentar el espíritu y la cultura emprendedora en los ámbitos educativo, científico-tecnológico y empresarial.
Iniciativa 4. Potenciar la iniciativa BIND 4.0 y mejorar las infraestructuras y servicios de apoyo a la creación de nuevas empresas innovadoras y de base tecnológica, desarrollando un portal centralizado que actúe de ventanilla única.
Iniciativa 4. Potenciar la iniciativa BIND 4.0 y mejorar las infraestructuras y servicios de apoyo a la creación de nuevas empresas innovadoras y de base tecnológica, desarrollando un portal centralizado que actúe de ventanilla única.
Iniciativa 5. Mejorar los instrumentos de apoyo financiero e inversor en las primeras fases de las nuevas iniciativas empresariales, a través de los programas Ekintzaile, Aurrera y Basque Fondo.
Iniciativa 5. Mejorar los instrumentos de apoyo financiero e inversor en las primeras fases de las nuevas iniciativas empresariales, a través de los programas Ekintzaile, Aurrera y Basque Fondo.
Compromiso 27. Promover una alimentación ecológica, local, sostenible y más saludable.
Compromiso 27. Promover una alimentación ecológica, local, sostenible y más saludable.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Aprobar y el Plan de Desarrollo Rural de la Política Agraria Común (PAC) para Euskadi, con el objetivo de avanzar hacia una agricultura del siglo XXI innovadora, sostenible y respetuosa con la salud de las personas y el medio ambiente. Para ello, se buscará el consenso entre los diferentes agentes institucionales, Gobierno Vasco y Diputaciones Forales, con los agentes sectoriales de referencia.
Iniciativa 1. Aprobar y el Plan de Desarrollo Rural de la Política Agraria Común (PAC) para Euskadi, con el objetivo de avanzar hacia una agricultura del siglo XXI innovadora, sostenible y respetuosa con la salud de las personas y el medio ambiente. Para ello, se buscará el consenso entre los diferentes agentes institucionales, Gobierno Vasco y Diputaciones Forales, con los agentes sectoriales de referencia.
Iniciativa 2. Desarrollar iniciativas contra el despilfarro alimentario, favoreciendo su recuperación y reutilización.
Iniciativa 2. Desarrollar iniciativas contra el despilfarro alimentario, favoreciendo su recuperación y reutilización.
Iniciativa 3. Impulsar la producción, transformación y comercialización de productos ecológicos, aumentando hasta 7.500 hectáreas la producción de agricultura ecológica.
Iniciativa 3. Impulsar la producción, transformación y comercialización de productos ecológicos, aumentando hasta 7.500 hectáreas la producción de agricultura ecológica.
Iniciativa 4. Asegurar el relevo generacional e impulsar medidas para mejorar la modernización y competitividad de nuestro primer sector y la industria alimentaria, a través de la innovación, la inversión, la cooperación y la internacionalización.
Iniciativa 4. Asegurar el relevo generacional e impulsar medidas para mejorar la modernización y competitividad de nuestro primer sector y la industria alimentaria, a través de la innovación, la inversión, la cooperación y la internacionalización.
Iniciativa 5. Apoyar el desarrollo integral de las zonas vitivinícolas de Euskadi, incentivando la producción y comercialización de vinos de alta calidad y protegiendo el modelo de bodega familiar.
Iniciativa 5. Apoyar el desarrollo integral de las zonas vitivinícolas de Euskadi, incentivando la producción y comercialización de vinos de alta calidad y protegiendo el modelo de bodega familiar.
Iniciativa 6. En colaboración con el Departamento de Economía y Hacienda, impulsar la incorporación de nuevas cláusulas de contratación pública que incorporen criterios medioambientales y el apoyo a producciones de kilómetro cero.
Iniciativa 6. En colaboración con el Departamento de Economía y Hacienda, impulsar la incorporación de nuevas cláusulas de contratación pública que incorporen criterios medioambientales y el apoyo a producciones de kilómetro cero.
Compromiso 28. Alcanzar una gestión sostenible de los recursos pesqueros.
Compromiso 28. Alcanzar una gestión sostenible de los recursos pesqueros.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Aprobar el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo de Pesca de Euskadi (FEMP 2021-2027), bajo los principios de competitividad del sector y sostenibilidad de los recursos.
Iniciativa 1. Aprobar el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo de Pesca de Euskadi (FEMP 2021-2027), bajo los principios de competitividad del sector y sostenibilidad de los recursos.
Iniciativa 2. Impulsar la creación de un Organismo Pagador de Pesca propio, con el objetivo de lograr la mayor autonomía posible en la gestión del nuevo programa operativo 2021-2027.
Iniciativa 2. Impulsar la creación de un Organismo Pagador de Pesca propio, con el objetivo de lograr la mayor autonomía posible en la gestión del nuevo programa operativo 2021-2027.
Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno del Estado.
Iniciativa 3. Potenciar la presencia vasca en los acuerdos internacionales de pesca, en colaboración con el Gobierno del Estado.
Iniciativa 4. Abordar los oportunos convenios de colaboración que posibiliten la gestión propia de las cuotas pesqueras, con especial prioridad para las especies de anchoa y de bonito del norte dentro del ámbito competencial del Gobierno Vasco.
Iniciativa 4. Abordar los oportunos convenios de colaboración que posibiliten la gestión propia de las cuotas pesqueras, con especial prioridad para las especies de anchoa y de bonito del norte dentro del ámbito competencial del Gobierno Vasco.
Iniciativa 5. Promover la atracción y retención de talento procedente de los centros de formación náutico- pesqueros hacia puestos de mando cualificados.
Iniciativa 5. Promover la atracción y retención de talento procedente de los centros de formación náutico- pesqueros hacia puestos de mando cualificados.
Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.
Iniciativa 6. Facilitar medidas de relevo generacional en la titularidad de las empresas del sector pesquero, como instrumento que garantice su futuro y arraigo en Euskadi.
Iniciativa 7. Promover la acuicultura y en especial la acuicultura marina sostenible, impulsando la investigación y los nuevos proyectos innovadores en el ámbito de la economía azul y de la economía circular.
Iniciativa 7. Promover la acuicultura y en especial la acuicultura marina sostenible, impulsando la investigación y los nuevos proyectos innovadores en el ámbito de la economía azul y de la economía circular.
Compromiso 29. Gestión de los puertos y preservación del espacio rural y litoral vasco.
Compromiso 29. Gestión de los puertos y preservación del espacio rural y litoral vasco.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria ), Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Impulsar una oferta conjunta de servicios y actividades de los puertos deportivos de Euskadi y Nueva Aquitania.
Iniciativa 1. Impulsar una oferta conjunta de servicios y actividades de los puertos deportivos de Euskadi y Nueva Aquitania.
Iniciativa 2. Abordar, junto con el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, el oportuno acuerdo para la transferencia de la materia-servicios de “puertos”, de conformidad con el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y su desarrollo y dentro de los términos recogidos por el Informe sobre Actualización de las Transferencias Pendientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco 2017, avalado por el Consejo de Gobierno en septiembre de 2017 y remitido a la Ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, y de conformidad con el cronograma orientativo de posibles negociaciones en relación a traspasos solicitados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, remitido formalmente por el Gobierno español el 20 de febrero de 2020.
Iniciativa 2. Abordar, junto con el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, el oportuno acuerdo para la transferencia de la materia-servicios de “puertos”, de conformidad con el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y su desarrollo y dentro de los términos recogidos por el Informe sobre Actualización de las Transferencias Pendientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco 2017, avalado por el Consejo de Gobierno en septiembre de 2017 y remitido a la Ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, y de conformidad con el cronograma orientativo de posibles negociaciones en relación a traspasos solicitados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, remitido formalmente por el Gobierno español el 20 de febrero de 2020.
Iniciativa 3. Impulsar medidas que fomenten la conservación del Patrimonio Natural y el desarrollo de actividades socioeconómicas del medio rural.
Iniciativa 3. Impulsar medidas que fomenten la conservación del Patrimonio Natural y el desarrollo de actividades socioeconómicas del medio rural.
Iniciativa 4. Aprobar e implementar la nueva Ley de Desarrollo Rural.
Iniciativa 4. Aprobar e implementar la nueva Ley de Desarrollo Rural.
Iniciativa 5. Promover instrumentos de planificación participativa, reforzando la red de agentes de desarrollo en las zonas rurales y litorales y fortaleciendo los Grupos de Acción Local.
Iniciativa 5. Promover instrumentos de planificación participativa, reforzando la red de agentes de desarrollo en las zonas rurales y litorales y fortaleciendo los Grupos de Acción Local.
Iniciativa 6. Estimular el empleo y el crecimiento en las zonas rurales y litorales, fomentando la diversificación económica a través de la innovación social,
apoyando proyectos con potencial de desarrollo en ámbitos vinculados al turismo, la salud, el bienestar y las nuevas tecnologías.
Iniciativa 6. Estimular el empleo y el crecimiento en las zonas rurales y litorales, fomentando la diversificación económica a través de la innovación social,
apoyando proyectos con potencial de desarrollo en ámbitos vinculados al turismo, la salud, el bienestar y las nuevas tecnologías.
Iniciativa 7. Promover la creación de empleo y la igualdad de oportunidades en el ámbito rural, con especial atención al desarrollo de programas específicos para mujeres, jóvenes y colectivos con dificultades de acceso al empleo.
Iniciativa 7. Promover la creación de empleo y la igualdad de oportunidades en el ámbito rural, con especial atención al desarrollo de programas específicos para mujeres, jóvenes y colectivos con dificultades de acceso al empleo.
Iniciativa 8. Avanzar en la dotación de infraestructuras básicas, equipamientos y provisión de servicios integrales que aseguren una calidad de vida adecuada en el medio rural y litoral de Euskadi.
Iniciativa 8. Avanzar en la dotación de infraestructuras básicas, equipamientos y provisión de servicios integrales que aseguren una calidad de vida adecuada en el medio rural y litoral de Euskadi.
Compromiso 30. Potenciar el sector agroalimentario vasco como referente de emprendimiento, innovación y cambio climático.
Compromiso 30. Potenciar el sector agroalimentario vasco como referente de emprendimiento, innovación y cambio climático.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Incentivar el desarrollo de proyectos innovadores en el sector agroalimentario y de la madera, en particular aquellos vinculados a la economía circular, la economía azul y la economía social.
Iniciativa 1. Incentivar el desarrollo de proyectos innovadores en el sector agroalimentario y de la madera, en particular aquellos vinculados a la economía circular, la economía azul y la economía social.
Iniciativa 2. Impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo de soluciones 4.0 en la cadena de valor alimentaria y de la madera.
Iniciativa 2. Impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo de soluciones 4.0 en la cadena de valor alimentaria y de la madera.
Iniciativa 3. Fomentar el emprendimiento en el área de alimentación, a través del refuerzo del programa BIND 4.0. y la implantación en Euskadi de las start-ups generadas en la sede vasca del EIT Food (European Innovation Technology).
Iniciativa 3. Fomentar el emprendimiento en el área de alimentación, a través del refuerzo del programa BIND 4.0. y la implantación en Euskadi de las start-ups generadas en la sede vasca del EIT Food (European Innovation Technology).
Iniciativa 4. Avanzar en la integración del imperativo climático en todas las estrategias y políticas a establecer en la cadena de valor de la alimentación y de la madera.
Iniciativa 4. Avanzar en la integración del imperativo climático en todas las estrategias y políticas a establecer en la cadena de valor de la alimentación y de la madera.
Iniciativa 5. Desarrollar certificaciones de calidad en producciones ganaderas.
Iniciativa 5. Desarrollar certificaciones de calidad en producciones ganaderas.
Compromiso 31. Convertir Euskadi en el polo de Bioeconomía del sur de Europa.
Compromiso 31. Convertir Euskadi en el polo de Bioeconomía del sur de Europa.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Bittor Oroz Izagirre (Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria)
Iniciativa 1. Desarrollar la “Estrategia vasca de Bioeconomía” e impulsar una ‘Alianza Vasca para la Bioeconomía’ con el objetivo de liderar la Red de
Biorregiones europea.
Iniciativa 1. Desarrollar la “Estrategia vasca de Bioeconomía” e impulsar una ‘Alianza Vasca para la Bioeconomía’ con el objetivo de liderar la Red de
Biorregiones europea.
Iniciativa 2. Fomentar la cadena de valor de la madera, promoviendo mejoras en productividad, transformación y conservación de la misma, potenciando sus posibilidades como recurso energético - biomasa
Iniciativa 2. Fomentar la cadena de valor de la madera, promoviendo mejoras en productividad, transformación y conservación de la misma, potenciando sus posibilidades como recurso energético - biomasa
Iniciativa 3. Impulsar el emprendimiento y la creación de nuevas actividades empresariales en el ámbito de la Bioeconomía, focalizándose en el sector agroforestal y en las actividades transformadoras de la industria alimentaria.
Iniciativa 3. Impulsar el emprendimiento y la creación de nuevas actividades empresariales en el ámbito de la Bioeconomía, focalizándose en el sector agroforestal y en las actividades transformadoras de la industria alimentaria.
Compromiso 125. Aumentar la eficiencia energética impulsando el autoconsumo y la generación distribuida.
Compromiso 125. Aumentar la eficiencia energética impulsando el autoconsumo y la generación distribuida.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Iniciativa 1. Impulsar proyectos de cogeneración y generación distribuida renovable con líneas de ayuda que fomenten el autoconsumo individual y colectivo.
Iniciativa 1. Impulsar proyectos de cogeneración y generación distribuida renovable con líneas de ayuda que fomenten el autoconsumo individual y colectivo.
Iniciativa 2. Fomentar la generación de electricidad para autoconsumo en edificios y viviendas mediante tecnologías como la fotovoltaica, eólica y biomasa.
Iniciativa 2. Fomentar la generación de electricidad para autoconsumo en edificios y viviendas mediante tecnologías como la fotovoltaica, eólica y biomasa.
Iniciativa 3. Promover nuevos desarrollos urbanísticos que opten por sistemas centralizados de abastecimiento térmico.
Iniciativa 3. Promover nuevos desarrollos urbanísticos que opten por sistemas centralizados de abastecimiento térmico.
Iniciativa 4. Incorporación progresiva de la perspectiva energética en la ordenación territorial y en la planificación urbanística, con medidas de asesoramiento y apoyo a los ayuntamientos para que desarrollen planes de eficiencia energética.
Iniciativa 4. Incorporación progresiva de la perspectiva energética en la ordenación territorial y en la planificación urbanística, con medidas de asesoramiento y apoyo a los ayuntamientos para que desarrollen planes de eficiencia energética.
Iniciativa 5. Desarrollar una política de renovación del parque de viviendas construido, especialmente las del ámbito público, con criterios de eficiencia y ahorro energético.
Iniciativa 5. Desarrollar una política de renovación del parque de viviendas construido, especialmente las del ámbito público, con criterios de eficiencia y ahorro energético.
Iniciativa 6. Desarrollar criterios de eficiencia energética en la compra pública tanto de obras como de suministros.
Iniciativa 6. Desarrollar criterios de eficiencia energética en la compra pública tanto de obras como de suministros.
Iniciativa 7. Formación específica en rehabilitación energética de edificios que favorezca la transición energética justa y la creación de empleos verdes.
Iniciativa 7. Formación específica en rehabilitación energética de edificios que favorezca la transición energética justa y la creación de empleos verdes.
Iniciativa 8. Fomentar, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través de Órgano de Coordinación Tributaria, incentivos fiscales a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios.
Iniciativa 8. Fomentar, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través de Órgano de Coordinación Tributaria, incentivos fiscales a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios.
Compromiso 126. Incrementar la utilización de fuentes renovables en el consumo final de energía.
Compromiso 126. Incrementar la utilización de fuentes renovables en el consumo final de energía.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria ), Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Aumentar el parque de generación energética mediante instalaciones de fuentes renovables, impulsando el desarrollo e implantación de parques eólicos terrestres y marinos, la culminación de los parques fotovoltaicos ya iniciados, y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Iniciativa 1. Aumentar el parque de generación energética mediante instalaciones de fuentes renovables, impulsando el desarrollo e implantación de parques eólicos terrestres y marinos, la culminación de los parques fotovoltaicos ya iniciados, y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Iniciativa 2. Desarrollar proyectos de biomasa y geotermia en redes comunitarias.
Iniciativa 2. Desarrollar proyectos de biomasa y geotermia en redes comunitarias.
Iniciativa 3. Incentivar la construcción de plantas de captación y generación de biogás procedentes de residuos orgánicos.
Iniciativa 3. Incentivar la construcción de plantas de captación y generación de biogás procedentes de residuos orgánicos.
Iniciativa 4. Impulsar la nueva economía del hidrogeno como combustible verde.
Iniciativa 4. Impulsar la nueva economía del hidrogeno como combustible verde.
Iniciativa 5. Fomentar la biomasa y la bioeconomía para favorecer la reducción de los combustibles fósiles y aumentar el valor añadido de nuestro sector agrícola y forestal.
Iniciativa 5. Fomentar la biomasa y la bioeconomía para favorecer la reducción de los combustibles fósiles y aumentar el valor añadido de nuestro sector agrícola y forestal.
Iniciativa 6. Impulsar, desde el ámbito específico de las administraciones públicas, la compra del 100% de energía renovable, así como a la instalación de fuentes de energía alternativa en edificios públicos. Además, se impulsará la huella de carbono neutra en las administraciones públicas como papel ejemplarizante y dinamizador del sector privado.
Iniciativa 6. Impulsar, desde el ámbito específico de las administraciones públicas, la compra del 100% de energía renovable, así como a la instalación de fuentes de energía alternativa en edificios públicos. Además, se impulsará la huella de carbono neutra en las administraciones públicas como papel ejemplarizante y dinamizador del sector privado.
Iniciativa 7. Incentivar, en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el transporte y la movilidad sostenible mediante el fomento del transporte público y la renovación de la flota de vehículos privados por otros más eficientes y con combustibles alternativos.
Iniciativa 7. Incentivar, en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el transporte y la movilidad sostenible mediante el fomento del transporte público y la renovación de la flota de vehículos privados por otros más eficientes y con combustibles alternativos.
Iniciativa 8. Fomentar la divulgación y utilización de la energía eléctrica verde en el sector del transporte y la movilidad eléctrica (vehículo eléctrico), apostando por los vehículos de bajas emisiones y fomentando la implantación de electrolineras con el objetivo de descarbonizar el sector del transporte.
Iniciativa 8. Fomentar la divulgación y utilización de la energía eléctrica verde en el sector del transporte y la movilidad eléctrica (vehículo eléctrico), apostando por los vehículos de bajas emisiones y fomentando la implantación de electrolineras con el objetivo de descarbonizar el sector del transporte.
Compromiso 127. Profundizar en la estrategia vasca de investigación energética como palanca para incentivar el tejido empresarial y el empleo.
Compromiso 127. Profundizar en la estrategia vasca de investigación energética como palanca para incentivar el tejido empresarial y el empleo.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Estíbaliz Hernáez Laviña (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital), Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria ), Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Impulsar las áreas de investigación, desarrollo tecnológico y tejido empresarial en el ámbito energético, en línea con las prioridades estratégicas definidas en la estrategia vasca de especialización inteligente RIS3 Euskadi.
Iniciativa 1. Impulsar las áreas de investigación, desarrollo tecnológico y tejido empresarial en el ámbito energético, en línea con las prioridades estratégicas definidas en la estrategia vasca de especialización inteligente RIS3 Euskadi.
Iniciativa 2. Potenciar aquellas iniciativas que favorezcan el posicionamiento industrial y tecnológico vasco en campos como la energía de las olas, almacenamiento, eólica off-shore flotante, redes inteligentes y en el ámbito de la producción del hidrogeno verde.
Iniciativa 2. Potenciar aquellas iniciativas que favorezcan el posicionamiento industrial y tecnológico vasco en campos como la energía de las olas, almacenamiento, eólica off-shore flotante, redes inteligentes y en el ámbito de la producción del hidrogeno verde.
Iniciativa 3. Promover la transición energética de las industrias vascas reforzando las líneas de ayuda al ahorro y la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y la reducción de las emisiones de CO2 para luchar contra el cambio climático.
Iniciativa 3. Promover la transición energética de las industrias vascas reforzando las líneas de ayuda al ahorro y la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y la reducción de las emisiones de CO2 para luchar contra el cambio climático.
Compromiso 128. Garantizar una transición energética justa.
Compromiso 128. Garantizar una transición energética justa.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsables
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria ), Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Aprobar un Plan estratégico de transición energética justa para promover la protección social de las personas más desfavorecidas y evitar situaciones de pobreza energética.
Iniciativa 1. Aprobar un Plan estratégico de transición energética justa para promover la protección social de las personas más desfavorecidas y evitar situaciones de pobreza energética.
Iniciativa 2. Hacer de Euskadi un territorio sin vulnerabilidad energética y a garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles fiables y modernos.
Iniciativa 2. Hacer de Euskadi un territorio sin vulnerabilidad energética y a garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles fiables y modernos.
Compromiso 129. Avanzar decididamente hacia una economía baja en carbono como oportunidad para la creación de empleo y el desarrollo industrial y tecnológico.
Compromiso 129. Avanzar decididamente hacia una economía baja en carbono como oportunidad para la creación de empleo y el desarrollo industrial y tecnológico.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. La descarbonización progresiva del transporte, apostando por el transporte ferroviario.
Iniciativa 1. La descarbonización progresiva del transporte, apostando por el transporte ferroviario.
Iniciativa 2. El desarrollo de planes de movilidad sostenible a nivel comarcal y municipal.
Iniciativa 2. El desarrollo de planes de movilidad sostenible a nivel comarcal y municipal.
Iniciativa 3. La bicicleta como medio de transporte ciudadano más sostenible en el ámbito de nuestros pueblos y ciudades.
Iniciativa 3. La bicicleta como medio de transporte ciudadano más sostenible en el ámbito de nuestros pueblos y ciudades.
Iniciativa 4. La resiliencia del Territorio con políticas públicas de planificación territorial y urbanística que tomen en consideración los efectos sobre el cambio climático.
Iniciativa 4. La resiliencia del Territorio con políticas públicas de planificación territorial y urbanística que tomen en consideración los efectos sobre el cambio climático.
Iniciativa 5. La innovación y el desarrollo tecnológico transversal en la acción por el clima.
Iniciativa 5. La innovación y el desarrollo tecnológico transversal en la acción por el clima.
Iniciativa 6. La ampliación del listado vasco de tecnologías limpias vinculado a deducciones fiscales.
Iniciativa 6. La ampliación del listado vasco de tecnologías limpias vinculado a deducciones fiscales.
Iniciativa 7. Los proyectos de ecoinnovación y de reforestación, incrementando la superficie arbolada en 10.000 hectáreas, lo que posibilitará la absorción de 25.000 toneladas anuales de CO2.
Iniciativa 7. Los proyectos de ecoinnovación y de reforestación, incrementando la superficie arbolada en 10.000 hectáreas, lo que posibilitará la absorción de 25.000 toneladas anuales de CO2.
Compromiso 130. Impulsar un nuevo modelo de gobernanza climática.
Compromiso 130. Impulsar un nuevo modelo de gobernanza climática.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Desplegar completamente la Ley de Sostenibilidad Energética de las Administraciones Públicas, aprobada en la pasada legislatura.
Iniciativa 1. Desplegar completamente la Ley de Sostenibilidad Energética de las Administraciones Públicas, aprobada en la pasada legislatura.
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de transición energética y cambio climático para conseguir, entre otras cosas, la neutralidad en la emisión de gases de efecto invernadero (neutralidad en carbono) en el horizonte del 2050 y estableciendo los mecanismos y órganos de coordinación interinstitucional en materia de cambio climático.
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de transición energética y cambio climático para conseguir, entre otras cosas, la neutralidad en la emisión de gases de efecto invernadero (neutralidad en carbono) en el horizonte del 2050 y estableciendo los mecanismos y órganos de coordinación interinstitucional en materia de cambio climático.
Iniciativa 3. Apostar por la necesaria coordinación entre estrategia climática y estrategia energética, en los parámetros apuntados.
Iniciativa 3. Apostar por la necesaria coordinación entre estrategia climática y estrategia energética, en los parámetros apuntados.
Iniciativa 4. Colaborar con el ámbito municipal en el desarrollo de los planes integrados de energía y acción climática, para que puedan seguir desplegando la acción climática desde el ámbito local y territorial, a través de la red Udalsarea 2030.
Iniciativa 4. Colaborar con el ámbito municipal en el desarrollo de los planes integrados de energía y acción climática, para que puedan seguir desplegando la acción climática desde el ámbito local y territorial, a través de la red Udalsarea 2030.
Iniciativa 5. Incentivar la participación activa a nivel municipal en el Global Covenant of Mayors for Climate and Energy.
Iniciativa 5. Incentivar la participación activa a nivel municipal en el Global Covenant of Mayors for Climate and Energy.
Compromiso 131. Promover el empleo verde y la innovación en el ámbito de la economía circular.
Compromiso 131. Promover el empleo verde y la innovación en el ámbito de la economía circular.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Desplegar la Estrategia de Economía Circular 2030.
Iniciativa 1. Desplegar la Estrategia de Economía Circular 2030.
Iniciativa 2. Aunar las líneas de innovación en economía circular en BRTA (Basque-Research Tecnology Alliance), con el objetivo de desarrollar nueva industria y empleo.
Iniciativa 2. Aunar las líneas de innovación en economía circular en BRTA (Basque-Research Tecnology Alliance), con el objetivo de desarrollar nueva industria y empleo.
Iniciativa 3. Desarrollar un programa de formación en economía circular, en colaboración con la Universidad y los centros de formación profesional.
Iniciativa 3. Desarrollar un programa de formación en economía circular, en colaboración con la Universidad y los centros de formación profesional.
Iniciativa 4. Incorporar a la economía circular y la ecoinnovación como elementos fundamentales del nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Iniciativa 4. Incorporar a la economía circular y la ecoinnovación como elementos fundamentales del nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Iniciativa 5. Poner en marcha un plan específico dirigido especialmente al sector industrial para aumentar en un 30% la eficiencia de materiales, mediante la mejora y el desarrollo de nuevos modelos de producción, y el fortalecimiento del ecodiseño de productos industriales.
Iniciativa 5. Poner en marcha un plan específico dirigido especialmente al sector industrial para aumentar en un 30% la eficiencia de materiales, mediante la mejora y el desarrollo de nuevos modelos de producción, y el fortalecimiento del ecodiseño de productos industriales.
Iniciativa 6. Implantar como proyecto piloto la “huella ambiental” en determinados productos.
Iniciativa 6. Implantar como proyecto piloto la “huella ambiental” en determinados productos.
Iniciativa 7. Impulsar el Basque Ecodesign Center, como centro de referencia europeo.
Iniciativa 7. Impulsar el Basque Ecodesign Center, como centro de referencia europeo.
Iniciativa 8. Desarrollar un programa de apoyo a la pyme denominado “Pyme circular”.
Iniciativa 8. Desarrollar un programa de apoyo a la pyme denominado “Pyme circular”.
Iniciativa 9. Desplegar la Estrategia bioeconomía Euskadi 2030.
Iniciativa 9. Desplegar la Estrategia bioeconomía Euskadi 2030.
Compromiso 132. Reducir los residuos y aumentar su reciclaje y valorización.
Compromiso 132. Reducir los residuos y aumentar su reciclaje y valorización.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Abordar la gestión y valorización de residuos y la reutilización de materiales.
Iniciativa 1. Abordar la gestión y valorización de residuos y la reutilización de materiales.
Iniciativa 2. Desarrollar, en colaboración con los centros tecnológicos, proyectos de investigación para mejorar el aprovechamiento de los residuos industriales.
Iniciativa 2. Desarrollar, en colaboración con los centros tecnológicos, proyectos de investigación para mejorar el aprovechamiento de los residuos industriales.
Iniciativa 3. Promover la puesta en marcha de un centro de gestión pública para la recogida selectiva, caracterización, almacenamiento y valorización de residuos industriales no peligrosos, que sea un centro puntero de referencia europea.
Iniciativa 3. Promover la puesta en marcha de un centro de gestión pública para la recogida selectiva, caracterización, almacenamiento y valorización de residuos industriales no peligrosos, que sea un centro puntero de referencia europea.
Iniciativa 4. Impulsar una estrategia de residuos que incluya la normativa legal precisa, en la que se establezcan objetivos comunes a los tres Territorios Históricos, siente las bases de una gobernanza común a todo el territorio y fije todas las estrategias precisas que como comunidad nos lleven hacia un territorio cero residuos.
Iniciativa 4. Impulsar una estrategia de residuos que incluya la normativa legal precisa, en la que se establezcan objetivos comunes a los tres Territorios Históricos, siente las bases de una gobernanza común a todo el territorio y fije todas las estrategias precisas que como comunidad nos lleven hacia un territorio cero residuos.
Iniciativa 5. De conformidad con la estrategia europea de economía circular, establecer una ecotasa, o canon de vertido de residuos industriales para incentivar la economía circular y la reducción de residuos no valorizables, como elemento de mayor competitividad del tejido industrial.
Iniciativa 5. De conformidad con la estrategia europea de economía circular, establecer una ecotasa, o canon de vertido de residuos industriales para incentivar la economía circular y la reducción de residuos no valorizables, como elemento de mayor competitividad del tejido industrial.
Iniciativa 6. Impulsar iniciativas legislativas contra el despilfarro alimentario, con el objetivo de reducir en un 30% la generación de desperdicios alimentarios.
Iniciativa 6. Impulsar iniciativas legislativas contra el despilfarro alimentario, con el objetivo de reducir en un 30% la generación de desperdicios alimentarios.
Iniciativa 7. Favorecer la recuperación de los excedentes alimentarios, dando prioridad a la utilización humana.
Iniciativa 7. Favorecer la recuperación de los excedentes alimentarios, dando prioridad a la utilización humana.
Iniciativa 8. Lograr que el 75% de los envases de plástico que se consuman sean reciclables y se eliminarán las bolsas de plástico de un solo uso y no reciclables.
Iniciativa 8. Lograr que el 75% de los envases de plástico que se consuman sean reciclables y se eliminarán las bolsas de plástico de un solo uso y no reciclables.
Iniciativa 9. Potenciar a las empresas que desarrollen su actividad en el sector del reciclaje.
Iniciativa 9. Potenciar a las empresas que desarrollen su actividad en el sector del reciclaje.
Iniciativa 10. Aumentar la reciclabilidad de los residuos de construcción y demolición, dentro del Proyecto Iceberg, impulsado por la Unión Europea.
Iniciativa 10. Aumentar la reciclabilidad de los residuos de construcción y demolición, dentro del Proyecto Iceberg, impulsado por la Unión Europea.
Iniciativa 11. Incentivar la compra verde pública y la utilización en licitaciones públicas de subproductos derivados de la valoración de residuos industriales.
Iniciativa 11. Incentivar la compra verde pública y la utilización en licitaciones públicas de subproductos derivados de la valoración de residuos industriales.
Iniciativa 12. Avanzar hacia el vertido cero de residuos urbanos primarios, sin tratamiento, en colaboración con los ayuntamientos.
Iniciativa 12. Avanzar hacia el vertido cero de residuos urbanos primarios, sin tratamiento, en colaboración con los ayuntamientos.
Compromiso 133. Garantizar la disponibilidad y calidad del agua y su gestión sostenible.
Compromiso 133. Garantizar la disponibilidad y calidad del agua y su gestión sostenible.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Optimizar la gestión eficiente de las redes de agua potable, reduciendo las pérdidas ineficientes del sistema y promoviendo la transformación de las redes actuales de abastecimiento en redes inteligentes que proporcionen un mayor control y seguridad en el uso del agua potable.
Iniciativa 1. Optimizar la gestión eficiente de las redes de agua potable, reduciendo las pérdidas ineficientes del sistema y promoviendo la transformación de las redes actuales de abastecimiento en redes inteligentes que proporcionen un mayor control y seguridad en el uso del agua potable.
Iniciativa 2. Aplicar nuevas tecnologías en los sistemas de regadíos para la optimización del consumo de agua, en especial en las zonas de Euskadi que van a resultar más afectadas por el cambio climático.
Iniciativa 2. Aplicar nuevas tecnologías en los sistemas de regadíos para la optimización del consumo de agua, en especial en las zonas de Euskadi que van a resultar más afectadas por el cambio climático.
Iniciativa 3. Mejorar los servicios e instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales. El objetivo es que en el horizonte del 2030 el 100% de todo el sistema de saneamiento esté completado y se reduzca la emisión de vertidos no tratados prácticamente a cero.
Iniciativa 3. Mejorar los servicios e instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales. El objetivo es que en el horizonte del 2030 el 100% de todo el sistema de saneamiento esté completado y se reduzca la emisión de vertidos no tratados prácticamente a cero.
Iniciativa 4. Reforzar el control, regulación e inspección de la contaminación producida por aguas residuales.
Iniciativa 4. Reforzar el control, regulación e inspección de la contaminación producida por aguas residuales.
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías ecológicas y sostenibles en el tratamiento, valorización y reutilización de las aguas residuales.
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías ecológicas y sostenibles en el tratamiento, valorización y reutilización de las aguas residuales.
Iniciativa 6. Fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos mediante sistemas de drenaje sostenible del agua de lluvia, fomentar la economía circular en el sector del agua y el impulso de la contratación verde que fomente la reutilización del agua.
Iniciativa 6. Fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos mediante sistemas de drenaje sostenible del agua de lluvia, fomentar la economía circular en el sector del agua y el impulso de la contratación verde que fomente la reutilización del agua.
Iniciativa 7. Proceder a mejorar la gestión integral del ciclo urbano del agua mediante un sistema tarifario homogéneo que sea acorde con la Directiva europea del agua y permita alinear las tarifas con los costes de captación, distribución y explotación, así como los de saneamiento y depuración.
Iniciativa 7. Proceder a mejorar la gestión integral del ciclo urbano del agua mediante un sistema tarifario homogéneo que sea acorde con la Directiva europea del agua y permita alinear las tarifas con los costes de captación, distribución y explotación, así como los de saneamiento y depuración.
Iniciativa 8. Acometer infraestructuras básicas de saneamiento, abastecimiento y defensa frente a inundaciones para mejorar la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.
Iniciativa 8. Acometer infraestructuras básicas de saneamiento, abastecimiento y defensa frente a inundaciones para mejorar la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.
Compromiso 134. Impulsar una política ambiental avanzada, la mejora del medio natural y de los ecosistemas promoviendo la defensa de la biodiversidad y los principales hábitats terrestres y marítimos.
Compromiso 134. Impulsar una política ambiental avanzada, la mejora del medio natural y de los ecosistemas promoviendo la defensa de la biodiversidad y los principales hábitats terrestres y marítimos.
- Departamento
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Responsable
- Amaia Barredo Martín (Viceconsejera de Sostenibilidad ambiental)
Iniciativa 1. Poner en marcha el V Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.
Iniciativa 1. Poner en marcha el V Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de Administración Ambiental como una herramienta fundamental en la mejora de nuestra industria y de sus emisiones y evolución de sus procesos hacia una industria ejemplar medioambientalmente, simplificando y agilizando el procedimiento de autorización ambiental.
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de Administración Ambiental como una herramienta fundamental en la mejora de nuestra industria y de sus emisiones y evolución de sus procesos hacia una industria ejemplar medioambientalmente, simplificando y agilizando el procedimiento de autorización ambiental.
Iniciativa 3. Aprobar la Ley de Conservación del Patrimonio Natural con objeto de garantizar la protección, conservación, gestión, uso sostenible, restauración y mejora del patrimonio natural de Euskadi.
Iniciativa 3. Aprobar la Ley de Conservación del Patrimonio Natural con objeto de garantizar la protección, conservación, gestión, uso sostenible, restauración y mejora del patrimonio natural de Euskadi.
Iniciativa 4. Impulsar la estrategia vasca de protección del suelo y recuperar, 400 hectáreas de suelos contaminados, en colaboración con los departamentos e instituciones competentes.
Iniciativa 4. Impulsar la estrategia vasca de protección del suelo y recuperar, 400 hectáreas de suelos contaminados, en colaboración con los departamentos e instituciones competentes.
Iniciativa 5. Desarrollar un nuevo Plan de control de la contaminación atmosférica.
Iniciativa 5. Desarrollar un nuevo Plan de control de la contaminación atmosférica.
Iniciativa 6. Impulsar el Programa de Compra y Contratación Verde 2030.
Iniciativa 6. Impulsar el Programa de Compra y Contratación Verde 2030.
Iniciativa 7. Desarrollar una gestión eficaz de las zonas de la Red Natura 2000 y las Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Iniciativa 7. Desarrollar una gestión eficaz de las zonas de la Red Natura 2000 y las Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Iniciativa 8. Promover la realización de planes de acción para reducir la contaminación acústica a nivel municipal y comarcal, e impulsar la red Natura 2000.
Iniciativa 8. Promover la realización de planes de acción para reducir la contaminación acústica a nivel municipal y comarcal, e impulsar la red Natura 2000.
Iniciativa 9. Plantear una política fiscal verde, alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través del Órgano de Coordinación Tributaria.
Iniciativa 9. Plantear una política fiscal verde, alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través del Órgano de Coordinación Tributaria.
Iniciativa 10. En colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, impulsar la integración de la “variable ambiental” en la ordenación del territorio y realizar informes periódicos de seguimiento en el ámbito de la ordenación del territorio que analice la evolución de los indicadores ambientales.
Iniciativa 10. En colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, impulsar la integración de la “variable ambiental” en la ordenación del territorio y realizar informes periódicos de seguimiento en el ámbito de la ordenación del territorio que analice la evolución de los indicadores ambientales.