Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda
Compromiso 41. Impulsar una economía competitiva baja en carbono
![]() |
|
---|---|
13 | Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos |
Iniciativa 1. Implementar la Estrategia de Cambio climático 2050-Klima 2050
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda , a través de su sociedad pública Ihobe, destinará 390 mil euros a la compra de proyectos de innovación y demostración en adaptación al cambio climático en Euskadi para el periodo 2017-2018 dentro del Programa Klimatek. (12-04-2017) |
07/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Contratados los proyectos de la convocatoria Klimatek 2017 de innovación en adaptación al cambio climático en Euskadi • KLIMPACT Evaluación del impacto del ascenso del nivel del mar sobre el litoral vasco. |
29/05/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
En elaboración el Análisis de Vulnerabilidad de los Municipios Vascos ante el Cambio Climático con información específica para cada municipio sobre la vulnerabilidad frente a islas de calor, inundaciones, ascenso del nivel del mar y sequia en el sector agrícola. (15-05-2017) |
29/05/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Adhesión de Euskadi a la Comunidad #Porelclima, una iniciativa pionera de personas, empresas, organizaciones y administraciones públicas en la lucha contra el cambio climático. La comunidad #PorElClima es una iniciativa promovida por la Plataforma Española de Acción Climática a la que se han adherido 2680 personas y entidades. (12-09-2017) |
07/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda concede una subvención de 325.000 " a la UPV/ EHU para el desarrollo de soluciones innovadoras en rehabilitación energética de edificios encaminados a conseguir consumos de energía casi nulos (Consejo de Gobierno 28-11-2017) |
30/05/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El departarmento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda confirma su apoyo a la investigación sobre mitigación y adaptación al cambio climático en UHINAK 2018, III Congreso transfronterizo sobre Cambio Climático y Litoral. (06-03-2018) |
07/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Gobierno Vasco propone en Bruselas medidas para combatir el cambio climático por los entes regionales y locales.La Secretaria General de Acción Exterior Marian Elorza defiende en el del Parlamento Europeo la posición del Gobierno Vasco con respecto a la normativa europea que se debate en Bruselas en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones de la UE.
|
25/09/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda participa entre el 20 y el 22 de septiembre en la Conferencia de las Regiones de Europa sobre Medio Ambiente (Environmental Conference of the Regions of Europe, ENCORE) para intercambiar reflexiones y plantear estrategias comunes en los tres temas que centran la cita de este año: economía circular, desafíos climáticos y sistemas ecológicos.
|
25/09/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El estudio Kostegoki, impulsado por el Gobierno Vasco con la colaboración de AZTI-Tecnalia y las Diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, identifica zonas de la costa vasca en riesgo por los efectos del cambio climático y marca las prioridades para adaptar el litoral de Euskadi al cambio climático.
|
29/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 2. Desarrollar Programas de promoción del ahorro y la eficiencia energética
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
- Elaboración de la publicacion "Guía de Acceso a los Datos para los Planes de Acción de Energía Sostenible" resultado del proyecto europeo Data4Action, en el que han participado Ihobe y EVE en colaboración con Udalsarea 21. - Como Observatorio de la Sostenibilidad Local de Euskadi: Recopilación, tratamiento y envío de datos locales facilitados por entidades de caracter supramunicipal (EVE, Iberdrola, EDP, DGT, etc) para la elaboracion de Planes Comarcales de Energía. - Organización de la Jornada "Cómo abordar la gestión energética local desde las comarcas" (30 de mayo de 2017) en colaboracion con las 3 Diputaciones Forales vascas, EVE y miembros de la red. - Captación de demanda sectorial de ayuntamientos y entidades comarcales en torno al ámbito de la Energía. |
29/05/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda pone en marcha un ambicioso plan para mejorar la eficiencia energética de su parque residencial público de vivienda en alquiler, y conseguir un consumo energético casi nulo de los edificios existentes a medio plazo. El plan aborda actuaciones en 137 edificios que albergan más de 7.000 viviendas en todo el País Vasco de muy diversa tipología y distinta antigüedad.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 3. Impulsar la utilización de energías renovables hasta alcanzar el 20%
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Instalación y puesta en marcha de geotermia en Ekoetxea Txingudi. Instalación y puesta en marcha de geotermia en Ekoetxea Azpeitia. Instalación y puesta en marcha G12 de Fotovoltaica en Ekoetxea Urdaibai. Obtención de la calificación energética categoria A para Torre Madariaga. |
18/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
El Consejo de Gobierno aprueba el expediente para la contratación del suministro de energía eléctrica generada en un 100% a partir de fuentes de energía renovables y/o cogeneración de alta eficiencia. Con un importe de gasto de 22.260.272 euros se autoriza la contratación del suministro de energía eléctrica de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y diversas entidades del sector público autonómico. (Consejo de Gobierno 04-09-2018)
|
04/12/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 4. Potenciar la construcción sostenible, la promoción del ecodiseño y el uso del transporte público
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
El Basque Ecodesign Center organiza un evento internacional sobre ecodiseño, el Basque Ecodesign Meeting- BEM2017. Se trata de uno de los encuentros sobre ecodiseño más importantes de Europa que congrega a cerca de medio millar de profesionales de empresa con responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas y con interés en introducir el ecodiseño y la innovación ambiental de producto en las políticas de su organización para obtener ventajas competitivas.(19-09-2017) |
11/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
ANUNCIO por el que se convocan ayudas para la realización de Proyectos de Ecodiseño durante el ejercicio 2018. Objeto:Reforzar las capacidades de las industrias del País Vasco, y en particular de las PYMEs, para el desarrollo de productos/servicios con mayor valor añadido incorporando atributos relacionados con una economía más circular y un menor impacto ambiental de sus productos a lo largo de todo su ciclo de vida en sintonía con las directrices europeas de desarrollo industrial.(19-06-2018) |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 5. Integrar la perspectiva de adaptación al cambio climático en el proceso de aprobación de las Directrices de Ordenación del Territorio y en los instrumentos de planificación territorial y urbana
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Se ha trabajado conjuntamente dentro de los equipos del Departamento en incorporar la Estrategia de Cambio Climático del Pais Vasco, KLIMA 2050 en las Directrices de ordenación del Territorio DOT a través de la incorporación de escenarios y proyecciones del cambio climático en Euskadi, incluyendo las causas y efectos del cambio climático y la adaptación en el ámbito territorial y la planificación urbana a través de una cartografía temática de impactos y vulnerabilidad. |
30/05/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 6. Colaborar con el ámbito municipal para la implementación de políticas y medidas de adaptación al cambio climático en el marco de la red Udalsarea 21
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
La Viceconsejería de Medio Ambiente ha concedido 1,8 millones de euros a 103 proyectos de mejora en los ámbitos de suelos contaminados, cambio climático y atmósfera, capital natural y biodiversidad y educación para la sostenibilidad. Se trata de subvenciones que el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco concede anualmente a proyectos de Ayuntamientos, Mancomunidades, Entidades Locales, Organismos Autónomos Locales, Agencias de Desarrollo Local y Sociedades Mercantiles Locales en distintos apartados.(03-03-2017).
|
04/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad Udalsarea 21 ha convocado la octava edición del programa Berringurumena, dotado con 250.000 euros, que tiene por objeto apoyar económicamente proyectos de innovación y demostración en materia de sostenibilidad en el ámbito local.(29-04-2018)
|
22/05/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
RESOLUCIÓN de 29 de diciembre de 2017, de la Viceconsejera de Medio Ambiente, por la que se resuelve la convocatoria de la Orden de 19 de julio de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones a Ayuntamientos, Mancomunidades, Otras Entidades Locales, Organismos Autónomos Locales, Agencias de Desarrollo Local y Sociedades Mercantiles Locales que realicen acciones que promuevan el desarrollo sostenible. |
11/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Departamento de Medio Ambiente apoyará con una aportación de con 1.960.000 euros 107 proyectos de sostenibilidad local, a ejecutar entre 2017 y 2019, por ayuntamientos y entidades locales en los ámbitos de suelos contaminados, cambio climático y atmósfera, patrimonio natural y biodiversidad, economía circular y educación para la sostenibilidad. (08-02-2018)
|
07/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Compromiso 42. Favorecer la economía circular
![]() |
|
---|---|
12 | Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles |
Iniciativa 1. En coordinación con las Diputaciones Forales plantear instrumentos de fiscalidad verde
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Reunión OCRU político 29-06-2017 |
18/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Listado vasco de tecnologías limpias: Se han desarrollado los criterios para 2 nuevas categorías de tecnologías limpias, sistemas de ilumianción led y bombas. En desarrollo criterios para sistemas de recuperación de calor en horno. |
17/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Reuniones entre las Viceconsejería de Medio Ambiente y Hacienda y entre la Direcciones de Administración Ambiental y Administración Tributaria |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Coordinación con expertos para análisis de instrumentos fiscales a nivel Comunidad Autónoma, Diputaciones Forales , DDFF y Ayuntamientos. Revisión de instrumentos europeos aplicables a nivel de Comunidad Autónoma de País Vasco. |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Realización de análisis de aspectos de la normativa y fiscalidad municipal para fomentar la reducción de GEIs. |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 2. Impulsar instrumentos económicos que incentiven la reutilización, el reciclaje y la valorización de los residuos
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
Convocatoria de Proyectos demostración en economía circular publicada |
14/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, a través de su sociedad pública Ihobe, S.A. convoca ayudas para proyectos demostración en economía circular y para proyectos de ecodiseño durante el ejercicio 2017. (400.000.- Economía circular + 120.000.- Ecodiseño). |
18/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Las convocatorias de ayudas para Proyectos demostración en Economía Circular y para Ecodiseño están resueltas. En economía circular, se han recibido un total de 26 solicitudes, de las cuales se han adjudicado 21 proyectos por un total de 514.000€. En caso de éxito, se estima que éstos proyectos generarían a 2021 más de 85 nuevos empleos, 22 millones de €/año de facturación y un reciclaje o “upcycling” de residuos de 60.000 ton/año |
14/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
En relación con la convocatoria de ecodiseño, se han adjudicado 7 de los 10 proyectos presentados, por un total de 87.000€. Los proyectos adjudicados pueden generar un incremento conjunto de más de 10 millones de euros al año en la facturación y la creación de 35 nuevos empleos a lo largo de los próximos tres años. |
14/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
CONSULTA PUBLICA PREVIA a la elaboración de la orden por la que se regulan las instalaciones de compostaje de cercanía.(08-01-2018) |
04/07/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
CONSULTA PUBLICA PREVIA a la elaboración del decreto por el que se regula la valorización de escorias negras procedentes de la fabricación de acero en hornos de arco eléctrico y su posterior utilización como árido siderúrgico, así como la utilización de escorias blancas como materia prima en procesos de fabricación. (07-03-2018)
|
04/07/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Orden del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda por la que se acuerda el inicio del procedimiento de elaboración del Proyecto de orden por la que se establece el régimen jurídico y las condiciones técnicas de las instalaciones y actividades del compostaje de cercanía (10-04-2018). |
05/07/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Proyecto de Orden por la que se regulan las instalaciones de compostaje de cercanía. Consulta pública previa. Conclusiones (02-05-2018) |
14/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2018, del Director de Administración Ambiental, por la que se somete a información pública el Proyecto de Orden por la que se establece el régimen jurídico y las condiciones técnicas de las instalaciones y actividades de compostaje comunitario. |
14/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Decreto por el que se regula la valorización de escorias negras procedentes de la fabricación de acero en hornos de arco eléctrico y su posterior utilización como árido siderúrgico, así como la utilización de escorias blancas como materia prima en procesos de fabricación. Consulta pública previa. Conclusiones. |
11/09/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
RESOLUCIÓN de 28 de agosto de 2018, del Director de Administración Ambiental, por la que se somete a información pública el Proyecto de Decreto por el que se establece el régimen jurídico aplicable a las actividades de valorización de escorias negras procedentes de la fabricación de acero en hornos de arco eléctrico, y su posterior utilización como árido siderúrgico. |
11/09/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Presentación del Perfil Ambiental de Euskadi 2017 dedicado a la generación y tratamiento de residuos por parte del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda.El Perfil Ambiental es la publicación anual más conocida en materia de valoración del estado general del medio ambiente en Euskadi.(13-07-2018)
|
10/12/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 3. Desarrollar el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Euskadi 2020
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
- Desarrollo Decreto VFU's - Inventarios de residuos RNP's - Inventario Residuos Urbanos - Inventario Residuos Peligrosos - Inventario RCD's 2016 - Inventario RCD's 2014 - Verificaciones ambientales de actividades - Gestión de incidencias y emergencias - Elaboración texto Decreto uso escorias de horno de arco eléctrico - Creación de grupo de trabajo para elaboración Decreto uso escorias incineración - Creación grupo de trabajo para definir estrategia RCD´s - Elaboración del Borrador de la Orden compostaje comunitario - Trabajos relacionados con los residuos del sector de la fundición - Trabajos relacionados con los residuos del sector de pasta papel - Trabajos relacionados con los residuos del sector siderúrgico, en especial escorias negras - Trabajos relacionados con los lodos de depuradora - Establecimiento de un grupo de trabajo interno para la mejora de la gestión de RCDs, y eleboración del documentto de identificacion de ineficiencias - Elaboración del borrador del Decreto de Valorización de Escorias |
18/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Proyecto de Decreto de desarrollo de la Ley 4/2015 para la prevención y la corrección de la contaminación del suelo. Se han recabado las opiniones de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.(30-01-2018) Consulta pública previa.
|
04/12/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 4. Promover la incorporación de protocolos ambientales dentro de las políticas de responsabilidad social corporativa de las empresas
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
ORDEN de 12 de septiembre de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se convocan, para el ejercicio 2017, las subvenciones previstas en el Decreto 202/2015, de 27 de octubre, por el que se regulan las subvenciones a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente.(1.400.000.-€) |
22/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Convenio de colaboración entre Ihobe y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, de la Fundación Deusto, en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular de las empresas del País Vasco. Proyecto 2017: Estudio de oportunidades para las empresas vascas integrando aspectos de la economía circular como factor de competitividad. |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Diagnóstico de la economía circular en Euskadi. |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 12 de septiembre de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se convocan, para el ejercicio 2017, las subvenciones previstas en el Decreto 202/2015, de 27 de octubre, por el que se regulan las subvenciones a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. |
04/07/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
RESOLUCIÓN de 29 de diciembre de 2017, de la Viceconsejera de Medio Ambiente, por la que se resuelve la convocatoria, para el ejercicio 2017, de las subvenciones previstas en el Decreto 202/2015, de 27 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 6 de junio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se convocan, para el ejercicio 2018, las subvenciones previstas en el Decreto 202/2015, de 27 de octubre, por el que se regulan las subvenciones a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente.
|
04/07/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Compromiso 43. Ley de Medioambiente, Cambio Climático y Conservación de la Naturaleza
Iniciativa 1. Aprobar un Proyecto de Ley General de Medioambiente, Cambio Climático y Conservación de la Naturaleza que integre y actualice la legislación existente en esta materia, fije los objetivos de reducción de emisiones e incorpore las medidas normativas para impulsar la lucha contra el cambio climático
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Orden del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda por la que se acuerda el inicio del procedimiento para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi. |
15/02/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de Ley de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi. |
13/11/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Orden del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda por la que se acuerda el inicio del procedimiento para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Administración Ambiental de Euskadi. |
15/02/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de Ley de Administración Ambiental de Euskadi |
13/11/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
RESOLUCIÓN de 28 de mayo de 2018, del Director de Administración Ambiental, por la que se somete a información pública el Anteproyecto de Ley de Administración Ambiental de Euskadi. |
06/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2018, del Director de Patrimonio Natural y Cambio Climático, por la que se somete a información pública el Anteproyecto de Ley de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi |
06/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Consulta Pública previa a la elaboración del Anteproyecto de Ley de Cambio Climático del Pais Vasco. |
13/11/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Compromiso 44. Empleo verde
Iniciativa 1. Potenciar el emprendimiento en un sector económico emergente que debe convertirse en una fuente de oportunidades para la creación de nuevas empresas y la generación de nuevos empleos
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Se ha creado el Basque Ecodesign HUB junto a las universidades de Mondragón, Deusto, UPV/EHU y Novia Salcedo con el objetivo de impulsar a las empresas vascas hacia las oportunidades que ofrece el mercado (vigilancia, formación, nuevos modelos de negocio) y colaborar en la preparación de proyectos en los que se trabaje con nuevos modelos de negocio. |
04/12/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 2. Promover el empleo verde a través de las sinergias con empresas, asociaciones, instituciones y clusters vascos y una apuesta firme en I+D+i
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
- 8 jóvenes formados en materia de vigilancia ambiental y elaborando un proyecto en empresas - 18 organizaciones formadas en vigilancia esteratégica - Realizados 4 ekostegunak |
17/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Finalizada la convocatoria 2017 de vigilancia ambiental en la que han participado 8 empresas y 8 jóvenes desempleados, con un grado de satisfacción superior a 8.5/10. Se ha puesto en marcha la nueva convocatoria 2018 para la que ya se han seleccionado 10 empresas |
07/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
22 organizaciones formadas en 2 talleres de vigilancia ambiental estratégica, celebrados en junio y octubre, con una satisfacción de 8.4/10 |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Realizados 7 ekostegunak |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Documentos adjuntos y enlaces
- http://www.ihobe.eus/Eventos/ficha.aspx?IdMenu=74e0675a-2235-4892-af39-e5bf7072bc20&Cod=868&Idioma=es-ES
- http://www.ihobe.eus/Eventos/ficha.aspx?IdMenu=74e0675a-2235-4892-af39-e5bf7072bc20&Cod=868&Idioma=es-ES
- http://www.ihobe.eus/Eventos/ficha.aspx?IdMenu=c7a02482-9afb-4d77-9e2e-91b31d95d6c9&Cod=ed2a870b-63e9-4205-a18a-38d1c3896f88&Idioma=es-ES
- http://www.ihobe.eus/Noticias/ficha.aspx?IdMenu=c7a02482-9afb-4d77-9e2e-91b31d95d6c9&Cod=ed2a870b-63e9-4205-a18a-38d1c3896f88&Idioma=es-ES
Iniciativa 3. Impulsar la investigación y la innovación a través de los Proyectos de Ecoinnovación, de la promoción del Ecodiseño o de la colaboración con la Universidad
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
- Finalizados los 7 proyectos de ecoinnovación adjudicados en 2016. La jornada de divulgación de resultados se celebra el 06/07/2017 - Apoyados 11 proyectos para su presentación a fondos de finaciación europeos - Basque Ecodesign Hub |
17/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Se impulsa la implantación de la Huella Ambiental Corporativa en las empresas a través del Basque Ecodesign Center (13-03-2017).
|
18/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Resuelta nueva convocatoria 2017 de proyectos de ecoinnovación , en la que se han adjudicado 11/19 proyectos por un total de 999.955 |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Resuelta la convocatoria 2017 de apoyo al diseño excelente de proeyctos de I+D+i en ecoinnovación, por un total de 80.000€. |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Se celebra el BEM 2017 (19-20/09/2017) el mayor encuentro sobre Ecodiseño del sur de Europa. La edición 2017 del Congreso ha estado centrada en analizar las implicaciones que va a suponer para el sector industrial, el cambio de modelo económico derivado de la transición hacia una Economía Circular en Europa y en cómo ser capaz de convertir estos retos en oportunidades de negocio y mejora de la competitividad empresarial. El BEM 2017 ha contado con la asistencia de más de 600 personas y la participación de más de 150 ponentes de diferentes ámbitos socioeconómicos desde la administración pública y hasta el sector privado. Todo ello repartido en 2 días de congreso, con la celebración de tres sesiones plenarias y 12 sesiones paralelas |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ANUNCIO por el que se convocan ayudas para la realización de proyectos de ecoinnovación durante el ejercicio 2018. Objeto: Impulsar un diseño excelente de proyectos de los I+D+i que se presenten a los programas de financiación de apoyo a la I+D+i europeos focalizando la innovación en los ámbitos prioritarios de la política ambiental, industrial y competitiva del Gobierno Vasco. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Documentos adjuntos y enlaces
- http://www.basqueecodesigncenter.net/Noticias/ficha.aspx?IdMenu=93fc4bfe-6d40-4f7e-834d-0ea21a0e66dd&Cod=a98a0c9e-ef43-49ee-962a-e21e952095a0&Idioma=es-ES
- http://www.ihobe.eus/Eventos/ficha.aspx?IdMenu=74e0675a-2235-4892-af39-e5bf7072bc20&Cod=866&Idioma=es-ES
- http://www.ihobe.eus/Eventos/fichaaspx?IdMenu=74e0675a-2235-4892-af39-e5bf7072bc20&Cod=866&Idioma=es-ES
- http://www.ihobe.eus/Noticias/ficha.aspx?IdMenu=c7a02482-9afb-4d77-9e2e-91b31d95d6c9&Cod=b22e986c-0d6c-40e2-85fb-1ea735ce7dfb&Idioma=es-ES
- http://www.ihobe.eus/Noticias/ficha.aspx?IdMenu=c7a02482-9afb-4d77-9e2e-91b31d95d6c9&Cod=b22e986c-0d6c-40e2-85fb-1ea735ce7dfb&Idioma=es-ES
Compromiso 45. Integración de la variable medioambiental en las políticas públicas
![]() |
|
---|---|
12 | Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles |
Iniciativa 1. Desarrollo y evaluación del vigente IV Programa Marco Ambiental 2020
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
ORDEN de 24 de mayo de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y de la Consejera de Educación, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca el otorgamiento de subvenciones a centros escolares no universitarios ubicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, para el desarrollo del programa de Agenda 21 Escolar, en el curso escolar 2017-2018. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 19 de julio de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca, la concesión de subvenciones a Ayuntamientos, Mancomunidades, otras Entidades Locales, Organismos Autónomos Locales, Agencias de Desarrollo Local y Sociedades Mercantiles Locales que realicen acciones que promuevan el desarrollo sostenible. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
RESOLUCIÓN de 29 de diciembre de 2017, de la Viceconsejera de Medio Ambiente, por la que se resuelve la convocatoria de la Orden de 19 de julio de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones a Ayuntamientos, Mancomunidades, Otras Entidades Locales, Organismos Autónomos Locales, Agencias de Desarrollo Local y Sociedades Mercantiles Locales que realicen acciones que promuevan el desarrollo sostenible. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Euskadi liderará durante los meses de enero a junio de 2018 la representación de las comunidades autónomas en los Consejos de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea. Esta representación se enmarca dentro de los mecanismos de participación de las comunidades autónomas en los asuntos de la Unión Europea, como respuesta a la demanda de las regiones de una mayor presencia en la elaboración, aplicación y seguimiento de las disposiciones y normativas comunitarias. (30-01-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 25 de mayo de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a entidades privadas que realicen proyectos para la generación de conocimiento en la conservación del Patrimonio Natural para el año 2018.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 5 de junio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y de la Consejera de Educación, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca el otorgamiento de subvenciones a centros escolares no universitarios ubicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, para el desarrollo del programa de Agenda 21 Escolar, en el curso escolar 2018-2019 |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda presenta la "Estrategia de Educación para la Sostenibilidad del País Vasco 2030", con la que se quiere consolidar los cimientos para el desarrollo de una educación transformadora que permita conseguir una sociedad vasca más justa y sostenible. Pretende ser una guía de actuación práctica y colaborativa entre todos los agentes para implicar a la ciudadanía vasca en la construcción de una cultura de la sostenibilidad. Presupuesto 4,16 millones.(05-06-2018) |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda presenta ante representantes de diferentes sectores económicos y de la administración pública vasca, el balance de los resultados logrados por el IV Programa Marco Ambiental del País Vasco, instrumento que ha regido la acción del departamento de Medio Ambiente en los últimos cuatro años.(08-06-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 6 de junio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones a Ayuntamientos, Mancomunidades, otras Entidades Locales, Organismos Autónomos Locales, Agencias de Desarrollo Local y Sociedades Mercantiles Locales que realicen acciones que promuevan el desarrollo sostenible.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, encabeza la delegación del Gobierno Vasco que se encuentra desde ayer en la ciudad estadounidense de San Francisco, participando en la Cumbre Mundial de Acción Climática.El Gobierno Vasco presentará el grado de avance en el cumplimiento de la Estrategia Vasca de Cambio Climático, KLIMA 2050, así como acciones concretas de adaptación y mitigación puestas en marcha en Euskadi.(13-09-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Convenio de colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y Unesco Etxea para la promoción internacional del patrimonio natural de Euskadi y la educacion ambiental.(Consejo Gobierno 18-09-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 9 de octubre de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro que realicen proyectos de voluntariado ambiental. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda participa en la Conferencia de las Regiones de Europa sobre Medio Ambiente (Environmental Conference of the Regions of Europe, ENCORE) para intercambiar reflexiones y plantear estrategias comunes en los tres temas que centran la cita de este año: economía circular, desafíos climáticos y sistemas ecológicos. (22-09-2018) |
07/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Documentos adjuntos y enlaces
- https://bookshop.europa.eu/en/an-overview-of-regions-and-cities-with-in-the-global-climate-change-process-pbQG0217226/?CatalogCategoryID=h2YKABstrXcAAAEjXJEY4e5L
- http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/pma2020/es_def/adjuntos/1_IVPMA_Seguimiento2016_v1_Memoria_170126.pdf
- http://www.udalsarea21.net/Eventos/ficha.aspx?IdMenu=db3f78f8-af7f-434d-8169-564d45a1b702&Cod=244&Idioma=es-ES
Iniciativa 2. Poner en marcha la elaboración de la nueva Estrategia Ambiental Vasca, donde el medio ambiente se conciba como un factor de prosperidad y bienestar
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Estudio sociológico “Actitudes de la ciudadanía vasca hacia el medio ambiente de Euskadi 2017” en colaboración con el Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza. |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Estudio pionero sobre “Actitudes de la ciudadanía vasca hacia el Cambio climático y la Energía. 2017 en colaboración con el EVE y con el Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Buenas prácticas en alimentación circular en Euskadi. En colaboración con Hazi y Elika |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Proyecto de elaboración de la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad 2030 de Euskadi. Departamentos de Medio Ambiente y de Educación del Gobierno Vasco |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Seguimiento Bienal de la Estrategia de Cambio Climático 2050 |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Elaboración del documento divulgativo “52 gestos por el cambio climático”. |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Seguimiento y Evaluación del Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2020. |
27/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 3. Avanzar en la configuración de una administración pública ambientalmente ejemplar mediante el despliegue del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Publicadas las categorías de productos y servicios que tienen carácter prioritario para la Comisión Europea, así como los criterios de compra pública verde aplicables en cada una de ellas.Cada categoría contiene tres niveles de exigencia según las circunstancias concretas de cada caso. Los criterios definidos en cada una de las categorías de producto y servicio han sido previamente consensuados entre la sociedad pública Ihobe, la secretaría técnica del “Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020” y las empresas proveedoras de cada sector. |
13/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda organiza con la colaboración de su sociedad pública Ihobe una jornada técnica en la que se ha realizado un reconocimiento público a las entidades adheridas al Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco.(14-02-2018) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 4. Proceder a la simplificación y agilización de la tramitación y procedimientos de gestión ambiental
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Elaboración informes tecnicos evalución ambiental |
17/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Mantenimiento información sistema IKS |
17/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Diseño, construcción e implantación IPPC |
17/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Creación de una base para tramitación telemática de procedimientos de e interrelación de los mismos para evitar duplicidades. |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Módulo IPPC realizado y módulo actividades clasificadas en proceso |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Presentación interna a técnicos de la Viceconsejería de Medio Ambiente , IHOBE , URA y externa en varias sesiones con distintos sectores de actividad y empresas |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Testeo y contraste de módulo IPPC con empresas realizado |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y vivienda invierte mas de 600 mil euros en la mejora para la agilización de la comunicación con la ciudadanía mediante la creación de un nuevo sistema global para Medio Ambiente para agilizar los trámites administrativos con las empresas y desarrollo de aplicaciones para móviles y otros dispositivos electrónicos |
13/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Encendido de INGURUMET Nuevo sistema de Información y Tramitación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y revisión de la información relacionada con las actividades sometidas a Autorización Ambiental Integrada.(29-08-2018). |
11/09/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 5. Incorporar, en coordinación con las Diputaciones Forales, las variables ambientales, en especial la Red Natura 2000, en la política agraria y forestal.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Desarrollo de las bases de un sistema de compensaciones al sector forestal para la implantación una política forestal orientada a las especial autóctonas. Fase piloto para la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Tramitación de proyectos de compensación forestal conjuntamente con Diputaciones y sector privado, dentro del programa Estatal PIMA Adapta Ecosistemas. |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Incorporación de alegaciones y aportaciones del sector agrario y forestal en el desarrollo inicial de los nuevos Planes de Ordenación para los Parque Naturales de Armañon, Gorbeia, Izki y Valderejo |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
ORDEN de 8 de junio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se aprueba inicialmente y se somete a información pública el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del área de Gorbeia. |
16/12/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Compromiso 46. Mejora de la calidad del medio natural
![]() |
|
---|---|
6 | Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos |
14 | Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible |
15 | Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad |
Iniciativa 1. Impulsar a través de URA, Agencia Vasca del Agua, una política del agua que garantice su calidad y combata el despilfarro, la especulación y la contaminación
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
La Agencia Vasca del Agua-URA, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Agurain/Salvatierra firman un convenio de colaboración con el objeto de construir la futura nueva depuradora de aguas residuales (EDAR) de Agurain, y en el cual se concreta el reparto de las actuaciones que deben acometer cada una de las instituciones, así como la financiación de las mismas.(19-12-2017) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua (URA) se reúne con el Ayuntamiento de Karrantza para impulsar su integración en el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia y lograr una mejor gestión del abastecimiento y saneamiento que reduzca el impacto de los vertidos en el río Karrantza. Su incorporación definitiva estaría a la espera de que concluyan las negociaciones entre la Diputación Foral y el propio Ayuntamiento.(01-02-2018)
|
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA y el Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en colaboración con las asociaciones Ilumpe ART y el Grupo Espeleológico Alavés, han abierto al público en Ataria la exposición “Agua que brota de las entrañas de la Tierra”.Un recorrido divulgativo por la naturaleza de las aguas subterráneas con el que dar a conocer conceptos hidrogeológicos de interés como qué son, qué es un acuífero, cómo funcionan, qué usos les damos, qué usos potenciales podrían tener o qué les afecta, entre otros. |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA elabora el plan de reducción de contaminación del Alto Nervión, mediante una nueva autorización de vertido a los municipios de Laudio y Amurrio. La revisión de la autorización del vertido de las aguas residuales de Laudio ha incluido un programa de reducción de la contaminación que obliga al Ayuntamiento a adoptar distintas medidas para garantizar que el vertido se asimile a un vertido urbano.(17-01-2018) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA ha plantado 19.000 ejemplares de árboles y ha realizado actuaciones de control y erradicación de plantas invasoras en más de 51.000 m2 de márgenes de ríos de la CAPV en 2.017, con el objetivo de mejorar los ecosistemas fluviales del territorio. Estas actuaciones han requerido una inversión de 1,1 millones de euros (31-05-2018) |
23/07/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Las obras de ampliación y modernización de la depuradora (EDAR) de Oyón-Oion, realizadas por la Agencia Vasca del Agua (URA) garantiza un tratamiento completo de las aguas y una capacidad de depuración de casi 600.000 m3 de aguas residuales al año. Un presupuesto de 3,5 millones de euros ha permitido ampliar las instalaciones con un tanque de tormentas, un nuevo reactor biológico con tecnología IFAS y un sistema de desodorización
|
29/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
2017 ha sido el primer año en que se ha reducido el número de vertidos autorizados a ríos o costa desde suelo urbano por su conexión al colector del sistema de saneamiento. La conexión de vertidos autorizados en suelo urbano a los sistemas de saneamiento ofrece mayores garantías de conseguir una correcta depuración de las aguas residuales, permite reducir la contaminación difusa que llega a los ríos y facilita el seguimiento, la inspección y control de los vertidos.
|
29/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 2. Proceder a la revisión del Plan Hidrológico 2015-2021 y del Plan de Gestión de riesgo de inundaciones 2015-2021
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
Plan Hidrológico: - En elaboración Plan Especial de Sequias Cuencas Internas del País Vasco (50.335€) |
17/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Plan de Gestión de Riesgo de Inundación: - 84 informes de inundabilidad. |
18/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Infraestructuras de defensa contra inundaciones: - Finalización obras de defensa contra inundaciones río Gobela: tramo Errekagane. 14,5 M€. |
17/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 24 de abril de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda por la que se regulan los sistemas de control de los volúmenes de agua relativos a los aprovechamientos del dominio público hidráulico en las cuencas internas del País Vasco. |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Celebrada la decimoséptima reunión de la Comisión Interinstitucional de gestión de la Inundabilidad en la cuenca del río Urumea. En el encuentro se ha analizado el estado de las actuaciones llevadas a cabo en los últimos meses por las instituciones participantes para minimizar el riesgo de inundación en la cuenca del Urumea. (16/05/2017). |
11/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA comienza las obras para la defensa ante inundaciones del río Cadagua a su paso por el barrio de Mimetiz en Zalla. Unas obras que tienen por objeto dotar al cauce de mayor capacidad hidráulica e incrementar de forma significativa la seguridad de viviendas, empresas e infraestructuras ante las recurrentes crecidas del río.(27-07-2017) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua -URA y el Ayuntamiento de Sondika firman un convenio para acometer las obras de encauzamiento del río Asua entre Industrias Alba y el puente de Sangroniz en Sondika.(19-10-2017) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Concluida la primera fase de las obras contra inundaciones en el Urumea. Construida la nueva conducción de abastecimiento para Aguas del Añarbe, la Agencia Vasca del Agua-URA y Aguas del Añarbe ultiman su puesta en funcionamiento. (09-11-2017) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua (URA) y el Ayuntamiento de Elorrio firman un convenio para evitar las inundaciones del arroyo Toloto Este convenio permitirá concertar esfuerzos para retirar parte de la cobertura del arroyo Toloto, anchar el cauce para acoger mejor los caudales de las aguas altas y construir un puente que conecte las márgenes.(19-01-2018) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA concluye el acondicionamiento hidráulico y arquitectónico del puente antiguo de Abetxuko en Vitoria-Gasteiz. Estas obras han dotado al río Zadorra de una mayor capacidad para desaguar posibles episodios de crecidas en el entorno del acceso a este barrio de Vitoria- Gasteiz. La obra ha permitido la restauración arquitectónica del puente antiguo de Abetxuko de acuerdo a los requerimientos que implica la reciente declaración como Bien Cultural Calificado.(02-10-2017) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua URA ha puesto a disposición de la ciudadanía de la CAPV la tramitación electrónica de las llamadas autorizaciones de obras en el dominio público hidráulico y zona de policía de cauces en la sede electrónica de la administración pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi. (06-04-2018)
|
05/07/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), en calidad de administraciones hidráulicas de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, someten conjuntamente a consulta pública por un período de tres meses, la documentación correspondiente a la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental. |
18/10/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Servicio de Restauración y Conservación de ríos de la Agencia Vasca del Agua, en colaboración con viticultores de Lanciego, ha aumentado la capacidad hidráulica en un tramo de 550m del regata Valvarriniga que se había colmatado por la acumulación de sedimentos generada por la tala del bosque de ribera en sus márgenes.
|
18/10/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
URA licita la fase II de las obras de defensa ante inundaciones del Urumea con un presupuesto de licitación de 16,8 millones de euros. La segunda fase del Proyecto de defensa contra inundaciones del río Urumea a su paso por el barrio Martutene de Donostia-San Sebastián permitirá continuar con el encauzamiento del Urumea a su paso por Martutene, aguas abajo del puente nuevo de Martutene.
|
13/11/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Las inversiones realizadas para recuperar las aguas del estuario han ayudado a detener la degradación, recuperar la biodiversidad y asegurar el suministro de los servicios recreativos del ecosistema como, por ejemplo, el uso recreativo de las playas de Areeta, Ereaga y Arrigunaga, que suponen un beneficio de 3,5 millones de euros anuales, según el trabajo de investigación cofinanciado por URA (Agencia Vasca del Agua) en el marco de MARS, un proyecto europeo centrado en la gestión de los ecosistemas acuáticos sometidos a múltiples presiones.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 3. Proceder al desarrollo y ejecución de las infraestructuras hidráulicas de abastecimiento, saneamiento y depuración del agua, de conformidad con la planificación existente
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y la Diputación Foral de Álava firman un Acuerdo Marco para la financiación y ejecución de Infraestructuras Hidráulicas en el Territorio Histórico de Álava. La estimación presupuestaria para acometer las actuaciones previstas en el Acuerdo Marco 2017 y 2027 asciende a 74 millones de euros, de los cuales la Agencia Vasca del Agua compromete 50 millones y la Diputación Foral de Álava, 24 millones.(10-07-2017) |
11/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Agurain/Salvatierra han firmado hoy un convenio de colaboración con el objeto de construir la futura nueva depuradora de aguas residuales (EDAR) de Agurain. (19-12-2017)
|
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA y el Ayuntamiento de Durango firman firmado un convenio de colaboración para acometer conjuntamente tanto el derribo de las viviendas y locales del número 23 de la calle Urribarri, como la demolición del puente de la calle Montevideo y su sustitución por otro nuevo con mayor capacidad hidráulica. (08-02-2018). |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA concluye la 2ª Fase de las obras de restauración ambiental del río Oiartzun en Fanderia-Lartzabal (Errenteria), consistentes en la recuperación forestal del bosque de ribera y la consolidación de la ribera izquierda del meandro de Fanderia, mediante diferentes técnicas de bioingeniería (entramado y enrejado) a lo largo de 180 metros para detener los actuales procesos erosivos. (18-04-2018) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua (URA) modifica el colector general que construye entre Gernika y Busturia para proteger los restos arqueológicos de unas termas romanas en Forua.
|
25/09/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua- URA y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia firman un convenio para reducir el número, el volumen y la carga contaminante de los vertidos de aguas residuales no conectadas a los sistemas generales saneamiento en Bizkaia. |
25/09/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Inaugurada las obras de ampliación y modernización de la depuradora (EDAR) de Oyón (Álava), realizadas por la Agencia Vasca del Agua-URA con un presupuesto de 3,5 millones de euros. La nueva depuradora garantiza un tratamiento completo de las aguas residuales y una capacidad de depuración de casi 600.000 m3 al año.
|
18/10/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua (URA) inicia las obras de encauzamiento del río Asua entre Industrias Alba y el puente de Sangroniz en Sondika.
|
25/09/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Servicio de Restauración y Conservación de ríos de la Agencia Vasca del Agua, en colaboración con viticultores de Lanciego, ha aumentado la capacidad hidráulica en un tramo de 550m del regata Valvarriniga que se había colmatado por la acumulación de sedimentos generada por la tala del bosque de ribera en sus márgenes.
|
25/09/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) y la Agencia Vasca del Agua-URA someten a consulta pública la documentación correspondiente a la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La Agencia Vasca del Agua-URA, con un presupuesto de 12,4 millones de euros concluye las obras de la estación de bombeo de aguas residuales de la margen izquierda de la ría de Mundaka. Se ubica en el subsuelo del parque de la Marisma de Sukarrieta y permitirá bombear una parte importante de las aguas residuales de la margen izquierda de la ría hasta la estación depuradora de Lamiarán, próxima a Bermeo, lo que influirá notablemente en la mejora del estado de las aguas.(11-10-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 4. Continuar mejorando la calidad del aire en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda elabora el Perfil Ambiental de Euskadi 2016 (Aire) con objetivo fundamental de informar sobre la evolución del estado del medio ambiente de la CAPV, empleando para ello indicadores significativos.(18-08-2017) |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Desarrollo de un app móvil para todos los dispositivos para consultar la red de calidad del aire de la CAPV |
12/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y el Ayuntamiento de Bilbao firman un convenio para la mejora del aire de la capital vizcaína. El objetivo es definir un modelo de calidad del aire de todo el término municipal de Bilbao, la obtención de datos previos sobre el efecto de distintas medidas a implantar para la mejora de la calidad del aire y la obtención de una metodología de trabajo que resulte exportable a cualquier municipio de Euskadi. (28-05-2018)
|
13/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 5. Elaborar el Plan de protección de Suelos contaminados y de manera específica incentivar los proyectos para la investigación y regeneración de esos suelos
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
- Investigación exploratoria y gestión de residuos Artziniega - Medidas provisionales - Guía análisis de riesgos para la salud humana - Experiencia piloto de valoración del informe base IPPC - Procedimiento para la aplicación del reglamento de clasificación de residuos peligrosos en los suelos afectados por hidrocarburos totales del petróleo - Valoración de documentos técnicos de investigaciones de la calidad del suelo - Control y seguimiento de la Celda de Loiu - Control y seguimiento de la Celda de Argalario - Actualización del programa de información geográfica del suelo |
14/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Orden del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda por la que se acuerda el inicio del procedimiento para la elaboración del Proyecto de Decreto por el que se desarrolla la ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo.(26-06-2017) |
18/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
CONSULTA PÚBLICA PREVIA a la elaboración del decreto de desarrollo de la ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y la corrección de la contaminación del suelo. (29-01-2018)
|
05/07/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Proyecto de Decreto de desarrollo de la Ley 4/2015 para la prevención y la corrección de la contaminación del suelo. Consulta pública previa. Conclusiones (4-05-2018) |
14/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 6. Impulsar el proyecto europeo Txinbadia+, que se desarrolla en el marco del Programa Europeo INTERREG V-A España-Francia-Andorra, de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible en territorios fronterizos
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El proyecto transfronterizo TXINBADIA+ reforzará la sensibilización ciudadana para la protección de espacios naturales (31/03/2017)
|
19/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Gestión y comunicación. Desarrollo protectos Txinbadia. Obras y mejoras |
18/07/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Inicio del expediente para la disponibilidad de los terrenos afectados por el proyecto de incorporación de la trasera de plaiaundi a la laguna de San Lorenzo, dentro del Plan Director de Txingudi |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Definición a nivel de proyecto de las medidas necesarias para la eliminaciones de pequeñas edificaciones y ordenación del espacio afectado (en proceso) |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Definición y justificación a nivel de anteproyecto de las actuaciones y estado futuro previsto para la trasera de Plaiaundi |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Redacción de documentos para para la conectividad peatonal y ciclable perimetral al espacio afectado por la restauración de la trasera de Plaiaundi (en proceso) |
28/12/2017 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 7. Reforzar las políticas de Educación Ambiental avanzando en una corresponsabilidad efectiva de la ciudadanía en la protección y conservación del medio ambiente a través del activo papel de las Ekoetxeak
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda firma un convenio con la Fundación Valle Salado (Añana-Araba) para la construcción de un itinerario peatonal en el Valle Salado, y su futura incorporación a los programas de Educación Ambiental del Gobierno. Este itinerario, financiado con 450.000 euros, parte de la necesidad de crear un nuevo recorrido a través del Valle Salado que descubra fundamentalmente la riqueza ecológica y de biodiversidad del enclave alavés. (23-04-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Participación en la redacción del borrador del IV Plan Joven del Gobierno Vasco 2020, incluyendo en el mismo la Educación Ambiental como una línea de actuación. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
La red de Ekoetxeas del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, con centros ambientales en Urdaibai, Txingudi, Peñas Negras y Azpeitia, presentará su amplia oferta de actividades ambientales en la Feria Vasca de Sostenibilidad, Berdeago Nature. Las Ekoetxeas, que reciben cada año la visita de 120.000 personas, buscarán la implicación ambiental de la ciudadanía.(26-01-2018)
|
13/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Convenio de colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y el Ayuntamiento de Azpeitia para gestionar el “Ekoetxea Azpeitia” sito en caserío Egibar, Azpeitia, con el fin de fomentar el conocimiento sobre el medio ambiente, y en orden a realizar una labor fructífera en materia de concienciación ambiental.(05-06-2018)
|
26/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda llega a un acuerdo con el Ayuntamiento de Abanto Zierbena por el que éste cede durante 30 años la finca y el Edificio Corta, para su integración en la red de centros de Educación Ambiental como EKOETXEA MEATZALDEA, al objeto de promocionar y reforzar la actividad ambiental y cultural de la comarca (05-06-2018). |
13/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda da cuenta al Consejo de Gobierno de la aprobación de la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad del País Vasco 2030, con la que se quiere consolidar los cimientos para el desarrollo de una educación transformadora que permita conseguir una sociedad vasca más justa y sostenible.(05-06-2018)
|
05/07/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Documentos adjuntos y enlaces
Iniciativa 8. Desarrollar la Estrategia de Biodiversidad de la CAPV 2030
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda firma un convenio con Geogarapen (Asociación para la Gestión del Geoparque de la Costa Vasca) para la realización de distintas actuaciones medioambientales de conservacion y promoción de este espacio compartido por los municipios costeros de Zumaia, Deba y Mutriku. Se destinará un total de 280.000 euros hasta 2020.(05-12-2017)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
RESOLUCIÓN 75/2018, de 20 de marzo, del Director de la Secretaría del Gobierno y de Relaciones con el Parlamento, por la que se dispone la publicación del Convenio de colaboración suscrito con la Asociación para la Gestión del Geoparque de la Costa Vasca, Geogarapen, para el desarrollo de actuaciones en las lineas de trabajo enmarcadas en la Estrategia de Geodiversidad de la CAPV, 2020 y la Estrategia de Biodiversidad del Pais Vasco 2030.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, a través de esta sociedad pública, IHOBE financia el proyecto ‘Vulnerabilidad Riesgo y Adaptación de la Costa Vasca frente al Cambio Climático” (KOSTEGOKI) desarrollado por AZTI Fundazioa.(04-06-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 5 de junio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y de la Consejera de Educación, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca el otorgamiento de subvenciones a centros escolares no universitarios ubicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, para el desarrollo del programa de Agenda 21 Escolar, en el curso escolar 2018-2019.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Departamento de Medio Ambiente y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea firman un convenio para trabajar conjuntamente en la investigación y difusión del patrimonio natural de Euskadi. El acuerdo oficializa la colaboración que venían manteniendo ambas entidades en la mejora de la gestión ambiental y la sostenibilidad, así como en la puesta en valor de los espacios naturales de la Comunidad Autónoma.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Iniciativa 9. Desarrollar planes de ordenación de los espacios que integran la Red Natura 2000 en Euskadi y reforzar las sinergias con otras políticas: forestal, agrícola, pesquera, etc.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
DECRETO 3/2017, de 10 de enero, por el que se aprueba la parte normativa del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Armañón, y se ordena la publicación íntegra del Plan Rector de Uso y Gestión y Documento de Directrices y Actuaciones de Gestión para el Parque Natural y la Zona Especial De Conservación (ZEC) Armañón ES2130001. |
11/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Ampliación del humedal de Salburua, en Vitoria-Gasteiz, incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Convenio Ramsar), hasta los límites de la Zona Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Se incrementa la superficie original del espacio Ramsar en un 25% hasta adecuarse a las 217,4 hectáreas del área reconocida Red Natura 2000, lo que permitirá una mejor gestión y conservación de los hábitats y especies del humedal de Vitoria-Gasteiz.(06-06-2017).
|
13/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
Redacción de nuevos PORN (Documentos únicos) en aplicación del el artículo 18 TRLCN (Texto Refundido de la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, texto refundido aprobado por Decreto Legislativo 1/2014, de 15 de abril, según la cual, en caso de solaparse en un mismo lugar distintas figuras de espacios protegidos, las normas reguladoras de los mismos así como los mecanismos de planificación deberán ser coordinados para unificarse en un único documento integrando la planificación del espacio, al objeto de que los diferentes regímenes aplicables en función de cada categoría conformen un todo coherente. Documentos relativos a los Parque Naturales de Armañon, Gorbeia, Izki y Valderejo (En ejecución) |
11/06/2018 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Medio Ambiente, se ha adherido a la plataforma de ciencia ciudadana Natusfera, que conecta a personas amantes de la naturaleza de todo el mundo, que pueden compartir imágenes e informaciones geolocalizadas de la vida natural a través de dispositivos móviles y una página web abierta. (12-02-2018 )
|
06/02/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente | ||
ORDEN de 25 de mayo de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a entidades privadas que realicen proyectos para la generación de conocimiento en la conservación del Patrimonio Natural para el año 2018.
|
06/02/2019 | Viceconsejera de Medio Ambiente |
Compromiso 47. El equilibrio del territorio. Planificación y estrategia territorial
![]() |
|
---|---|
11 | Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
14 | Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible |
15 | Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad |
Iniciativa 1. Revisar las Directrices de Ordenación de Territorio (DOT)-Lurraldea 2040 favoreciendo específicamente la regeneración de espacios degradados y limitando la pérdida de los ecosistemas para primar mayores densidades de población, potenciar la combinación de usos y la reutilización del suelo.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El consejero de Medio ambiente, Planificación Territorial y Vivienda se reune con representantes de las Comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Navarra y la región de Aquitania en la que se ha presentado las líneas estratégicas de las Directrices de Ordenación del Territorio de Euskadi. Se cierra un ciclo de reuniones con distintos colectivos, agentes sociales e institucionales del País Vasco en los que se han presentado los principales contenidos temáticos del avance de las DOT de Euskadi, actualmente en elaboración. (29-05-2017)
|
14/09/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
Celebrado el Congreso EUSKAL HIRIA 2017, bajo el título "Euskadi Territorio Vivo", en el que se ha expuesto el contenido del documento de Aprobación Inicial de Revisión de las Directrices de Ordenación Territorial (DOT), haciendo especial hincapié en las novedades y principales aspectos modificados desde la aprobación del Avance. (27-11-2017) |
03/05/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
La Comisión de Ordenación del Territorio (COTPV) bajo la presidencia del consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, ha dado luz verde al documento para la aprobación inicial de las Directrices de Ordenación del Territorio de Euskadi. (31-01-2018)
|
05/07/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
ORDEN de 20 de febrero de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se aprueba inicialmente el documento de la revisión de las directrices de Ordenación Territorial.
|
02/05/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
La Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco (COTPV) y el Consejo Asesor de Política Territorial de la CAPV (CAPT) promueven la participación institucional a través de la creación de una Ponencia Técnica en cada uno de estos órganos, donde participan los distintos Departamentos del Gobierno Vasco, las tres Diputaciones, la asociación de municipios vascos Eudel, la representación del Gobierno del Estado, así como expertos en asuntos territoriales. |
08/05/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
Para promover la participación social en el proceso de revisión de las Directrices de ordenación del Territorio (DOT) se han desplegado varias acciones enmarcadas en tres espacios de participación: uno de consultas a agentes, contactando con asociaciones y colectivos de agentes sociales, académicos, económicos y ambientales, además de los colegios profesionales de toda Euskadi; otro de participación presencial dirigido a la ciudadanía en su conjunto y otro de participación digital. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
La Comisión de Ordenación del Territorio (COTPV), bajo la presidencia del consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda ha dado luz verde al documento para la aprobación provisional de las Directrices de Ordenación del Territorio de Euskadi (DOT). El acuerdo ha sido unánime y ha contado con el visto bueno de los representantes de EUDEL, URA, las Diputaciones Forales de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, la Administración del Estado y los departamentos de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Seguridad, Cultura y Política Lingüística y Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Documentos adjuntos y enlaces
- http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/revision_dot/es_def/adjuntos/Aprobacion%20incial/Diligencia_aprob_inic_%20revi_DOT.pdf
- http://www.euskadi.eus/noticia/informe-final-de-la-participacion-de-la-revision-de-las-dot-previa-al-avance/web01-s2ing/es/
- http://www.euskadi.eus/web01-a2lurral/es/contenidos/informacion/revision_dot/es_def/index.shtml
- http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/r49-565/es/contenidos/informacion/dots/es_1165/indice_c.html
Iniciativa 2. Adaptar el planeamiento territorial, tanto parcial como sectorial, a la orientación de la nuevas directrices de ordenación territoriales
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
ORDEN de 6 de septiembre de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones para la integración de la perspectiva de género en el planeamiento municipal y el urbanismo para el ejercicio 2017.
|
05/07/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
10 de noviembre de 2017, informe del Consejo Asesor de Política Territorial del Gobierno Vasco: sobre el Documento de Aprobación Inicial, . |
14/05/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
Avance de la Revisión parcial del Plan Territorial Sectorial de creación pública de suelo para actividades económicas y de equipamientos comerciales de la CAPV, en lo relativo a los grandes centros comerciales. Conclusiones.(31-05-2018) |
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
Se ha iniciado el procedimiento de contratación del equipo técnico necesario para la formulación del documento de Aprobación inicial, Provisional y Definitiva y el procedimiento para la elaboración de la Memoria Ambiental. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
DECRETO 145/2018, de 9 de octubre, por el que se aprueba definitivamente la modificación del Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Álava Central, para posibilitar la construcción de la Terminal Logística Intermodal de Jundiz-Víllodas.
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Iniciativa 3. Impulsar la coordinación del conjunto de las administraciones del País Vasco en materia de ordenación del territorio a través de la Comisión de Ordenación del Territorio
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
Se ha emitido informe por parte de la Dirección de Planificación Territorial,relativo al Avance del PTP del Area Funcional de Bilbao Metropolitano.(12-02-2018) |
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y la Agence d´Urbanisme Atlantique et Pyrenées del País Vasco francés firman un memorándum de entendimiento por el que se comprometen a la colaboración transfronteriza en cuatro materias. Por un lado, la “observación del espacio transfronterizo y construcción de indicadores sobre infraestructura verde, el hábitat rural y urbano, el paisaje, movilidad y energía, agua y residuos”.(26-11-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Iniciativa 4. Continuar con la gestión de la información geográfica territorial del planeamiento municipal
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
Sobre la base del planeamiento urbanístico, UDALPLAN, se han trabajado una serie de indicadores territoriales y urbanísticos que muestran la evolución urbanística y territorial de la CAPV. Estos indicadores miden de forma numérica la relación entre los distintos parámetros que se manejan en la ordenación del territorio. Ponen en relación el suelo disponible, el uso que se le da, la intensidad de dichos usos y la relación que todo ello tiene con la población a la que sirven y su impacto en el entorno. |
05/07/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
ORDEN de 7 de junio de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la mejora de la información geográfica, realización de mapas municipales y su posterior difusión. |
05/07/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2017, de la Viceconsejera de Planificación Territorial, por la que se resuelve y hace pública la concesión de las ayudas previstas en la Orden de 6 de septiembre de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones para la integración de la perspectiva de género en el planeamiento municipal y el urbanismo para el ejercicio 2017. |
11/09/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
ORDEN de 21 junio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la mejora de la información geográfica, realización de mapas municipales y su posterior difusión.
|
11/09/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
ORDEN de 4 de julio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones para la integración de la perspectiva de género en el planeamiento municipal y el urbanismo para el ejercicio 2018
|
13/11/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
La Viceconsejera de Planificación Territorial Arantza Leturiondo participa en San Sebastian en el Congreso GEOEUSKADI, en el que se debatirán sobre las últimas novedades en materia de cartografía e información geográfica. |
18/10/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Iniciativa 5. Adaptar la legislación del suelo y urbanismo al servicio de los objetivos de sostenibilidad y de regeneración y renovación urbanas mediante el necesario desarrollo reglamentario de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo y de la Ley 3/2015 de Vivienda y la elaboración de Ordenanzas de urbanización y de edificación
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Proyecto de Decreto de régimen jurídico de la rehabilitación en la edificación y en los conjuntos urbanos y rurales de uso predominantemente residencial. Consulta pública previa. Conclusiones(02-05-2018) |
05/07/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Se han retomado los trabajos de formulación de desarrollo legislativo de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo |
23/07/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Iniciativa 6. Impulsar la puesta en valor del paisaje como elemento importante en la calidad de vida de la población y su integración en las DOT y en el resto de los Planes Territoriales, de manera que se garantice la conservación de los valores paisajísticos
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
ORDEN de 31 de mayo de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco así como a los Concejos de los municipios alaveses para la elaboración de Planes de acción del paisaje. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
ORDEN de 27 de junio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco así como a los Concejos de los municipios alaveses para la elaboración de Planes de Acción del Paisaje para el ejercicio 2018.
|
18/10/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
DECRETO 132/2018, de 18 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente la 2.ª modificación del Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Zarautz-Azpeitia (Urola Kosta), relativa a las Determinaciones del Paisaje. |
18/10/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
DECRETO 133/2018, de 18 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente la modificación del Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Balmaseda-Zalla (Encartaciones), relativa a las Determinaciones del Paisaje. |
18/10/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
DECRETO 134/2018, de 18 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente la 2.ª modificación del Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Laguardia (Rioja Alavesa), relativa a las Determinaciones del Paisaje. |
18/10/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Iniciativa 7. Impulsar y renovar la colaboración con la Cátedra UNESCO “Paisajes culturales y patrimonio” de la Universidad del País Vasco, y promover la importancia del paisaje en las Escuelas
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
- Se ha renovado el proceso de colaboración con la Cátedra UNESCO de Paisaje. - Se ha participado en la Dirección del Curso de verano sobre Regeneración Urbana. - Se ha incorporado en el Presupuesto de 2018 la partida para mantener la colaboración con la Cátedra UNESCO de Paisaje. |
28/12/2017 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
- Se ha mantenido la primera reunión de planificación del próximo curso de verano de la UPV dirigida de forma conjunta con la Cátedra UNESCO. |
30/05/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Compromiso 48. La rehabilitación, la regeneración y la renovación urbanas
![]() |
|
---|---|
11 | Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
Iniciativa 1. Definir en cumplimiento de la Directiva Europea 27/2012, una Estrategia a Largo Plazo de intervención en el Parque edificado que permita determinar los escenarios y desarrollar los planes de acción correspondientes desde la perspectiva del desarrollo urbano sostenible (Hábitat Urbano)
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Se ha formalizado la subvención directa a los equipos de investigación de la UPV y UPC, para el análisis de las caracteristicas del parque edificado, con la determinación de los menús de intervención y oportunidad en función de las caracteristicas intrínsicas del parque residencial, base de partida para la formulación de las estrategias a largo plazo |
13/09/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
ORDEN de 31 de julio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones, para el ejercicio 2018, para el desarrollo de ideas y proyectos innovadores que contribuyan a los objetivos del nicho de oportunidad «hábitat urbano» del PCTI Euskadi 2020, programa BAI+D+i. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Iniciativa 2. Impulsar, con la necesaria cooperación interinstitucional un nuevo programa de intervención en las ciudades y barrios, que permita planificar intervenciones de rehabilitación, renovación y regeneración urbanas (Programa de “Municipios por la Rehabilitación y Regeneración Urbanas”), y que posibilite la vertebración de Euskadi en un territorio equilibrado y sostenible en el que se reduzcan los entornos degradados
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda concede subvenciones directas por un importe total de 4,3 millones de euros a los ayuntamientos de Donostia-San Sebastián y Eibar para abordar los proyectos de regeneración urbana de los barrios de Txomin Enea y Txonta. Estas intervenciones piloto se enmarcan en el desarrollo de la nueva política de rehabilitación, regeneración y renovación urbana integrada que impulsa el Departamento.(28-11-2017) |
11/12/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
Convenio entre el Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Bilbao, Departamento de Medio Ambiente, Planificación territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Comisión Gestora de Zorrotzaurre y la Junta de Concertación de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 de Zorrotzaurre, para la articulación de rellenos en el Puerto de Bilbao para la ulterior aportación del suelo resultante al desarrollo urbanístico de la Península de Zorrotzaurre.(23-01-2018)
|
14/09/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Bilbao ponen en marcha en Otxarkoaga "Otxar Urban Lab", un laboratorio de investigación sobre regeneración urbana pionero en Euskadi que se enmarca en el ambicioso proyecto de regeneración urbana y rehabilitación de edificios en Otxarkoaga con un presupuesto de más de 7 millones de euros.(10-09-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
EL Departamento de Medio Ambiente, Política Territorial y Vivienda concede una subvención directa al Ayuntamiento de Durango para abordar el proyecto de rehabilitación y regeneración urbana del barrio de Aramotz. La actuación en Aramotz se enmarca en el Plan de Inversión Territorial Integrado 2017-2022 impulsado por el Departamento que pretende abordar operaciones de regeneración urbana de carácter integral en barrios y áreas vulnerables.
|
29/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
ORDEN de 28 de noviembre de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se regulan y se convocan, para el ejercicio 2019, las ayudas para la promoción y difusión del diseño urbanístico y la arquitectura contemporánea de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
|
29/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la concesión por parte del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, y Vivienda de una subvención directa al Ayuntamiento de Lasarte-Oria de 2.390.000 euros para acometer el proyecto de regeneración urbana del barrio de Basaundi Bailara, en el municipio de Lasarte Oria. La subvención se librará a lo largo de los próximos tres años, mientras se lleva a cabo la intervención en esta zona de Lasarte-Oria, incluida en el Inventario de barrios vulnerables elaborado en 2011.
|
29/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Iniciativa 3. Impulsar la regeneración urbana de las Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI), Áreas Degradadas o las áreas incluidas en el Mapa de Ayudas Regionales (DAR) de la UE, así como la recuperación de suelos industriales, impulsando de nuevo el Programa de demolición de ruinas industriales
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
RESOLUCIÓN de 11 de octubre de 2017, del Viceconsejero de Vivienda, por la que se resuelven las ayudas para la rehabilitación del patrimonio urbanizado y edificado en Áreas de Rehabilitación Integrada o en Áreas Residenciales Degradadas, convocadas mediante Orden del 28 de diciembre del 2016, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda. |
13/09/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
ORDEN de 13 de noviembre de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se acuerda extender la financiación cualificada establecida con carácter general para las Áreas de Rehabilitación Integrada, al núcleo urbano de Mimetiz del municipio de Zalla |
14/05/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
ORDEN de 7 de febrero del 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, sobre incoación del expediente de declaración de Alde Zaharra de Hondarribia como Área de Rehabilitación Integrada. |
09/07/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
ORDEN de 27 de febrero del 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, sobre incoación del expediente de declaración del Casco Histórico de Kontrasta del Valle de Arana como Área de Rehabilitación Integrada. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
ORDEN de 27 de febrero de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se acuerda extender la financiación cualificada establecida con carácter general para las áreas de rehabilitación integrada, al barrio de San Andrés del Municipio de Lekeitio. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Documentos adjuntos y enlaces
Iniciativa 4. Impulsar, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales, la economía y el empleo local, en el ámbito de la regeneración urbana, mediante un Plan de Acción Integral, centrándose en iniciativas orientadas a la creación de actividad/empleo, al bien común y a la sostenibilidad, apoyando las actividades económicas de escala de barrio o distrito, impulsando simultáneamente la rehabilitación y regeneración urbana
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda pone en marcha la Agenda Urbana Bultzatu 2050, la hoja de ruta para conseguir unas ciudades y pueblos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El Congreso Euskal Hiria ha sido el escenario en el que se han presentado los primeros pasos dados en este trabajo, alineado con las orientaciones de ONU-Hábitat, y que fijará los principales desafíos de futuro para el País Vasco, en el horizonte de 2050.
|
11/12/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Iniciativa 5. Actualizar el inventario de vulnerabilidad urbana y del diagnóstico de necesidades de intervención en el parque edificado, con la caracterización del parque residencial y terciario, así como la evaluación de sus consumos y análisis de las condiciones socio económicas de la población
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Se está trabajando de forma conjunta con el EUSTAT y los equipos de la UPV y UPC para concretar los mecanismos e instrumentos de colaboración necesarios para poder efectuar la actualización y mantenimiento de la información. |
06/01/2019 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Iniciativa 6. Impulsar y desarrollar nuevos mecanismos e instrumentos financieros, innovadores, en colaboración con entidades e instituciones de ámbito local, territorial, autonómico, estatal y europeo
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
Se ha revisado y corregido el mecanismo previsto en el Fondo de Garantía del Barrio de Coronación, posibilitando una mejor distribución de los niveles de acceso a dicho fondo y mayor equidad en la distribución de los recursos disponibles.
|
27/09/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Con la experiencia del barrio de Coronación, se ha incluido en los convenios de Txonta y Txomin Enea un fondo de Garantía, como instrumento financiero para posibilitar la intervención de todos los afectados. |
28/12/2017 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Se ha participado en la jornada sobre nuevos mecanismos de financiación organizada por la Comisión Europea,el Ministerio de Hacienda, el ICO y el IDEA (09-03-2018) |
27/09/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Compromiso 49. Regeneración de la Bahía de Pasaia
Iniciativa 1. Continuar desarrollando, mediante los acuerdos interinstitucionales precisos, la regeneración progresiva de la Bahía de Pasaia y la recuperación de su entorno
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
Se han mantenido cuatro reuniones con el grupo de trabajo multisectorial y multinivel Auzolab Pasaia, relativo al desarrollo y seguimiento de las obras de Urbanización encomedadas por la Viceconsejría de Transportes a ETS, en Trintxerpe. |
28/12/2017 | Viceconsejera de Planificación Territorial | ||
Acuerdo por el que se otorga una subvención directa a la Diputación foral de Gipuzkoa para sufragar actuaciones de investigación sobre la calidad del suelo en la Bahía de Pasaia y por la que se aprueban sus bases reguladoras (123.830.- €).
|
14/05/2018 | Viceconsejera de Planificación Territorial |
Compromiso 142. Desarrollo del derecho subjetivo a la vivienda reconocido en la Ley de Vivienda
![]() |
|
---|---|
11 | Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
Iniciativa 1. Garantizar el acceso estable a una vivienda digna y adecuada a aquellas personas que carecen de recursos económicos o, en su caso, reconocer una prestación económica con la que se garantice dicho acceso en los términos aprobados por el Parlamento Vasco en abril de 2016
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda ha puesto en marcha el procedimiento para posibilitar a las personas propietarias de una vivienda en régimen de derecho de superficie el acceso a la plena propiedad de sus viviendas, independientemente de que sean o no viviendas de protección oficial en el momento actual.(27/02/2017)
|
11/04/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 21 de marzo de 2017 del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda de aprobación previa del Decreto por el que se regula el derecho subjetivo de acceso a la ocupación legal de una vivienda o a la prestación económica de vivienda.
|
11/04/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
VISESA, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco construye en Hondarribia el edificio más grande del suroeste de Europa en madera y se convierte en un referente de construcción sostenible.(29-03-2017)
|
11/04/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
VISESA, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco edifica en Bolueta el edificio residencial con estándares passivhaus de alta eficiencia energética y climatización. El bloque, compuesto por 171 viviendas, 108 de protección oficial para venta y 63 viviendas sociales, tiene una altura de 88 metros, lo que le va a convertir en la edificación más alta del mundo con certificación del Passivhaus Institut de Darmstadt (Alemania), cuya tramitación está llevando a cabo. (10/05/2017)
|
11/04/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente Planificación Territorial y Vivienda adquiere una parcela de 9.000 metros cuadrados en el barrio donostiarra de Txomin Enea por un importe de 3.720.000 euros.en la que se podrán construir más de 100 viviendas en alquiler mediante la modalidad de cooperativas en cesión de uso. (21-11-2017)
|
11/04/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Consejo de Gobierno ha autorizado la compra por el Departamento de Medio Ambiente Planificación Territorial y Vivienda de diez de los 47 pisos del centenario inmueble de Sestao conocido como Casa del Arco, en la calle Txabarri, cuya rehabilitación integral acaba de concluir. (21-11-2017)
|
11/04/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Transcurrido el plazo fijado de información pública del Proyecto de Decreto del Derecho Subjetivo de Acceso a la ocupación legal de una vivienda o a la prestación económica de vivienda y valorado el resultado del trámite, se prosigue con la tramitación del procedimiento para la elaboración del proyecto de decreto citado y se elaborará el texto que será sometido a la aprobación previa del consejero del departamento.Conclusiones.(26-01-2018) |
11/04/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda adquiere 28 pisos en Irún y Hondarribia para destinarlos al alquiler social y serán gestionadas por la sociedad pública Alokabide. El Gobierno Vasco ha destinado a esta operación de compra un importe de 4,3 millones de euros. (06-02-2018) |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda culmina la edificación de las 128 viviendas de protección oficial comprometidas en Oinaurre mediante convenio con el Ayuntamiento irunés. El conjunto de dicha actuación ha supuesto una inversión por parte del Gobierno Vasco de 9 millones de euros.
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 8 de junio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se inicia el procedimiento de adjudicación de 96 viviendas de protección oficial en el municipio de Bilbao, en Txurdinaga.
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco valorado positivamente la sentencia que el Tribunal Constitucional acaba de dictar sobre la Ley de Vivienda aprobada por el Parlamento vasco en junio de 2015. “Con ella queda reafirmada la función social de la vivienda y la plena competencia de la Comunidad Autónoma para regularla”. (02-10-2018)
|
11/12/2018 | Viceconsejero de Vivienda |
Iniciativa 2. Desarrollar reglamentariamente la Ley 3/2015, de 18 de junio, de Vivienda con el propósito de conseguir su desarrollo operativo efectivo
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
DECRETO 272/2017, de 19 de diciembre, de modificación del Decreto de colaboración financiera entre las entidades de crédito y la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi en materia de vivienda y suelo
|
17/05/2018 | Viceconsejero de Vivienda |
Proyecto de Decreto de régimen jurídico de la rehabilitación en la edificación y en los conjuntos urbanos y rurales de uso predominantemente residencial. Consulta pública previa. Conclusiones
|
05/07/2018 | Viceconsejero de Vivienda |
Iniciativa 3. Avanzar en la coordinación entre las distintas administraciones y sus entes dependientes con competencias en materia de vivienda.
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
El nuevo Plan Director de Vivienda, recoge, entre sus medidas, la creación y coordinación de redes de colaboración que favorezcan una mejor gestión e integración de las diferentes políticas sectoriales. De este modo, el eje estratégico nº 6 del plan, contempla, entre otras actuaciones, el impulso a la red de colaboración con la áreas de vivienda de los ayuntamientos y sociedades municipales, así como el desarrollo de la red de colaboración con los servicios sociales de los ayuntamientos. |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda |
Iniciativa 4. Elaborar y ejecutar el Plan Director de Vivienda 2018-2020
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda crea Etxebizitza, una plataforma de participación permanente dirigida a fomentar el debate y la comunicación con la ciudadanía.(20-09-2017) |
17/05/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco ha presentado en Bilbao, ante más de 200 profesionales, representantes institucionales y agentes sociales las líneas estratégicas de su política de Vivienda para los próximos tres años, que serán la base del Plan Director de Vivienda 2018-2020.(23-11-2017) |
05/07/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Consejo de Gobierno acuerda la toma en conocimiento y la remisión al Parlamento Vasco del Plan Director de Vivienda 2018-2020. (10-04-2018).
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Presentado en Comisión Parlamentaria el Plan Director de Vivienda 2018-2020, cuyas líneas estratégicas se centran en la apuesta por el alquiler, la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana, una mayor vinculación entre las políticas de vivienda y el resto de políticas sociales y la necesidad de situar a las personas jóvenes en el centro de las políticas de vivienda.(11-04-2018) |
05/07/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Informe de Evaluación Integral de las Políticas de Vivienda 2017, presentado por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda se remite al Parlamento Vasco. El documento recoge los resultados de la evaluación integral de las políticas de vivienda en 2017 y en particular del Programa de Vivienda del ejercicio además de un resumen de los resultados obtenidos en un periodo que abarca los últimos cinco años.
|
29/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda |
Compromiso 143. Priorizar el régimen de alquiler y la emancipación de las personas jóvenes
Iniciativa 1. Ampliación del parque de viviendas de alquiler social a través de diferentes fórmulas, pero priorizando la movilización de vivienda vacía a través de los programas de intermediación en el mercado Bizigune y Asap
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda destina 24 millones de euros a movilizar viviendas vacías de particulares para ponerlas en alquiler.(23-05-2017)
|
06/02/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda entrega los 86 apartamentos para jóvenes de Mina del Morro en Bilbao. Esta es una de las actuaciones más importantes llevadas a cabo por el Departamento con esta tipología de vivienda, que se suma a otras que están ya en proceso de construcción o de planificación y que, en sintonía con la Ley de Vivienda, aprobada en 2015, proporciona alojamiento temporal a colectivos con dificultades de acceso a la vivienda. (22-06-2017)
|
06/02/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 27 de noviembre, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, de corrección de errores de la Orden de 27 de octubre de 2017, por la que se inicia el procedimiento de adjudicación en régimen de arrendamiento, de 52 viviendas de protección oficial, en Vega Galindo, en el municipio de Sestao. |
06/02/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda pone en marcha un programa específico Bizigune para captar viviendas de titularidad municipal y ofrecerlas en alquiler social. Las viviendas municipales cedidas a este programa pasan a ser gestionadas por Alokabide, que asume todas las actuaciones derivadas del proceso. El Ayuntamiento de Lasarte-Oria ha cedido las primeras 16 viviendas a este programa.(14-03-2018) |
06/02/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Resolución de 17 de Enero de 2018 del Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Departamento de Medio Ambiente,Planificación Territorial y Vivienda, por la que se concede a la Sociedad Pública "Alokabide S.A." para 2018, 26 millones de euros al programa Bizigune de captación de vivienda vacia de particulares para ponerlas en alquiler. |
06/02/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda promueve un programa piloto para convertir bajos comerciales en desuso en viviendas sociales y alojamientos dotacionales. La primera intervención se va a llevar a cabo en Bilbao, más concretamente en las calles Santutxu e Indalecio Prieto, con la conversión de cuatro locales en tres viviendas, una de ellas adaptada a personas con movilidad reducida. El presupuesto conjunto de la actuación asciende a 283.000 euros.(25-04-2018)
|
06/02/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 14 de noviembre de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se inicia el procedimiento de adjudicación, en régimen de arrendamiento, de 33 viviendas de protección oficial, en el área Muliate, en el municipio de Hondarribia. |
06/02/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 19 de noviembre de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se inicia el procedimiento de adjudicación en régimen de arrendamiento, de 101 viviendas de protección oficial, en Leioandi, en el municipio de Leioa. |
06/02/2019 | Viceconsejero de Vivienda |
Iniciativa 2. Promover nuevos sistemas que permitan financiar la construcción y/o rehabilitación de vivienda para alquiler, ofreciendo garantías a los agentes privados, así como nuevos modelos de colaboración a través de la cesión de suelos
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable |
---|---|---|
DECRETO 272/2017, de 19 de diciembre, de modificación del Decreto de colaboración financiera entre las entidades de crédito y la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi en materia de vivienda y suelo.
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda |
Orden de 5 de marzo de 2018, de los Consejeros de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y de Hacienda y Economía, por la que se inicia el procedimiento de elaboración del proyecto de decreto de colaboración financiera entre las entidades de crédito y la administración de la comunidad autónoma de euskadi en materia de vivienda y suelo 2018-2020 . |
09/07/2018 | Viceconsejero de Vivienda |
Iniciativa 3. Impulsar el acceso a la vivienda de las y los jóvenes a través de su acceso a alojamientos dotacionales y viviendas protegidas en alquiler
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
ORDEN de 26 de octubre de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se inicia el procedimiento de adjudicación, en régimen de arrendamiento, de 32 viviendas sociales, en el área Oinaurre, en el municipio de Irun. |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
VISESA, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y el Ayuntamiento de Getxo suscriben un convenio para la construcción en el municipio vizcaíno de 91 viviendas sociales para alquiler, cuya gestión corresponderá a Alokabide, y 49 VPO destinadas también al alquiler. El importe total de dicha operación asciende a 18,3 millones de euros.(02-11-2017). |
10/12/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
RESOLUCIÓN 139/2017, de 29 de diciembre, del Director de la Secretaría del Gobierno y de Relaciones con el Parlamento, por la que se dispone la publicación del Convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Zarautz, sobre promoción de alojamientos dotacionales en el ámbito área 10.2 OR Salberdin, del término municipal de Zarautz. |
10/12/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Propuesta de Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Azpeitia sobre promoción de alojamientos dotacionales en el subámbito urbanístico 4.3 Esclavas Iturzulo del AU Arana Ingurunea, del término municipal de Azpeitia. (08-01-2018) |
10/12/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y el Ayuntamiento de Azpeitia firman un convenio para construir 45 alojamientos dotacionales destinados preferentemente para jóvenes en el edificio de las Esclavas de la localidad guipuzcoana. El presupuesto previsto de 3.620.000 euros es asumido íntegramente por el Departamento de Vivienda, que será quien gestione los alojamientos dotacionales a través de la sociedad pública de alquiler Alokabide.(15-02-2018) |
29/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco promueve la construcción de 846 apartamentos dotacionales,(ADAs). De los alojamientos dotacionales proyectados, 212 se encuentran en fase de construcción, 60 alojamientos en el barrio bilbaíno de Arangoiti, 58 en Santurtzi, 51 en Rentería y 43 en Irún). (20-02-2018)
|
10/12/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda saca a licitación la construcción de 162 pisos de alquiler en dos barrios de Bilbao,107 alojamientos dotacionales para jóvenes en Txurdinaga y 55 viviendas sociales en Arangoiti. Las promociones supondrán una inversión de más de 15 millones de euros.(01-03-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 16 de marzo de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se inicia el procedimiento de adjudicación, en régimen de arrendamiento, de 32 viviendas de protección oficial, en el área Oinaurre, en el municipio de Irun. |
10/12/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda crea Gaztelagun, un programa dirigido a jóvenes de entre 23 y 35 años destinado a favorecer su emancipación mediante ayudas directas para el pago de un alquiler que financiará hasta en un 50% el coste del pago del alquiler de una vivienda durante el plazo de tres años. (10-04-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda suscribe un convenio con el Ayuntamiento de Lekeitio para la construcción de 48 alojamientos dotacionales.
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Suscripción de un convenio entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y el Ayuntamiento de Irun para la construcción de 34 alojamientos dotacionales en el barrio de Oinaurre.
|
10/12/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Suscripción de un convenio entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y el Ayuntamiento de Zarautz para la construcción de 25 viviendas de alquiler social en la localidad guipuzcoana, concretamente en el área 7 de Azken Portu.
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco acometerá las obras de edificación y urbanización de dos promociones de vivienda pública en alquiler destinadas a jóvenes, preferentemente. Las construcciones se levantarán en Zorrotzaurre y en Deusto en un plazo de cuatro años. La promoción de Zorrotzaurre contempla la edificación de 66 apartamentos para jóvenes, bajo la fórmula de alojamientos dotacionales.(02-10-2018)
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 12 de noviembre de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se inicia el procedimiento de adjudicación de 60 alojamientos dotacionales en el municipio de Bilbao, en el área de Arangoiti. |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 18 de diciembre de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se regulan y convocan las ayudas al alquiler de vivienda del programa Gaztelagun.
|
08/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Vivienda y el Ayuntamiento de Zumarraga acuerdan la construcción de 108 viviendas de protección pública destinadas al alquiler.Va a permitir al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco construir en tres parcelas del barrio de Eizaga Berri, cedidas gratuitamente por el Ayuntamiento, 108 viviendas destinadas al alquiler, cuya gestión corresponderá a Alokabide |
29/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda |
Compromiso 144. Apoyo a la rehabilitación del parque edificado
Iniciativa 1. Elaborar y desarrollar el Programa de apoyo a la rehabilitación de la vivienda 2017-2020 con la premisa de asociar e integrar el adecuado mantenimiento y conservación de los edificios, con los requerimientos de eficiencia energética y accesibilidad que derivan del programa Horizon 2020 de la Unión Europea
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
ORDEN de 28 de diciembre de 2016, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se convoca y regula para el año 2017, el Programa Renove Rehabilitación eficiente de Viviendas y Edificios, para la elaboración de Proyectos de Intervención en el Patrimonio Edificado, de la Comunidad Autónoma del País Vasco y la ejecución de las obras derivadas de los mismos. |
14/09/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 7 de septiembre de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se regulan y se convocan para el ejercicio 2017, las ayudas para la promoción de la implantación de sistemas de gestión, fomento de la calidad constructiva y arquitectónica, de la sostenibilidad y apoyo a la innovación de las empresas del sector de la edificación residencial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, programa Eraikal 2017 |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda concede una subvención de 325.000 € a la Escuela Superior de Arquitectura de San Sebastián de la UPV/EHU para el desarrollo de modelos y soluciones innovadoras en materia de rehabilitación y, particularmente, de rehabilitación energética, que sean capaces de conseguir edificios reales rehabilitados con consumos de energía casi nulos. (28-11-2017) |
14/09/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 7 de septiembre de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se regulan y convocan para el ejercicio 2017, las subvenciones a ayuntamientos y entidades locales menores, y entidades privadas con fines sociales de utilidad pública, para la elaboración o actualización de planes de accesibilidad y para la ejecución de obras de mejora que garanticen la accesibilidad en el entorno urbano y de las edificaciones.
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Convenio de colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, a través de la Escuela Superior de Arquitectura, para fomentar el estudio, promoción y difusión de la arquitectura y el urbanismo en Euskadi, así como la actividad científica vinculada a esta labor, centrada fundamentalmente en sistemas y materiales constructivos respetuosos con el medio ambiente. (720.000€) (15-05-2018).
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Convenio de colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y la Diputación Foral de Gipuzkoa para la creación del Instituto de Arquitectura Contemporánea de Euskadi (IACE) en San Sebastián. Nace con vocación de convertirse en un centro de referencia en materia de arquitectura. Acogerá la oficina permanente de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, MUGAK y será sede central de la misma en las próximas ediciones.(15-06-2018) |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
RESOLUCIÓN de 17 de julio de 2018, del Director de Vivienda y Arquitectura, por la que se conceden ayudas para la Promoción de la implantación de sistemas de gestión, fomento de la sostenibilidad y apoyo a la innovación de las empresas del sector de la edificación residencial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Programa Eraikal 2017. |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 5 de septiembre de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se regulan y convocan para el ejercicio 2018 las subvenciones a Ayuntamientos, Organismos Autónomos Locales y Entidades Locales Menores, y entidades privadas con fines sociales de utilidad pública, para la elaboración o actualización de planes de accesibilidad y para la ejecución de obras de mejora que garanticen la accesibilidad en el entorno urbano y de las edificaciones. |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 5 de septiembre de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se regulan y se convocan para el ejercicio 2018 las ayudas para la promoción de la implantación de sistemas de gestión, fomento de la calidad constructiva y arquitectónica y de la sostenibilidad y apoyo a la innovación en el sector de la edificación residencial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, programa Eraikal 2018. |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 28 de noviembre de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se regulan y se convocan, para el ejercicio 2019, las ayudas para la promoción y difusión del diseño urbanístico y la arquitectura contemporánea de la Comunidad Autónoma del País Vasco. |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda |
Iniciativa 2. Impulso a la realización de Inspecciones Técnicas de Edificios mediante su desarrollo normativo y acciones incentivadoras
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
ORDEN del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda por la que se acuerda la aprobación previa del Proyecto de Decreto por el que se regula la Inspeccion Técnica de edificios de la Comunidad Autonoma del Pais Vasco y el Registro de Inspecciones Técnicas. (21-03-2017). |
11/09/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Proyecto de Decreto por el que se regula la inspección técnica de edificios en la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Registro de Inspecciones Técnicas. Conclusiones. (06-02-2018) |
02/05/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
Convenio de Colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco y EUDEL, Asociación de Municipios Vascos para reforzar la implantación y seguimiento de la inspección técnica de edificios en el ambito de la Comunidad Autónoma de Euskadi. 230.000 €.(17-04-2018). |
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda firma un convenio con la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) al objeto de facilitar a los ayuntamientos la información y la ayuda técnica necesarias para una gestión coordinada de las ITEs partiendo de su registro en la plataforma Euskoregite.
|
29/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda | ||
DECRETO 117/2018, de 24 de julio, de la inspección técnica de los edificios en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
|
24/09/2018 | Viceconsejero de Vivienda |
Iniciativa 3. Coordinación de las actuaciones de agentes públicos y privados en rehabilitación, renovación y regeneración urbana en Euskadi en la línea mantenida y recientemente reforzada desde Europa utilizando los mecanismos de financiación estructural FEDER captados desde el área de Vivienda
Actuaciones | Fecha actualización | Responsable | ||
---|---|---|---|---|
Acuerdo de Colaboración entre la Dirección de Economía y Planificación del Departamento de Hacienda y Economía y la Dirección de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda para articular las funciones encomendadas en relación al Programa Operativo FEDER del Pais Vasco 2014-2020. (24-03-2017)
|
26/04/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 19 de julio de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se da publicidad a los importes de los créditos consignados para la financiación de ayudas de diversas actuaciones protegibles en materia de vivienda y suelo 2017. |
22/05/2018 | Viceconsejero de Vivienda | ||
ORDEN de 8 de junio de 2018, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se convoca y regula para el año 2018 el Programa de ayudas en materia de rehabilitación eficiente de viviendas y edificios (Programa Renove), para la elaboración de proyectos de intervención en el patrimonio edificado, de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y la ejecución de las obras derivadas de los mismos.
|
06/01/2019 | Viceconsejero de Vivienda |