Euskadi.eus

Atención ciudadana

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
06/04/2021

Convenio con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), para desarrollar el programa ERASMUS+ ACSOL. El objetivo final del proyecto ACSOL es expandir la provisión de capacitación en habilidades digitales para adultos a través del aprendizaje en línea, dirigido a dos sectores vulnerables de COVID-19: trabajadores de atención social / apoyo a la salud (como cuidadores de personas mayores); y los del sector del entretenimiento, las artes y la cultura. Los objetivos específicos mediante los cuales se alcanzará este fin son:

  • Crear las condiciones para hacer del aprendizaje permanente y la empleabilidad una ventaja competitiva para los trabajadores de las actividades de atención social y entretenimiento, artes y cultura en nuestras regiones participantes.
  • Desarrollar nuevos enfoques digitales para la formación que respondan a necesidades sectoriales específicas en actividades de atención social y entretenimiento, artes y cultura.
  • Proporcionar a los trabajadores poco cualificados y a las microempresas habilidades digitales a través de recursos educativos abiertos.
  • Aumentar la conciencia de la comunidad empresarial y VET de la UE sobre la importancia de apoyar a los trabajadores con habilidades digitales.
29/06/2021
Puesta en marcha (tras el parón de la pandemia) de la Comisión Asesora para la Detección de Necesidades de Formación, entre el Gobierno Vasco y agentes sociales. Con la recuperación de la dinámica de trabajo, el conjunto de vocales que representan a la administración general vasca , así como los agentes sociales, están en condiciones de materializar actuaciones en los ámbitos competenciales de Comisión asesora, en 2021 ha mantenido dos reuniones (20 de abril y 29 de junio):

  • Prospección y detección de necesidades formativas.
  • Propuesta de orientaciones y prioridades formativas, en especial énfasis en PYMEs.
  • Propuesta de mejoras de la gestión y de la calidad de la formación.
  • Elaboración de propuestas formativas relacionadas con los procesos de ajuste, reestructuración y desarrollo sectorial.
  • Difusión y promoción de la formación profesional para el empleo, especialmente entre las PYME y micro-PYME.
  • Propuestas para la realización de estudios.
  • Realización de estudios e investigaciones.
  • Participación en la definición y actualización de cualificaciones profesionales, certificados de profesionalidad y especialidades formativas.
  • Realización de propuestas de necesidades de acreditación a través del procedimiento de reconocimiento de la experiencia laboral y los aprendizajes no formales.
09/07/2021 Presentación del Polo de Inserción Laboral Oarsoaldea. En el marco del plan de reactivación económica para las denominadas zonas de actuación preferente incluidas en el programa Berpiztu se decidió incorporar 180 millones de euros adicionales a lo que ya había presupuestado. El Polo de Inserción Oarsoaldea recibirá 24 millones de euros, seis de ellos para un plan de choque de impulso al empleo e inclusión. (6.000.000.- €)
16/12/2021 Presentación de la Oficina Virtual de Lanbide, un proyecto pionero para acercar Lanbide a las personas y a las empresas. Con esta iniciativa cualquiera podrá acceder desde un dispositivo móvil a todos los servicios que ofrece ahora el Servicio vasco de Empleo en sus 42 oficinas presenciales de la red, y se enmarca en la apuesta del departamento por transformar Lanbide para “ser más eficaces”.
14/03/2022 Lanbide ha iniciado distintos proyectos de mejora de la accesibilidad a sus servicios, en concreto con una mejora de las comunicaciones con un lenguaje fácil, y los proyectos piloto de itinerarios mixtos transversales.
21/06/2022

Lanbide. Convocatoria de ayudas para financiar la oferta formativa de trabajadores ocupados para los años 2022 a 2024.
Más información

(29.800.000.- €)

01/12/2022 Proyecto de cooperación con el que se pretende eliminar la brecha digital que sufren muchas personas al ejercer su derecho a solicitar prestaciones. Gracias a un acuerdo entre Lanbide y Ejie, la red de 240 oficinas de KZguneak se suman a las 42 físicas de Lanbide y la oficina virtual como lugares a los que perceptores de prestaciones podrán acudir para realizar su solicitud y ser asistidos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
27/01/2023 Con la entrada en vigor de la Ley 14/2022, de 22 de diciembre, del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, se va a producir un gran avance que se concretará a través de su desarrollo reglamentario con la aprobación del Decreto regulador de la Renta de Garantía de Ingresos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
13/04/2021

El Consejo de Gobierno ha aprobado los "Criterios lingüísticos de la administración general de la CAE y sector público adscrito a la misma", para garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía.

28/10/2021 Se presenta la iniciativa AriGara, proyecto cuyo objetivo es ofrecer una plataforma de encuentro y formación permanente para los y las técnicos de normalización lingüística que integran el Sector Público Vasco, o para las personas encargadas de normalizar el uso del euskera.
23/11/2021 El Departamento de Cultura y Política Lingüística ha elaborado la Evaluación Intermedia del VI Periodo de Planificación correspondiente al periodo 2018-2022. Según el informe, alrededor del 80% del personal de la administración pública tiene plena capacidad para comprender textos escritos y orales en euskera, y de media, 7 de cada 10 personas empleadas son capaces de hablar y escribir en euskera.
21/03/2022

Presentación del documento "El entorno digital del euskera. Recomendaciones 2021-2024"organizado para quienes trabajan en la planificación y/o normalización lingüística.

10/01/2023

Acuerdo de Encomienda de Gestión celebrado entre el Instituto Vasco de Administración Pública y Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundea para la formación lingüística del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

16/02/2023 La viceconsejera de Política Lingüística ha participado en la sesión del Intergrupo sobre Minorías Tradicionales, Comunidades Nacionales y Lenguas del Parlamento Europeo.