Obras e infraestructuras
Iniciativa 5. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y triplicar la red de recarga de alta potencia hasta alcanzar los 100 puntos de recarga rápida en Euskadi, integrados tanto en el “corredor ibérico de infraestructuras de recarga rápida” como en la red europea.
Iniciativa 5. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y triplicar la red de recarga de alta potencia hasta alcanzar los 100 puntos de recarga rápida en Euskadi, integrados tanto en el “corredor ibérico de infraestructuras de recarga rápida” como en la red europea.
Fecha | Actuación |
---|---|
16/09/2020 |
Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa Moves)
|
07/03/2022 |
En colaboración con las Diputaciones Forales de Araba y Bizkaia se presenta el Plan de Acción Inmediata para la Comarca de Aiaraldea, con el objetivo, entre otros, de fomentar la movilidad sostenible con el impulso de proyectos como el Parque Lineal del Nervión mediante la ampliación de vías verdes o infraestructuras para impulso de movilidad sostenible, aparcamientos disuasorios o la construcción de puntos de recarga de vehículos eléctricos. (3.000.000.- €) |
11/10/2022 |
Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa Moves)
Incremento presupuesto. (16.557.699.- €) |
Iniciativa 1. Impulsar en Euskadi el desarrollo del corredor atlántico de mercancías “European transport networks, TEN-t”. Con este objetivo, se dinamizará la construcción de la variante sur ferroviaria de Bilbao y la conexión ferroviaria con el Puerto de Bilbao.
Iniciativa 1. Impulsar en Euskadi el desarrollo del corredor atlántico de mercancías “European transport networks, TEN-t”. Con este objetivo, se dinamizará la construcción de la variante sur ferroviaria de Bilbao y la conexión ferroviaria con el Puerto de Bilbao.
Fecha | Actuación |
---|---|
06/07/2021 | Se autoriza la suscripción de la Adenda de prórroga y modificación del Convenio entre el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, para la construcción de la variante sur ferroviaria de Bilbao. Publicación BOE |
Iniciativa 2. Promover el desarrollo de la autopista ferroviaria Lille-Vitoria-Gasteiz, culminando la plataforma multimodal de Júndiz.
Iniciativa 2. Promover el desarrollo de la autopista ferroviaria Lille-Vitoria-Gasteiz, culminando la plataforma multimodal de Júndiz.
Fecha | Actuación |
---|---|
11/10/2022 |
La autopista ferroviaria entre Júndiz y el norte de Francia, considerada como prioritaria para Europa ya que se trata de un corredor ferroviario que se enmarca dentro de las redes transeuropeas, podrá mover 130.000 camiones al año. En este sentido, se calcula que sacará de la carretera 358 tráilers cada jornada y tendrá un tráfico diario de seis trenes por sentido. El Correo |
Iniciativa 3. Desarrollar la plataforma logística de Lezo y su conexión con la red ferroviaria, que permitirá mejorar la operatividad del Puerto de Pasaia.
Iniciativa 3. Desarrollar la plataforma logística de Lezo y su conexión con la red ferroviaria, que permitirá mejorar la operatividad del Puerto de Pasaia.
Fecha | Actuación |
---|---|
25/05/2021 |
Se autoriza la modificación de la encomienda a Euskal Trenbide Sarea para la definición del estudio informativo de la terminal intermodal y logística de Lezo-Gaintxurizketa (Gipuzkoa), así como el Proyecto de Delimitación y Utilización de Espacios Ferroviarios, y el Plan Especial de Ordenación de la zona de Servicio Ferroviario.
|
16/03/2022 | Prórroga del protocolo de colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para el desarrollo de la Terminal Intermodal y Logística de Lezo. |
26/07/2022 | Segunda modificación de la encomienda a Red Ferroviaria Vasca - Euskal Trenbide Sarea para la realización de los estudios para la definición del Estudio Informativo de la terminal intermodal y logística de Lezo – Gaintxurizketa (Gipuzkoa), así como el Proyecto de Delimitación y Utilización de Espacios Ferroviarios, y el Plan Especial de Ordenación de la zona de Servicio Ferroviario. |
Iniciativa 4. Fortalecer las infraestructuras logísticas con vocación de servicio industrial con un Plan para su innovación y modernización, que incluya la mejora de las conexiones ferro-portuarias.
Iniciativa 4. Fortalecer las infraestructuras logísticas con vocación de servicio industrial con un Plan para su innovación y modernización, que incluya la mejora de las conexiones ferro-portuarias.
Fecha | Actuación |
---|---|
17/05/2022 | Acuerdo de toma en conocimiento del protocolo de intenciones a suscribir con la Diputación Foral de Álava, Araba Logística S.A. y la Autoridad Portuaria de Bilbao, para la mejora de los accesos de la plataforma logística e industrial Arasur, desde la AP1. El acceso directo a la AP1 genera una oportunidad estratégica para hacer efectivo el intercambiador entre la terminal ferroviaria existente en este recinto y el transporte por carretera. |
26/07/2022 | Cuarta modificación de la encomienda a Red Ferroviaria Vasca-Euskal Trenbide Sarea para la realización de determinadas actividades en relación a la construcción de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao. |
Iniciativa 5. Desarrollar la plataforma VIAP del Aeropuerto de Foronda y fomentar la digitalización en la gestión de las infraestructuras logísticas.
Iniciativa 5. Desarrollar la plataforma VIAP del Aeropuerto de Foronda y fomentar la digitalización en la gestión de las infraestructuras logísticas.
Fecha | Actuación |
---|---|
10/01/2023 |
En marcha el proyecto para el desarrollo de la Plataforma VIAP mediante la ampliación del polígono y la construcción de nuevas instalaciones para, entre otros cometidos, la reparación y el mantenimiento de aeronaves decarga. El Correo |
Iniciativa 6. Prestar apoyo al Proyecto Vía Irún, para el desarrollo urbanístico y zona desafectada.
Iniciativa 6. Prestar apoyo al Proyecto Vía Irún, para el desarrollo urbanístico y zona desafectada.
Fecha | Actuación |
---|---|
15/12/2022 |
Se ha avanzado en la integración sostenible del ferrocarril en Irún con la firma del convenio entre Adif, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento para desplegar una nueva pasarela. Además, Eusko Trenbide Sarea y Adif están trabajando en hallar una alternativa para un nuevo trazado entre Ventas y Ficoba, acorde con el proyecto Vía Irún. |
Iniciativa 1. Culminar la “Y vasca” con la construcción de las estaciones de Irún, Donostia, Ezkio, Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Iniciativa 1. Culminar la “Y vasca” con la construcción de las estaciones de Irún, Donostia, Ezkio, Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Fecha | Actuación |
---|---|
28/09/2020 |
Reunión con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno español. Se intercambia información e impresiones en torno a los proyectos que ambas administraciones están llevando a cabo en el País Vasco en materia de infraestructuras ferroviarias, entre ellos: el desarrollo de los trabajos en el trazado de alta velocidad (Y vasca), los accesos a las capitales y la Variante Sur Ferroviaria de mercancías. Ambos responsables asumen el compromiso de diseñar una metodología de trabajo conjunta que permita coordinar sus actuaciones.
|
01/06/2021 | |
26/10/2021 | Suscripción de un protocolo junto con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ADIF y la Sociedad Alta Velocidad Vitoria-Gasteiz con el fin de impulsar la llegada del tren de alta velocidad a la ciudad y la integración del ferrocarril en la misma. |
21/12/2021 | Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de la segunda modificación y prórroga del convenio suscrito con la Administración General del Estado y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la encomienda de determinadas actuaciones para la construcción de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco. |
26/04/2022 | Se autoriza la suscripción de un convenio con la Administración General del Estado y ADIF Alta Velocidad, para la construcción del corredor de acceso a la estación de Bilbao-Abando de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco. El acuerdo que se formaliza por un plazo de ocho años prorrogables, establece que será el Ejecutivo autonómico, a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS), el que redacte el proyecto y ejecute las obras del túnel entre Zaratamo y el centro de Bilbao. |
26/04/2022 | Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio con la Administración General del Estado y ADIF Alta Velocidad, para la construcción del tramo Astigarraga-Oiartzun-Lezo de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco. |
20/05/2022 |
Acto de firma de los protocolos sobre la integración ferroviaria del TAV en Bilbao y Vitoria-Gasteiz que establecen la voluntad de desarrollar de forma coordinada por las distintas administraciones los trabajos para acometer la integración del ferrocarril y sus accesos en las dos capitales vascas. El Gobierno ejecutará parte de la obra civil, tanto de Bilbao como de Vitoria-Gasteiz, mediante encomienda de gestión. Publicación Álava Bopv. Publicación Bizkaia Bopv |
05/07/2022 | Prórroga del Convenio de Colaboración suscrito con la Administración General del Estado y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la construcción de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco. |
05/07/2022 | Segunda modificación y prórroga del Convenio de Colaboración suscrito con la Administración General del Estado y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la encomienda de determinadas actuaciones para la construcción de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco |
26/07/2022 | Undécima modificación de la encomienda a Red Ferroviaria Vasca-Euskal Trenbide Sarea para la realización de determinadas actividades en relación con la construcción de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco en el periodo 2011-2025 |
21/11/2022 | La estación provisional de Atotxa (Donostia-San Sebastián entra en servicio. De esta manera, permite el desarrollo de las siguientes fases constructivas que requieren actuar en el edificio de la estación original, así como en la zona de vías y andenes actualmente en servicio en el marco del proceso de acceso del TAV a la ciudad. |
Iniciativa 2. Culminar la obra de la variante ferroviaria soterrada de San Sebastián.
Iniciativa 2. Culminar la obra de la variante ferroviaria soterrada de San Sebastián.
Fecha | Actuación |
---|---|
05/05/2021 | Las obras del Topo en Donostia cobran impulso con la finalización de los andenes y el revestimiento definitivo de la estación de Bentaberri. |
11/03/2022 |
Licitación del proyecto para la reforma integral de la estación de Anoeta, que incluye la construcción de un segundo vestíbulo en superficie, la rehabilitación de los andenes y la reordenación viaria de la Plaza Aita Donostia, como hitos más destacados. El plazo de ejecución de los trabajos es de 30 meses. (10.000.000.- €) |
24/06/2022 | Concluidas las obras del tramo Lugaritz-Miraconcha de la variante ferroviaria del Topo |
Iniciativa 3. Construir el Intercambiador de Riberas de Loiola.
Iniciativa 3. Construir el Intercambiador de Riberas de Loiola.
Fecha | Actuación |
---|---|
15/02/2023 |
El pasado mes de octubre se cerró la versión definitiva del texto del Convenio de Financiación y Construcción del Intercambiador entre la CAPV, ETS, ADIF y DFG. En estos meses se está procediendo a su aprobación y ratificación en las respectivas Administraciones para proceder próximamente a la firma de las partes de forma oficial. |
Iniciativa 4. Completar las mejoras de las infraestructuras ferroviarias del Topo en Pasaia e Irún.
Iniciativa 4. Completar las mejoras de las infraestructuras ferroviarias del Topo en Pasaia e Irún.
Fecha | Actuación |
---|---|
11/01/2022 | El Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea, eliminará el viaducto del Topo a su paso por Pasaia, una vez que se ponga en marcha la variante ferroviaria de transporte de pasajeros entre Altza y Galtzaraborda. |
27/06/2022 | Puesta en marcha del Centro de Intercambio Multimodal de Hendaya. Se convierte en el “eslabón estratégico” del Corredor Atlántico que atraviesa la Unión Europea. |
22/11/2022 | Convenio con el Ayuntamiento de Irun y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la redacción del proyecto constructivo, la ejecución de las obras, la dirección de obras y el mantenimiento de la nueva pasarela urbana con acceso al edificio de viajeros de la estación de Irun. (6,86.- M€ que serán sufragados por el Gobierno Vasco) (6.860.000.- €) |
Iniciativa 5. Completar las mejoras de las infraestructuras ferroviarias de la línea entre Eibar y Donostia.
Iniciativa 5. Completar las mejoras de las infraestructuras ferroviarias de la línea entre Eibar y Donostia.
Fecha | Actuación |
---|---|
12/02/2023 |
Además de las actuaciones concretas en despliegue en el municipio de Eibar y en el metro de Donostialdea, se está trabajando y revisando el estudio de la red ferroviaria vasca, que permitirá conocer mejor e implementar las mejoras necesarias en esta infraestructura, incluyendo la línea Eibar-Donostia, para la mejora en su eficacia y eficiencia. |
22/02/2023 |
Culminan las obras que se han materializado a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS) con el principal objetivo de garantizar la plena accesibilidad en la estación del ferrocarril en Elgoibar. Los trabajos ejecutados se han centrado en «solventar los problemas de accesibilidad derivados de la diferencia de cota que existía entre el andén y la plataforma de acceso a las unidades del tipo 950/900. (525.000.- €) |
Iniciativa 6. Realizar las obras de mejora del trazado ferroviario en Aginaga para mejorar los servicios entre Eibar y Donostialdea.
Iniciativa 6. Realizar las obras de mejora del trazado ferroviario en Aginaga para mejorar los servicios entre Eibar y Donostialdea.
Fecha | Actuación |
---|---|
15/02/2023 |
El proyecto de mejora del trazado ferroviario en Aginaga se encuentra en fase de revisión, en espera de dar cumplimiento a los trámites ambientales.Se prevé su licitación durante el ejercicio de 2023. |
Iniciativa 7. Avanzar en las acciones de coexistencia e integración de la trama ferroviaria en los núcleos urbanos, desarrollando convenios al efecto con los Ayuntamientos.
Iniciativa 7. Avanzar en las acciones de coexistencia e integración de la trama ferroviaria en los núcleos urbanos, desarrollando convenios al efecto con los Ayuntamientos.
Fecha | Actuación |
---|---|
01/03/2021 |
Euskal Trenbide Sarea / Red Ferroviaria Vasca mejora la seguridad peatonal en el paso a nivel situado junto al nuevo apeadero de Amorebieta de la Línea Bilbao-Bermeo
|
28/09/2021 | Se autoriza la tercera modificación de la encomienda a Red Ferroviaria Vasca-Euskal Trenbide Sarea, para la realización de determinadas actividades en relación a la construcción de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao. |
22/12/2021 | El Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Bilbao acuerdan el trazado para la ampliación del tranvía hasta Zorrozaurre. Las primeras estimaciones, en cuanto a presupuesto y plazo, apuntan a una inversión de 40 millones de euros, sin incluir el material móvil, y 40 meses para la construcción y puesta en servicio de la nueva prolongación del tranvía. |
06/04/2022 | Se edita un Libro Blanco con los criterios para el diseño de las estaciones de la red ferroviaria vasca con perspectiva de género. |
14/07/2022 | MITMA, ADIF, Zalla y URA firman un protocolo de colaboración para acometer el conjunto de las obras que permitirán la supresión de los pasos a nivel de la línea ferroviaria en Zalla, y por otro lado, el desarrollo de las obras de defensa frente a inundaciones del barrio de Aranguren. |
27/12/2022 |
Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio con Red Ferroviaria Vasca-Euskal Trenbide Sarea, para el desarrollo de actuaciones de inversión en el marco del Componente 1 "Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. |
Iniciativa 8. Desarrollar en Vitoria-Gasteiz las ampliaciones del Tranvía a Salburua y Zabalgana.
Iniciativa 8. Desarrollar en Vitoria-Gasteiz las ampliaciones del Tranvía a Salburua y Zabalgana.
Fecha | Actuación |
---|---|
04/06/2021 |
Iniciativa 9. Desarrollar en Bilbao la ampliación del tranvía a Bolueta, con accesos a La Peña.
Iniciativa 9. Desarrollar en Bilbao la ampliación del tranvía a Bolueta, con accesos a La Peña.
Fecha | Actuación |
---|---|
21/03/2022 | Presentación de la ampliación de la línea de tranvía entre Atxuri y Bolueta. La ampliación del tranvía hasta Bolueta beneficiará a unas tres mil personas residentes en el área más próxima de la nueva parada de un barrio que ha experimentado un apreciable desarrollo urbanístico en los últimos años. |
Iniciativa 10. Proceder a iniciar el desarrollo de las líneas 4 y 5 del ferrocarril metropolitano una vez se dispongan las conclusiones de los estudios informativos que está realizando Euskal Trenbide Sarea(ETS) en relación al Estudio Informativo de la Línea 4 y Zona Sur del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, así como del Estudio Informativo de la Línea 5 y su integración en la línea ferroviaria Durango-Bilbao-Txorierri, desde el compromiso de abordar una solución compartida en el seno del gobierno.
Iniciativa 10. Proceder a iniciar el desarrollo de las líneas 4 y 5 del ferrocarril metropolitano una vez se dispongan las conclusiones de los estudios informativos que está realizando Euskal Trenbide Sarea(ETS) en relación al Estudio Informativo de la Línea 4 y Zona Sur del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, así como del Estudio Informativo de la Línea 5 y su integración en la línea ferroviaria Durango-Bilbao-Txorierri, desde el compromiso de abordar una solución compartida en el seno del gobierno.
Fecha | Actuación |
---|---|
22/12/2020 |
Acuerdo de concesión de una subvención directa al Consorcio de Transportes de Bizkaia para financiar el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao durante el año 2020, con el objeto de paliar las consecuencias económicas que la Covid-19 y las restricciones de movilidad han supuesto para Metro Bilbao. (6.000.000.- €)
|
29/12/2020 |
El Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia incluyen la Línea 5 del metro a Galdakao en el programa Next Generation de la UE.
|
11/02/2021 | Metro Bilbao renueva su web para informar a los usuarios del paso de los trenes en tiempo real. |
21/02/2022 | Presentación del proyecto para impulsar la Línea 5 del Metro a Galdakao. Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia acuerdan impulsar la Línea 5 con recursos propios. |
27/09/2022 | Suscripción de un convenio con Euskal Trenbide Sarea y la Diputación Foral de Bizkaia, para la construcción y financiación de la línea 5 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao (Línea Etxebarri- Conexión red ferroviaria Busturialdea y Durangaldea). |
21/10/2022 | Firma con la Diputación Foral de Bizkaia del convenio de la Línea 5 del Metro de Bilbao. |
20/12/2022 |
Se aprueba el «Proyecto constructivo de la Línea 5 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao. Tramo Galdakao-Hospital». |
Iniciativa 11. Avanzar en la conexión ferroviaria al Aeropuerto de Bilbao-Loiu.
Iniciativa 11. Avanzar en la conexión ferroviaria al Aeropuerto de Bilbao-Loiu.
Fecha | Actuación |
---|---|
22/08/2021 | Se presenta el estudio informativo del último tramo de la conexión de la línea 3 del metro con la terminal aérea de Loiu. Un documento que que sirve para conocer cuál será la parte final del trazado que recorrerá el servicio ferroviario y las características de la estación que atenderá a los pasajeros y empleados del aeropuerto de Bilbao. |
Iniciativa 1. Abordar, junto con el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, el oportuno acuerdo para la transferencia de las materias y servicios referidos a ferrocarriles y aeropuertos, de conformidad con el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y su desarrollo y dentro de los términos recogidos por el Informe sobre Actualización de las Transferencias Pendientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco 2017, avalado por el Consejo de Gobierno en septiembre de 2017 y remitido a la Ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, y de conformidad con el cronograma orientativo de posibles negociaciones en relación a traspasos solicitados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, remitido formalmente por el Gobierno español el 20 de febrero de 2020.
Iniciativa 1. Abordar, junto con el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, el oportuno acuerdo para la transferencia de las materias y servicios referidos a ferrocarriles y aeropuertos, de conformidad con el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y su desarrollo y dentro de los términos recogidos por el Informe sobre Actualización de las Transferencias Pendientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco 2017, avalado por el Consejo de Gobierno en septiembre de 2017 y remitido a la Ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, y de conformidad con el cronograma orientativo de posibles negociaciones en relación a traspasos solicitados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, remitido formalmente por el Gobierno español el 20 de febrero de 2020.
Fecha | Actuación |
---|---|
10/05/2021 |
Se reúne la Comisión Mixta de Transferencias para la aprobación de los acuerdos de traspaso a Euskadi de cuatro nuevas competencias: Prisiones, el código bibliográfico ISSN, el transporte por carretera y el edificio sede del Distrito marítimo en Ondarroa.
|
07/07/2021 | Decreto 171/2021, de 6 de julio, por el que se aprueba el Acuerdo de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Comunidad Autónoma del País Vasco de traspaso a la Comunidad Autónoma del País Vasco de los medios personales, presupuestarios y patrimoniales adscritos al ejercicio de determinadas facultades previstas en la Ley Orgánica 5/1987, de 30 de julio, en relación con los transportes por carretera. |
Iniciativa 3. Ejecutar un programa integral de infraestructuras judiciales que tenga en cuenta la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la accesibilidad universal.
Iniciativa 3. Ejecutar un programa integral de infraestructuras judiciales que tenga en cuenta la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la accesibilidad universal.
- Responsable
- Ana Agirre Zurutuza (Viceconsejera de Justicia)
Fecha | Actuación |
---|---|
20/05/2022 |
Visita a las obras de habilitación de la futura Unidad de Maternidad en el Centro Penitenciario Gipuzkoa. El nuevo espacio estará operativo para la segunda quincena del próximo mes de junio y tendrá una inversión no superior a 80.000 euros. |
Iniciativa 6. Apertura de nuevas infraestructuras y remodelación y reforma de aquellos centros de atención primaria que lo necesiten, en función de las necesidades detectadas y de la planificación establecida al efecto.
Iniciativa 6. Apertura de nuevas infraestructuras y remodelación y reforma de aquellos centros de atención primaria que lo necesiten, en función de las necesidades detectadas y de la planificación establecida al efecto.
- Responsable
- José Luis Quintas Díez (Viceconsejero de Salud )
Fecha | Actuación |
---|---|
15/01/2021 | Osakidetza pone en marcha el nuevo centro de salud de Aiete (Donostia-San-Sebastián), que ha supuesto una inversión de 5.15 millones de euros. La instalación cuenta con 6 plantas y una superficie de más de 2.500 metros cuadrados útiles que permitirán acercar la atención sanitaria a más de 12.500 vecinos y vecinas de la zona. El nuevo centro es visitado por el Lehendakari. |
01/03/2021 |
Entra en funcionamiento el nuevo centro de Salud de Murgia que ha supuesto una inversión cercana a 1,2 millones de euros. El centro, que es visitado por el Lehendakari, contará con una superficie de 645 m2 distribuidos en una única planta que mejorará la atención sanitaria a más de 5.500 vecinas y vecinos de Zuia. (1.200.000.- €) |
06/04/2021 |
Se pone en marcha el nuevo Centro de Salud de Irala, que ha supuesto una inversión cercana a los 2,3 millones de euros. Este nuevo servicio, que es visitado por el Lehendakari, mejorará la atención sanitaria de más de 12.600 vecinas y vecinos de Bilbao. |
17/06/2021 | La Consejera y el alcalde de Laudio mantienen un encuentro de trabajo en el que se han tratado asuntos relacionados el nuevo centro de salud del municipio que mejorará la asistencia sanitaria a las vecinas y los vecinos de la zona. La construcción del nuevo equipamiento sanitario va a suponer una inversión de 11.000.000 euros. Con una superficie de 6.000 metros cuadrados, sus nuevas funcionalidades permitirán la ampliación de la cartera de servicios. Además de prestar el servicio de atención primaria a las más de 20.000 habitantes de la localidad, acogerá también las consultas externas, y los servicios de hospitalización a domicilio, radiología y salud mental, que estarán a disposición de los más de 42.000 habitantes del Valle de Ayala. Se denominará centro de salud de Llodio, formando parte de la OSI Barrualde-Galdakao y siendo de la Unidad de Atención Primaria de Llodio, que abarca también los consultorios de Okondo y Orozko. |
21/09/2022 | Osakidetza ha renovado áreas administrativas de los consultorios de Iurreta y San Miguel con una inversión de 212.433,21 euros. |
02/02/2023 | Se abren los nuevos consultorios de salud de Murueta y Forua, que han supuesto una inversión de 63.000 euros. |
Iniciativa 1. Aprobar un plan general de mejora y modernización de instalaciones y equipos sanitarios para toda la legislatura que, contemple las siguientes actividades: renovación de infraestructuras sanitarias; renovación escalonada de equipamientos de rayos X y equipos de anestesia; modernización y ampliación de bloques quirúrgicos, salas de endoscopia, hemodinámica, radioterapia, y demás equipamientos médicos e instalaciones de hospitales y construcción de un centro de alta resolución en el municipio de Tolosa.
Iniciativa 1. Aprobar un plan general de mejora y modernización de instalaciones y equipos sanitarios para toda la legislatura que, contemple las siguientes actividades: renovación de infraestructuras sanitarias; renovación escalonada de equipamientos de rayos X y equipos de anestesia; modernización y ampliación de bloques quirúrgicos, salas de endoscopia, hemodinámica, radioterapia, y demás equipamientos médicos e instalaciones de hospitales y construcción de un centro de alta resolución en el municipio de Tolosa.
Fecha | Actuación |
---|---|
17/12/2020 |
El Hospital Universitario Cruces (Osakidetza / Servicio Vasco de Salud) recibe el premio el premio Best in Class al mejor servicio de Anestesia y Reanimación, siendo finalista en las categorías de Mejor Hospital, mejor servicio de Neurología y mejor especialidad de Esclerosis Múltiple y Asma. |
23/12/2020 | La Consejera, junto a su equipo, comparece en el Parlamento, para hacer pública la planificación de inversiones e infraestructuras para el año 2021, junto al presupuesto del Departamento de Salud para dicho año. Un presupuesto que es un 6% superior al del año anterior, volviendo a situar a este departamento como el que dispone de mayor dotación económica, un tercio del presupuesto total del Gobierno Vasco. En concreto, 70 millones de euros de este presupuesto se destinarán a inversiones para la modernización y actualización de las infraestructuras en el año 2021. |
23/12/2020 | La Atención Primaria de salud de todas las personas que residen en Euskadi, contará este año 2021 con 21 millones para inversiones. Casi 9 millones de euros se invertirán en reformas, remodelaciones, renovación de equipamientos y actualizaciones de instalaciones generales de Centros de Salud con un enfoque corporativo para toda la red sanitaria. El resto de las inversiones, se dirigirá a 22 Centros de Salud de Euskadi que mejorarán sus instalaciones este año gracias a nuevas obras o reformas de renovación. |
31/05/2021 |
Osakidetza / Servicio Vasco de Salud, ofrece, desde el 1 de junio de 2021, conexión Wifi gratuita a las personas usuarias de toda su red de hospitales y comienza a desplegarla en los centros de salud. El acceso se realizará a través de la red Bisitari. |
07/06/2021 | La Consejera y la Alcaldesa de Tolosa mantienen un encuentro de trabajo en el que reiteran el compromiso de ambas administraciones para colaborar en las acciones de ejecución del hospital que va a construirse en la citada localidad. En estos momentos se lleva a cabo el plan funcional para determinar la dotación del nuevo centro con el objeto de seguir mejorando la asistencia sanitaria. La ubicación de la nueva instalación en Iurreamendi ha sido decidida, de manera conjunta, por cuanto que cumple con los criterios de movilidad, accesibilidad, infraestructura y propiedad de terrenos tal y como se concluye en el estudio sobre los emplazamientos realizado por el consistorio. Ambas administraciones seguirán trabajando para el desarrollo y puesta en marcha de este proyecto: el Ayuntamiento de Tolosa modificará el Plan General de Ordenación Urbanística y el Gobierno Vasco, en virtud de sus competencias, elaborará el Plan Funcional y definirá el modelo del futuro centro sanitario. |
29/07/2021 | El Hospital Donostia (Osakidetza / Servicio Vasco de Salud) se convierte en referente para tratar las distrofias de retina con una innovadora terapia a la vanguardia internacional. |
05/08/2021 | La asociación española de cirujanos acredita que el Hospital Universitario de Donostia (Osakidetza / Servicio Vasco de Salud) cuenta con la primera unidad de calidad de Trauma y Cirugía de urgencias de todo el Estado. |
09/08/2021 |
Programa de ayudas destinadas a Corporaciones Locales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, para la redacción de proyectos, obras de nueva planta, obras de ampliación, reforma y reparación de centros de salud o consultorios médicos dependientes de las mismas, así como para la dotación del mobiliario necesario. Convocatoria 2021 (500.000.-€) (09/08/2021). Adjudicación 2021 (14/12/2021) |
06/10/2021 |
Se anuncia una inversión de 24 millones de euros para el derribo del edificio antiguo del Hospital del Alto Deba y la ampliación del edificio adyacente. Estas obras permitirán ampliar el Hospital de Día Médico-Quirúrgico, crear una nueva unidad de Digestivo con el servicio de Endoscopias, crear un nuevo Servicio de Rehabilitación e integrar una sala de Resonancia Magnética dentro del Hospital. Además, se realizará una nueva Base para el Servicio de Emergencias de Arrasate y se ampliará el área de Consultas Externas. |
25/10/2021 | El centro de salud de Etxebarri implanta un modelo de área administrativa más cercana e integral que se extenderá en toda Osakidetza |
18/11/2021 | La OSI Araba de Osakidetza cuenta con un nuevo espacio para las Urgencias de Pediatría. Se trata de un espacio amplio, moderno y polivalente que supondrá una mejora tanto para la atención a pacientes y familiares, como para el trabajo de las y los profesionales de Osakidetza. La apertura de este servicio es el primer paso de la puesta en funcionamiento del nuevo edificio de servicios generales, cuya apertura será próximamente y que responde a la apuesta del Departamento de Salud por la modernización y actualización de las estructuras sanitarias de Euskadi. |
19/11/2021 |
Osakidetza consolida la vinculación con Onkologikoa al centrar la atención al cáncer en Gipuzkoa en este edificio. Onkologikoa se convierte en centro de referencia al cáncer para todo el territorio gracias a una inversión de 7,4 millones de euros destinada a modernizar las instalaciones, los sistemas de información, el área de farmacia, así como a la compra de un acelerador de última generación |
09/02/2022 |
Osatek instala dos nuevos equipos de resonancia magnética en la OSI Bilbao de Osakidetza, con una inversión aproximada de 2,85M.-€ |
28/03/2022 | Se anuncia el inicio de las obras de ampliación del centro de salud de Ordizia. La obra cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros y tendrá una duración de 12 meses. |
27/04/2022 |
En el Hospital Universitario Cruces de Osakidetza se han instalado dos nuevos equipos de última generación que permitirán mejorar la capacidad del diagnóstico por imagen, con una inversión de más de 4,5 millones de euros. Más información. |
16/05/2022 |
El Lehendakari visita las instalaciones del nuevo centro de prestación farmacéutica, “Farmabide” que ha supuesto una inversión aproximada de 3 millones de euros. Estas instalaciones suponen un hito y la puesta en marcha de un nuevo, puntero e innovador modelo de atención farmacéutica que mejorará la seguridad, la calidad y la eficiencia de la atención de las más de 13.700 personas que viven en estas residencias. |
16/05/2022 |
Osakidetza comienza los trabajos para la construcción del nuevo Centro de Especialidades de Zalla. La inversión que el Departamento de Salud y Osakidetza destinan a esta nueva infraestructura sanitaria en Bizkaia, que atiende a una población aproximada de más de 30.000 personas, es de 13.861.887,57 euros. (13.861.888.- €) |
13/06/2022 |
Programa de ayudas destinadas a Corporaciones Locales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, para la redacción de proyectos, obras de nueva planta, obras de ampliación, reforma y reparación de centros de salud o consultorios médicos dependientes de las mismas, así como para la dotación del mobiliario necesario. Convocatoria 2022 (500.000.-€) (13/06/2022). |
20/07/2022 | La OSI Bilbao Basurto ha renovado totalmente las consultas destinadas a ITS en el centro de salud de Bombero Etxaniz. Se han creado 3 consultas médicas, 2 consultas de enfermería, 1 sala de pruebas diagnósticas y un área administrativa. La inversión total realizada en la adaptación de estos espacios ha sido de unos 360.000€. |
21/07/2022 | Osatek instalará en el Hospital Universitario Araba- Santiago dos nuevas máquinas de resonancia magnética que permitirán realizar en torno a 15.000 exploraciones anuales. Estos dos nuevos equipos han supuesto una inversión de 2,9 millones de euros, financiados, en parte, mediante los fondos del Plan INVEAT (Inversión en Equipos de Alta Tecnología) de la Unión Europea. |
26/09/2022 | Osakidetza inicia las obras del nuevo centro de salud de Aretxabaleta en el edificio de la antigua residencia geriátrica para la mejora de la atención a la ciudadanía. La obra va a suponer una inversión de 3,5 millones de euros. |
13/10/2022 | Se han invertido 2,3 millones de euros en modernizar 7 espacios del Hospital Santa Marina de Osakidetza. Estas inversiones realizadas durante los años 2021 y 2022 se enmarcan en el Plan de Humanización de Santa Marina que busca seguir mejorando los cuidados y la atención a pacientes y familiares. |
19/10/2022 |
El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del HUA Txagorritxu, dotadas de dispositivos de última generación en las que se alojarán los servicios de urgencias (también pediátricas), unidades de cuidados intensivos, servicio de obstetricia y neonatología y zona de quirófanos, entre otros.(22/12/2021) |
21/10/2022 | Osakidetza renueva el centro de salud de Bermeo. Se han invertido en torno a 171.000 euros en la modernización del área administrativa, así como la zona de pediatría para seguir desplegando un modelo de atención a la ciudadanía más cercano, integral y personalizado. |
07/11/2022 | Las Consultas de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Donostia de Osakidetza se trasladan a Onkologikoa. |
07/12/2022 |
Se concede una subvención directa a la Asociación Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia para la adquisición de una plataforma de alto rendimiento para la creación automatizada de librerías NGS. (290.000.- €) |
30/12/2022 |
Se inician las obras de demolición de un antiguo edificio del Hospital de Alto Deba para construir un nuevo pabellón que permita la ampliación del hospital de día médico-quirúrgico, la creación de una nueva unidad de digestivo con el servicio de endoscopias, la creación de un nuevo servicio de rehabilitación y la integración de una sala de resonancia magnética dentro del Hospital. La inversión de la obra asciende a 25 millones de euros. |
10/02/2023 | El Hospital Universitario Basurto cuenta con un nuevo TAC (Tomografía Axial Computarizada) simulador específico y con un nuevo acelerador lineal. Ambos, equipos, dotados con los últimos avances que permitirán tratamientos más precisos y personalizados, han supuesto una inversión de 4,5 M€ financiados por el Plan INVEAT. |
22/02/2023 | Osakidetza adjudica las obras de mejora en el centro de salud de Dunboa. La obra de la primera fase cuenta con un presupuesto de 51.000 euros y un plazo estimado de ejecución de 6 a 8 semanas. |
22/02/2023 | Osakidetza renueva el área administrativa del centro de salud de Rekalde, con una inversión de 240.000 euros. |
23/02/2023 |
Osakidetza renueva sus equipos de exploración con 8 TAC de última generación con tecnología espectral que mejoran la imagen para detección y diagnóstico, y reducen la radiación. Los nuevos equipos ya han comenzado a instalarse, en el marco del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT), y se prevé que en los próximos meses estén operativos en todos los hospitales universitarios de Euskadi. El coste de adquisición ha alcanzado los 7,5 M€. |
Iniciativa 3. Mejorar y modernizar las infraestructuras educativas de conformidad con el Plan de infraestructuras aprobado que contempla más de 200
actuaciones e incluye los nuevos institutos Orixe de Tolosa, Salburua de Vitoria-Gasteiz, Barandiaran de Leioa, la ampliación del Instituto de
Secundaria de Muskiz y la nueva sede de Dantzerti.
Iniciativa 3. Mejorar y modernizar las infraestructuras educativas de conformidad con el Plan de infraestructuras aprobado que contempla más de 200
actuaciones e incluye los nuevos institutos Orixe de Tolosa, Salburua de Vitoria-Gasteiz, Barandiaran de Leioa, la ampliación del Instituto de
Secundaria de Muskiz y la nueva sede de Dantzerti.
Fecha | Actuación |
---|---|
24/11/2020 |
Subvenciones directas a centros de educación concertados para financiar los gastos adicionales derivados de la aplicación de medidas exigidas por los protocolos de prevención frente al COVID-19.
Adjudicación 2020 (24/11/2020) (36.600.000)
|
21/12/2020 |
Programa de ayudas a la financiación de los gastos de ejecución de obras y suministro e instalación de carpas en inmuebles de propiedad municipal en los que funcionan centros docentes dependientes de la Administración educativa (Udalaguntza).
Convocatoria 2020 Más información (6.000.000.-€) (21/12/2020). Incremento (4.165.953.-€) Total 10.165.953 euros (27/04/2021). Adjudicación 2020 (27/05/2021) |
25/01/2021 |
Se alcanza un acuerdo institucional con EUDEL / Asociación de Municipios Vascos por el que el Departamento de Educación crea un fondo extraordinario de 2,5 millones de euros destinado a sufragar el gasto adicional de limpieza que los ayuntamientos vascos afrontan para hacer frente a la Covid-19 en centros escolares. La ayuda irá destinada a los 170 ayuntamientos que son titulares de instalaciones educativas públicas de Educación Infantil y Primaria (2.500.000.- €) |
18/05/2021 | Se aprueba un gasto de 11.520.676,73 euros a la construcción del nuevo edificio del Centro de Educación Infantil y Primaria Aldaialde (CEIP Aldaialde HLHI), en Vitoria-Gasteiz. (11.520.676.- €) |
01/06/2021 | El Gobierno autoriza un gasto de 9.961.885,54 euros destinado a la construcción del nuevo edificio del Instituto de Educación Secundaria Muskiz (IES Muskiz BHI), en el municipio vizcaíno del que toma nombre el centro educativo |
13/07/2021 | Se aprueba la licitación de las obras del IES Salburua BHI de Vitoria-Gasteiz. |
27/07/2021 |
Subvenciones directas a centros de educación concertados para financiar los gastos adicionales derivados de la aplicación de medidas exigidas por los protocolos de prevención frente al COVID-19.
Adjudicación 2021 (37.565.167.- €) (27/07/2021)
|
06/09/2021 |
Programa de ayudas a la financiación de los gastos de ejecución de obras y suministro e instalación de carpas en inmuebles de propiedad municipal en los que funcionan centros docentes dependientes de la Administración educativa (Udalaguntza).
Convocatoria 2021 (10.500.000.- €) (06/09/2021)
|
19/10/2021 |
El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 7.348.528,54 euros para la construcción de un nuevo edificio de ampliación para el Instituto de Educación Secundaria Zumaia (IES Zumaia). |
11/11/2021 |
Programa de subvenciones para la financiación de inversiones en centros educativos de la red concertada cuya titularidad revista la forma de cooperativa o fundación (Hezkoop) Convocatoria 2021 (24.192.000.- €) (11/11/2021) |
23/11/2021 | El Consejo de Gobierno ha aprobado el gasto para las obras de derribo y construcción del nuevo edifico para el Instituto de Educación Secundaria Orixe (IES Orixe), en Tolosa (16.934.783.- €) |
22/12/2021 | El Instituto de Educación Secundaria Erniobea (Amasa-Villabona) ha estrenado este curso un nuevo edificio de ampliación, en cuya construcción el Departamento de Educación ha invertido 2,1 millones de euros |
14/06/2022 | El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 15.662.775,27 euros destinado al proyecto de derribo y construcción de nuevo edificio para el Instituto de Educación Secundaria Etxebarri (IES Etxebarri BHI). |
17/10/2022 |
Programa de ayudas a la financiación de los gastos de ejecución de obras y suministro e instalación de carpas en inmuebles de propiedad municipal en los que funcionan centros docentes dependientes de la Administración educativa (Udalaguntza).
Convocatoria 2022 (Udalaguntza-2022) (7.000.000.-€) (17/10/2022). Más información.
|
18/10/2022 | Se aprueba la la adquisición de cinco inmuebles que forman parte del conjunto industrial Artiach por importe de 1.250.000 euros. Este inmueble albergará la sede principal del Centro de Innovación para el Aprendizaje, así como la sede del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI). |
14/12/2022 |
El Departamento de Educación ha realizado una inversión de un millón de euros en las obras de cubrición de la pista polideportiva del CEIP Gorondagane de Sondika (983.452.-€) (983.452.- €) |
18/01/2023 | El Departamento de Educación ha realizado una inversión de 8,4 millones de euros en las obras de construcción de un nuevo edificio del Instituto Txorierri, en Derio para la ESO y la reforma del edificio principal (8.400.000.- €) |
28/02/2023 |
Programa de ayudas a la financiación de los gastos de ejecución de obras y suministro e instalación de carpas en inmuebles de propiedad municipal en los que funcionan centros docentes dependientes de la Administración educativa (Udalaguntza).
Convocatoria 2023 (8.000.000.-€) (28/02/2023). Más información. |
Iniciativa 8. Avanzar en la dotación de infraestructuras básicas, equipamientos y provisión de servicios integrales que aseguren una calidad de vida adecuada en el medio rural y litoral de Euskadi.
Iniciativa 8. Avanzar en la dotación de infraestructuras básicas, equipamientos y provisión de servicios integrales que aseguren una calidad de vida adecuada en el medio rural y litoral de Euskadi.
Fecha | Actuación |
---|---|
23/12/2020 |
Programa de ayudas Erein públicos, destinadas a la promoción y al desarrollo de las zonas rurales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, clasificadas G4, G5 y G6, dirigidas a entidades de carácter público
Convocatoria 2021 (4.000.000.-€)(23/12/2020)Adjudicación 2021 (2/12/2021) |
30/12/2020 |
Programa Leader. Líneas: a) ayudas a las inversiones para infraestructuras, servicios básicos y renovación de los pueblos; y b) para vivienda
Convocatoria 2021 Más información (Fondos asignados: 1.460.000.-€. Líneas: Ayudas a las inversiones para infraestructuras, servicios básicos y renovación de los pueblos 672.000.-€; Ayudas para la vivienda 56.000.-€)(30/12/2020)Incremento de la dotación global máxima es de 4.100.000 euros. Importe total (todas líneas): 9.310.000.-€ (11/10/2021) Adjudicación 2021 (Importe adjudicado: 5.485.916,22.-€)(24/01/2022) |
01/02/2021 |
Programa de ayudas a Organizaciones Profesionales Agrarias de carácter sindical de la Comunidad Autónoma del País Vasco
Adjudicación 2020 (1/02/2021) |
12/02/2021 | La nueva Lonja del puerto de Ondarroa empieza ya a dar servicio a arrantzales y comercializadoras |
23/02/2021 |
Programa de subvenciones destinadas a la compensación económica por la pérdida de rentabilidad financiera en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y a su gestión medioambiental adecuada, por medio de acuerdos de custodia, financiadas en parte por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Next Generation EU. |
24/02/2021 |
Programa de ayudas a la creación, adaptación o equipamiento de inmuebles destinados a ser alojamiento para el personal temporero que preste servicios en el sector agrario. Adjudicación 2020 (24/02/2021) |
09/04/2021 |
Programa de ayudas a la creación, adaptación o equipamiento de inmuebles destinados a ser alojamiento para el personal temporero que preste servicios en el sector agrario. Convocatoria 2021. Más información (70.000.-€)(09/04/2021) |
13/05/2021 | Finalizan las obras de Refuerzo del dique exterior del puerto de Getaria iniciadas a finales de octubre de 2021. Las obras fueron adjudicadas por un importe de 1.883.283,01 € (sin IVA). |
15/06/2021 |
Programa Leader. Líneas: a) ayudas a las inversiones para infraestructuras, servicios básicos y renovación de los pueblos; y b) para vivienda
Adjudicación convocatoria 2020 (15/06/2021)
|
22/07/2021 | Se han destinado cerca de dos millones de euros a 54 proyectos de desarrollo rural en la comarca de Lea Artibai, generando inversiones por más de 3,8 millones a través de los Programas LEADER y Erein |
25/08/2021 |
Programa de ayudas a Organizaciones Profesionales Agrarias de carácter sindical de la Comunidad Autónoma del País Vasco
Convocatoria 2021. Más información (241.000.-€)(25/08/2021)Adjudicación 2021 (03/02/2022) |
15/09/2021 |
Finalizan las obras de Refuerzo del dique de abrigo del puerto de Bermeo. Fase II. Septiembre de 2021. |
21/09/2021 |
Programa de ayudas destinadas a la realización de eventos sociales que dinamicen el medio rural y litoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Adjudicación de las ayudas 2019 (21/09/2021) |
30/09/2021 |
Finalizan las obras de Recalce del muelle sur del puerto de Lekeitio en septiembre de 2021, permitiendo así dar comienzo a la reordenación de la lámina de agua del puerto con la instalación de pantalanes. Dicha obra, promovida por EKP, se ha adjudicado en octubre de 2021 a ASTILLEROS AMILIBIA UNTZILOAK, S.L. por un importe de 1.595.745,70 €(sin IVA). |
15/10/2021 |
Se han finalizado las obras de dragado en el puerto de Ondarroa. Las obras han sido ejecutadas por la UTE BAM-DRAGADO Y MANTENIMIENTO DE PUERTOS por un importe de 897.612,71 € (sin IVA). |
20/10/2021 |
Programa de ayudas al sector pesquero y acuícola de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Estas ayudas tienen como objetivo principal fomentar un sector sostenible e innovador basado en el desarrollo tecnológico, en la eficiencia energética y en el capital humano. Línea:
Convocatoria 2021 (Importe total de la convocatoria: 14.800.000.- €) (20/10/2021)
- Ayudas a los puertos pesqueros, lugares de desembarco, lonjas y fondeadores
|
30/12/2021 |
Programa de ayudas Erein públicos, destinadas a la promoción y al desarrollo de las zonas rurales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, clasificadas G4, G5 y G6, dirigidas a entidades de carácter público
Convocatoria 2022 (4.000.000.-€) (30/12/2021)Adjudicación 2022 (28/11/2022) |
10/02/2022 |
Programa Leader. Líneas: a) ayudas a las inversiones para infraestructuras, servicios básicos y renovación de los pueblos; y b) para vivienda
Convocatoria 2022. Más información. (Fondos asignados: 9.112.000.-€. Líneas: Ayudas para las infraestructuras, servicios básicos y renovación de municipios: 5.432.000.- €; Ayudas para la vivienda: 300.000.- €) (10/02/2022)Adjudicación 2022 (06/02/2022) Convocatoria 2022. Incremento de importe (6.625.339.-€, importe total 15.737.339.-€) (27/12/2022) |
01/03/2022 |
Finalizan las obras de dragado en el puerto de Orio y la bocana de Zumaia. Las obras han sido ejecutadas por la empresa ESTUDIOS Y OBRAS REKALDE, S.L. por un importe de 789.481,92 € (sin IVA). |
16/05/2022 |
Programa de ayudas a la creación, adaptación o equipamiento de inmuebles destinados a ser alojamiento para el personal temporero que preste servicios en el sector agrario. Convocatoria 2022. Más información (80.000.-€)(16/05/2022) |
09/06/2022 | Se han destinado desde 2020 cerca de un millón de euros a 30 proyectos de desarrollo rural en la comarca de Llanada Alavesa, generando inversiones por más de 3 millones. |
12/07/2022 |
Programa de ayudas, acogidas al régimen de mínimis, para la realización de eventos sociales que dinamicen el medio rural y litoral de la CAPV. Convocatoria 2022 . Más información(200.000.-€)(12/07/2022) |
01/08/2022 |
Iniciada la ejecución del contrato que tiene por objeto la “Finalización de la mejora de accesos marítimo al puerto de Mutriku” (13.091.000,00 €, IVA excluido) con un plazo de ejecución de 17 meses. |
01/09/2022 |
Finalizan las obras de Reparación del muelle pesquero del puerto de Orio iniciadas a principios de septiembre de 2022. Las obras fueron adjudicadas por un importe de 324.601,53 € (sin IVA). |
10/10/2022 | Agentes institucionales y sectoriales firman los compromisos para establecer una cultura preventiva y una visión “cero” en toda la cadena de valor alimentaria y de la madera de Euskadi. |
14/10/2022 |
Programa de ayudas a Organizaciones Profesionales Agrarias de carácter sindical de la Comunidad Autónoma del País Vasco
Convocatoria 2022 (241.000.-€)(14/10/2022)Adjudicación 2022 (11/01/2023) |
02/12/2022 |
Programa de subvenciones destinadas a la compensación económica por la pérdida de rentabilidad financiera en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y a su gestión medioambiental adecuada, por medio de acuerdos de custodia, financiadas en parte por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Next Generation EU. Convocatoria 2022 (250.000.-€)(2022/12/02) |
31/12/2022 |
Finalizan las obras de refuerzo del dique exterior del puerto de Hondarribia iniciadas en julio de 2021 (Importe de adjudicación: 1.990.979,63€, sin IVA) |
30/01/2023 |
Inaugurada la nueva Escuela de Pesca de Ondarroa, que permitirá impulsar el sector náutico en Bizkaia. |
Iniciativa 10. Aumentar la reciclabilidad de los residuos de construcción y demolición, dentro del Proyecto Iceberg, impulsado por la Unión Europea.
Iniciativa 10. Aumentar la reciclabilidad de los residuos de construcción y demolición, dentro del Proyecto Iceberg, impulsado por la Unión Europea.
Fecha | Actuación |
---|---|
24/06/2021 | Euskadi recupera el 76% de los residuos generados en la construcción para su reutilización en las obras. |
Iniciativa 8. Acometer infraestructuras básicas de saneamiento, abastecimiento y defensa frente a inundaciones para mejorar la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.
Iniciativa 8. Acometer infraestructuras básicas de saneamiento, abastecimiento y defensa frente a inundaciones para mejorar la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.
Fecha | Actuación |
---|---|
12/04/2021 | URA ha incorporado un sistema de “Detección temprana y Nowcasting de los fenómenos meteorológicos adversos para la predicción y alerta de inundaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Estas técnicas denominadas “Nowcasting” ayudan a predecir los episodios de lluvias intensas, geográficamente localizados, que se producen en cortos espacios de tiempo y pueden producir inundaciones repentinas. El proyecto se llevará a cabo en coordinación con la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología (DAEM), y su objetivo es ayudar en la predicción y alerta de inundaciones en la CAPV. |
17/05/2021 | URA gestión el Sistema de Ayuda a la Decisión para la predicción de avenidas e inundaciones (UHATE). UHATE es un sistema para la predicción hidrológica a la luz de los niveles observados en las cuencas y a la luz de las predicciones meteorológicas. Es un sistema operativo constantemente, que cobra especial relevancia en episodios de aguas altas, en los que sirve de información crucial para la toma de decisiones conjunta junto con la Dirección de Atención de Emergencias del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. |
14/06/2021 |
URA lleva a cabo acciones de restauración hidrológico-forestal en municipios de los tres territorios de la CAPV mediante el Programa de restauración y mantenimiento de cauces, que incluyen pequeñas obras de mejora medioambiental de cauces y márgenes; plantaciones de especies autóctonas de vegetación de ribera; eliminación de estructuras en desuso; retirada de troncos, ramas y desbroces selectivos; retirada de tapones del cauce, retirada de vegetación que crece en medio del cauce; recolocación y naturalización de escolleras; retirada de depósitos de materiales excedentarios. El programa ha venido disponiendo anualmente de un presupuesto superior a los 3M€ en los últimos años, cantidad que en el último ejercicio se ha elevado hasta los 6M€. |
28/06/2021 | El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) define la estrategia y actuaciones para mejorar la resiliencia frente a episodios de inundaciones. URA está realizando las actualizaciones del PGRI para el periodo 2022-2027 |
30/09/2021 |
URA realiza el Análisis del efecto del cambio climático en la inundabilidad de la CAPV; trabajo adscrito al proyecto LIFE18 IPC/ESOOOOOL LIFE- IP URBAN KLIMA 2050 |
30/11/2021 | URA trabaja en la elaboración de las curvas IDF para las cuencas hidrográficas de la CAPV. Es decir, trabaja en la determinación de la relación matemática entre la intensidad de una precipitació, su duración y la frecuencia con la ocurre. Dicha información ayuda a la toma de decisión y la gestión de los distintos posibles episodios y casuísticas que pueden acontecer en un episodio de aguas altas en una cuenca determinada. Crecidas noviembre 2021. |
20/06/2022 | URA-Agencia vasca del Agua restaura un tramo de 60 metros del arroyo Uparanerreketa en Areatza. |
11/07/2022 |
El Ayuntamiento de Beasain, CAF y URA firman el convenio para ejecutar las obras del proyecto de defensa ante inundaciones del Oria. Las obras reduciran sustancialmente el riego de inundacion en suelo urbano residencial e industrial. (7.800.000.- €) |
14/07/2022 | MITMA, ADIF, Zalla y URA firman un protocolo de colaboración para acometer el conjunto de las obras que permitirán la supresión de los pasos a nivel de la línea ferroviaria en Zalla, y por otro lado, el desarrollo de las obras de defensa frente a inundaciones del barrio de Aranguren. |
26/07/2022 | Acuerdo para la aprobación y continuación de la tramitación de los proyectos del Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental en el ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco (Ciclo de planificación 2022-2027) |
04/10/2022 | En el marco de las obras de encauzamiento del Ibaizabal se abre al tráfico de peatones y ciclistas el puente de Mercadillo en Galdakao. |
12/12/2022 |
El Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz acogió la jornada Zadorra Hobetzen, organizada por la Agencia Vasca del Agua-URA, adscrita al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, con el objetivo de acercar la gestión de las inundaciones en Vitoria-Gasteiz a la ciudadanía de la capital alavesa. |
27/01/2023 |
Las administraciones y entidades públicas competentes firman en el Ayuntamiento de Bilbao el protocolo de intenciones en relación al uso y desarrollo de la ría. |
02/02/2023 | URA-Agencia Vasca del Agua aumenta la sección hidráulica del Nervión para defender el casco urbano de Llodio de las crecidas. (4.700.000.- €) |
02/02/2023 | Agencia Vasca del Agua-URA y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia suscriben un convenio para ejecutar obras de abastecimiento en Busturialdea hasta 2025 (2.300.000.- €) |
06/02/2023 |
URA desarrolla las siguientes obras de defensa ante inundaciones: Culmina la excavación de 30.000 m³ de tierras de la balsa de laminación de las crecidas del Batán y el Zapardiel. (14/10/2022).URA coloca las vigas del puente sobre el nuevo cauce del arroyo San Juan en Laudio (07/10/2022). Comienza la construcción del nuevo puente de acceso al polígono industrial de Trañapadura desde la N-634 en Abadiño. (15/09/2022). Firmado el convenio para acometer las obras de defensa ante las crecidas del Oria a su paso por Beasain. (11/07/2022) Se licita la redacción del proyecto para la defensa de Sodupe de las crecidas de los ríos Herrerías y Cadagua. (01/07/2022). Se concluye Urumea (fase 2), tras una inversión de 15 M€ que dan continuidad a la fase I (20 M€) y que han permitido ampliar de 25 a 45 m el cauce del Urumea a lo largo de los 1,4 km que transcurren por la trama urbana del barrio donostiarra de MartuteneIbaizabal (en ejecución). (14/05/2022). FASE III, Galdakao (Bengoetxe). Longitud total de 1.640 m de tramo y cuentan con un presupuesto de 9,5 M€, plazo ejecución 15 meses. (10/10/2022). Concluyen las actuaciones en el puente de Altzarrate en Laudio. Una actuación de 1,8M€ y tiene un plazo de ejecución de 7 meses. (01/06/2022).Concluye la eliminación de cobertura y acondicionamiento del cauce del arroyo Amunategi en el barrio Axpe en Busturia. Presupuesto de 506.000 €. Supresión de 300 metros de cobertura del río Toloto en Elorrio y la mejora de la Inundabilidad (concluido), presupuesto de 1,6M€ (10/01/2021). Construcción de una estación de aforo en el río Zadorra Nanclares de la Oca/Langraiz Oka. (10/01/2021). Demolición de los edificios de la pasta de papel de la antigua papelera de Bidebarrieta, en el término municipal de EA (Bizkaia), con un presupuesto de 310.000 €. (01/10/2021). Iniciada la primera fase de las obras de defensa contra inundaciones del Urumea en el tramo de Akarregi-Ergobia El presupuesto base de licitación asciende a 3,2 M€ y el plazo de ejecución es de 9 meses. (10/09/2022). Construcción de una nueva estación hidro-meteorológica de Goiain (16/05/2022) Inician las obras para defender a Beasain de la recurrencia natural de las crecidas del Oria |
08/02/2023 | URA-Agencia Vasca del Agua expone en información pública el proyecto de la fase IV para la defensa ante inundaciones del Zadorra. |
16/02/2023 |
Actuaciones en materia de abastecimiento y saneamiento que URA ha desarrollado o está desarrollando: Se ha acometido Proyecto de Saneamiento del municipio de Mallabia que permitirá llevar las aguas residuales de Mallabia a la depuradora de Apraiz en Elgoibar. (01/10/2022) Se trabaja en la construcción del saneamiento del municipio de Usurbil. (01/10/2022) Se esta construyento la estación de bombeo de Ajangiz y sus colectores asociados (01/07/2022) Se está acometiendo la prolongación de los colectores de Antzuola. (01/10/2022) Se trabaja en la construcción de la nueva depuradora de Lagrán. (01/10/2022) Se trabaja en la construcción de la nueva red de colectores de Lagrán. (01/10/2022) Licitadas la fase I de las obras del saneamiento del Puerto de Bilbao. Fase I. Muelles Santurtzi y Espigón central. (20/09/2022) Licitadas la fase II de las obras del saneamiento del Puerto de Bilbao. Fase II. Muelles de la Ampliación. Se trabaja en la construcción de los colectores de saneamiento del centro de Ermua. Se trabaja en la construcción de la EDAR de Moreda. |
16/02/2023 | URA, el Ayuntamiento de Andoain y la Junta de Concertación AIU5 firman un convenio de colaboración para la coordinación urbanística con las obras de la regata Ziako. |