Medio ambiente
Iniciativa 4. Incentivar la renovación de flotas y bonificar la recarga eléctrica, además de promocionar la movilidad urbana en vehículos ligeros eléctricos,
incluida la bicicleta.
Iniciativa 4. Incentivar la renovación de flotas y bonificar la recarga eléctrica, además de promocionar la movilidad urbana en vehículos ligeros eléctricos,
incluida la bicicleta.
Fecha | Actuación |
---|---|
21/04/2021 |
Se reabre el aparcabicis de la estación ferroviaria de Amara en Donostia. Con capacidad para 144 bicicletas, las nuevas normas de uso limitan el estacionamiento a un máximo de cuatro días para garantizar la rotación. El acceso se realizará a través de las tarjetas sin contacto Mugi, Barik o Bat, previamente personalizadas y registradas en las oficinas de Euskotren.
|
03/05/2021 |
Nuevo aparcabicis de Irún que fomentará la intermodalidad tren-bicicleta para potenciar la movilidad sostenible y activa. Con una capacidad para 50 bicicletas, su nueva apertura irá acompañada de unas normas de uso que pretenden evitar que el estacionamiento se convierta en un depósito de bicicletas que colapse el servicio.
|
07/06/2021 |
Programa de ayudas al sector del transporte público de mercancías y personas viajeras por abandono de la actividad por edad avanzada. Se trata de un programa creado en el año 2000 y que cada año se dirige a transportistas de 63 y 64 años o a los que les haya sido declarada una incapacidad permanente absoluta, total o una gran invalidez.
Convocatoria 2021 (295.000.- €)(7/06/2021)Adjudicación 2021 (23/02/2022) |
22/06/2021 |
Programa de ayudas a asociaciones profesionales y empresariales del sector del transporte por carretera de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Convocatoria 2021. (100.000.- €) (22/06/2021)Adjudicación 2021. (23/02/2022) |
25/06/2021 |
Programa de ayudas para implantar sistemas de nuevas tecnologías y de seguridad en el sector del transporte público de mercancías y personas viajeras por carretera. Las ayudas tienen como objetivo ganar eficacia en la gestión de flotas y seguridad, con el fin de avanzar hacia el transporte sostenible, modernizando el sector. Se concederán a la implantación de sistemas de localización y gestión de flotas (GPS o similar) conectados a un centro de control y de gestión, a elementos de seguridad como sistemas antitijera, registradores de accidentes, cámaras, tecnologías para mitigar colisiones como sensores y radares, sistemas de llamada de emergencia o sistemas de optimización de la conducción eficiente para reducir el consumo de combustible.
Convocatoria 2021. (113.000.- €) (25/06/2021)Adjudicación 2021. (03/02/2022) |
11/03/2022 |
Programa de ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera, así como de empresas que realicen transporte privado complementario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Implementa el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. |
10/05/2022 |
Programa de ayudas al sector del transporte público de mercancías y personas viajeras por abandono de la actividad por edad avanzada. Se trata de un programa creado en el año 2000 y que cada año se dirige a transportistas de 63 y 64 años o a los que les haya sido declarada una incapacidad permanente absoluta, total o una gran invalidez.
Convocatoria 2022. Más información.
|
24/05/2022 |
Programa de ayudas para implantar sistemas de nuevas tecnologías y de seguridad en el sector del transporte público de mercancías y personas viajeras por carretera. Las ayudas tienen como objetivo ganar eficacia en la gestión de flotas y seguridad, con el fin de avanzar hacia el transporte sostenible, modernizando el sector. Se concederán a la implantación de sistemas de localización y gestión de flotas (GPS o similar) conectados a un centro de control y de gestión, a elementos de seguridad como sistemas antitijera, registradores de accidentes, cámaras, tecnologías para mitigar colisiones como sensores y radares, sistemas de llamada de emergencia o sistemas de optimización de la conducción eficiente para reducir el consumo de combustible.
|
12/01/2023 | El centro de electromovilidad de Vitoria-Gasteiz arranca para acoger las unidades del Bus Eléctrico Inteligente. Ha supuesto una inversión de 4,3 millones de euros (el Gobierno Vasco ha abonado el 65%, mientras que Diputación y Ayuntamiento han aportado el 17,5% cada uno) con la financiación de la Unión Europea a través de los Fondos FEDER (REACT-UE). |
Iniciativa 5. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y triplicar la red de recarga de alta potencia hasta alcanzar los 100 puntos de recarga rápida en Euskadi, integrados tanto en el “corredor ibérico de infraestructuras de recarga rápida” como en la red europea.
Iniciativa 5. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y triplicar la red de recarga de alta potencia hasta alcanzar los 100 puntos de recarga rápida en Euskadi, integrados tanto en el “corredor ibérico de infraestructuras de recarga rápida” como en la red europea.
Fecha | Actuación |
---|---|
16/09/2020 |
Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa Moves)
|
07/03/2022 |
En colaboración con las Diputaciones Forales de Araba y Bizkaia se presenta el Plan de Acción Inmediata para la Comarca de Aiaraldea, con el objetivo, entre otros, de fomentar la movilidad sostenible con el impulso de proyectos como el Parque Lineal del Nervión mediante la ampliación de vías verdes o infraestructuras para impulso de movilidad sostenible, aparcamientos disuasorios o la construcción de puntos de recarga de vehículos eléctricos. (3.000.000.- €) |
11/10/2022 |
Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa Moves)
Incremento presupuesto. (16.557.699.- €) |
Iniciativa 7. Extender los proyectos de autobús eléctrico inteligente de alta capacidad a áreas urbanas y metropolitanas de alta densidad poblacional.
Iniciativa 7. Extender los proyectos de autobús eléctrico inteligente de alta capacidad a áreas urbanas y metropolitanas de alta densidad poblacional.
Fecha | Actuación |
---|---|
09/02/2021 | Acuerdo de Consejo de Gobierno por el que se da por comunicada la voluntad de suscribir un Acuerdo de Continuidad entre la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz de los trabajos de implantación del Bus Eléctrico Inteligente en la ciudad de Vitoria-Gasteiz en virtud del Convenio de Colaboración suscrito por las tres partes mencionadas con fecha 23 de marzo de 2018. |
02/02/2022 | Junto con el Ayuntamiento de Leioa, se impulsa un protocolo para crear un sistema de autobús eléctrico que conecte el municipio con la UPV/EHU. El proyecto se centrará en la conexión utilizando la movilidad sostenible e inteligente entre ambos puntos a través de un sistema de autobús eléctrico. |
15/02/2022 | Se resuelve de mutuo acuerdo el convenio de colaboración suscrito el 10 de julio de 2020 con el Ayuntamiento de San Sebastián, para la redacción del proyecto y posterior implantación del Bus Eléctrico Inteligente en la ciudad de San Sebastián y se autoriza la suscripción de un nuevo convenio de colaboración entre las mismas partes. |
02/05/2022 | Convenio con el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián para impulsar la primera línea de bus eléctrico inteligente en la ciudad. |
Iniciativa 6. Potenciar la innovación en arquitectura y los proyectos de investigación en el área de la construcción sostenible, ecoinnovación, y eficiencia energética, de conformidad con la estrategia de especialización inteligente RIS3 Euskadi, particularmente en el marco de la implantación de la Agenda Urbana de Euskadi – Bultzatu 2050 y de los proyectos de regeneración urbana integral.
Iniciativa 6. Potenciar la innovación en arquitectura y los proyectos de investigación en el área de la construcción sostenible, ecoinnovación, y eficiencia energética, de conformidad con la estrategia de especialización inteligente RIS3 Euskadi, particularmente en el marco de la implantación de la Agenda Urbana de Euskadi – Bultzatu 2050 y de los proyectos de regeneración urbana integral.
Fecha | Actuación |
---|---|
15/10/2020 |
Programa de subvenciones para el desarrollo de ideas y proyectos innovadores que contribuyan a los objetivos del nicho de oportunidad «Hábitat urbano» del PCTI Euskadi 2020, programa Bai+D+i.
Convocatoria 2020 . Importe: 650.000.- €. (15/10/2020) Adjudicación 2020. Importe: 384.966.- € (26/03/2021) |
17/11/2020 | Acuerdo por el que se comunica el convenio de colaboración a suscribir con la Fundación Tecnalia Research and Innovation, para la investigación, innovación y promoción de la calidad acústica en el sector de la construcción residencial del País Vasco. |
20/01/2021 |
El Laboratorio de Control de Calidad de la Edificación realiza más de mil ensayos anuales destinados a mejorar la eficiencia energética y habitabilidad de las viviendas y la eficacia de los materiales de construcción. El servicio se ha convertido en un referente europeo de investigación tecnológica y desarrollo normativo y proporciona apoyo a empresas para el desarrollo de materiales que participa activamente en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco (PCTI) a través del Plan Zero Plana de Alokabide. Es un agente activo en la ejecución de los planes de control de calidad de promociones de vivienda pública vasca de VPO, realizando mediciones in situ y en el laboratorio.
|
24/03/2021 |
Se acuerda extender la financiación cualificada establecida con carácter general para las áreas de rehabilitación integrada, al barrio de Arana y al barrio de San Cristóbal del municipio de Vitoria-Gasteiz.
|
06/04/2021 |
En el marco del concurso internacional Europan 16, el área de Vivienda busca respuestas arquitectónicas innovadoras que ayuden a frenar el envejecimiento de la población en pueblos pequeños, atrayendo a personas jóvenes y evitando situaciones de despoblación. El reto se centra en recabar propuestas de profesionales jóvenes en torno al concepto de viviendas productivas.
|
13/09/2021 |
Programa de subvenciones a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como a los concejos de los municipios alaveses, para la elaboración de planes de acción del paisaje.
Convocatoria 2021. Más información. importe: 300.000.- € Adjudicacion 2021. (13/09/2021) |
20/09/2021 | Euskadi, región europea invitada en el principal congreso nacional de la edificación, Rebuild 2021, principal cita nacional que reúne a toda la cadena de valor del sector de la edificación en Ifema (Madrid). |
27/10/2021 | Tercera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK. Bajo el lema Patrimonio y modernidad, la bienal aspira a “impulsar el debate y ofrecer la oportunidad de disfrutar de la arquitectura con formatos y enfoques muy diversos. |
21/12/2021 |
Programa Eraikal para impulsar la calidad y la innovación en el sector de la construcción. El programa persigue, además, incorporar al sector de la construcción la variable ambiental y de prevención de riesgos laborales, a través del fomento de la sostenibilidad y apoyo a la innovación en las empresas y profesionales del sector de la edificación residencial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Convocatoria 2022. Importe: 1.070.000.- €. (21/12/2021)
|
22/03/2022 | Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, para el desarrollo y sostenimiento de la cátedra Unesco de paisajes culturales y patrimonio. |
26/04/2022 |
Programa de subvenciones a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como a los concejos de los municipios alaveses, para la elaboración de planes de acción del paisaje.
Convocatoria 2022Adjudicación 2022. (05/09/2022) |
14/06/2022 | Prórroga de 4 años más (hasta el 18 de junio de 2026) del Convenio suscrito con la Universidad del País Vasco, para fomentar el estudio, promoción y difusión de la arquitectura y el urbanismo en Euskadi, así como la actividad científica vinculada a esta labor. |
15/09/2022 | Lasarte-Oria contará con la comunidad energética de mayor implantación de Euskadi. Se impulsa una instalación de paneles solares en el barrio de Basaundi-Bailara dentro de un ambicioso programa de regeneración urbana que incluye, entre otras, actuaciones de rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética en edificios residenciales. |
29/11/2022 |
Programa de subvenciones para el desarrollo de ideas y proyectos innovadores que contribuyan a los objetivos del nicho de oportunidad «Hábitat urbano» del PCTI Euskadi 2020, programa Bai+D+i.
Convocatoria 2022
|
03/01/2023 |
Programa de ayudas para la promoción y difusión del diseño urbanístico y la arquitectura contemporánea de la Comunidad Autónoma del País Vasco. |
17/01/2023 | En marcha el Proyecto TEK de Lasarte-Oria de creación de una gran comunidad de autoconsumo energético que incluirá la regeneración urbana integral del barrio Basaundi. |
31/01/2023 | El Gobierno y UZEI, Centro Vasco de Terminología y Lexicografía, lanzan un diccionario de términos arquitectónicos euskera-castellano amplio y consensuado. |
Iniciativa 9. Apostar decididamente por la construcción de nueva vivienda bajo los parámetros de la Directiva Europea 2010/31-Ec, de construcción de edificios de consumo de energía casi nulo (“NZEB-Nearly Zero Energy building”)
Iniciativa 9. Apostar decididamente por la construcción de nueva vivienda bajo los parámetros de la Directiva Europea 2010/31-Ec, de construcción de edificios de consumo de energía casi nulo (“NZEB-Nearly Zero Energy building”)
Fecha | Actuación |
---|---|
14/02/2023 |
a) Obras iniciadas (acta de replanteo) en el segundo semestre de 2022 que cumplan el objetivo indicado (NZEB): b) Promociones iniciadas (calificación provisional) en el segundo semestre de 2022 que cumplan el objetivo indicado (NZEB): |
Iniciativa 6. Incentivar la contribución del tejido empresarial relacionado con el Clúster de la Energía para dinamizar la transición justa energética y climática.
Iniciativa 6. Incentivar la contribución del tejido empresarial relacionado con el Clúster de la Energía para dinamizar la transición justa energética y climática.
Fecha | Actuación |
---|---|
30/04/2021 | Se anuncia que Donostia será la sede del Congreso de la Conferencia Internacional sobre Energía Oceánica, el mayor congreso y feria internacional sobre energías marinas |
06/10/2021 |
Participación en el Congreso Ocean Energy Conference, Congreso de energías renovables marinas (olas, mareas y corrientes) que contará con un interesante programa de Conferencias Internacionales |
07/11/2021 | Euskadi coloca en la mayor red mundial de regiones su apuesta energética y anuncia las citas internacionales en torno a las energías renovables previstas para el año 2022. Estas dos citas internacionales de energía son la Feria Wind Europa, que se celebrará en abril en el BEC, y el ICOE, el mayor congreso internacional de energías marinas que será en octubre en el Kursaal |
05/04/2022 | Wind Europe 2022 (Bilbao-BEC). Exposición y conferencias. Algunas cifras del evento: más de 9.800 visitantes de 78 países, 334 expositores, más de 55 sesiones y 250 ponentes. Impacto económico de 19 M€ en el PIB vasco. |
07/04/2022 |
En el marco del evento anual de Wind Europe, el mayor evento en el ámbito de la energía eólica en Europa y que se celebra en esta ocasión en Bilbao, Basque Trade & Investment del Grupo ha firmado un convenio de colaboración para el sector eólico con la región polaca de Pomerania. |
14/02/2023 | El Clúster de la Energía de Euskadi se alía con varias organizaciones de la UE para la búsqueda de financiación y el desarrollo de proyectos. |
Iniciativa 5. Poner en marcha un Fondo interdepartamental e interinstitucional para promover la puesta en valor de suelos contaminados y degradados.
Iniciativa 5. Poner en marcha un Fondo interdepartamental e interinstitucional para promover la puesta en valor de suelos contaminados y degradados.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/02/2022 |
El Gobierno Vasco activa 2,3 millones de m2 de suelo industrial en 32 municipios vascos (255,7M.-€) |
05/02/2022 |
Sprilur compra el solar contaminado de Etxe Uli en Santurtzi. El solar, de siete hectáreas, se descontaminará y se regenerará para acoger iniciativas industriales |
Iniciativa 2. Desarrollar iniciativas contra el despilfarro alimentario, favoreciendo su recuperación y reutilización.
Iniciativa 2. Desarrollar iniciativas contra el despilfarro alimentario, favoreciendo su recuperación y reutilización.
Fecha | Actuación |
---|---|
16/12/2020 | Guía para la donación de excedentes alimentarios en Euskadi: un paso solidario contra el despilfarro. |
30/11/2021 | Arranca la campaña LA COMIDA NO SE TIRA para la sensibilización de la ciudadanía vasca frente al despilfarro alimentario |
28/07/2022 |
Euskadi avanza en el control del despilfarro alimentario gracias a un estudio pionero en Europa Se han aplicado las directrices de medición propuestas por la Comisión Europea, que obliga a los Estados Miembros a dar sus cifras para el año 2022. La cuantificación es la mejor medida de sensibilización ante este problema, ya que activa la prevención y reduce el distanciamiento alimentario. |
02/12/2022 | ELIKA Fundazioa y Bilbao Dendak ponen en marcha un proyecto piloto para reducir el despilfarro en comercio y hostelería. Esta acción forma parte de la Estrategia Vasca contra el Despilfarro de alimentos integrada en la iniciativa BASQUE GREEN DEAL- Euskadiko Itun Berdea impulsada por el Gobierno Vasco |
Iniciativa 3. Impulsar la producción, transformación y comercialización de productos ecológicos, aumentando hasta 7.500 hectáreas la producción de agricultura ecológica.
Iniciativa 3. Impulsar la producción, transformación y comercialización de productos ecológicos, aumentando hasta 7.500 hectáreas la producción de agricultura ecológica.
Fecha | Actuación |
---|---|
19/02/2021 | La biodiversidad de la vid, la fertilización y el uso de cubiertas vegetales, a estudio desde NEIKER para mantener la calidad de los vinos ante el cambio climático |
10/03/2021 | Neiker completa el ciclo de conversión a producción ecológica de siete hectáreas de sus fincas de Arkaute. |
31/03/2021 | Neiker ha organizado un webinar bajo el título “Fertilización orgánica en cultivos extensivos”. |
30/06/2021 |
Se lleva a cabo, en el ámbito de los trabajos del Plan para el Fomento de la Producción Ecológica (FOPE), una visita de campo a los ensayos de cultivos ecológicos de NEIKER en Arkaute, en la que se expone el desarrollo de los ensayos de cultivos de otoño, algunos de los resultados de los ensayos de las campañas anteriores, y las propuestas para los ensayos en cultivos de verano de la actual campaña 2020-2021. |
22/10/2021 | La Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco participa en la presentación del proyecto piloto "Baserritik zuretzat, zentzuzko merkataritza", a través del cual se pretende facilitar la distribución de los productos de pequeños productores y productoras locales en los establecimientos de Gipuzkoa |
23/11/2021 |
Convocatoria 2021. Más información convocatoria (500.000.-€)(23/11/2021) Adjudicación 2021 (29/04/2022) |
15/12/2021 |
Se presenta el distintivo EKOLURRA con el que se identificarán a partir de ahora los alimentos ecológicos producidos en Euskadi. |
13/01/2022 | El Gobierno Vasco, junto a representantes de ENBA Gipuzkoa, ENBA Bizkaia, EHNE Gipuzkoa, EHNE Bizkaia, UAGA, Unión de Consumidores de Euskadi y URKAIKO hacen público un manifiesto a favor de la agricultura y ganadería familiar |
21/01/2022 | Un nuevo microscopio, desarrollado por un consorcio internacional liderado por NEIKER, permite captar por primera vez el movimiento de los microbios del suelo alrededor de las raíces de las plantas en crecimiento (iniciativa financiada por la Unión Europea a través del programa de innovación e investigación Horizonte 2020) |
02/02/2022 | El centro tecnológico NEIKER organiza el simposio EcoWine2022: ‘Vino ecológico: el futuro del sector’ para mostrar los últimos avances y el potencial en la producción de vino ecológico. |
12/07/2022 |
Convocatoria 2022. Más información (500.000.-€)(12/07/2022) |
Iniciativa 4. Avanzar en la integración del imperativo climático en todas las estrategias y políticas a establecer en la cadena de valor de la alimentación y de la madera.
Iniciativa 4. Avanzar en la integración del imperativo climático en todas las estrategias y políticas a establecer en la cadena de valor de la alimentación y de la madera.
Fecha | Actuación |
---|---|
13/04/2021 |
Se actualiza el Plan de Control Oficial de la Cadena Agroalimentaria del País Vasco para el periodo 2021-2025. Este Plan constituye una herramienta para garantizar la seguridad alimentaria en el sector productor vasco y un alto nivel de protección de la salud de las personas que consumen los alimentos que se producen. |
15/04/2021 |
Convocatoria de ayuda agroambiental a la diversificación de cultivos extensivos bajo técnicas de producción agrícola sostenible, previstas en el Programa de Desarrollo Rural del País Vasco 2015-2020.
Convocatoria 2021 (1.250.000.- €) (15/04/2021)
|
25/06/2021 | NEIKER / Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, organiza el curso “El papel de la ganadería en un contexto de cambio global: retos y perspectivas” que se celebrará en formato online los días 1 y 2 de julio. Esta iniciativa, organizada en colaboración con la Universidad del País Vasco, se enmarca dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU. |
07/04/2022 |
El Gobierno Vasco presenta el "Plan de Investigación de la Granja a la Mesa 2022-2026", en el marco de la novena edición de las Jornadas de Transferencia de Resultados en Seguridad Alimentaria organizada por los Departamentos de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Salud del Gobierno Vasco, junto con la Fundación ELIKA. |
29/04/2022 |
Convocatoria de ayuda agroambiental a la diversificación de cultivos extensivos bajo técnicas de producción agrícola sostenible, previstas en el Programa de Desarrollo Rural del País Vasco 2015-2020.
Convocatoria 2022 (1.090.000.-€)(29/04/2022) |
Iniciativa 1. Impulsar proyectos de cogeneración y generación distribuida renovable con líneas de ayuda que fomenten el autoconsumo individual y colectivo.
Iniciativa 1. Impulsar proyectos de cogeneración y generación distribuida renovable con líneas de ayuda que fomenten el autoconsumo individual y colectivo.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
01/10/2021 |
Programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Convocatoria 2021 (34.558.233.- €). Más información. (01/10/2021) |
07/10/2021 |
Programa de ayudas a inversiones en instalaciones de energías renovables para producción eléctrica
Adjudicación año 2019 (07/10/2021)
|
12/12/2022 |
Programa de ayudas a Proyectos de Eficiencia Energética de Empresas Turísticas de Alojamiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. |
Iniciativa 2. Fomentar la generación de electricidad para autoconsumo en edificios y viviendas mediante tecnologías como la fotovoltaica, eólica y biomasa.
Iniciativa 2. Fomentar la generación de electricidad para autoconsumo en edificios y viviendas mediante tecnologías como la fotovoltaica, eólica y biomasa.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
01/10/2021 |
Programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
Convocatoria 2021 (34.558.233.- €). Más información. (01/10/2021)Incremento de presupuesto (32.226.080.-€, total 66.784.314.-€)(26/07/2022) |
07/10/2021 |
Programa de ayudas a inversiones en instalaciones de energías renovables para producción eléctrica Adjudicación año 2019 (07/10/2021) |
17/10/2022 | La planta fotovoltaica del BEC se suma a las grandes instalaciones de renovables de Euskadi. El proyecto se enmarca dentro del esfuerzo que, desde las instituciones, se está realizando para dotar a Euskadi de energías limpias kilómetro cero. |
Iniciativa 3. Promover nuevos desarrollos urbanísticos que opten por sistemas centralizados de abastecimiento térmico.
Iniciativa 3. Promover nuevos desarrollos urbanísticos que opten por sistemas centralizados de abastecimiento térmico.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
01/10/2021 |
Programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial (Programa de incentivos 6 para la promoción de redes de calor comunitarias con energías renovables térmicas). Convocatoria 2021-2023 (4.915.699.- €) (01/10/2021) |
Iniciativa 4. Incorporación progresiva de la perspectiva energética en la ordenación territorial y en la planificación urbanística, con medidas de asesoramiento y apoyo a los ayuntamientos para que desarrollen planes de eficiencia energética.
Iniciativa 4. Incorporación progresiva de la perspectiva energética en la ordenación territorial y en la planificación urbanística, con medidas de asesoramiento y apoyo a los ayuntamientos para que desarrollen planes de eficiencia energética.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
18/05/2021 |
Programa de ayudas a la realización de estudios y auditorías para la mejora de la sostenibilidad energética de la administración pública local de Euskadi
Convocatoria 2021 (10.000.000.- €). Más Información (18/05/2021)
|
Iniciativa 5. Desarrollar una política de renovación del parque de viviendas construido, especialmente las del ámbito público, con criterios de eficiencia y ahorro energético.
Iniciativa 5. Desarrollar una política de renovación del parque de viviendas construido, especialmente las del ámbito público, con criterios de eficiencia y ahorro energético.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
28/10/2020 |
Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en Euskadi. Convocatoria 2020-2021 (14.748.000.-€)(28/10/2020)Incremento de importes: 13.978.000. (Total:28.195.072.-€)(01/06/2021) Incremento de importes: 30.000.000-€. (Total:58.195.072.-€)(30/07/2021) |
23/06/2021 |
Programa de ayudas a inversiones en eficiencia energética y en solar térmica en el sector terciario |
07/10/2021 |
Programa de ayudas a inversiones en sustitución de ventanas en vivienda de ocupación habitual (Renove de Ventanas) Adjudicación año 2020 (07/10/2021) |
07/10/2021 |
Programa de ayudas a inversiones en sustitución de electrodomésticos en vivienda de ocupación habitual (Renove de Electrodomésticos) Adjudicación año 2020 (07/10/2021) |
04/11/2021 |
Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en Euskadi. Convocatoria 2022/2023 (Fondos asignados: 1.554.450 euros) (04/11/2021) |
06/12/2021 | Euskadi desarrolla un pionero e innovador proyecto de calefacción urbana, ejemplo para otros países de Europa |
28/12/2021 | El Gobierno Vasco ha aprobado la suscripción del convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el fin de instrumentar la concesión de ayudas directas al ejecutivo vasco para la ejecución del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), que persigue la rehabilitación sostenible de edificios de titularidad pública y uso público, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia -MRR-. Dicho programa dispone de 1.080M€, de los cuales 22,46M€ están destinados a Euskadi. |
03/05/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en eficiencia energética y en solar térmica en el sector terciario Adjudicación año 2019 (07/10/2021) |
12/07/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en eficiencia energética y en solar térmica en el sector terciario. |
Iniciativa 6. Desarrollar criterios de eficiencia energética en la compra pública tanto de obras como de suministros.
Iniciativa 6. Desarrollar criterios de eficiencia energética en la compra pública tanto de obras como de suministros.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
10/11/2020 | Se aprueba el Decreto 254/2020, de 10 de noviembre, sobre Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca. |
17/12/2021 |
Se han publicado los criterios de iluminación interior, de edificación y urbanización donde se incluye también eficiencia energética, y están en desarrollo los criterios de alumbrado público. (11.260.- €) |
Iniciativa 7. Formación específica en rehabilitación energética de edificios que favorezca la transición energética justa y la creación de empleos verdes.
Iniciativa 7. Formación específica en rehabilitación energética de edificios que favorezca la transición energética justa y la creación de empleos verdes.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
28/05/2021 |
Jornada de bombas de calor organizada conjuntamente por EVE, Iberdrola y Eraikune: Bomba de calor. Descarbonizando la climatización en Euskadi. Tuvo como objetivo divulgar entre la sociedad vasca los últimos avances que se han producido en la tecnología, las ayudas existentes y los proyectos que se están desarrollando desde los ámbitos público y privado. |
Iniciativa 8. Fomentar, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través de Órgano de Coordinación Tributaria, incentivos fiscales a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios.
Iniciativa 8. Fomentar, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través de Órgano de Coordinación Tributaria, incentivos fiscales a la inversión en eficiencia energética por parte del sector industrial, el comercio y los servicios.
- Responsable
- Mikel Amundarain (Viceconsejero de Industria )
Fecha | Actuación |
---|---|
01/01/2022 |
Se mantiene vigente el Listado Vasco de Tecnologías Limpias de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
|
Iniciativa 1. Aumentar el parque de generación energética mediante instalaciones de fuentes renovables, impulsando el desarrollo e implantación de parques eólicos terrestres y marinos, la culminación de los parques fotovoltaicos ya iniciados, y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Iniciativa 1. Aumentar el parque de generación energética mediante instalaciones de fuentes renovables, impulsando el desarrollo e implantación de parques eólicos terrestres y marinos, la culminación de los parques fotovoltaicos ya iniciados, y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Fecha | Actuación |
---|---|
09/12/2020 |
Aixeindar, sociedad constituida por el Ente Vasco de la Energía (40%) e Iberdrola (60%), para impulsar nuevos proyectos renovables en Euskadi, inicia la tramitación de sus primeros proyectos renovables, en concreto, parques eólicos con una capacidad instalada total de 250 MW en el territorio de Araba con el fin de reforzar la apuesta de generación de energía verde en el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca para avanzar, así, en los objetivos de la Transición Energética. Esta nueva potencia instalada casi triplicará la capacidad eólica instalada en la comunidad, que en la actualidad alcanza los 153 MW. |
08/02/2021 | El Gobierno Vasco y la Corporación Mondragón han dado a conocer la constitución de Ekiola Energia Sustapenak, una sociedad para la promoción de cooperativas ciudadanas de generación de energía sostenible |
19/02/2021 | Cerca de 400 familias de Azpeitia producirán energía para el autoconsumo a través de una cooperativa de próxima creación, gracias a la colaboración del Ente Vasco de la Energía y de la ingeniería promotora Krean integrada dentro de Mondragón Corporación y entidades locales, en este caso, el Ayuntamiento de Azpeitia |
10/04/2021 |
Tras la aprobación por el Congreso de los Diputados de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, se descarta la exploración y explotación de gas en el pozo de Armentia 2 en Subijana y se apuesta por acelerar de manera urgente la ejecución de instalaciones de energía renovable para responder a los compromisos y objetivos de la transición energética en Euskadi. |
18/05/2021 |
Programa de ayudas a inversiones para la demostración y validación de tecnologías energéticas renovables marinas emergentes.
Convocatoria 2021 (2.500.000.- €) (18/05/2021)
|
19/05/2021 |
Se constituye en Azpeitia la primera cooperativa energética fruto del impulso de la sociedad Ekiola formada por el Ente Vasco de la Energía y la ingeniería promotora Krean. Este proyecto se ha puesto en marcha como cooperativa con el objetivo de comenzar con las tareas de captación de adhesiones (socios y socias cooperativistas) y dar inicio a la ejecución del proyecto. |
21/06/2021 |
Se suscribe un convenio de colaboración entre EKIOLA (DDESMA) y ENARGI (Diputación Foral de Álava) para la creación de cooperativas ciudadanas, cuyo objetivo será la instalación de parques solares fotovoltaicos en el Territorio Histórico de Álava. El convenio facilitará la participación ciudadana en la generación de energías renovables, a través de parques solares que se ubicarán en las cuadrillas de Añana, Ayala, Montaña Alavesa, Llanada Alavesa, Laguardia-Rioja Alavesa y Gorbeialdea. |
29/06/2021 |
El proyecto EuropeWave para el desarrollo de las energías marinas ha recibido el visado de la Comisión Europea para poner en marcha el próximo año la mayor iniciativa reciente para liderar la investigación y desarrollo de dispositivos captadores de energía de las olas. Este proyecto de cooperación estará desarrollado por Euskadi y Escocia a través del Ente Vasco de la Energía (Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente) y Wave Energy Scotland (WES), encargados de la evaluación y compra tecnológica, y cuenta como tercer socio con la asociación europea de energías oceánicas OEE, que realizará labores de difusión. El presupuesto del proyecto prevé destinar recursos por valor de 22,7 millones de euros, de los que el 50% serán aportados por la Comisión Europea, y el otro 50% por el Ente Vasco de la Energía (7.500.000 euros) y WES (3.700.000 euros). Una plataforma capaz de transformar el movimiento de las olas en energía eléctrica, permanecerá fomdeada en el centro de ensayos de energías marinas Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), en Armintza (Bizkaia). Euskadi se consolida como un punto de referencia para el desarrollo tecnológico en materia de energías renovables |
23/07/2021 | Instalación de una nueva estación océano-meteorológica en el dique exterior del puerto de Mutriku. |
27/07/2021 | Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración con el Ente Vasco de la Energía (EVE) para la asistencia técnica geológico-minera. |
29/09/2021 |
Se posibilita la continuidad de la tramitación de los proyectos de energía eólica de Labraza y Azazeta y se comunica a la sociedad promotora la afección ambiental que supondrían los de Arkamo e Iturrieta. |
10/05/2022 |
Acuerdo de toma en conocimiento del protocolo general de colaboración a suscribir con el Ente Vasco de la Energía y Powerfultree, S.L., para la promoción de la energía agrofotovoltaica. |
09/06/2022 | Luz verde al parque fotovoltaico de Ekiola, en Etxabarri-Ibiña. |
12/07/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en instalaciones de energías renovables para autoconsumo eléctrico. |
31/08/2022 | Acuerdo por el que se exceptúa de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de determinados proyectos de generación de energía, como medida urgente en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. |
22/11/2022 |
Los parques eólicos que la sociedad Aixeindar (formada por el Ente Vasco de la Energía e Iberdrola) tiene previsto construir estarán en funcionamiento en 2025. |
Iniciativa 2. Desarrollar proyectos de biomasa y geotermia en redes comunitarias.
Iniciativa 2. Desarrollar proyectos de biomasa y geotermia en redes comunitarias.
Fecha | Actuación |
---|---|
07/10/2021 |
Programa de ayudas a inversiones en instalaciones de aprovechamiento geotérmico Adjudicación 2019 (07/10/2021) |
07/10/2021 |
Programa de ayudas a inversiones en instalaciones de aprovechamiento energético de la biomasa Adjudicación 2019 (07/10/2021) |
21/03/2022 |
Programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial. Convocatoria 2022-2023 (6.071.394,61.-€) (importe total: 7.779.253.-€) |
12/07/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en instalaciones de aprovechamiento geotérmico |
12/07/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en instalaciones de aprovechamiento energético de la biomasa |
Iniciativa 3. Incentivar la construcción de plantas de captación y generación de biogás procedentes de residuos orgánicos.
Iniciativa 3. Incentivar la construcción de plantas de captación y generación de biogás procedentes de residuos orgánicos.
Fecha | Actuación |
---|---|
23/03/2022 |
El EVE firma un protocolo general de actuación que establece las bases para desarrollar una planta de biometano a partir de la materia orgánica que se recoge en el contenedor marrón. |
Iniciativa 4. Impulsar la nueva economía del hidrogeno como combustible verde.
Iniciativa 4. Impulsar la nueva economía del hidrogeno como combustible verde.
Fecha | Actuación |
---|---|
22/10/2021 |
Se crea la Asociación Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C). Su objetivo es crear un ecosistema del hidrógeno en Euskadi que, con una estrategia de colaboración público-privada, permita avanzar en la descarbonización de los sectores de la energía, movilidad y la industria. El Gobierno Vasco a través del EVE es miembro fundador y ostenta la vicepresidencia de la Asociación. |
08/03/2022 |
El Lehendakari se reúne con la junta directiva de la Asociación del Corredor Vasco del Hidrógeno, BH2C, cuyo objetivo es impulsar el hidrógeno como industria energética como medio para la transición hacia la neutralidad climática. |
04/04/2022 |
Los gobiernos de Euskadi, Navarra, Aragón y Catalunya han firmado la carta de manifiesto y respaldo para el impulso y consolidación del Corredor del Hidrógeno del Ebro. Este proyecto busca potenciar la coordinación interterritorial entre las iniciativas regionales que ya se encuentran en marcha en el noreste del Estado, para contribuir al despliegue rápido y eficiente de la economía del hidrógeno, generando un ámbito geográfico líder en el desarrollo del hidrógeno. |
30/05/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en eficiencia energética, energías renovables, transporte y movilidad eficiente. Subprograma de Ayudas 1 – Inversiones para el consumo de hidrógeno en la industria y los edificios. Convocatoria 2022 (1.000.000.-€) (Importe total, todas líneas: 4.000.000.-€) |
03/06/2022 | El centro tecnológico Tekniker trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan reducir los costes de fabricación de los sistemas de producción de hidrógeno verde. |
04/10/2022 | Se presenta al Cuerpo Diplomático la Estrategia Vasca del Hidrógeno-EVH2, que persigue crear un ecosistema del hidrógeno en Euskadi y establecer un centro logístico de relevancia internacional. |
28/10/2022 |
La Asociación del Hidrógeno Limpio de Europa, formada por la Comisión Europea, las industrias de pilas de combustible e hidrógeno representadas por Hydrogen Europe y la comunidad investigadora, representada por Hydrogen Europe Research, han otorgardo al Corredor Vasco del Hidrógeno el premio como “Valle del hidrógeno del año /H2Valley of the Year Award”. Deia |
Iniciativa 5. Fomentar la biomasa y la bioeconomía para favorecer la reducción de los combustibles fósiles y aumentar el valor añadido de nuestro sector agrícola y forestal.
Iniciativa 5. Fomentar la biomasa y la bioeconomía para favorecer la reducción de los combustibles fósiles y aumentar el valor añadido de nuestro sector agrícola y forestal.
Fecha | Actuación |
---|---|
01/10/2021 |
Programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial (Programa de incentivos 6 para la promoción de redes de calor comunitarias con energías renovables térmicas).
Convocatoria 2021-2023 (4.915.699.- €) (01/10/2021)
|
21/03/2022 |
Programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Convocatoria 2022-2023
Convocatoria 2022-2023 (7.779.253.- €). Más información. (21/03/2022)
|
Iniciativa 6. Impulsar, desde el ámbito específico de las administraciones públicas, la compra del 100% de energía renovable, así como a la instalación de fuentes de energía alternativa en edificios públicos. Además, se impulsará la huella de carbono neutra en las administraciones públicas como papel ejemplarizante y dinamizador del sector privado.
Iniciativa 6. Impulsar, desde el ámbito específico de las administraciones públicas, la compra del 100% de energía renovable, así como a la instalación de fuentes de energía alternativa en edificios públicos. Además, se impulsará la huella de carbono neutra en las administraciones públicas como papel ejemplarizante y dinamizador del sector privado.
Fecha | Actuación |
---|---|
18/05/2021 |
Programa de ayudas a la realización de estudios y auditorías para la mejora de la sostenibilidad energética de la administración pública local de Euskadi.
Convocatoria 2021. (10.000.000.- €) (18/05/2021)
|
01/10/2021 |
Programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Convocatoria 2021 (34.558.233.- €). Más información. (01/10/2021)Incremento de presupuesto (32.226.080.-€, total 66.784.314.-€)(26/07/2022) |
07/10/2021 |
Programa de ayudas a inversiones en eficiencia energética y en solar térmica en el sector de la administración pública local Adjudicación 2019 (07/10/2021) |
20/12/2021 | Adquisición de energía eléctrica 100% renovable para los edificios del Gobierno Vasco. (60.750.071.- €) |
30/12/2021 |
Programa de anticipos reintegrables destinados a inversiones en eficiencia energética y uso de energías renovables en el sector de la Administración Pública Local de Euskadi – Gauzatu Energía Convocatoria. Más información (90.000.000.-€) (30/12/2021) |
21/03/2022 |
Programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público. Convocatoria 2022-2023 (1.707.859.-€)(importe total: 7.779.253.-€) |
12/07/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en eficiencia energética y en solar térmica en el sector de la administración pública local |
18/10/2022 | Impulso a la contratación centralizada de suministro de energía eléctrica 100% renovable para las entidades del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi, así como para diversas entidades del resto del sector público vasco (2023-2024). |
Iniciativa 7. Incentivar, en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el transporte y la movilidad sostenible mediante el fomento del transporte público y la renovación de la flota de vehículos privados por otros más eficientes y con combustibles alternativos.
Iniciativa 7. Incentivar, en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el transporte y la movilidad sostenible mediante el fomento del transporte público y la renovación de la flota de vehículos privados por otros más eficientes y con combustibles alternativos.
Fecha | Actuación |
---|---|
06/10/2021 |
El Lehendakari asiste a la sesión inaugural del Congreso SUM Bio´21, donde muestra su disposición a sumarse a la llamada internacional en favor del compromiso personal con una movilidad más sostenible: Transporte colectivo, Bicicleta y Caminar. Así, ha apelado al conjunto de la sociedad a adquirir ese compromiso, puesto que, según el Lehendakari, “el reto de la movilidad sostenible comienza por una decisión personal” |
07/10/2021 |
Programa de ayudas a inversiones en transporte y movilidad eficiente Adjudicación 2019 (07/10/2021) |
11/03/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en transporte y movilidad eficiente Convocatoria 2022-2024 (6.420.000.-€)(11/03/2022) |
30/05/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en eficiencia energética, energías renovables, transporte y movilidad eficiente. |
12/07/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en transporte y movilidad eficiente |
26/09/2022 |
Plan Renove para Camiones. Programa de Ayudas a la Modernización de Flotas de Transporte de Mercancías por Carretera. Convocatoria 2022. Más información (7.000.000.-€)(26/09/2022) |
Iniciativa 8. Fomentar la divulgación y utilización de la energía eléctrica verde en el sector del transporte y la movilidad eléctrica (vehículo eléctrico), apostando por los vehículos de bajas emisiones y fomentando la implantación de electrolineras con el objetivo de descarbonizar el sector del transporte.
Iniciativa 8. Fomentar la divulgación y utilización de la energía eléctrica verde en el sector del transporte y la movilidad eléctrica (vehículo eléctrico), apostando por los vehículos de bajas emisiones y fomentando la implantación de electrolineras con el objetivo de descarbonizar el sector del transporte.
Fecha | Actuación |
---|---|
16/09/2020 | Convocatoria 2020. Más información (4.640.001 euros.)(16/09/2020) |
14/07/2021 |
Convocatoria 2021 (16.378.575.- €) (14/07/2021) Incremento presupuesto. (16.557.699.- €)(11/10/2022) |
07/10/2021 |
Adjudicación año 2019 (07/10/2021) |
07/10/2021 | Adjudicación año 2020 (07/10/2021) |
12/07/2022 |
Convocatoria 2021. Más información (5.000.000.- €) (31/05/2021) Adjudicación 2021. |
12/07/2022 |
Programa de ayudas a inversiones en vehículos eficientes y alternativos. Adjudicación 2021. |
26/07/2022 | Aprobación de la Estrategia Vasca de Movilidad Eléctrica que prevé una inversión de 1.550 – 2.340 M€ hasta 2030, con un importante impacto en valor añadido, empleo, competitividad empresarial e innovación. Se plantea llegar al horizonte 2030 con el 16% del parque móvil, el 50% de los autobuses urbanos y el 80% de las flotas de taxis, electrificadas. Propone duplicar el número de puntos de carga rápida en Euskadi, así como poner en marcha 15 proyectos de movilidad eléctrica en el sector de automoción vasco y 10 proyectos de carácter tecnológico en el ámbito de la recarga del vehículo eléctrico, liderados por la iniciativa privada y apoyados por el Gobierno. |
22/11/2022 |
Acuerdo de concesión de una subvención directa a la Diputación Foral de Álava, para la realización de actuaciones en el marco del proyecto "Medio Ambiente y Movilidad Sostenible", así como de autorización de la suscripción del convenio que gestiona la citada subvención. (2.283.169,00.-€) |
Iniciativa 1. La descarbonización progresiva del transporte, apostando por el transporte ferroviario.
Iniciativa 1. La descarbonización progresiva del transporte, apostando por el transporte ferroviario.
Fecha | Actuación |
---|---|
17/05/2021 | Se presenta el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) de Euskadi, correspondiente a 2019, el año previo a la pandemia que constata que el País Vasco redujo sus emisiones un 2% con respecto a 2018. |
31/05/2021 |
Se presenta en la feria BIOTERRA el Basque Green Deal 2021, un distintivo que englobará la divulgación y el debate con el objetivo de acercar la realidad de este nuevo modelo económico, ambiental y social a toda la ciudadanía de Euskadi. |
22/10/2021 | Nace Basque Green Deal Gunea, un foro que recorrerá Euskadi para difundir el espíritu del pacto verde europeo |
21/12/2021 |
El espíritu del pacto verde europeo se activa en Bilbao durante el Itun Berdea Gunea (20/11/2021) |
Iniciativa 1. Desplegar la Estrategia de Economía Circular 2030.
Iniciativa 1. Desplegar la Estrategia de Economía Circular 2030.
Fecha | Actuación |
---|---|
31/05/2021 |
Se presenta en la feria BIOTERRA el Basque Green Deal 2021, un distintivo que englobará la divulgación y el debate con el objetivo de acercar la realidad de este nuevo modelo económico, ambiental y social a toda la ciudadanía de Euskadi. |
16/06/2021 |
Programa de ayudas previstas en el Decreto 202/2015, de 27 de octubre, por el que se regulan las subvenciones a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. Convocatoria 2021. Más información (4.000.000.€)(16/06/2021) |
22/10/2021 | Nace Basque Green Deal Gunea, un foro que recorrerá Euskadi para difundir el espíritu del pacto verde europeo |
05/11/2021 | Editado en formato físico y digital el Catálogo de productos circulares fabricados en Euskadi. El catálogo 20 años de ecodiseño. Made in Euskadi, es el primero en Europa que recopila una amplia relación de categorías de productos de diez sectores industriales, en los que se han aplicado metodologías de análisis de ciclo de vida que han mejorado sustancialmente su impacto ambiental y que son un ejemplo para todo el sector industrial europeo. |
09/11/2021 |
Acuerdo para la creación de un programa temporal denominado "Fomento de la Economía Circular en Euskadi-Fondos Next Generation EU". El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco destinará más de 18 millones de euros para impulsar 79 proyectos de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y el fomento de la economía circular. |
01/12/2021 | Renovación del acuerdo del Basque Ecodesign Center con la incorporación de 14 empresas para impulsar la economía circular en el tejido empresarial vasco (01/12/2021) |
21/12/2021 |
El espíritu del pacto verde europeo se activa en Bilbao durante el Itun Berdea Gunea (20/11/2021) |
11/03/2022 | El Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center ha aprobado la inclusión de dos nuevos miembros: Grupo Uvesco y Laboral Kutxa. (11/03/2022) |
31/03/2022 | Se aplica por primera vez en Euskadi, y en todo el sur de Europa, el método “Circular Economy Playbook” mediante una alianza con el mayor referente en economía circular, SITRA. En el marco de la estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030, esta iniciativa contribuirá a desplegar el impulso la creación de nuevos modelos de negocio más circulares satisfaciendo las expectativas de los clientes, anticipándose a las oportunidades que generan las nuevas regulaciones ambientales derivadas del Pacto Verde Europeo, desarrollando soluciones tecnológicas y digitales de eficiencia de recursos, reduciendo la utilización de los recursos materiales y mitigando los posibles riesgos financieros y empresariales. (49.511.- €) |
11/04/2022 |
El Lehendakari ha inaugurado el Basque BioDesign Center, enfocado a las nuevas tecnologías y disciplinas aplicadas a la economía circular. |
06/06/2022 |
Programa de ayudas previstas en el Decreto 202/2015, de 27 de octubre, por el que se regulan las subvenciones a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. Convocatoria 2022. Más información (5.000.000.-€)(06/06/2022) |
24/09/2022 |
Zirkularrak-Circulares, Exposición de productos Circulares fabricados en Euskadi y actividades asociadas: Visitas guiadas Talleres público juvenil y público adolescente Curso de formación “Transparencia y posicionamiento ambiental”. en colaboración con SEA, Empresas Alavesas. Este curso está dirigido a profesionales en activo. Reunión Proyecto Zirgaitu, Eraikune, Clúster de la industria de la construcción y visita guiada a la exposición (190.000.- €) |
04/10/2022 | Euskadi se suma al Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos lanzado en Indonesia en el año 2018, y al que más de 500 organizaciones se han sumado. En su último informe de seguimiento, relativo al año 2021, han participado un total de 130 empresas de la cadena de valor de los plásticos y 18 gobiernos, los cuales muestran anualmente y de forma pública los avances en sus compromisos sobre envases de plástico. |
21/10/2022 | Euskadi defiende ante el Consejo de Ministros de la Unión Europea, celebrado en Luxemburgo, en representación de las Comunidades Autónomas, la propuesta de reglamento europeo que tiene por objeto el establecimiento de requisitos de diseño ambiental aplicables a los productos sostenibles. |
23/11/2022 | Publicado "Ecoinnovación en Euskadi: 105 proyectos industriales para nuevas soluciones circulares". Esta publicación recoge los resultados de más de 120 proyectos finalizados en el marco del Programa de Ecoinnovación Circular entre 2018 y 2022. (35.000.- €) |
Iniciativa 1. Optimizar la gestión eficiente de las redes de agua potable, reduciendo las pérdidas ineficientes del sistema y promoviendo la transformación de las redes actuales de abastecimiento en redes inteligentes que proporcionen un mayor control y seguridad en el uso del agua potable.
Iniciativa 1. Optimizar la gestión eficiente de las redes de agua potable, reduciendo las pérdidas ineficientes del sistema y promoviendo la transformación de las redes actuales de abastecimiento en redes inteligentes que proporcionen un mayor control y seguridad en el uso del agua potable.
Fecha | Actuación |
---|---|
15/12/2020 |
Se informa de la segunda prórroga del convenio suscrito entre el Departamento de Salud y la Agencia Vasca del Agua (URA) (Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente), para la protección de la calidad de las aguas destinadas al consumo público y las de las zonas de baño |
31/05/2022 |
URA- Agencia Vasca del Agua lleva a cabo el seguimiento del estado de conservación de las infraestructuras hidráulicas de captación de agua potable. |
Iniciativa 2. Aplicar nuevas tecnologías en los sistemas de regadíos para la optimización del consumo de agua, en especial en las zonas de Euskadi que van a resultar más afectadas por el cambio climático.
Iniciativa 2. Aplicar nuevas tecnologías en los sistemas de regadíos para la optimización del consumo de agua, en especial en las zonas de Euskadi que van a resultar más afectadas por el cambio climático.
Iniciativa 3. Mejorar los servicios e instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales. El objetivo es que en el horizonte del 2030 el 100% de todo el sistema de saneamiento esté completado y se reduzca la emisión de vertidos no tratados prácticamente a cero.
Iniciativa 3. Mejorar los servicios e instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales. El objetivo es que en el horizonte del 2030 el 100% de todo el sistema de saneamiento esté completado y se reduzca la emisión de vertidos no tratados prácticamente a cero.
Fecha | Actuación |
---|---|
22/01/2021 | URA emite de informes en el marco de los procedimientos ambiental y urbanístico en relación con los diferentes planeamientos en tramitación. Se tratan de informes preceptivos y vinculantes respecto al planteamiento urbanístico estructural, que incluyen prescripciones en materia de abastecimiento en distintos niveles de planeamientos. Emite informes vinculantes en materia de saneamiento en relación a planteamiento urbanístico y territoriales con el objeto de que en su desarrollo se contemple la garantía de un correcto tratamiento del saneamiento (PGOU, PTP, PSE, Normas Subsidiarias…) |
24/03/2021 |
URA desarrolla los siguientes proyectos de Saneamiento:
Se inician las obras del colector que recogerá las aguas residuales del centro de Ermua. (03/11/2022). La Diputación Foral y URA firman un convenio para acometer las obras que dotarán a Manzanos de una nueva depuradora de aguas residuales. (05/10/2022) Adjudicada la primera fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. (20/09/2022) En licitación de la segunda fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. Se inician las obras del saneamiento y la estación depuradora de aguas residuales de Moreda de Álava. Sistema de saneamiento y la EDAR de Moreda de Álava, con presupuesto de 106.000 € +IVA. (Adjudicado el 24/03/2021). |
30/03/2021 |
URA desarrolla los siguientes proyectos de Saneamiento:
Se inician las obras del colector que recogerá las aguas residuales del centro de Ermua. (03/11/2022). La Diputación Foral y URA firman un convenio para acometer las obras que dotarán a Manzanos de una nueva depuradora de aguas residuales. (05/10/2022) Adjudicada la primera fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. (20/09/2022) En licitación de la segunda fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. Se inician las obras del saneamiento y la estación depuradora de aguas residuales de Moreda de Álava. Saneamiento entre Mutriku-Saturrarán, con prepuesto de 50.000 € +IVA. (Adjudicado el 30/03/2021). |
03/05/2021 |
URA desarrolla los siguientes proyectos de Saneamiento:
Se inician las obras del colector que recogerá las aguas residuales del centro de Ermua. (03/11/2022). La Diputación Foral y URA firman un convenio para acometer las obras que dotarán a Manzanos de una nueva depuradora de aguas residuales. (05/10/2022) Adjudicada la primera fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. (20/09/2022) En licitación de la segunda fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. Se inician las obras del saneamiento y la estación depuradora de aguas residuales de Moreda de Álava. Saneamiento en Goitondo, dentro de los municipios de Mallabia y Ermua por 76.500 € +IVA (primera publicación: 03/05/2021). |
05/05/2021 |
URA desarrolla los siguientes proyectos de Saneamiento:
Se inician las obras del colector que recogerá las aguas residuales del centro de Ermua. (03/11/2022). La Diputación Foral y URA firman un convenio para acometer las obras que dotarán a Manzanos de una nueva depuradora de aguas residuales. (05/10/2022) Adjudicada la primera fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. (20/09/2022) En licitación de la segunda fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. Se inician las obras del saneamiento y la estación depuradora de aguas residuales de Moreda de Álava. Saneamiento de Artziniega, con presupuesto de 93.970 € +IVA. (Adjudicado el 05/05/2021). |
05/05/2021 |
URA desarrolla los siguientes proyectos de Saneamiento:
Se inician las obras del colector que recogerá las aguas residuales del centro de Ermua. (03/11/2022). La Diputación Foral y URA firman un convenio para acometer las obras que dotarán a Manzanos de una nueva depuradora de aguas residuales. (05/10/2022) Adjudicada la primera fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. (20/09/2022) En licitación de la segunda fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. Se inician las obras del saneamiento y la estación depuradora de aguas residuales de Moreda de Álava. Saneamiento Legutio (Araba), con presupuesto de 145.000 € +IVA. (05/05/2021). |
12/05/2021 |
URA desarrolla los siguientes proyectos de Saneamiento:
Se inician las obras del colector que recogerá las aguas residuales del centro de Ermua. (03/11/2022). La Diputación Foral y URA firman un convenio para acometer las obras que dotarán a Manzanos de una nueva depuradora de aguas residuales. (05/10/2022) Adjudicada la primera fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. (20/09/2022) En licitación de la segunda fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. Se inician las obras del saneamiento y la estación depuradora de aguas residuales de Moreda de Álava. Saneamiento del bajo Deba en el tramo entre Elgoibar y Mendaro, con presupuesto de 105.000 € +IVA (adjudicado el 12/05/2021). |
19/05/2021 |
URA desarrolla los siguientes proyectos de Saneamiento:
Se inician las obras del colector que recogerá las aguas residuales del centro de Ermua. (03/11/2022). La Diputación Foral y URA firman un convenio para acometer las obras que dotarán a Manzanos de una nueva depuradora de aguas residuales. (05/10/2022) Adjudicada la primera fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. (20/09/2022) En licitación de la segunda fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. Se inician las obras del saneamiento y la estación depuradora de aguas residuales de Moreda de Álava. Saneamiento del barrio de Oikia en Zumaia, con presupuesto de 60.000 € +IVA. (Adjudicado el 19/05/2021). |
24/05/2021 | URA colabora con el consorcio de aguas de AÑARBE en el proyecto para la gestión de las aguas residuales de las industrias papeleras. Para ello URA ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Centro Tecnológico CEIT para llevar a cabo un estudio de alternativas de gestión de las aguas residuales en el sector papelero de la CAPV |
07/06/2021 |
URA desarrolla los siguientes proyectos de Saneamiento:
Se inician las obras del colector que recogerá las aguas residuales del centro de Ermua. (03/11/2022). La Diputación Foral y URA firman un convenio para acometer las obras que dotarán a Manzanos de una nueva depuradora de aguas residuales. (05/10/2022) Adjudicada la primera fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. (20/09/2022) En licitación de la segunda fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao. Se inician las obras del saneamiento y la estación depuradora de aguas residuales de Moreda de Álava. Saneamiento de la regata Ziako en Andoain, con presupuesto de 77.000 € +IVA (07/06/2021). (09/12/2021) |
01/07/2021 |
URA desarrolla las siguientes obras de Saneamiento: 2) Iniciada la construcción de la estación de bombeo de Ajangiz, 1,9M€ de presupuesto y 12 meses de ejecución (Julio 2021). |
01/07/2021 |
URA desarrolla las siguientes obras de Saneamiento: 1) Se concluye el colector de aguas residuales de Gernika (Busturialdea y Urdaibai) por 15,5 M€ (Julio 2021). |
01/09/2021 |
URA desarrolla las siguientes obras de Saneamiento: 3) Iniciada la obra del Saneamiento de Aginaga en Usurbil por 5,4 M€, con un plazo de ejecución de 21 meses (Septiembre 2021). |
09/12/2021 |
URA desarrolla las siguientes obras de Saneamiento: 4) Se concluyen las obras la nueva EDAR de Agurain (6,3 M€) para evitar al Zadorra el vertido con mayor carga contaminante de la Llanada (Noviembre 2021). (09/12/2021) |
Iniciativa 4. Reforzar el control, regulación e inspección de la contaminación producida por aguas residuales.
Iniciativa 4. Reforzar el control, regulación e inspección de la contaminación producida por aguas residuales.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/06/2021 | Se aprueba el Programa de Actuación para las zonas vulnerables de la Comunidad Autónoma del País Vasco en relación con la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la actividad agraria |
26/10/2021 |
URA gestiona el seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras. |
26/10/2021 |
URA gestiona el seguimiento del estado biológico y químico de los ríos. |
26/10/2021 |
URA realiza la vigilancia de lagos, humedales interiores y embalses. |
26/10/2021 | |
31/05/2022 |
URA lleva a cabo las revisiones de los perfiles de las aguas de baño de la zona litoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco y el programa de seguimiento en puntos de control ambiental asociados a zonas de baño litorales de la CAPV. |
31/05/2022 |
URA lleva a cabo el análisis de los resultados de los vertidos de las aglomeraciones urbanas y hace el seguimiento del cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE de aguas residuales urbanas. |
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías ecológicas y sostenibles en el tratamiento, valorización y reutilización de las aguas residuales.
Iniciativa 5. Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías ecológicas y sostenibles en el tratamiento, valorización y reutilización de las aguas residuales.
Fecha | Actuación |
---|---|
11/01/2021 |
URA gestiona, junto con los Consorcios de Aguas participantes, el proyecto de seguimiento del SARS-CoV-2 en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de la Comunidad Autónoma del País Vasco (URBEHA), el cual tiene como objetivo servir como sistema de alarma temprana para detectar aumentos significativos de la carga vírica y poder servir al Departamento de Salud del Gobierno Vasco como herramienta de toma de decisiones. |
Iniciativa 6. Fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos mediante sistemas de drenaje sostenible del agua de lluvia, fomentar la economía circular en el sector del agua y el impulso de la contratación verde que fomente la reutilización del agua.
Iniciativa 6. Fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos mediante sistemas de drenaje sostenible del agua de lluvia, fomentar la economía circular en el sector del agua y el impulso de la contratación verde que fomente la reutilización del agua.
Fecha | Actuación |
---|---|
08/09/2021 | URA ha celebrado un convenio de colaboración con ACLIMA para la puesta en marcha de un “Plan de Acción para promover la reutilización de efluentes de EDAR en la industria Vasca”. Una de las líneas más importantes del citado plan es el conjunto de trabajos para la vigilancia estratégica orientada al perfil de demanda potencial de utilización de agua regenerada en la CAPV. |
26/07/2022 | Aprobación del primer Plan Especial de Sequías de las Cuencas Internas País Vasco. |
Iniciativa 7. Proceder a mejorar la gestión integral del ciclo urbano del agua mediante un sistema tarifario homogéneo que sea acorde con la Directiva europea del agua y permita alinear las tarifas con los costes de captación, distribución y explotación, así como los de saneamiento y depuración.
Iniciativa 7. Proceder a mejorar la gestión integral del ciclo urbano del agua mediante un sistema tarifario homogéneo que sea acorde con la Directiva europea del agua y permita alinear las tarifas con los costes de captación, distribución y explotación, así como los de saneamiento y depuración.
Fecha | Actuación |
---|---|
04/11/2021 | Decreto 229/2021, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Canon del Agua (tramitado de manera conjunta con el Departamento de Economía y Hacienda) |
Iniciativa 8. Acometer infraestructuras básicas de saneamiento, abastecimiento y defensa frente a inundaciones para mejorar la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.
Iniciativa 8. Acometer infraestructuras básicas de saneamiento, abastecimiento y defensa frente a inundaciones para mejorar la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.
Fecha | Actuación |
---|---|
12/04/2021 | URA ha incorporado un sistema de “Detección temprana y Nowcasting de los fenómenos meteorológicos adversos para la predicción y alerta de inundaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Estas técnicas denominadas “Nowcasting” ayudan a predecir los episodios de lluvias intensas, geográficamente localizados, que se producen en cortos espacios de tiempo y pueden producir inundaciones repentinas. El proyecto se llevará a cabo en coordinación con la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología (DAEM), y su objetivo es ayudar en la predicción y alerta de inundaciones en la CAPV. |
17/05/2021 | URA gestión el Sistema de Ayuda a la Decisión para la predicción de avenidas e inundaciones (UHATE). UHATE es un sistema para la predicción hidrológica a la luz de los niveles observados en las cuencas y a la luz de las predicciones meteorológicas. Es un sistema operativo constantemente, que cobra especial relevancia en episodios de aguas altas, en los que sirve de información crucial para la toma de decisiones conjunta junto con la Dirección de Atención de Emergencias del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. |
14/06/2021 |
URA lleva a cabo acciones de restauración hidrológico-forestal en municipios de los tres territorios de la CAPV mediante el Programa de restauración y mantenimiento de cauces, que incluyen pequeñas obras de mejora medioambiental de cauces y márgenes; plantaciones de especies autóctonas de vegetación de ribera; eliminación de estructuras en desuso; retirada de troncos, ramas y desbroces selectivos; retirada de tapones del cauce, retirada de vegetación que crece en medio del cauce; recolocación y naturalización de escolleras; retirada de depósitos de materiales excedentarios. El programa ha venido disponiendo anualmente de un presupuesto superior a los 3M€ en los últimos años, cantidad que en el último ejercicio se ha elevado hasta los 6M€. |
28/06/2021 | El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) define la estrategia y actuaciones para mejorar la resiliencia frente a episodios de inundaciones. URA está realizando las actualizaciones del PGRI para el periodo 2022-2027 |
30/09/2021 |
URA realiza el Análisis del efecto del cambio climático en la inundabilidad de la CAPV; trabajo adscrito al proyecto LIFE18 IPC/ESOOOOOL LIFE- IP URBAN KLIMA 2050 |
30/11/2021 | URA trabaja en la elaboración de las curvas IDF para las cuencas hidrográficas de la CAPV. Es decir, trabaja en la determinación de la relación matemática entre la intensidad de una precipitació, su duración y la frecuencia con la ocurre. Dicha información ayuda a la toma de decisión y la gestión de los distintos posibles episodios y casuísticas que pueden acontecer en un episodio de aguas altas en una cuenca determinada. Crecidas noviembre 2021. |
20/06/2022 | URA-Agencia vasca del Agua restaura un tramo de 60 metros del arroyo Uparanerreketa en Areatza. |
11/07/2022 |
El Ayuntamiento de Beasain, CAF y URA firman el convenio para ejecutar las obras del proyecto de defensa ante inundaciones del Oria. Las obras reduciran sustancialmente el riego de inundacion en suelo urbano residencial e industrial. (7.800.000.- €) |
14/07/2022 | MITMA, ADIF, Zalla y URA firman un protocolo de colaboración para acometer el conjunto de las obras que permitirán la supresión de los pasos a nivel de la línea ferroviaria en Zalla, y por otro lado, el desarrollo de las obras de defensa frente a inundaciones del barrio de Aranguren. |
26/07/2022 | Acuerdo para la aprobación y continuación de la tramitación de los proyectos del Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental en el ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco (Ciclo de planificación 2022-2027) |
04/10/2022 | En el marco de las obras de encauzamiento del Ibaizabal se abre al tráfico de peatones y ciclistas el puente de Mercadillo en Galdakao. |
12/12/2022 |
El Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz acogió la jornada Zadorra Hobetzen, organizada por la Agencia Vasca del Agua-URA, adscrita al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, con el objetivo de acercar la gestión de las inundaciones en Vitoria-Gasteiz a la ciudadanía de la capital alavesa. |
27/01/2023 |
Las administraciones y entidades públicas competentes firman en el Ayuntamiento de Bilbao el protocolo de intenciones en relación al uso y desarrollo de la ría. |
02/02/2023 | URA-Agencia Vasca del Agua aumenta la sección hidráulica del Nervión para defender el casco urbano de Llodio de las crecidas. (4.700.000.- €) |
02/02/2023 | Agencia Vasca del Agua-URA y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia suscriben un convenio para ejecutar obras de abastecimiento en Busturialdea hasta 2025 (2.300.000.- €) |
06/02/2023 |
URA desarrolla las siguientes obras de defensa ante inundaciones: Culmina la excavación de 30.000 m³ de tierras de la balsa de laminación de las crecidas del Batán y el Zapardiel. (14/10/2022).URA coloca las vigas del puente sobre el nuevo cauce del arroyo San Juan en Laudio (07/10/2022). Comienza la construcción del nuevo puente de acceso al polígono industrial de Trañapadura desde la N-634 en Abadiño. (15/09/2022). Firmado el convenio para acometer las obras de defensa ante las crecidas del Oria a su paso por Beasain. (11/07/2022) Se licita la redacción del proyecto para la defensa de Sodupe de las crecidas de los ríos Herrerías y Cadagua. (01/07/2022). Se concluye Urumea (fase 2), tras una inversión de 15 M€ que dan continuidad a la fase I (20 M€) y que han permitido ampliar de 25 a 45 m el cauce del Urumea a lo largo de los 1,4 km que transcurren por la trama urbana del barrio donostiarra de MartuteneIbaizabal (en ejecución). (14/05/2022). FASE III, Galdakao (Bengoetxe). Longitud total de 1.640 m de tramo y cuentan con un presupuesto de 9,5 M€, plazo ejecución 15 meses. (10/10/2022). Concluyen las actuaciones en el puente de Altzarrate en Laudio. Una actuación de 1,8M€ y tiene un plazo de ejecución de 7 meses. (01/06/2022).Concluye la eliminación de cobertura y acondicionamiento del cauce del arroyo Amunategi en el barrio Axpe en Busturia. Presupuesto de 506.000 €. Supresión de 300 metros de cobertura del río Toloto en Elorrio y la mejora de la Inundabilidad (concluido), presupuesto de 1,6M€ (10/01/2021). Construcción de una estación de aforo en el río Zadorra Nanclares de la Oca/Langraiz Oka. (10/01/2021). Demolición de los edificios de la pasta de papel de la antigua papelera de Bidebarrieta, en el término municipal de EA (Bizkaia), con un presupuesto de 310.000 €. (01/10/2021). Iniciada la primera fase de las obras de defensa contra inundaciones del Urumea en el tramo de Akarregi-Ergobia El presupuesto base de licitación asciende a 3,2 M€ y el plazo de ejecución es de 9 meses. (10/09/2022). Construcción de una nueva estación hidro-meteorológica de Goiain (16/05/2022) Inician las obras para defender a Beasain de la recurrencia natural de las crecidas del Oria |
08/02/2023 | URA-Agencia Vasca del Agua expone en información pública el proyecto de la fase IV para la defensa ante inundaciones del Zadorra. |
16/02/2023 |
Actuaciones en materia de abastecimiento y saneamiento que URA ha desarrollado o está desarrollando: Se ha acometido Proyecto de Saneamiento del municipio de Mallabia que permitirá llevar las aguas residuales de Mallabia a la depuradora de Apraiz en Elgoibar. (01/10/2022) Se trabaja en la construcción del saneamiento del municipio de Usurbil. (01/10/2022) Se esta construyento la estación de bombeo de Ajangiz y sus colectores asociados (01/07/2022) Se está acometiendo la prolongación de los colectores de Antzuola. (01/10/2022) Se trabaja en la construcción de la nueva depuradora de Lagrán. (01/10/2022) Se trabaja en la construcción de la nueva red de colectores de Lagrán. (01/10/2022) Licitadas la fase I de las obras del saneamiento del Puerto de Bilbao. Fase I. Muelles Santurtzi y Espigón central. (20/09/2022) Licitadas la fase II de las obras del saneamiento del Puerto de Bilbao. Fase II. Muelles de la Ampliación. Se trabaja en la construcción de los colectores de saneamiento del centro de Ermua. Se trabaja en la construcción de la EDAR de Moreda. |
16/02/2023 | URA, el Ayuntamiento de Andoain y la Junta de Concertación AIU5 firman un convenio de colaboración para la coordinación urbanística con las obras de la regata Ziako. |
Iniciativa 1. Poner en marcha el V Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.
Iniciativa 1. Poner en marcha el V Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.
Fecha | Actuación |
---|---|
07/06/2021 | Se inaugura, en Getaria, el Centro de Inteligencia en Contaminación Marina y Economía Circular Azul BLUE POINT, con la participación, entre otras autoridades, de la la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental. BLUE POINT nace para contribuir a paliar el problema de la contaminación marina en la Costa Vasca, que acumula más de 50.000 toneladas de basura marina, y para abordar esta problemática desde una perspectiva local, aunque con vocación global, enfocándola como una oportunidad no solo para limpiar los mares, sino también para contribuir a generar nuevos empleos y empresas en el marco de la nueva Economía Circular Azul |
27/04/2022 |
Euskadi ha comenzado el proceso participativo para elaborar su quinto Programa Marco Ambiental (PMA), documento que guiará la acción del Gobierno Vasco en materia ambiental. |
07/07/2022 | Ihobe y la Autoridad Vasca de la Competencia se alinean para favorecer un desarrollo justo y sostenible de Euskadi. El convenio firmado se alinea con el Pacto Verde de Euskadi que impulsa el desarrollo justo y sostenible del territorio, asumiendo la transformación digital, ecológica y sociosanitaria como oportunidad competitiva. |
15/11/2022 |
Decreto 130/2022, de 2 de noviembre, de impulso a la educación ambiental para la sostenibilidad en la CAPV. Su objetivo es impulsar y consolidar la educación ambiental para la sostenibilidad en Euskadi de la mano de todos los agentes que trabajan en dicho ámbito, con el fin de avanzar hacia una nueva cultura de la sostenibilidad y promoción de la salud. |
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de Administración Ambiental como una herramienta fundamental en la mejora de nuestra industria y de sus emisiones y evolución de sus procesos hacia una industria ejemplar medioambientalmente, simplificando y agilizando el procedimiento de autorización ambiental.
Iniciativa 2. Aprobar la Ley de Administración Ambiental como una herramienta fundamental en la mejora de nuestra industria y de sus emisiones y evolución de sus procesos hacia una industria ejemplar medioambientalmente, simplificando y agilizando el procedimiento de autorización ambiental.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/11/2020 | El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Administración Ambiental de Euskadi. |
06/05/2021 | Ihobe, sociedad pública constituida para mejorar el medio ambiente integrando los criterios ambientales en las políticas públicas, y la Asociación Cluster de Industrias de Medio Ambiente de Euskadi, Aclima suscriben un acuerdo de colaboración para posicionar al sector ambiental vasco como sector estratégico para la transición ecológica del resto de sectores económicos. |
26/06/2021 | Las empresas asociadas en el clúster de Industrias de Medioambiente de Euskadi (Aclima) facturaron 2.101 millones en 2020, con perspectivas de un «ligero» crecimiento este 2021 |
20/12/2022 | Euskadi defiende ante el Consejo de Ministros de la Union Europea, celebrado en Bruselas, en representación de las Comunidades Autónomas, la propuesta de revision de la directiva relativa a la calidad del aire ambiente y a un atmosfera mas limpia en europa |
Iniciativa 3. Aprobar la Ley de Conservación del Patrimonio Natural con objeto de garantizar la protección, conservación, gestión, uso sostenible, restauración y mejora del patrimonio natural de Euskadi.
Iniciativa 3. Aprobar la Ley de Conservación del Patrimonio Natural con objeto de garantizar la protección, conservación, gestión, uso sostenible, restauración y mejora del patrimonio natural de Euskadi.
Fecha | Actuación |
---|---|
24/11/2020 |
El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi. |
20/05/2022 |
Euskadi se acerca al objetivo de la Unión Europea para 2030 con una cuarta parte de su territorio protegido. |
05/06/2022 | El perfil ambiental de Euskadi 2022 nos muestra un páis “dual”: un territorio con gran biodiversidad y un 24% de su superficie en áreas protegidas, pero con una “artificialización” constante que rompe con la conectividad de lso hábitats. |
Iniciativa 4. Impulsar la estrategia vasca de protección del suelo y recuperar, 400 hectáreas de suelos contaminados, en colaboración con los departamentos e instituciones competentes.
Iniciativa 4. Impulsar la estrategia vasca de protección del suelo y recuperar, 400 hectáreas de suelos contaminados, en colaboración con los departamentos e instituciones competentes.
Fecha | Actuación |
---|---|
05/02/2021 |
Programa de subvenciones a ayuntamientos, mancomunidades, otras entidades locales, organismos autónomos locales, agencias de desarrollo local y sociedades mercantiles locales que realicen acciones que promuevan el desarrollo sostenible Adjudicación 2020. Más información (330.000.-€)(05/02/2021) |
16/06/2021 |
Programa de subvenciones a ayuntamientos, mancomunidades, otras entidades locales, organismos autónomos locales, agencias de desarrollo local y sociedades mercantiles locales que realicen acciones que promuevan el desarrollo sostenible Covocatoria 2021 (16/06/2021)(4.000.000-€) |
02/03/2022 |
Programa de subvenciones a ayuntamientos, mancomunidades, otras entidades locales, organismos autónomos locales, agencias de desarrollo local y sociedades mercantiles locales que realicen acciones que promuevan el desarrollo sostenible Convocatoria 2022 (28/09/2021)(348.000.-€) |
07/06/2022 | Se presenta la primera Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030 que aborda de forma integral la gestión del suelo y busca evitar la degradación de este medio en términos netos para mitad de siglo, a la vez de garantizar su conservación en términos de salud para la biodiversidad y las personas. |
Iniciativa 5. Desarrollar un nuevo Plan de control de la contaminación atmosférica.
Iniciativa 5. Desarrollar un nuevo Plan de control de la contaminación atmosférica.
Fecha | Actuación |
---|---|
01/06/2021 | Se publica el informe: “Estado del Medio Ambiente en Euskadi 2020”, que analiza 11 vectores. Se detecta una buena evolución en los datos de agua, aire, ruido, recursos materiales, suelo, economía, ciudadanía, y medio ambiente local; mientras que se necesita mejorar la tendencia en biodiversidad, en residuos y en cambio climático. |
23/11/2021 | Elaborado y publicado el informe Anual de la Calidad del Aire 2020 que concluye que todos los valores referidos a los contaminantes contemplados se han mantenido por debajo de los límites establecidos por la normativa. |
23/11/2021 | El Gobierno Vasco sigue trabajando en la resolución del problema puntual de calidad del aire que existe en uno de los barrios de Durango. Se seguirá midiendo a través de la unidad móvil la zona que está mostrando el problema para comprobar la efectividad del plan de acción aprobado. |
05/07/2022 | Convenio de colaboración con la Universidad del País Vasco, para la investigación, estudio y avance en el conocimiento de procesos de contaminación atmosférica en Euskadi. (480.000.- €) |
Iniciativa 6. Impulsar el Programa de Compra y Contratación Verde 2030.
Iniciativa 6. Impulsar el Programa de Compra y Contratación Verde 2030.
Fecha | Actuación |
---|---|
15/04/2021 |
Se celebra un Webinar promovido por Bioregionsn, en cooperación con Euskadi, Karelia del Norte (Finlandia) y Renania del Norte-Westfalia (Alemania), en el que se ha debatido el papel de la contratación pública como herramienta poderosa para abordar un desarrollo sostenible y acelerar la adopción por el mercado de productos y servicios más sostenibles. |
16/06/2021 |
Jornada informativa sector público: Avance del próximo Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 |
24/11/2021 | Aprobación del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 (49.106.- €) |
23/02/2022 | Presentación en el marco del encuentro “70th meeting of the EPCO-Network of Procurement Experts”, organizado por la Oficina de Coordinación de Adquisiciones del Eurosistema (EPCO), de la experiencia en Euskadi de la compra y contratación pública verde. En la misma jornada se presentó también la publicación “La compra y contratación pública verde en Euskadi 2005-2020. Una historia de éxito” que realiza un recurrido por la historia de la compra verde en Euskadi. |
18/07/2022 | Presentación en una jornada de los avances del nuevo Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030. Casi una veintena de entidades y empresas públicas vascas ya se han adherido al compromiso con la compra y contratación verde en el marco del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, iniciativa del Gobierno Vasco que se fija como objetivo que el 75% de las contrataciones y compras con mayor impacto ambiental que realicen las administraciones públicas vascas se haga con criterios sostenibles para el final de la década. Asimismo, se persigue que 150 entidades públicas y 50 entidades privadas formalicen su compromiso al respecto. |
14/12/2022 | El Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 asume nuevos retos en los tres ámbitos prioritarios: economía circular, cambio climático, y medio natural y biodiversidad. Se trata de afianzar la implantación de la compra y contratación verde pública y, como principal novedad, movilizando al sector empresarial para que también ofrezca soluciones sostenibles, aunando un mayor rendimiento ambiental y una mayor competitividad. |
07/03/2023 | Aprobación en Consejo de Gobierno de la instrucción sobre la incorporación de cláusulas ambientales para asegurar la implantación del tercer Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, elaborado por la Junta Asesora de Contratación Pública y la Sociedad Pública Ihobe. |
Iniciativa 7. Desarrollar una gestión eficaz de las zonas de la Red Natura 2000 y las Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Iniciativa 7. Desarrollar una gestión eficaz de las zonas de la Red Natura 2000 y las Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Fecha | Actuación |
---|---|
13/02/2021 |
El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales de Txingudi (2.500.000.- €) |
10/06/2021 | URA e ITELAZPI han prorrogado el convenio de colaboración con el que se pretende divulgar y mejorar el conocimiento, sobre el medio acuático de la CAPV, mediante la definición de nuevos “senderos del agua”. |
15/06/2021 |
Programa de subvenciones a asociaciones, entidades privadas, organizaciones de voluntariado y fundaciones que realicen proyectos para la generación de conocimiento en la conservación del Patrimonio Natural.
Convocatoria 2021 (180.000.-€)(15/06/2021)Adjudicación convocatoria 2021. (11/01/2021) |
01/07/2021 | La Reserva de la Biosfera de Urdaibai se acredita como primer destino turístico sostenible de Euskadi. Adhesión de la Reserva de Biosfera de Urdaibai a la Carta Europea de Turismo Sostenible que entrega el organismo europeo Europa. |
06/07/2021 | Migración del módulo de especies del SINE para la normalización y automatización de la recogida de datos, procesado de la información y obtención de indicadores |
06/07/2021 | En coordinación con el MITERD y las CCAA, participación en la actualización de la información oficial de Red Natura 2000; en el listado normalizado de medidas de conservación y su aplicación informática, incluyendo la adaptación al cambio climático; en las Directrices de conservación de la Red Natura 2000; en las bases del seguimiento y evaluación del estado de conservación de hábitats ya en desarrollo para hábitats costeros, hidroturbosos y acuáticos y en fase de diseño para bosques, matorrales y pastizales. |
22/10/2021 |
Programa de subvenciones para proyectos de voluntariado ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco, realizados por entidades privadas sin ánimo de lucro. Convocatoria 2021 (100.000.-€) (22/10/2021) |
26/10/2021 | |
26/10/2021 |
|
06/11/2021 | La Consejera ha copresidido junto con la Ministras de Medio Ambiente de Escocia y la División de Biodiversidad de la ONU el encuentro multinivel de regiones y de entidades locales en defensa de la biodiversidad |
10/01/2022 | Se establecen medidas de prevención a adoptar en la Comunidad Autónoma de Euskadi, contra la influenza aviar. |
02/02/2022 | El Gobierno Vasco invertirá 7 M€ en la restauración y mejora de la conectividad de los espacios naturales de la Bahía de Txingudi |
17/02/2022 | Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava proponen la ampliación de la Zona Especial de Conservación de los Montes Altos de Vitoria en casi 3.000 hectáreas |
04/04/2022 |
Programa de subvenciones a asociaciones, entidades privadas, organizaciones de voluntariado y fundaciones que realicen proyectos para la generación de conocimiento en la conservación del Patrimonio Natural.
Convocatoria 2022 (180.000.-€)(04/04/2022) |
28/06/2022 |
Concesión de una subvención directa a Aranzadi Zientzia Elkartea para la ejecución de diversas actuaciones relacionadas con el aumento de las tasas de biodiversidad de las marismas de Gautegiz-Arteaga y los trabajos de mantenimiento y restauración en Orueta, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU. (482.000.- €) |
30/06/2022 | El espacio natural de Tonpoi (Bermeo) ya está abierto para su uso público. Tras más de dos años de trabajos se recupera esta zona de alto valor ambiental que se extiende entre los acantilados de Talape y Tonpoi y ha supuesto la regeneración de un área degradada e inaccesible. Esta acción se enmarca en el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, el mayor proyecto de acción climática de Euskadi para los próximos años. |
18/10/2022 |
Programa de subvenciones para proyectos de voluntariado ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco, realizados por entidades privadas sin ánimo de lucro. Convocatoria 2022. Más información.(200.000.-€)(18/10/2022) |
25/10/2022 | Presentación de los primeros 100 lugares del patrimonio geológico de la IUGS (The First IUGS Geological Heritage Sites), entre los que se encuentra el flysch de Zumaia, uno de los afloramientos estratigráficos más impresionantes de la Tierra. |
11/11/2022 | URA trabaja en la restauración de las riberas del río Castaños a su paso por Gorostiza en Barakaldo.URA ha licitado la restauración fluvial del barrio de Garai en Gatika. |
13/12/2022 | El Gobierno Vasco aprueba los Nuevos Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) para los Parques Naturales de Valderejo e Izki |
18/01/2023 |
URA trabaja en la restauración de un tramo del Butroi a su paso por el barrio Garai en Gatika. URA trabaja en la restauración de un tramo de arroyo en Korres, en Maeztu. |
Iniciativa 8. Promover la realización de planes de acción para reducir la contaminación acústica a nivel municipal y comarcal, e impulsar la red Natura 2000.
Iniciativa 8. Promover la realización de planes de acción para reducir la contaminación acústica a nivel municipal y comarcal, e impulsar la red Natura 2000.
Iniciativa 9. Plantear una política fiscal verde, alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través del Órgano de Coordinación Tributaria.
Iniciativa 9. Plantear una política fiscal verde, alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales, a través del Órgano de Coordinación Tributaria.
Fecha | Actuación |
---|---|
14/12/2022 |
Propuesta conjunta del Dpto. de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y del Dpto. de Economía y Hacienda para incrementar la tasa del canon de vertido e incineración estatal, aprobado en la Ley 7/2022 y que será de aplicación a partir del 1 de enero de 2023. La propuesta se traslada al Órgano de Coordinación Tributaria y al Órgano de Coordinación de Residuos, para su trabajo conjunto con las Diputaciones Forales, una vez realizados los estudios de impacto económico pertinentes. (60.487.- €) |
Iniciativa 10. En colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, impulsar la integración de la “variable ambiental” en la ordenación del territorio y realizar informes periódicos de seguimiento en el ámbito de la ordenación del territorio que analice la evolución de los indicadores ambientales.
Iniciativa 10. En colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, impulsar la integración de la “variable ambiental” en la ordenación del territorio y realizar informes periódicos de seguimiento en el ámbito de la ordenación del territorio que analice la evolución de los indicadores ambientales.