Euskadi.eus

Actividad normativa

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
09/09/2020
Convocatoria 2020 para el procedimiento de evaluación y acreditación de la competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o vías no formales de formación.
12/11/2020 Lanbide-Servicio Vasco de Empleo abona los complementos de ingresos a las personas trabajadoras con menores salarios, afectadas por la suspensión de sus contratos o la reducción de la jornada de trabajo mediante expedientes de regulación temporal de empleo, en los meses de julio, agosto y septiembre de 2020, para complementar la prestación por desempleo que perciben. Actuación acordada por la Mesa de Dialogo Social. En esta primera convocatoria 5.990 solicitantes cumplían los requisitos para su reconocimiento. (15.466.500.- €)
27/01/2021 Segunda convocatoria de complementos de ERTEs de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo a las personas trabajadoras con menores salarios, afectadas por la suspensión de sus contratos o la reducción de la jornada de trabajo mediante expedientes de regulación temporal de empleo, en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021, para complementar la prestación por desempleo que perciben. Actuación acordada por la Mesa de Dialogo Social. (12.000.000.- €)
24/02/2021
Lanbide acuerda la creación de una Unidad de Coordinación y Comunicación para homogeneizar los procedimientos y procesos en los servicios, y una nueva Dirección de Prestaciones e Inclusión, desgajada de la actual Dirección de Formación y Garantía de Ingresos, medidas previstas en el proyecto Hobetzen para la progresiva transformación del servicio público de empleo
20/04/2021
Programa de ayudas extraordinarias para las personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo derivados del Covid-19. Se complementa a todas las personas que lo soliciten que estén en situación de ERTE entre el 1 de febrero y el 31 de mayo de 2021 y con una base de cotización inferior a los 20.000 euros anuales. Se anuncia tercera convocatoria. (3.500.000.- €)
28/04/2021
Se traslada a la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos laborales la voluntad de crear un Centro Vasco de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el empleo, que se incorpore a la Red de ámbito estatal, desde el reconocimiento a la autonomía y las especificidades del Servicio Público de Lanbide.
11/06/2021

Acuerdo de encomienda de gestión entre Lanbide y el Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE), para la realización de cursos de capacitación lingüística en euskera dirigidos a personas desempleadas y ocupadas que participen en acciones formativas programadas o autorizadas por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
(400.000.- €)

16/06/2021
29/06/2021
Aprobación del  Decreto, de modificación del que aprobaba los Estatutos de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, una medida que servirá para cambiar su estructura y convertirlo en un instrumento más eficaz al servicio de la ciudadanía. La modificación procura la creación de una Unidad de Coordinación y Comunicación, para dar coherencia a todas las oficinas de la red, y una nueva dirección de Prestaciones e Inclusión.
13/07/2021 Se aprueba la cuarta convocatoria de ayudas extraordinarias para las personas trabajadoras afectadas por ERTEs derivados del Covid-19. (800.000.- €)
07/10/2021

La Comisión Europea respalda el proyecto AukerabeRRi de Lanbide de recualificación y recolocación de personas trabajadoras de empresas en crisis con cargo al FEAG, el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (Fondos asignados: 1.200.000 euros-financiación UE)

11/11/2021 Lanbide ha aprobado el Plan Lanbide Hobetzen, que supone un modelo de transformación y mejora del servicio público de empleo con los cambios en sus aspectos organizativos, de atención, intervención, formación y orientación necesarios, a los que se pone plazo.
31/01/2022

Comienza la elaboración de la Ley del Sistema Vasco de Empleo para ordenar a todos los agentes y regular el derecho subjetivo a las políticas activas. Se ha formalizado la orden de inicio de la elaboración del anteproyecto de la Ley , al tiempo que ha dado comienzo la consulta pública previa a fin de recabar directamente las opiniones de personas y organizaciones potencialmente afectadas por la futura norma.

28/06/2022 La Oficina Virtual de Lanbide LanApp ha superado las 10.000 descargas desde que comenzó a estar disponible, en enero de 2022. Se trata de una forma nueva de acercarse a las personas y empresas usuarias del servicio público de empleo que complementa a las otras 42 oficinas presenciales distribuidas por la geografía vasca.
07/07/2022 Programa LanMentoring, un proyecto pionero promovido por el Servicio Público Vasco de Empleo – Lanbide para acompañar a las empresas en sus procesos de relevo generacional y de traspaso de conocimiento con las mayores garantías de éxito.
30/08/2022 Decreto 98/2022, de 30 de agosto, de segunda modificación del Decreto por el que se aprueban los Estatutos de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo. Se refuerza la dirección de Prestaciones y vincular la RGI y el IMV a los itinerarios de inclusión socio-laboral. Este cambio se enmarca en el proyecto ‘Lanbide Hobetzen’ que sienta las bases de un nuevo modelo de servicios de atención a la ciudadanía. Un modelo que pivota sobre un adecuado diagnóstico de las características y necesidades de las personas, y la consecuente definición de servicios e itinerarios personalizados y diversificados en función de su mayor o menor grado de empleabilidad y distancia hasta el empleo.
11/10/2022 Acuerdo de Colaboración entre Izenpe, S.A. y Lanbide-Servico Vasco de Empleo, para la gestión de solicitudes de medios de identificación y firma electrónicos. Lanbide se convierte en entidad de registro de Izenpe. Esto significa que podrá emitir los certificados BakQ a las personas usuarias de su servicio público aprovechando su cobertura territorial a través de las 42 oficinas físicas existentes, facilitando de este modo a la ciudadanía su expedición.
21/10/2022 Lanbide: Aprobación el Plan Estratégico 2022-26, documento en el que se define la misión, visión, objetivos, ejes y líneas estratégicas de Lanbide, y que se articularán a través de treinta proyectos hasta 2026.
26/10/2022 Convenio de colaboración entre la Universidad del País Vasco y Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, para el desarrollo de un sistema de información relativo a la inserción en el mercado de trabajo y desarrollo de políticas educativas y de empleo en personas egresadas universitarias. Addenda de modificación y prórroga de convenio.
23/11/2022 El proceso de transformación de Lanbide llega a su imagen y a sus oficinas de atención. Se presenta el nuevo logo de Lanbide que pretende trasladar a la ciudanía su vocación de servicio cercano y eficiente.
29/11/2022

Programa de ayudas extraordinarias para las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, cuyas actividades han quedado suspendidas a consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. Adjudicación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
15/12/2020
Programa de ayudas para emprender en Economía Social. dirigidas a financiar tres capítulos diferenciados: la constitución y promoción de empresa de economía social, la promoción territorial planificada y la consolidación de este de este tipo de empresas.
Convocatoria 2020.
Se subvencionaron con cargo a dicho programa la creación de 134 empresas con la creación de 414 empleos.
13/07/2021
Programa de ayudas que servirá para financiar el desarrollo e implantación de herramientas que faciliten y mejoren la participación de las personas trabajadoras en la gestión y en los órganos de las empresas de Economía Social. En el caso de las empresas que no son de Economía Social, las ayudas servirán para financiar la elaboración e implantación de un plan de participación de personas trabajadoras, para diseñar herramientas para definir modelos para la participación de los y las trabajadoras en la empresa, y para la difusión del modelo de empresas participadas.
Convocatoria 2021. Más información. (140.000.- €) (13/07/2021)
20/07/2021
Programa de ayudas para emprender en Economía Social. dirigidas a financiar tres capítulos diferenciados: la constitución y promoción de empresa de economía social, la promoción territorial planificada y la consolidación de este de este tipo de empresas.
Convocatoria 2021. Más información. (2.795.000.- €) (20/07/2021)
20/07/2021
Programa de ayudas para la asistencia técnica en las empresas de Economía Social de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Convocatoria 2021. (250.000.- €) (20/07/2021)
14/09/2021 El Gobierno manifiesta su criterio favorable en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi. De este modo se da cumplimiento el acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación de mayo de 2020 entre la Administración General del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi ante las discrepancias competenciales sobre algunos términos de la norma. La proposición de ley ha sido formulada por los grupos parlamentarios Euzko Abertzaleak-Nacionalistas Vascos (PNV), Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak (PSE) y Grupo Vasco Popular-Ciudadanos (PP+Ciudadanos).
05/10/2022
Programa de ayudas para emprender en Economía Social. dirigidas a financiar tres capítulos diferenciados: la constitución y promoción de empresa de economía social, la promoción territorial planificada y la consolidación de este de este tipo de empresas.
Convocatoria 2022
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
15/04/2021 Se formaliza con el operador logístico Algeposa  un acuerdo de transporte de mercancías que evitará el tránsito de 6.000 camiones por la A-8 cada año.
02/12/2021 Convenio de cooperación con la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y el Consorcio de Transportes de Bizkaia, para la creación de la Autoridad de Movilidad de Bizkaia.
14/01/2022 Convenios de colaboración entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco y las diputaciones forales de Araba, Gipuzkoa y de Bizkaia, de actualización y equiparación foral en materia de transporte por carretera.
08/02/2022 Acuerdo por el que se autoriza la prórroga del Convenio marco de cooperación suscrito el 6 de marzo de 2018 con la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para la creación de la Autoridad de Movilidad de Álava. Publicación BOPV. 
29/03/2022 Se aprueba el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible de Euskadi con el fin de crear un marco para impulsar la movilidad sostenible en Euskadi. El proyecto de ley se centra en incentivar la movilidad activa (a pie o en bicicleta), el impulso del transporte público frente al vehículo privado, la interoperabilidad de los títulos públicos de transporte en un sistema integrado intermodal, la promoción del tren y el favorecimiento de la movilidad sostenible desde el ámbito de la planificación autonómica, foral y municipal.
24/05/2022 Comisión del Arco Atlántico. El Gobierno vasco aspira a que el grupo de trabajo de transportes del Arco Atlántico profundice en la co-gobernanza de las regiones bajo el liderazgo de Euskadi.
08/07/2022
Convocatoria 2022 de ayudas a asociaciones profesionales y empresariales del sector del transporte por carretera de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Convocatoria 2022.
25/10/2022 Suscripción de sendos convenios con la Diputación Foral de Álava, con la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa y con la sociedad TUVISA -Transportes Urbanos de Vitoria-Gasteiz S.A.- para la generación de datos de transporte avanzados, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU. BOPV
13/12/2022

Concesión de una subvención directa a la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa destinada a sufragar parcialmente los gastos corrientes del consorcio en el ejercicio 2022. (332.258.- €)

Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
21/02/2023

Con este objetivo de actualizar la normativa en este ámbito de actuación, se han realizado aportaciones durante la fase de alegaciones del proceso de elaboración del Anteproyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
07/12/2020
Euskadi cuenta con el segundo parque público de vivienda en alquiler más importante de España, después de Andalucía. Esta es una de las conclusiones del informe La vivienda protegida en Euskadi, en el contexto estatal, elaborado por el Observatorio Vasco de la Vivienda.
04/06/2021 Contacto con 3.544 unidades convivenciales para informarles de que cumplen los requisitos para que les sea reconocido el derecho subjetivo de vivienda, así como los trámites para solicitarlo.
06/07/2022 Se comunica a 2.812 familias que cumplen los requisitos para solicitar el derecho subjetivo de vivienda. Se trata de personas inscritas en Etxebide que, cumpliendo las exigencias planteadas por la Ley, todavía no lo han tramitado.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
28/06/2022

Decreto 80/2022, de 28 de junio, de regulación de las  condiciones mínimas de habitabilidad y normas de diseño de las viviendas y alojamientos dotacionales en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco. Recoge de forma unificada los requisitos mínimos edificatorios y de habitabilidad que debe reunir las viviendas y alojamientos dotacionales del País Vasco, así como los edificios de uso predominantemente residencial que los albergan, cuyo objetivo principal es mejorar y aumentar los estándares de la vivienda en Euskadi.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
15/12/2020
Acuerdo por el que se autoriza la adquisición, por parte de la Administración General de la CAPV, de las fincas de Sestao nº 20223, nº 9812, nº 13112, nº 12119 y nº 11923/B, viviendas declaradas fuera de ordenación situada en el Grupo Oquillo de la subzona de Txabarri, en el municipio de Sestao
18/06/2021
Decreto 149/2021, de 8 de junio, de vivienda deshabitada y medidas para el cumplimiento de la función social de la vivienda. Desarrolla la Ley vasca de Vivienda para garantizar la función social de la vivienda y establece el procedimiento para declarar deshabitada una vivienda y recoge las medidas que se adoptarán a partir de ahora para incentivar que estas sean movilizadas para su alquiler o compra, entre ellas el canon anual para residencias desocupadas.
02/08/2022

Según la encuesta sobre el Uso de la Vivienda del Gobierno las medidas contra la vivienda vacía en Euskadi han sacado 4.000 inmuebles al mercado. El Correo

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
17/12/2021 Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Durango alcanzan un preacuerdo para un nuevo proyecto viable en los terrenos liberados por el soterramiento del tren. El preacuerdo alcanzado reduce la edificabilidad del ámbito alrededor de un tercio, con el compromiso de definir de manera conjunta la tipología de los edificios a construir (situación de los edificios, alturas etc.). Ese descenso será compensado por parte de la administración local con la cesión de varias parcelas de Viviendas de Protección Oficial y Viviendas de Protección Tasadas propiedad del Ayuntamiento en las que el Gobierno Vasco desarrollará un Plan de Vivienda Pública.
13/04/2022 Incoación del expediente de declaración del área 136 Murrategi de Eibar como área de rehabilitación integrada.
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
29/12/2020
Aprobación y remisión al Parlamento Vasco del proyecto de Ley del Sector Público Vasco que pretende ser una referencia jurídica que dé respuesta a la dispersión normativa actual ante una organización del sector público en Euskadi caracterizada por una compleja diversidad de entidades, con variados textos jurídicos.
29/04/2021
06/05/2021
08/06/2022 Zuzenean digitaliza la documentación presentada en papel. Ha puesto fin a la recepción y depósito de papeles y documentos aportados por la ciudadanía y ha empezado a guardarlos solo en formato digital. De este modo se avanza hacia una oficina y un servicio sin papel aprovechando las nuevas tecnologías disponibles para mejorar el almacenamiento de datos y la comunicación. Esta medida no solo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que, además, mejora la eficacia y el nivel de seguridad para proteger la información confidencial.
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
13/10/2020
Acuerdo de Consejo de Gobierno de toma en consideración y remisión al Parlamento del Programa de Gobierno de la XII Legislatura 2020-2024.
22/04/2021 Aprobación y publicación de la evaluación final del Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública 2020. Presentación en la Comisión Interdepartamental de Gobernanza, Transparencia y Participación Ciudadana.
27/04/2021
Elaboración del Informe del balance 2020 sobre grado de implantación de la transparencia en la Administración General de la CAE y su sector público y se aprueban las medidas para proseguir con el impulso de la transparencia y el buen gobierno. Los canales de interacción con la ciudadanía del Gobierno Vasco apuntalan la transparencia y el acceso a la información pública durante la pandemia.
01/07/2021 Encuentro con una delegación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para compartir experiencias sobre innovación en la gobernanza pública y para la presentación del plan estratégico anclado en los pilares del buen gobierno que guían la gestión y el servicio público, basados, sobre todo, en un gobierno abierto, transparente, digital, participativo, que rinde cuentas ante la ciudadanía, siempre en relación con los objetivos de la Agenda 2030 y su contribución a los objetivos de Desarrollo Sostenible.
16/07/2021 Decreto 182/2021, de 20 de julio, por el que se aprueba el catálogo actualizado de puestos de cargos públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
06/10/2021 Encuentro con un miembro del Consejo para la Transparencia de Chile.
29/03/2022 Decreto 38/2022, de 29 de marzo, por el que se aprueba el catálogo actualizado de puestos de cargos públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
05/04/2022 Acuerdo de Consejo de Gobierno  por el que se toma conocimiento del informe de balance 2021 sobre el grado de implantación de la transparencia en la Administración General de la CAE y su sector público y se aprueban las medidas para proseguir con el impulso de la transparencia.
21/04/2022 Comienza a prepararse el proyecto de ley de transparencia y participación ciudadana que pretende impulsar una administración más abierta y transparente, que rinde cuentas de su gestión en tiempo real y colabora con la ciudadanía en la generación de valor público. Todo ello, basado en el equilibrio entre la acción de gobierno, la sociedad civil y la actividad social y económica.
14/10/2022 Remisión al Parlamento Vasco del informe de cumplimiento relativo al grado de cumplimiento de proposiciones no de ley, mociones y resoluciones correspondientes al primer semestre de 2022.
07/02/2023 Irekia avanza en accesibilidad incorporando la subtitulación en tiempo real. Esta funcionalidad permite seguir por streaming con subtítulos las comparecencias ante la prensa posteriores al Consejo de Gobierno.
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
11/05/2022

Mesa de Diálogo social: Reunión del Grupo de Coordinación. Tras su inclusión en el Plan de Trabajo de la Mesa de Diálogo Social de 2022, en la reunión del grupo se dio por constituido el grupo previsto y se acordó realizar una comparativa de las distintas normas de participación en vigor en el Estado y la recopilación de los órganos de participación que actualmente existen en Euskadi.

Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
14/12/2020
El Gobierno vasco anuncia una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 1.500 plazas en la Administración General de la Comunidad autónoma ratificando su compromiso con la reducción de la interinidad y la estabilización del empleo público.
22/12/2020
Acuerdo por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2020 y se incorpora al Plan Estratégico para el Empleo 2017-2020. En concreto el número de plazas que se convocarán es de 836 plazas para la Administración Educativa, 700 para el ingreso de agentes en la escala básica de la Ertzaintza y 1002 para el acceso a la condición de personal estatutario fijo de Osakidetza. OPE 2020.
13/02/2021
Contrato de relevo para el personal laboral del Gobierno. Se acuerda un plan de jubilación parcial para el personal laboral fijo de Euskadi a desarrollar durante el ejercicio de 2021.
23/03/2021
Se aprueba el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en relación al Plan  de Jubilación Parcial para el personal laboral fijo de la Comunidad Autónoma de Euskadi, desde el 12 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2021, y su extensión al Sector Público de la Comunidad Autónoma.
04/05/2021 Decreto 133/2021, de 4 de mayo, por el que se regula la estructura y funciones del Instituto Vasco de Administración Pública.
25/06/2021
Anuncio Convocatoria 2021 de 1.230 plazas para la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Las bases de la Oferta Pública de Empleo están siendo elaboradas y negociadas. La OPE tiene ya comprometidas 1.017 plazas, a las que podrían añadirse otras 213 a lo largo del año.
06/07/2021 Se aprueba el Proyecto de Ley de Empleo Público Vasco que organiza y regula la actividad de más de 100.000 empleados y empleadas que trabajan en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La norma regula todos los aspectos del desarrollo profesional y define y consolida un modelo propio de empleo público vasco. Actualiza la Ley de Función Pública actualmente en vigor desde hace 32 años. Tiene como objeto la ordenación, definición del régimen jurídico y regulación de los instrumentos de gestión del empleo público vasco en su conjunto. Así, regulará los aspectos de las personas que trabajan en lo público, en todo aquello que se refiera a su trayectoria profesional, desde el momento de presentarse a una OPE, hasta su jubilación: la ordenación y estructura del empleo público; el diseño del sistema retributivo; la regulación de los órganos del empleo público y sus competencias; la formación y el desarrollo profesional; o la carrera profesional del personal.
14/09/2021 Se aprueba el encargo a Ziurtapen eta Zerbitzu Enpresa - Empresa de Certificación y Servicios, Izenpe, S.A., para la prestación de diversos servicios relativos a la identificación y firma electrónica y al nodo de interoperabilidad y seguridad de las Administraciones Públicas (NISAE).
21/12/2021 Se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2021 de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus Organismos Autónomos y la de la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma de Euskadi (en torno a 4.000 plazas), y se incorpora al Programa Berpiztu para la reactivación económica y el empleo de Euskadi 2020-2024, las plazas para el ingreso en la categoría de Agente de la Escala Básica de la Ertzaintza (424 plazas)  y para el acceso a la condición de personal estatutario fijo de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud (1.273 plazas). Así mismo, plantea dar inicio en 2022 a los procesos de estabilización.
29/03/2022

Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en relación al Plan de Jubilación Parcial para el personal laboral fijo de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el año 2022. Esta es una de las medidas previstas para la mejora del tránsito hacia la finalización de la vida laboral del personal empleado público.

11/05/2022 El Consejo Vasco de la Función Pública acuerda crear una mesa para tratar asuntos relacionados con el personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional.
23/05/2022 Convocatoria de los procesos especiales de consolidación de empleo y procesos excepcionales de consolidación de empleo en cuerpos y escalas de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus Organismos Autónomos.
24/05/2022 Acuerdo por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de estabilización del personal funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
24/05/2022

Acuerdo por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2022, de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus Organismos Autónomos, de la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma de Euskadi y de los servicios auxiliares de la Administración de Seguridad de la Comunidad Autónoma de Euskadi y se incorpora al Programa Berpiztu para la reactivación económica y el empleo de Euskadi 2020-2024 las plazas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Del total de 8.764 plazas, 1.686 plazas corresponden a la Administración General de la CAE, 3.040 a la Administración Educativa, 315 a Administración de Seguridad y 3.723 a Osakidetza. Publicación BOPV

12/07/2022 Acuerdo de la mesa sectorial de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, por el que se regulan aspectos específicos del personal empleado público que presta servicios en la Administración Penitenciaria Vasca.
13/09/2022 Convocatoria de 1.034 plazas de personal funcionario y laboral. Se publican las bases específicas de una veintena de escalas de personal funcionario y de varias categorías de personal laboral. Estas plazas se suman a las 1.272 plazas ya convocadas anteriormente.
20/09/2022 Acuerdo de la Mesa Sectorial de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en relación a las condiciones de trabajo aplicables a las personas funcionarias que han obtenido destino por concurso de traslados en la administración penitenciaria vasca.
11/11/2022 Convocatoria y bases de concurso general Escala administrativa
23/11/2022 Se convocan procesos especiales de consolidación de empleo en cuerpos y escalas de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus Organismos Autónomos
23/11/2022 Se convocan procesos especiales de consolidación de empleo y procesos excepcionales de consolidación de empleo en puestos reservados a personal laboral del Convenio de Colectivos laborales al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi
13/12/2022

Se autoriza la suscripción del Acuerdo de encomienda de gestión entre el IVAP y HABE, para la realización de los cursos de euskera del personal al servicio de las administraciones públicas.

Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
10/11/2020

El Gobierno, a propuesta del Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, aprueba el  “Programa Legislativo de la XII Legislatura” que concreta la planificación de la acción legislativa del Gobierno Vasco durante los próximos cuatro años.

09/02/2021

El Gobierno, a propuesta de la Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, manifiesta su criterio favorable a la toma en consideración de la Proposición de Ley sobre acceso y ejercicio de profesiones de la actividad física y del deporte en la Comunidad Autónoma del País Vasco, presentada por los grupos parlamentarios Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos.  

13/04/2021 El Gobierno manifiesta su criterio favorable en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley, formulada por los grupos parlamentarios Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, de medidas para la gestión de la pandemia de Covid-19. Se considera que corresponde al Parlamento Vasco ordenar, de manera estructural y duradera en Euskadi, el comportamiento, el compromiso y la responsabilidad de la ciudadanía, las instituciones, administraciones y personas públicas y privadas de cara a poder hacer frente a la pandemia; el Parlamento aprueba la Ley 2/2021, de 24 de junio, de medidas para la gestión de la pandemia de COVID-19.
13/04/2021
Acuerdo por el que se aprueba la publicación del Plan Anual Normativo para el año 2021. El Plan recoge las iniciativas normativas (Anteproyectos de Ley y Decretos) que cada uno de los departamentos del Ejecutivo tiene previsto presentar este año para su aprobación en Consejo de Gobierno. El Plan será publicado en el portal de transparencia Irekia, a efectos de garantizar la información, colaboración y participación necesaria de la ciudadanía.
22/06/2021

El Gobierno manifiesta su criterio favorable en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley formulada por los grupos parlamentarios Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, de protección de los animales de compañía. porque actualiza y mejora la ley vigente y da respuesta a las demandas sociales, situando a Euskadi a la cabeza de las sociedades europeas más avanzadas en materia de respeto y protección hacia los animales de compañía y hacia el buen trato de todos los animales.

31/08/2021

Se aprueba el proyecto de Ley de creación de Aukerak, Agencia Vasca de Reinserción Social / Gizarteratzearen Euskal Agentzia, para los centros penitenciarios. El Parlamento la aprueba con fecha 30 de septiembre de 2021: Ley 3/2021 de creación de Aukerak, Agencia Vasca de Reinserción Social.

14/09/2021

El Gobierno manifiesta su criterio favorable en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi. De este modo se da cumplimiento el acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación de mayo de 2020 entre la Administración General del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi ante las discrepancias competenciales sobre algunos términos de la norma. La proposición de ley ha sido formulada por los grupos parlamentarios Euzko Abertzaleak-Nacionalistas Vascos (PNV), Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak (PSE) y Grupo Vasco Popular-Ciudadanos (PP+Ciudadanos).

23/11/2021

Se aprueba el proyecto de Ley de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas Vascas. La norma simplifica los procesos y refuerza las garantías de la ciudadanía en los procesos sancionadores ante las infracciones administrativas. Está inspirado en los principios y valores de los sistemas restaurativos, frente a los regímenes meramente punitivos y sancionadores.

08/02/2022 Acuerdo de manifestación de criterio desfavorable del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley, formulada por el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos - IU, de salud mental para la Comunidad Autónoma de Euskadi. El Consejo de Gobierno considera que una ley sobre la Salud Mental para la Comunidad Autónoma de Euskadi no aportaría nada nuevo ya que los derechos que pretende garantizar están ya descritos y contenidos en leyes y planes de actuación sobre enfermedades y patologías que afectan a nuestra salud.
22/02/2022 Acuerdo de manifestación de criterio desfavorable del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley, formulada por el grupo parlamentario Euskal Herria Bildu, relativa a la promoción del alquiler social desde el urbanismo. El Consejo de Gobierno considera que la proposición de ley relativa a la promoción del alquiler social desde el planeamiento urbanístico no tiene en cuenta la existencia de una regulación legal en Euskadi que involucra a todos los recursos públicos disponibles, incluidos los suelos.  En concreto, la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo y la Ley 3/2015 de Vivienda regulan esté ámbito.
08/03/2022 Acuerdo de manifestación del criterio desfavorable del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular para una renta básica incondicional.
08/03/2022 Acuerdo de manifestación del criterio favorable del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley, formulada por los grupos parlamentarios Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Elkarrekin Podemos-IU, de segunda modificación de la Ley 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.
15/03/2022

Acuerdo por el que se aprueba la publicación del Plan Anual Normativo para el año 2022. El Plan recoge las iniciativas normativas (Anteproyectos de Ley y Decretos) que cada uno de los departamentos del Ejecutivo tiene previsto presentar este año para su aprobación en Consejo de Gobierno. El Plan será publicado en el portal de transparencia Irekia, con el fin de garantizar la información, colaboración y participación necesaria de la ciudadanía.

31/05/2022 Acuerdo de manifestación del criterio desfavorable del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley, formulada por el grupo Euskal Herria Bildu, de modificación de la Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco.
14/06/2022 Acuerdo de manifestación del criterio del Gobierno en relación con el rechazo a la Proposición de Ley, formulada por el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos - IU, de derechos sexuales y reproductivos de Euskadi, porque esos derechos ya están garantizados en la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y en otros planes del Gobierno que ya contemplan el ejercicio de esos derechos y otras actuaciones para asegurar la salud sexual y reproductiva.
28/06/2022 Acuerdo de manifestación del criterio favorable del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley formulada por el grupo parlamentario Euskal Herria Bildu, para facilitar la tramitación del autoconsumo y por la que se modifica la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo.
22/11/2022 Acuerdo de manifestación del criterio del Gobierno de rechazo con la toma en consideración de la Proposición de Ley, formulada por el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos - IU, de modificación de la Ley 5/1990, de 15 de junio, de elecciones al Parlamento Vasco. Se rechaza que la Administración electoral se encargue del envío centralizado de la propaganda electoral.
24/01/2023 Acuerdo de manifestación del criterio desfavorable del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley, formulada por el grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, sobre la creación del Centro de Estudios de Opinión.
07/02/2023 Acuerdo de manifestación del criterio desfavorable del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley formulada por el grupo parlamentario EH Bildu, de creación de una oficina de buenas prácticas y anticorrupción.
14/02/2023 Acuerdo por el que se aprueba el Plan Anual Normativo para el año 2023. El Plan recoge las iniciativas normativas (Anteproyectos de Ley y Decretos) que se tiene previsto presentar para su aprobación en Consejo de Gobierno.
21/02/2023 El Gobierno, en cumplimiento del Programa Legislativo de la XII Legislatura, aprueba los siguientes proyectos de Ley: De Conservación del patrimonio natural de Euskadi (24/10/2020); De Juventud (24/10/2020); De Administración Ambiental de Euskadi (03/11/2020); De segunda modificación de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres (17/11/2020); De los Cuerpos y de las Escalas de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi (01/12/2020); Del Sector Público Vasco (29/12/2020); Del Procedimiento de Aprobación de las Disposiciones de Carácter General (23/03/2021); De Gestión documental integral y patrimonio documental de Euskadi (20/04/2021); Recurso de Casación Civil Vasco (01/06/2021); Lugares, centros de culto y diversidad religiosa (15/06/2021); Desarrollo rural (29/06/2021); De Empleo Público Vasco (06/07/2021); De Aportaciones (27/07/2021); De Memoria histórica y democrática de Euskadi (27/07/2021); De la actividad física y del deporte del País Vasco (27/07/2021); De modificación de la Ley Potestad Sancionadora (23/11/2021); De segunda modificación de la Ley contra el dopaje en el deporte (28/12/2021); De Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias (15/03/2022); De Movilidad Sostenible de Euskadi (29/03/2022); del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión (10/05/2022); De Salud Pública de Euskadi (26/07/2022); del Plan Vasco de Estadística 2023-2026 y de modificación de la Ley de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi (10/01/2023); de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
22/12/2020

Se aprueba la suscripción de un convenio entre el Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de Estadística-Eustat, la Tesorería General de la Seguridad Social-TGSS y el Instituto Social de la Marina-ISM, que tiene por objeto establecer un marco estable de colaboración en relación con el contenido, las condiciones y los procedimientos por los que se debe regir el aprovechamiento con fines estadísticos, por parte de la Comunidad Autónoma de Euskadi, de la información contenida en los ficheros y bases de datos de la TGSS y del ISM.

08/02/2021 Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Recaudación de la Hacienda General del País Vasco (BOPV nº 27, de 08/02/2021)
25/06/2021 Se somete a trámite de información pública el proyecto de Decreto por el que se regulan la autorización y el registro de Intermediarios de Crédito Inmobiliario y de Prestamistas Inmobiliarios, de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y las funciones de supervisión y sanción a los mismos (Resolución de 17 de junio de 2021, de la Directora de Política Financiera)
12/08/2021 Decreto 191/2021, de 27 de julio de 2021, por el que se aprueba el Programa Estadístico Anual de 2021.
14/03/2022 El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) plantea en su Programa Estadístico Anual 2022 un total de 210 operaciones estadísticas, una menos que el año anterior, con un coste de 21 millones de euros. Esta propuesta de Programa 2022 es el instrumento de desarrollo y ejecución de los Planes de Estadística, que son aprobados por el Gobierno Vasco. (27/10/2021)
Se aprueba el Decreto por el que se autoriza el Programa Estadístico 2022 con 210 actuaciones y un coste de 21 millones de euros (15/02/2022). Publicación BOPV.
15/03/2022 Se aprueba el convenio entre el INE y el EUSTAT para la realización de la encuesta sobre personas sin hogar 2022 en la CAE
Publicación en el BOPV.
15/03/2022

Se aprueba la suscripción de un convenio entre el Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de Estadística-Eustat, El Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Instituto Social de la Marina, que tiene por objeto establecer un marco estable de colaboración en relación con el contenido, las condiciones y los procedimientos por los que se debe regir la cesión para el aprovechamiento con fines exclusivamente estadísticos, por parte de la Comunidad Autónoma de Euskadi, de la información gestionada por el INSS y el ISM.
Publicación Convenio.

27/06/2022 EUSTAT plantea en el anteproyecto de ley del Plan Vasco de Estadística 2023-2026 un total de 255 operaciones estadísticas con un coste de 86M€.
20/09/2022 Convenio de colaboración entre Eustat y el Ayuntamiento de Llodio para desarrollar una experiencia piloto con el objetivo de ayudar en la gestión y toma de decisiones del gobierno local con datos estadísticos.
28/12/2022 Decreto 154/2022, de 13 de diciembre, de segunda modificación del Decreto sobre el régimen de la contratación del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi. De esta manera se agiliza el procedimiento administrativo de determinados contratos de las administraciones locales. Más información.
10/01/2023

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley del Plan Vasco de Estadística 2023-2026 y de modificación de la Ley de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

17/02/2023

Orden de 13 de febrero de 2023, del Consejero de Economía y Hacienda, sobre acreditación del cumplimiento de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como de las relativas al reintegro de subvenciones, en el marco de las ayudas y subvenciones que se otorguen con cargo a los Presupuestos Generales de Euskadi.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
22/04/2021

Se presenta el nuevo proceso de reflexión sobre el modelo residencial para personas mayores en Euskadi. Este proceso participativo gira en torno a un modelo residencial que permita desarrollar un envejecimiento satisfactorio y pleno. Esta reflexión servirá de guía para revisar o no, en función del resultado de la misma, el actual modelo y el decreto regulador de los centros residenciales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
30/09/2021

En el ámbito del proyecto piloto para el establecimiento de sistemas permanentes de participación municipal de infancia y adolescencia,  se lleva a cabo una jornada de dinamización con asistencia de representantes de dieciocho ayuntamientos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

23/11/2022 Se impulsa la red de municipios HaurEkin Sarea para la participación de la infancia y adolescencia en la vida local. La red, creada por Innobasque y gestionada ahora por la Dirección de Familia e Infancia, cuenta actualmente en con 16 municipio que suman, aproximadamente un tercio de la población de Euskadi.
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
24/11/2020

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley vasca de Juventud; el proyecto de ley se presenta en el Parlamento (01/02/2021)

14/12/2020

Programa de subvenciones para el desarrollo de programas y actividades en el ámbito de Juventud.

 Convocatoria 2021. Adjudicación convocatoria 2021. (536.000.- €) (14/12/2020)

18/12/2020

Programa de subvenciones para el desarrollo en el de actividades dirigidas a la movilidad o al intercambio juvenil. El objetivo de estas ayudas es para potenciar la integración de los y las jóvenes en la sociedad, a través de la adquisición de habilidades, capacidades y competencias que propician las actividades de movilidad.

Convocatoria 2021 (145.000.-€) (18/12/2020); Adjudicación 2021 (30/09/2021).

24/12/2020 Se hace pública la relación de las actividades subvencionadas y de las solicitudes denegadas de las ayudas para actividades de fortalecimiento de la acción voluntaria y la participación asociativa en la intervención social, para 2020.
18/01/2021 Se hace pública la relación de subvenciones concedidas para el desarrollo en el año 2020 de programas y actividades en el ámbito de la juventud.
26/01/2021 Se hacen públicas las ayudas para la realización de actividades de gestión del conocimiento en la intervención social, para 2020.
30/03/2021
Programa «Auzolandegiak» de Campos de Voluntariado Juvenil.
Convocatoria 2021 (30/03/2021); Adjudicación de plazas convocatoria 2021 (06/10/2021).
16/04/2021 Se presenta el informe Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles, elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud. El informe es el resultado de una investigación anual que tiene como objetivo conocer cómo percibe la juventud vasca el presente y cuáles son sus expectativas de futuro en el corto plazo. Es el octavo año consecutivo en el que se realiza este estudio.  La juventud vasca está satisfecha con su situación personal y también con la de su colectivo, en general, pese a que la pandemia se ha dejado notar en un año como 2020, cargado de situaciones excepcionales.
11/05/2021

Se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración con eLankidetza / Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, para el impulso de acciones para la sensibilización de jóvenes en materia de cooperación para el desarrollo y la realización del programa "Juventud Vasca Cooperante".

14/07/2021 La propuesta de creación de espacios ciudadanos para la Juventud, en el grupo de trabajo del Consejo de la UE en el que Euskadi representa a las Comunidades Autónomas, es aprobada por los Estados participantes. Se ha analizado el borrador de Resolución de las conclusiones del Consejo sobre “Salvaguardar y crear espacios cívicos para la Juventud que faciliten la participación significativa de la Juventud”.
06/09/2021

Se participa, en representación de las Comunidades Autónomas del Estado, en el Grupo de Trabajo del Consejo de Ministros de la Unión Europea dedicado a Juventud. En la sesión se ha analizado la Estrategia Rural Europea presentada por la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea y su relación con la Juventud. En su elaboración se han tenido en cuenta las recomendaciones realizadas por el Gobierno Vasco, dentro de la coordinación autonómica que ejerce este semestre.

29/11/2021 Representación semestral del Gobierno Vasco de las Ciudades y Comunidades Autónomas en el Consejo de Ministros de la UE de Educación, Juventud y Deporte: El Gobierno Vasco ha propuesto al Consejo de la Unión Europea, en nombre de las Comunidades y Ciudades Autónomas, que los “Espacios de participación para la Juventud primen el diálogo con las Personas Mayores, promuevan el emprendimiento y cuenten con la mujer joven”.
01/12/2021

Proyectos para el programa «Auzolandegiak» de Campos de Voluntariado Juvenil de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Convocatoria a entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro de la Comunidad Autónoma de Euskadi para la presentación de proyectos.
Convocatoria 2021 (17/11/2020)
Convocatoria 2022. Más información.

20/12/2021
Programa destinado a entidades de cooperación al desarrollo para la presentación de proyectos para el programa «Juventud Vasca Cooperante» de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Convocatoria 2022 (20/12/2021) (80.000.- €).
Adjudicación 2022 (23/09/2022).
28/12/2021

Programa de subvenciones para el desarrollo en el de actividades dirigidas a la movilidad o al intercambio juvenil. El objetivo de estas ayudas es para potenciar la integración de los y las jóvenes en la sociedad, a través de la adquisición de habilidades, capacidades y competencias que propician las actividades de movilidad.

Convocatoria 2022 (145.000.-€) (28/12/2021). Más información.
Adjudicación convocatoria 2022 (21/09/2022)

27/03/2022 Se presenta el estudio “Aurrera Begira-Indicadores de expectativas juveniles” de 2021, elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud, que analiza cómo percibe la juventud vasca el presente y cuáles son sus expectativas de futuro en el corto plazo. Se han actualizado los diez indicadores que resumen la valoración de la situación actual y las expectativas de futuro de la juventud vasca y sus resultados muestran que la pandemia de la Covid19 está haciendo mella en la juventud de Euskadi.
31/10/2022
Programa «Auzolandegiak» de Campos de Voluntariado Juvenil.
Convocatoria 2022 (28/03/2022)
Ajudicación 2022.
18/11/2022

Programa de subvenciones para el desarrollo de programas y actividades en el ámbito de Juventud.

Convocatoria 2022
Adjudicación 2022

07/02/2023 Decreto 18/2023, de 7 de febrero, del Lehendakari, de segunda modificación del Decreto por el que se regula el reconocimiento oficial de Escuelas de Formación de Educadores/as en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil y de los Cursos de Formación de Monitores/as y Directores/as de Actividades Educativas en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil, así como el acceso a los mismos.
28/02/2023
Programa «Auzolandegiak» de Campos de Voluntariado Juvenil.
Convocatoria 2023
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
17/11/2020

El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de segunda modificación de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

El Parlamento Vasco aprueba la Ley 1/2022, de 3 de marzo, de segunda modificación de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

28/12/2020
Programa de ayudas dirigidas a municipios, cuadrillas y mancomunidades de la Comunidad Autónoma de Euskadi, destinadas a proporcionar la asistencia técnica necesaria para la realización de diagnósticos y/o elaboración y evaluación de planes para la igualdad de mujeres y hombres.
Convocatoria 2021 (800.000.-€) (28/12/2020). Más información.
Adjudicación Convocatoria 2021 (493.904,10.-€) (02/06/2021)
22/03/2021 La Consejera del Departamento participa en el evento “Local and Regional Governments at the Forefront of Women Empowerment” (Gobiernos locales y regionales en la vanguardia en empoderamiento de las mujeres), coorganizado por los gobiernos de Euskadi y de Flandes en el que se muestran buenas prácticas de gobiernos regionales europeos en empoderamiento de las mujeres e igualdad de mujeres y hombres. La Consejera da a conocer algunas de las buenas prácticas impulsadas por las instituciones vascas en la materia
25/03/2021 Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer,  participa en un evento oficial de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW) que organiza la ONU, concretamente en el dedicado a la revisión de los objetivos marcados para los países en la 60ª edición de dicha comisión y expone ante delegaciones de todos los países del mundo sus políticas de igualdad.
01/06/2021 Se reúne la Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres, órgano impulsado por Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer, que se encarga de coordinar las políticas y programas que, en materia de igualdad, desarrollan la Administración autonómica, foral y local. Entre otros asuntos, se ha dado cuenta del trabajo que se está realizando en relación a los estándares de calidad en las políticas de igualdad y para la mejora de su coordinación, así como de la Iniciativa Generation Equality a través de la que se quiere conseguir un gran Pacto de País por la igualdad y contra la violencia machista. Las instituciones vascas estrechan su colaboración ante el reto de la modificación de la Ley para la Igualdad.
14/06/2021

Se reúne el Consejo de Dirección de Emakunde.  Se reafirma el compromiso del Gobierno y de todas las instituciones vascas con la igualdad y contra la violencia machista y su derivada de violencia vicaria y, asimismo, con el refuerzo de las políticas de igualdad y con su impulso de manera transversal, recalcando el reto que supone la aprobación de la modificación de la Ley para la Igualdad. Se ha presentado el Informe de Cifras 2020 sobre la situación de mujeres y hombres en Euskadi, la Memoria de actuación de los poderes públicos en ejecución del VII Plan para la Igualdad de mujeres y hombres en la CAE, y la Memoria de Emakunde 2020. Asimismo, se ha dado cuenta del estado de tramitación de la modificación de la Ley para la Igualdad.

21/12/2021
Programa de ayudas dirigidas a municipios, cuadrillas y mancomunidades de la Comunidad Autónoma de Euskadi, destinadas a proporcionar la asistencia técnica necesaria para la realización de diagnósticos y/o elaboración y evaluación de planes para la igualdad de mujeres y hombres.
Convocatoria 2022 (500.000.- €) (07/12/2021).
Adjudicación de la convocatoria 2022 (23/09/2022)
23/03/2022 El Gobierno Vasco organiza, en colaboración con el Grupo de Trabajo de Igualdad Género de la Conferencia de las Regiones Marítimas y Periféricas (CRPM), el evento mundial “The gender perspective in climate change: the role of the European regions“. Se trata de un evento paralelo incluido en el programa oficial de la 66 Comisión Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas (CSW), el más importante encuentro mundial sobre la igualdad que tiene lugar en Nueva York.
18/04/2022 Más de 600 personas han seguido las presentaciones organizadas por Emakunde para informar a la ciudadanía sobre la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres aprobada por el Parlamento Vasco.
29/04/2022 Emakunde da a conocer en Viena el trabajo pionero que realiza en el fomento de las políticas de igualdad en el ámbito local, en colaboración con EUDEL y con los municipios vascos, así como en el impulso de la integración de la perspectiva de género en la contratación pública en el seminario internacional #GenderEqualCities sobre Ciudades por la igualdad organizado  en el marco del programa europeo URBACT, que tiene por objeto el intercambio y aprendizaje entre países para promover el desarrollo urbano sostenible.
30/05/2022 Emakunde ha dado a conocer, en Turín, el trabajo pionero que realiza en el fomento de las políticas de igualdad en el ámbito local, en colaboración con EUDEL y con los municipios vascos. Concretamente, en el seminario online sobre Buenas prácticas internacionales en igualdad en los gobiernos locales, organizado por Torino Cittá per le Donne y auspiciado por el Ayuntamiento de Turín.
08/06/2022

Se reúne el Consejo de Dirección de Emakunde, en el que el Lehendakari ha destacado dos de los instrumentos que que permitirán acelerar el avance de la igualdad como son: el despliegue de la Ley para la igualdad y una vida libre de violencia machista contra las mujeres, y el Pacto de País por la Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres. Además, se ha aprobado el Informe Cifras sobre la situación de mujeres y hombres en la CAE, 2021.

17/06/2022 Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer participa en el encuentro internacional URBACT City Festival 2022 (#URBACTfest) sobre ciudades sostenibles organizado en Pantin (Gran París), en el marco del programa europeo URBACT, que tiene por objeto el intercambio y aprendizaje entre países para promover el desarrollo urbano sostenible. Emakunde ha dado a conocer el trabajo pionero que realiza en el fomento de las políticas de igualdad en el ámbito local, en colaboración con EUDEL y con los municipios vascos, así como en el impulso de la integración de la perspectiva de género en la contratación pública y en el ámbito del urbanismo y de medioambiente.
22/07/2022 Se refuerza la Comisión Interdepartamental para la Igualdad. Por primera vez participan organismos autónomos y entes públicos con unidad de igualdad, además de los departamentos.
11/10/2022 Se toma conocimiento del informe de Cifras 2021 sobre la evaluación de la situación de la mujer en Euskadi y la memoria sobre la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. Más información.
29/12/2022
Programa de ayudas dirigidas a municipios, cuadrillas y mancomunidades de la Comunidad Autónoma de Euskadi, destinadas a proporcionar la asistencia técnica necesaria para la realización de diagnósticos y/o elaboración y evaluación de planes para la igualdad de mujeres y hombres.

Convocatoria 2023 (500.000.-€) (29/12/2022). Más información.

28/02/2023 Decreto Legislativo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
24/11/2021

En el Plan Udaberri 2024 se apuesta por la redacción y aprobación de una Ley integral vasca de igualdad de trato y no discriminación durante esta legislatura. Con la firme convicción de que “las sociedades plurales, son sociedades más prósperas”, el Plan Udaberri 2024 pretende incrementar la igualdad de trato y combatir la discriminación en Euskadi. 

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
08/03/2022 Acuerdo de manifestación del criterio favorable del Gobierno en relación con la toma en consideración de la Proposición de Ley, formulada por los grupos parlamentarios Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Elkarrekin Podemos-IU, de segunda modificación de la Ley 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
21/09/2021

Aprobado el Plan Udaberri 2024 que, en la Agenda para la Convivencia, contempla impulsar el reconocimiento legal, institucional, social y moral de las víctimas de otras vulneraciones de derechos humanos y otros sufrimientos injustos producidos en un contexto de violencia de motivación política en el marco de desarrollo de la Ley 12/2016. 

Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
27/07/2021 Aprobación del Proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi. La futura ley tiene un doble fin: por un lado, promover la memoria, el reconocimiento y la reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista; y por otro, fomentar principios y valores éticos y democráticos. Se fundamenta en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, así como en los valores democráticos de concordia, convivencia, pluralismo político, defensa de los derechos humanos, cultura de paz e igualdad de hombres y mujeres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
16/06/2021

Se inicia el trámite de consulta previa sobre el “Anteproyecto de Ley de Salud Pública de Euskadi”, habilitándose un plazo de 20 días hábiles para que las instituciones afectadas, la ciudadanía y sus entidades presenten todas aquellas sugerencias y observaciones que estimen convenientes.

05/10/2022 El Gobierno Vasco aprueba el Proyecto de Ley de Salud Pública de Euskadi. (26/07/2022)

Se presenta, en el Parlamento Vasco, el proyecto de Ley de Salud Pública.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
16/04/2021 Relacionado con el final de la vida y al margen de la Ley 11/2016, Se anuncian en el Parlamento las actuaciones que se van a poner en marcha para garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo que regula el derecho a la eutanasia. Entre otras, la creación de la Comisión de Garantía y Evaluación, el desarrollo de actuaciones de sensibilización e información pedagógica tanto para personas solicitantes como para profesionales que deben prestar servicio y, en el ámbito de la formación, con el apoyo de los Comités de Ética Asistencial, se prestará al personal sanitario y a los colegios profesionales de medicina y de enfermería, la información sobre la Ley desde los puntos de vista técnico, ético y jurídico.
13/05/2021

Relacionado con el final de la vida, aunque al margen de la Ley 11/2016, se publicita, en las páginas web del Departamento y de Osakidetza, información sobre la nueva Ley Orgánica que regula el derecho a la eutanasia. La sensibilización y publicación de información pedagógica es una de las acciones previstas por el Departamento para garantizar un adecuado cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2021, que regula el derecho a la eutanasia y que entra en vigor el 25 de junio de 2021.

04/06/2021
Relacionado con el final de la vida, aunque al margen de la Ley 11/2016, se aprueba el Decreto 145/2021, de 25 de mayo, que crea la "Comisión de garantía y Evaluación en materia de eutanasia de Euskadi". Este órgano, regulado explícitamente en la "Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia", es un órgano de naturaleza administrativa y multidisciplinar compuesto por personal sanitario y jurídico, con un mínimo de siete personas que con mirada experta garantizarán la seguridad clínica y jurídica del proceso y, a posteriori, evaluarán la adecuación del mismo y se procede a la designación de las personas miembros.
02/08/2021

Relacionado con el final de la vida, aunque al margen de la ley 11/2016 sobre atención al final de la vida, Osakidetza / Servicio Vasco de Salud ha formado ya a 2.600 miembros del personal médico y de enfermería en las técnicas y medicamentos para la aplicación de la eutanasia. El Servicio Vasco de Salud se ha propuesto que la instrucción llegue a todos los profesionales que la soliciten, tanto de la red pública como de la privada.

13/12/2021 Euskadi ha garantizado la ayuda médica a morir a trece personas desde la entrada en vigor de la ley que regula la eutanasia
22/06/2022 En el plazo de un año, desde la entrada en vigor la Ley Orgánica 3/2022 del 24 de marzo que regula la Eutanasia, Euskadi ha garantizado la ayuda médica a morir a 25 personas. De las 71 solicitudes en total, se han realizado 25 procedimientos de eutanasia, mientras que 22 personas han fallecido antes de poder realizar la eutanasia, y 6 peticiones han sido rechazadas. El resto, son solicitudes que todavía se encuentran en distintos momentos del proceso.
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
22/10/2021 Convocados por el Gobierno Vasco y Eusko Ikaskuntza, un amplio plantel de docentes, especialistas, agentes sociales e institucionales debatirán sobre el presente y el futuro del Sistema Educativo Vasco durante dos días.
04/04/2022 Se presentan las principales características y novedades de los nuevos currículums que el Departamento de Educación prepara de cara al próximo curso 2022-2023, para las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
07/04/2022 El Pleno del Parlamento Vasco ratifica documento en el que se establecen las bases del acuerdo sobre el futuro sistema educativo vasco
26/05/2022

El Departamento de Educación alcanza un gran acuerdo con la mayoría sindical para implantar medidas en la escuela pública vasca a partir del curso 2023-24. Se acuerda bajar el ratio de niños por aula para evitar el cierre de clases por el bajón de natalidad, incrementar el número de profesores en Educación Primaria y reforzar  los recursos vinculados a los alumnos con necesidades especiales

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
20/04/2021 Se aprueba el proyecto de Ley de Gestión Documental Integral y Patrimonio Documental de Euskadi (20/04/2021).

El Parlamento Vasco aprueba la Ley 5/2022, de 23 de junio, de Gestión Documental Integral y Patrimonio Documental de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
26/04/2021
Programa de subvenciones para la organización, digitalización y difusión de archivos no públicos.
Convocatoria 2021. Más información (170.000.-€)(26/04/2021)
Adjudicación 2021 (21/07/2021)
26/04/2021
Programa de subvenciones a entidades locales para la puesta en funcionamiento y/o consolidación de un sistema de archivo propio.
Convocatoria 2021. Más información (298.000.- €) (26/04/2021)
Adjudicación 2021 (20/07/2021)
07/07/2021 Se participa -junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa, los Ayuntamientos de Andoain y Hondarribia, Ugalde Parkea, Berria, Jakin y Elkar- en la financiación de los trabajos de digitalización y publicitación de la obra del escritor Martin Ugalde (15.000.- €)
26/10/2021 El Gobierno Vasco aprueba el Decreto 228/2021, de 26 de octubre, por el que se regula el Consejo de la Comunidad Autónoma del País Vasco de Patrimonio Cultural Vasco
23/11/2021 El Consejo de Gobierno autoriza la firma de un convenio con la red de investigación e innovación regional europea ERRIN para llevar a cabo el proyecto CHARTER (Cultural Heritage Actions to Refine Training, Education and Roles).
21/12/2021 El gobierno concede una subvención directa euros para la “Mundubira 500: Elkano Fundazioa” destinada a financiar la creación de una ruta ciclista por toda Euskal Herria para conmemorar el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Elkano (25.000.-€)
17/06/2022
Programa de subvenciones para la organización, digitalización y difusión de archivos no públicos.
Convocatoria 2022 (170.000.-€) (17/06/2022). Más información.
Adjudicación convocatoria 2022 (23/09/2022)
17/06/2022
Programa de subvenciones a entidades locales para la puesta en funcionamiento y/o consolidación de un sistema de archivo propio.

Convocatoria 2022 (298.000.-€) (17/06/2022). Más información.
Adjudicación 2022 (23/09/2022)

23/01/2023

El Gobierno Vasco amplia el patrimonio documental de Euskadi con la adquisición de más de 8.000 dibujos y documentos de Cristóbal Balenciaga y su equipo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
27/10/2020 Se declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Zona Arqueológica, el Poblado Fortificado del Cerco de Bolunburu, en Zalla (Bizkaia)
16/11/2020

Programa de subvenciones para la catalogación, digitalización, conservación y difusión del patrimonio cultural vasco a través de repositorios que tengan implementado el protocolo OAI-PMH que desarrolla y promueve estándares de interoperabilidad entre los principales proyectos de digitalización existentes hoy en día y facilita la difusión eficiente de contenidos en internet.

Adjudicación 2020 (16/11/2020)

04/12/2020 El Gobierno Vasco declara la Casa Consistorial de Ortuella (Bizkaia), como Bien Cultural de Protección Media, con la categoría de Monumento.
15/12/2020
Programa de subvenciones para la puesta en valor del patrimonio cultural marítimo
Adjudicación 2020 (100.000.-€)(15/12/2020)
22/12/2020

Programa de subvenciones para la realización de trabajos de investigación orientados al ámbito de la protección del Patrimonio Cultural Vasco

Adjudicación 2020-2021 (22/12/2020)

14/01/2021

Programa de subvenciones para la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural Vasco

Adjudicación 2020-2022 (14/01/2021)

25/02/2021 Presentación de la iniciativa ‘OndarE Oficina’ que recupera el patrimonio musical vasco de todos los tiempos
23/03/2021 Se declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Monumento, el edificio de la Casa ubicada en la calle Rampas de Uribitarte nº3 en Bilbao
30/03/2021 El Gobierno Vasco modifica el Decreto por el que se califica como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, el Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de la Rioja Alavesa.
23/04/2021 Se declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Paisaje Cultural, San Juan de Gaztelugatxe, sito en Bermeo (Bizkaia).
29/04/2021 La Fundacion Elkano, participada por el Gobierno Vasco, presenta la programación de actividades para 2021 que tiene como objetivo el fomento de lazos con otros territorios y la puesta en valor de un patrimonio común ligado al mar.
24/05/2021

Programa de subvenciones para la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural Vasco

Convocatoria 2021-2023 Más información  (2.400.000.-€)(24/05/2021)
Adjudicación 2021-2023 (09/11/2021)

25/05/2021

Programa de subvenciones para la realización de trabajos de investigación orientados al ámbito de la protección del Patrimonio Cultural Vasco

Convocatoria 2021-2022. Más información (160.000.-€)(25/05/2021)
Adjudicación 2021-2022 (79.604.-€) (28/10/2021)

28/06/2021
Programa de subvenciones para la puesta en valor del patrimonio cultural marítimo
Convocatoria 2021  (200.000.-€) (28/06/2021)
Adjudicación 2021 (112.370.-€) (22/10/2021)
02/07/2021

Programa de subvenciones para la catalogación, digitalización, conservación y difusión del patrimonio cultural vasco a través de repositorios que tengan implementado el protocolo OAI-PMH que desarrolla y promueve estándares de interoperabilidad entre los principales proyectos de digitalización existentes hoy en día y facilita la difusión eficiente de contenidos en internet.

Convocatoria 2021. Más información (290.000.- €) (02/07/2021)
Adjudicación 2021 (12/01/2022)

27/07/2021 Se declara la Iglesia de Santa María de Soscaño y su zona arqueológica, sita en el Valle de Carranza (Bizkaia), como Bien Cultural de Protección Media, con la categoría de Conjunto Monumental.
04/08/2021 Se declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Zona Arqueológica, el Castillo de Marutegi, sito en Asparrena (Araba/Álava)
14/09/2021
Programa de subvenciones para la realización de trabajos orientados al ámbito de la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial Vasco.
Convocatoria 2021 y 2022 (200.000.-€)(14/09/2021)
Adjudicación 2021 y 2022 (07/12/2021).
13/10/2021

Decreto 221/2021, de 5 de octubre, por el que se regula la composición, organización, funcionamiento y funciones del Órgano Interinstitucional del Patrimonio Cultural Vasco. (Más información)

26/10/2021 El Gobierno Vasco aprueba el Decreto 228/2021, de 26 de octubre, por el que se regula el Consejo de la Comunidad Autónoma del País Vasco de Patrimonio Cultural Vasco
11/01/2022 Decreto 6/2022, de 11 de enero, del Registro de la Comunidad Autónoma del País Vasco del Patrimonio Cultural Vasco. Más información.
24/05/2022 El Gobierno Vasco declaran como bien cultural de protección media, con la categoría de monumento, las Colonias Escolares ECAYA (Ebro Etxea) de Zarautz (Gipuzkoa)
24/05/2022

El Gobierno Vasco declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Conjunto Monumental, el astillero “La Naval” de Sestao. Publicación Decreto BOPV.

25/05/2022

Programa de subvenciones para la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural Vasco

Convocatoria 2022-2024. Más información (3.000.000.-€)(25/05/2022)
Adjudicación 2022-2024 (08/11/2022)



31/05/2022

El Gobierno Vasco declara como Bien Cultural de Protección Especial, con categoría de Conjunto Monumental, la Antigua Red de Saneamiento de Bilbao. Publicación del Decreto en el BOPV.

02/06/2022
Programa de subvenciones para la puesta en valor del patrimonio cultural marítimo

Convocatoria 2022 (150.000.-€) (02/06/2022). Más información.
Adjudicación 2022 (30/09/2022)

02/06/2022

Se modifica el Decreto sobre la calificación de Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental, del Camino de Santiago

17/06/2022

Programa de subvenciones para la realización de trabajos de investigación orientados al ámbito de la protección del Patrimonio Cultural Vasco

Convocatoria 2022-2023 (190.000.-€) (2022/06/17). Más información.
Adjudicación 2022-2023 (15/11/2022)

28/06/2022 El Gobierno Vasco declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Zona Arqueológica, el yacimiento arqueológico de Lezetxiki y su entorno en Arrasate/Mondragón. Publicación del Decreto en el BOPV.
01/09/2022
Programa de subvenciones para la realización de trabajos orientados al ámbito de la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial Vasco.

Convocatoria 2022-2023 Más información.(200.000.-€) (01/09/2022).

Adjudicación 2022-2023


01/09/2022

Programa de subvenciones para la catalogación, digitalización, conservación y difusión del patrimonio cultural vasco a través de repositorios que tengan implementado el protocolo OAI-PMH que desarrolla y promueve estándares de interoperabilidad entre los principales proyectos de digitalización existentes hoy en día y facilita la difusión eficiente de contenidos en internet.

Convocatoria 2022 (200.000.-€) (01/09/2022). Más información.
Adjudicación 2022 (13/12/2022)

20/09/2022

Se concede una subvención directa al Ayuntamiento de Artziniega para financiar las actuaciones del proyecto denominado “Intervenciones de mejora en el conjunto monumental de Artziniega”, a implantar en la Zona de Actuación Preferente (ZAP) de Aiaraldea del programa Berpiztu. (800.000.- €)

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
09/02/2021 El Consejo de Gobierno apoya la toma en consideración de la proposición de ley sobre el acceso y el ejercicio de profesiones del deporte en Euskadi
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
27/07/2021

Se aprueba el “Proyecto de Ley de la actividad física y del deporte del País Vasco”.

Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
29/06/2021

Se aprueba el Proyecto de Ley de Desarrollo Rural.

15/06/2022 Euskadi se adhiere al Pacto Rural Europeo para garantizar un futuro sostenible de las zonas rurales, comprometiéndose a cumplir con los objetivos de esta visión a futuro que contempla zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas a través de la cooperación entre los diferentes niveles de gobernanza y de los agentes rurales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
09/03/2021

El Programa de Compra Publica Verde del Gobierno Vasco ha recibido el premio como mejor Administración Pública en materia de compra sostenible, de parte de la organización estadounidense sin ánimo de lucro “Sustainable Purchasing Leadership Council (SPLC)”. En la actualidad, el Programa de Compra Verde del Gobierno Vasco, cuya secretaría técnica desempeña Ihobe, cuenta con 38 organizaciones públicas que han logrado enverdecer el 46% de sus compras.

04/06/2021

Ejie-Sociedad informática del Gobierno Vasco logra la mejor calificación de eficiencia energética en su sede central de Vitoria-Gasteiz. El EVE través de una Auditoría reconoce a la Sociedad Informática del Gobierno Vasco-Ejie sus buenas prácticas en relación a la mejora continua de la eficiencia energética y la optimización de las instalaciones.

 

 

 

24/11/2021 Aprobación del Programa de Compra y Contratación Verde en Euskadi 2030 (49.106.- €)
23/02/2022 Presentación  en el marco del encuentro “70th meeting of the EPCO-Network of Procurement Experts”, organizado por la Oficina de Coordinación de Adquisiciones del Eurosistema (EPCO), de la experiencia en Euskadi de la compra y contratación pública verde. En la misma jornada se presentó también la publicación “La compra y contratación pública verde en Euskadi 2005-2020. Una historia de éxito” que realiza un recurrido por la historia de la compra verde en Euskadi. (14.640.- €)
08/04/2022 El Comité Técnico de Udalsarea 2030 ha abordado en su última reunión las ventajas del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, mediante el que se prevé continuar impulsando la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública vasca y dar los primeros pasos para impulsar el diseño de la compra verde en el sector privado.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
04/02/2021 El proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 pasa con éxito la visita de la Comisión Europea tras su primer año de andadura. Éste es el mayor proyecto vasco de acción climática de Euskadi con una veintena de entidades implicadas, lideradas por Ihobe, y con un presupuesto de 19,8 millones de euros (52% financiado por el programa europeo Life)
30/09/2021

Se organiza y celebra la jornada internacional ‘Urban Klima 2050: colaboración multiagente para financiar la adaptación en Euskadi’, que dará a conocer los principales avances del proyecto europeo LIFE Urban Klima 2050, la mayor iniciativa de acción climática de Euskadi para los próximos años, hasta 2025. El evento es una de las actividades principales de la segunda edición de ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía de Euskadi y también forma parte del programa oficial de la PreCOP26 All4Climate-Italy 2021, antesala de la Cumbre del Clima, que este año se celebrará en Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre.

27/01/2022 Se ha iniciado el trámite de negociación, audiencia o consulta: Información pública de la Ley de Transición energética y cambio climático que finalizará el 28 de febrero de 2022.
25/03/2022 El Gobierno Vasco presenta sus herramientas e instrumentos para impulsar la acción climática en Euskadi.
13/06/2022 La pandemia condicionó una reducción histórica del 12% en las emisiones de gases de efecto invernadero de Euskadi en 2020.
30/09/2022 Presentación de una novedosa colección de herramientas —metodologías, herramientas de análisis, herramientas de cálculo y casos prácticos— que permitirán impulsar la acción climática en el patrimonio natural. (189.226.- €)
16/11/2022

El Gobierno Vasco presenta en el Congreso de Cambio Climático y Litoral (Uhinak) los avances del proyecto Life Urban Klima 2050 y el informe de vulnerabilidad del litoral vasco Kostaegoki, así como “Regions4Climate”, el nuevo proyecto otorgado por la Comisión Europea al Gobierno Vasco dentro del programa Horizon 2020 para buscar soluciones innovadoras ante la emergencia climática.

16/11/2022 Publicado el informe de los principales logros conseguidos entre 2019 y 2021 por Urban Klima 2050 (4.870.- €)
12/02/2023 Publicado kit de herramientas e instrumentos para el cambio climático para ayudar a las administraciones públicas, empresas y ciudadanía a adaptarse a los impactos que produce el cambio climático, así como a reducir las emisiones e incrementar las absorciones (mitigación) (50.000.- €)
20/02/2023 Celebrada en Finclandia del 6 al 8 de febrero la reunión de lanzamiento del proyecto europeo Regions4Climate  donde se ha presentado el piloto que encabezará Euskadi, que consistirá en intervenciones basadas en la naturaleza para la adaptación costera. Bajo el lema ‘creando comunidades resilientes’, este nuevo proyecto tiene el objetivo final de mejorar la resiliencia climática, con la participación de 12 regiones en las que se implementarán pilotos, para el desarrollo y puesta a prueba de sus propios planes y vías de adaptación transformadora. En este marco, durante los próximos cinco años, Euskadi podrá compartir sus experiencias y aprender de las acciones realizadas por las otras regiones seleccionadas.
01/03/2023 Publicado el informe " El cambio climático en Euskadi desde la perspectiva de género", que aborda las causas y los efectos, así como la conciencia, el liderazgo y la participación ciudadana en el ámbito del cambio climático desde la perspectiva de género. Desde un enfoque innovador, trabajando en la cocreación con diferentes personas expertas de igualdad y cambio climático, se ha elaborado un diagnóstico en el contexto de Euskadi a partir del cual se han definido 4 retos concretos y una veintena de acciones que permitirán integrar las políticas transversales de igualdad y cambio climático. (17.968.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
03/11/2020 El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Administración Ambiental de Euskadi.
06/05/2021 Ihobe, sociedad pública constituida para mejorar el medio ambiente integrando los criterios ambientales en las políticas públicas, y la Asociación Cluster de Industrias de Medio Ambiente de Euskadi, Aclima suscriben un acuerdo de colaboración para posicionar al sector ambiental vasco como sector estratégico para la transición ecológica del resto de sectores económicos.
26/06/2021 Las empresas asociadas en el clúster de Industrias de Medioambiente de Euskadi (Aclima) facturaron 2.101 millones en 2020, con perspectivas de un «ligero» crecimiento este 2021
20/12/2022 Euskadi defiende ante el Consejo de Ministros de la Union Europea, celebrado en Bruselas, en representación de las Comunidades Autónomas, la propuesta de revision de la directiva relativa a la calidad del aire ambiente y a un atmosfera mas limpia en europa
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
24/11/2020

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi.

20/05/2022

Euskadi se acerca al objetivo de la Unión Europea para 2030 con una cuarta parte de su territorio protegido.

05/06/2022 El perfil ambiental de Euskadi 2022 nos muestra un páis “dual”: un territorio con gran biodiversidad y un 24% de su superficie en áreas protegidas, pero con una “artificialización” constante que rompe con la conectividad de lso hábitats.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
22/10/2021 Presentación de la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024. La gran novedad de la nueva estrategia es el cambio de paradigma en el modelo de cuidados sociales y sanitarios. El nuevo tiempo exige transformar y mejorar las políticas de atención sociosanitaria, hacerlas más eficientes, sostenibles y respetuosas con el proyecto de vida de cada persona. Se van a impulsar ecosistemas de cuidados con un enfoque preventivo y de promoción de la autonomía personal. Ecosistemas que respondan al deseo de las personas mayores de continuar residiendo en su domicilio, o bien, en centros semejantes a un hogar e integrados en la comunidad. Se implementa en colaboración con el Departamento de Salud.
30/11/2021 Concesión de una subvención directa a Agintzari Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, para financiar el programa de acompañamiento y atención psicológica en situaciones de duelo vividas entorno a la crisis generada por la COVID-19 y el proceso de desescalada. (140.000.- €)
30/11/2021 Concesión de una subvención directa a la asociación "Bizitegi por una sociedad sin exclusiones", para la financiación del proyecto de tránsito desde los recursos de acogida a alternativas de alojamiento con apoyo e itinerarios de integración social, como consecuencia de la desescalada en la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y de exoneración de la necesidad de constituir garantía real para la percepción de la misma. (472.000.- €)
03/12/2021 El Lehendakari y el Presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa” firman un acuerdo en materia de acción social, educativa y cultural.
17/10/2022

En el desarrollo de la Estrategia Euskarri se han definido diversos programas que tienen como objetivo prevenir situaciones de exclusión a personas jóvenes sin referentes familiares. En colaboración con diferentes entidades y agentes locales, se ha puesto en marcha el programa Trapezistak.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Actuaciones por orden cronológico
Fecha Actuación
23/03/2021 Se aprueba la distribución del Fondo de Servicios Sociales derivado del Decreto 185/2015, de 6 de octubre, de cartera de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales entre los Territorios Históricos. (14.008.000.- €)
07/10/2021 La aprobación de la Ley de aportaciones, conlleva la integración de la cuantía correspondiente al Fondo de Servicios Sociales en el modelo de distribución vertical que pasa de 20M€ a 35M€.