
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Compromiso 3. Una sanidad pública más cercana. Reforzar la Atención Primaria como base de nuestro sistema de salud.
Compromiso 3. Una sanidad pública más cercana. Reforzar la Atención Primaria como base de nuestro sistema de salud.
- Departamento
- Salud
- Responsable
- Susana López Altuna (Directora General de Osakidetza)
Iniciativa 1. Adecuar la estructura de los equipos de Atención Primaria a la realidad demográfica, ampliando, siempre que sea posible, la plantilla de personal facultativo y las plazas de enfermería, desburocratizando su labor, desarrollando planes de formación continuada e implementando el desarrollo profesional de enfermería en sus máximas competencias.
Iniciativa 1. Adecuar la estructura de los equipos de Atención Primaria a la realidad demográfica, ampliando, siempre que sea posible, la plantilla de personal facultativo y las plazas de enfermería, desburocratizando su labor, desarrollando planes de formación continuada e implementando el desarrollo profesional de enfermería en sus máximas competencias.
Iniciativa 2. Implementar las plazas en las Ofertas Públicas de Empleo para personal facultativo y plazas de enfermería de Atención Primaria. Promover el acuerdo para abordar fórmulas de contratación más estable para quienes no accedan a las OPE, priorizando la cobertura de todas las plazas de Atención Primaria, incluida pediatría
Iniciativa 2. Implementar las plazas en las Ofertas Públicas de Empleo para personal facultativo y plazas de enfermería de Atención Primaria. Promover el acuerdo para abordar fórmulas de contratación más estable para quienes no accedan a las OPE, priorizando la cobertura de todas las plazas de Atención Primaria, incluida pediatría
Iniciativa 3. Establecer un plan específico para las plazas de difícil cobertura
Iniciativa 3. Establecer un plan específico para las plazas de difícil cobertura
Iniciativa 4. Fomentar la continuidad de las y los profesionales de la asistencia primaria en la misma ubicación geográfica, mediante incrementos en las retribuciones, flexibilidad laboral o la disminución de la sobrecarga de trabajo, así como concienciando a la población sobre el uso adecuado de estos servicios
Iniciativa 4. Fomentar la continuidad de las y los profesionales de la asistencia primaria en la misma ubicación geográfica, mediante incrementos en las retribuciones, flexibilidad laboral o la disminución de la sobrecarga de trabajo, así como concienciando a la población sobre el uso adecuado de estos servicios
Iniciativa 5. Avanzar en fórmulas para reducir el tiempo destinado a tareas burocráticas por parte del personal sanitario y dedicar más tiempo a una atención de calidad y personalizada
Iniciativa 5. Avanzar en fórmulas para reducir el tiempo destinado a tareas burocráticas por parte del personal sanitario y dedicar más tiempo a una atención de calidad y personalizada
Iniciativa 6. Revisar el mapa y fomentar la mejora de los Puntos de Atención Continuada. El objetivo es garantizar y mejorar el servicio que estos centros de atención de urgencias no vitales prestan a las y los pacientes, así como para aliviar la carga de las urgencias de los hospitales
Iniciativa 6. Revisar el mapa y fomentar la mejora de los Puntos de Atención Continuada. El objetivo es garantizar y mejorar el servicio que estos centros de atención de urgencias no vitales prestan a las y los pacientes, así como para aliviar la carga de las urgencias de los hospitales
Iniciativa 7. Alinear el modelo asistencial de la Atención Primaria y de los Puntos de Atención Continuada, mejorando la coordinación de forma progresiva de las personas que forman parte de los PAC, con los equipos de Atención Primaria, con la finalidad de ofrecer una atención integral e integrada desde todos los puntos
Iniciativa 7. Alinear el modelo asistencial de la Atención Primaria y de los Puntos de Atención Continuada, mejorando la coordinación de forma progresiva de las personas que forman parte de los PAC, con los equipos de Atención Primaria, con la finalidad de ofrecer una atención integral e integrada desde todos los puntos
Iniciativa 8. Continuar implementando la homogeneización de la Cartera de Servicios y despliegue de la fisioterapia
Iniciativa 8. Continuar implementando la homogeneización de la Cartera de Servicios y despliegue de la fisioterapia
Iniciativa 9. Establecer actuaciones específicas para garantizar la atención sanitaria en zonas rurales
Iniciativa 9. Establecer actuaciones específicas para garantizar la atención sanitaria en zonas rurales
Iniciativa 10. Ampliar, en colaboración con el Departamento competente en Educación y la universidad pública, las plazas disponibles en la Facultad de Medicina de la EHU/UPV, priorizando la formación especializada en Medicina de FamiliaComunitaria y Pediatría, con el objetivo de lograr aumentar la ratio de personal médico de atención primaria por habitante
Iniciativa 10. Ampliar, en colaboración con el Departamento competente en Educación y la universidad pública, las plazas disponibles en la Facultad de Medicina de la EHU/UPV, priorizando la formación especializada en Medicina de FamiliaComunitaria y Pediatría, con el objetivo de lograr aumentar la ratio de personal médico de atención primaria por habitante
Iniciativa 11. Analizar y evaluar la actual Estrategia de Atención Primaria, sobre la base del proceso de revisión desarrollado en la anterior legislatura, contando con los grupos transversales de profesionales de nuestro sistema de Salud, con el objetivo de plantear una nuevaEstrategia de Atención Primaria que responda a los retos futuros.
Iniciativa 11. Analizar y evaluar la actual Estrategia de Atención Primaria, sobre la base del proceso de revisión desarrollado en la anterior legislatura, contando con los grupos transversales de profesionales de nuestro sistema de Salud, con el objetivo de plantear una nuevaEstrategia de Atención Primaria que responda a los retos futuros.
Fecha | Actuación |
---|---|
24/01/2025 |
El consejero de Salud del Gobierno Vasco emplaza al Ministerio de Sanidad a que asuma su responsabilidad competencial y aborde ya el problema de la falta de médicos Alberto Martínez reclama, entre otras medidas, el retraso de la edad de jubilación en Atención Primaria para amortiguar las cerca de 500 jubilaciones que se esperan en los próximos 3 años El consejero subraya que Euskadi continúa centrada en su labor diaria de preservar el potente y efectivo sistema de salud con el que contamos y garantizar la mejor atención sanitaria posible El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha emplazado al Ministerio de Sanidad a que asuma su responsabilidad y aborde de una vez por todas el problema de la falta de médicos, competencia principal del Ministerio. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98715 |
Compromiso 4. Reorganizar y reforzar las plantillas, la formación y el reconocimiento de unas y unos profesionales de la salud comprometidos, para seguir mejorando el modelo de organización a través del Diálogo Social.
Compromiso 4. Reorganizar y reforzar las plantillas, la formación y el reconocimiento de unas y unos profesionales de la salud comprometidos, para seguir mejorando el modelo de organización a través del Diálogo Social.
- Departamento
- Salud
- Responsable
- Susana López Altuna (Directora General de Osakidetza)
Iniciativa 1. Avanzar en la renovación del acuerdo de condiciones laborales, el desarrollo profesional, la revisión de la actual Relación de Puestos de Trabajo, así como el fomento de la innovación organizativa, a través del foro de Dialogo Social que es la Mesa Sectorial de Osakidetza
Iniciativa 1. Avanzar en la renovación del acuerdo de condiciones laborales, el desarrollo profesional, la revisión de la actual Relación de Puestos de Trabajo, así como el fomento de la innovación organizativa, a través del foro de Dialogo Social que es la Mesa Sectorial de Osakidetza
Iniciativa 2. Impulsar una nueva política de personal, para garantizar un servicio de excelencia, atrayendo y reteniendo talento. Diseñar una estrategia para retener y atraer talento de profesionales, no sólo de medicina sino también de enfermería, priorizando su contratación estable
Iniciativa 2. Impulsar una nueva política de personal, para garantizar un servicio de excelencia, atrayendo y reteniendo talento. Diseñar una estrategia para retener y atraer talento de profesionales, no sólo de medicina sino también de enfermería, priorizando su contratación estable
Iniciativa 3. Seguir mejorando los sistemas de selección de las OPEs, utilizando los criterios de capacidad, mérito, igualdad, transparencia, tribunales seleccionados por sorteo y trazabilidad en todo el proceso de selección. Siempre aplicando criterios acordados y consensuados
Iniciativa 3. Seguir mejorando los sistemas de selección de las OPEs, utilizando los criterios de capacidad, mérito, igualdad, transparencia, tribunales seleccionados por sorteo y trazabilidad en todo el proceso de selección. Siempre aplicando criterios acordados y consensuados
Iniciativa 4. Realizar Ofertas Públicas de Empleo periódicas que garanticen la estabilidad y la suficiencia de las plantillas que son imprescindibles para la excelencia de nuestro sistema de salud. Continuar desarrollando un aumento de las plazas estructurales destinadas a consolidar y estabilizar plazas que actualmente están siendo ocupadas por personal temporal y abordar, en su caso, un nuevo incremento de la plantilla que pudiera alcanzar 2.000 nuevas plazas
Iniciativa 4. Realizar Ofertas Públicas de Empleo periódicas que garanticen la estabilidad y la suficiencia de las plantillas que son imprescindibles para la excelencia de nuestro sistema de salud. Continuar desarrollando un aumento de las plazas estructurales destinadas a consolidar y estabilizar plazas que actualmente están siendo ocupadas por personal temporal y abordar, en su caso, un nuevo incremento de la plantilla que pudiera alcanzar 2.000 nuevas plazas
Iniciativa 5. Abordar, dentro de la Mesa Sectorial de Osakidetza, fórmulas para estabilizar al personal médico especialista y personal de enfermería en situación eventual, que se encuentran prestando servicio en especialidades deficitarias o de difícil cobertura
Iniciativa 5. Abordar, dentro de la Mesa Sectorial de Osakidetza, fórmulas para estabilizar al personal médico especialista y personal de enfermería en situación eventual, que se encuentran prestando servicio en especialidades deficitarias o de difícil cobertura
Iniciativa 6. Desarrollar, en colaboración con las y los profesionales de Osakidetza, un plan de formación propio, que premie a aquellas y aquellos profesionales que decidan especializarse para ofrecer nuevos y mejores servicios en Osakidetza, y brinde al sistema de salud laposibilidad de conocer y aplicar nuevas prácticas de excelencia desarrolladas a nivel internacional
Iniciativa 6. Desarrollar, en colaboración con las y los profesionales de Osakidetza, un plan de formación propio, que premie a aquellas y aquellos profesionales que decidan especializarse para ofrecer nuevos y mejores servicios en Osakidetza, y brinde al sistema de salud laposibilidad de conocer y aplicar nuevas prácticas de excelencia desarrolladas a nivel internacional
Iniciativa 7. Seguir implementando procesos de buena gobernanza en todos los centros de Osakidetza, con transparencia en los procesos de gestión de las organizaciones
Iniciativa 7. Seguir implementando procesos de buena gobernanza en todos los centros de Osakidetza, con transparencia en los procesos de gestión de las organizaciones
Fecha | Actuación |
---|---|
07/07/2025 |
Euskadi ofrecerá 577 plazas de residentes de Formación Especializada en el curso 2025-2026, la mayor hasta ahora con 11 más que en la anterior. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/103281 |
29/05/2025 |
Euskadi adjudica las 566 plazas para Formación Sanitaria Especializada de residentes que ofrecía en la convocatoria 2024-2025, la mayor de su historia. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102137 |
12/03/2025 |
Las agresiones a profesionales de Osakidetza aumentan un 12% en el último año. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99836 |
07/02/2025 |
El consejero de Salud pide al Ministerio de Sanidad que adopte ya las medidas de su competencia imprescindibles para solucionar la falta de médicos, solicita una reunión con carácter urgente y propone una serie de actuaciones. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99110 |
Compromiso 5. Mejorar el servicio que ofrece el Sistema Vasco de Salud, mejorando la coordinación interna y externa.
Compromiso 5. Mejorar el servicio que ofrece el Sistema Vasco de Salud, mejorando la coordinación interna y externa.
Iniciativa 1. Tratar al paciente a través de equipos multidisciplinares perfectamente coordinados. El objetivo de este sistema es que la visión común sea que, desde el ingreso del paciente hasta su alta, todas y todos los especialistas de las diferentes ramas sanitarias que están involucrados tengan la misma visión común y global, y actúen en el mismo sentido para conseguir una mejor atención y procesos atencionales de diagnóstico y de tratamiento más cortos
Iniciativa 1. Tratar al paciente a través de equipos multidisciplinares perfectamente coordinados. El objetivo de este sistema es que la visión común sea que, desde el ingreso del paciente hasta su alta, todas y todos los especialistas de las diferentes ramas sanitarias que están involucrados tengan la misma visión común y global, y actúen en el mismo sentido para conseguir una mejor atención y procesos atencionales de diagnóstico y de tratamiento más cortos
Iniciativa 2. Impulsar un sistema de salud que trabaje en red, especialmente en el caso de la atención especializada. Así, ofrecer a las y los pacientes citas fuera de sus OSI o en otro centro de referencia de su OSI, si con ello pueden obtener una atención especializada más rápida
Iniciativa 2. Impulsar un sistema de salud que trabaje en red, especialmente en el caso de la atención especializada. Así, ofrecer a las y los pacientes citas fuera de sus OSI o en otro centro de referencia de su OSI, si con ello pueden obtener una atención especializada más rápida
Iniciativa 3. Crear un programa de hospitalización a domicilio que permita a las y los pacientes recibir cuidados y tratamientos médicos similares a los que recibirían en un entorno hospitalario, desde la comodidad de sus hogares. Este formato de atención ofrece en el propio hogar servicios que tradicionalmente han sido hospitalarios, como la administración de medicamentos, el monitoreo de signos vitales y la atención médica especializada, evitando la necesidad de que el paciente permanezca físicamente en un hospital
Iniciativa 3. Crear un programa de hospitalización a domicilio que permita a las y los pacientes recibir cuidados y tratamientos médicos similares a los que recibirían en un entorno hospitalario, desde la comodidad de sus hogares. Este formato de atención ofrece en el propio hogar servicios que tradicionalmente han sido hospitalarios, como la administración de medicamentos, el monitoreo de signos vitales y la atención médica especializada, evitando la necesidad de que el paciente permanezca físicamente en un hospital
Iniciativa 4. Avanzar en el desarrollo de la dispensación colaborativa (dispensación de proximidad) para acercar la medicación hospitalaria a las y los pacientes a través de sus farmacias de referencia, para evitar desplazamientos innecesarios de los pacientes a los hospitales.
Iniciativa 4. Avanzar en el desarrollo de la dispensación colaborativa (dispensación de proximidad) para acercar la medicación hospitalaria a las y los pacientes a través de sus farmacias de referencia, para evitar desplazamientos innecesarios de los pacientes a los hospitales.
Iniciativa 5. Fomentar una atención basada en valor para lo cual hay que medir la organización por resultados de salud y no tanto por actividad.
Iniciativa 5. Fomentar una atención basada en valor para lo cual hay que medir la organización por resultados de salud y no tanto por actividad.
Iniciativa 6. Potenciar las farmacias como agentes de salud
Iniciativa 6. Potenciar las farmacias como agentes de salud
Iniciativa 7. Impulsar la participación activa del paciente y de las personas cuidadoras, como agentes de cambio
Iniciativa 7. Impulsar la participación activa del paciente y de las personas cuidadoras, como agentes de cambio
Fecha | Actuación |
---|---|
24/06/2025 |
El Gobierno Vasco aprueba el decreto de integración de Onkologikoa en Osakidetza (Consejo de Gobierno 24-06-2025) Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102942 BOPV |
24/04/2025 |
Osakidetza facilita la comunicación en euskera con la inclusión del símbolo "e" en la pulsera identificativa de pacientes hospitalizados Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101018 |
04/04/2025 |
El grupo de 5 menores de Gaza ya recibe asistencia médica en Euskadi Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100713 |
16/01/2025 |
Euskadi se mantiene un año más en tasas de donación y trasplante por encima de la media estatal y muy superiores a la internacional BALANCE DONACIÓN Y TRASPLANTES EN 2024 EN EUSKADI Pese a la pandemia, ha logrado mantener durante el último lustro la tasa de donación por encima de 50 donantes por millón de personas (pmp) En 2024 fueron 269 las personas trasplantadas en Euskadi o en CCAA conveniadas, lo que supone una tasa de 121 trasplantes pmp Euskadi registró en 2024 una tasa de 56,6 donantes por millón de población (pmp), lo que sigue situándonos por encima de la media estatal y más aún de la internacional en la donación y trasplante de órganos y tejidos. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98629 |
Compromiso 38. Mejorar y modernizar la estructura de la Ertzaintza.
Compromiso 38. Mejorar y modernizar la estructura de la Ertzaintza.
- Departamento
- Seguridad
- Responsables
-
Ricardo Ituarte Azpiazu (Viceconsejero de Seguridad)
Joana Egiluz Ibarguen (Viceconsejera de Protección Civil)
Iniciativa 1. Impulsar el diálogo y el pacto sobre el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de la Ertzaintza. En este marco, avanzar en la actualización de las productividades, los índices correctores y el sistema de desarrollo profesional del personal de la Ertzaintza. Reforzar y adecuar los efectivos abordando un Plan de Cobertura de Plazas y calendario de Convocatorias, y un Plan de Modernización de la Ertzaintza.
Iniciativa 1. Impulsar el diálogo y el pacto sobre el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de la Ertzaintza. En este marco, avanzar en la actualización de las productividades, los índices correctores y el sistema de desarrollo profesional del personal de la Ertzaintza. Reforzar y adecuar los efectivos abordando un Plan de Cobertura de Plazas y calendario de Convocatorias, y un Plan de Modernización de la Ertzaintza.
Iniciativa 2. Renovar las infraestructuras y herramientas de uso de la Ertzaintza, destacando la renovación de la comisaría en Durango, la renovación de la flota de helicópteros y la renovación y modernización de la flota de vehículos.
Iniciativa 2. Renovar las infraestructuras y herramientas de uso de la Ertzaintza, destacando la renovación de la comisaría en Durango, la renovación de la flota de helicópteros y la renovación y modernización de la flota de vehículos.
Iniciativa 3. Impulsar las Comisiones de Equipamiento y Materiales, reforzando la participación de la representación del personal de la Ertzaintza.
Iniciativa 3. Impulsar las Comisiones de Equipamiento y Materiales, reforzando la participación de la representación del personal de la Ertzaintza.
Iniciativa 4. Mantener, mejorar y desarrollar la Academia Vasca de Policía y Emergencias como institución central de formación de la Euskal Polizia, para hacer frente a los retos presentes y futuros de la Ertzaintza y las Policías Locales. Reforzar la formación continuada durante toda la etapa profesional actualizando los conocimientos de las y los agentes ante una realidad criminológica cambiante.
Iniciativa 4. Mantener, mejorar y desarrollar la Academia Vasca de Policía y Emergencias como institución central de formación de la Euskal Polizia, para hacer frente a los retos presentes y futuros de la Ertzaintza y las Policías Locales. Reforzar la formación continuada durante toda la etapa profesional actualizando los conocimientos de las y los agentes ante una realidad criminológica cambiante.
Iniciativa 5. Dotar a las y los agentes policiales de cámaras individuales con el objetivo de otorgarles seguridad jurídica, aportar elementos probatorios a la autoridad judicial ante la comisión de un ilícito penal y garantizar la transparencia de sus actuaciones.
Iniciativa 5. Dotar a las y los agentes policiales de cámaras individuales con el objetivo de otorgarles seguridad jurídica, aportar elementos probatorios a la autoridad judicial ante la comisión de un ilícito penal y garantizar la transparencia de sus actuaciones.
Iniciativa 6. Potenciar la Unidad de Emergencias para mejorar la capacidad de respuesta frente a posibles situaciones de emergencia o catástrofe.
Iniciativa 6. Potenciar la Unidad de Emergencias para mejorar la capacidad de respuesta frente a posibles situaciones de emergencia o catástrofe.
Fecha | Actuación |
---|---|
20/05/2025 |
Subvenciones a los y las deportistas de la Ertzaintza que en el año 2025 participen en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, de Birmingham (Alabama, Estados Unidos). Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101778 (20.000.- €) |
19/03/2025 |
Convocatoria de procedimiento selectivo para ingreso, por turno libre, en la categoría de Agente de la Escala Básica de los Cuerpos de Policía del País Vasco (Ertzaintza y Policía Local) y Servicios de Policía Local. |
26/02/2025 | Orden de 18 de noviembre de 2024, del Consejero de Seguridad, por la que se aprueba la estructura de la Ertzaintza. |
Compromiso 39. Mejorar y actualizar el servicio en línea con la realidad criminológica actual.
Compromiso 39. Mejorar y actualizar el servicio en línea con la realidad criminológica actual.
- Departamentos
- Seguridad, Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsables
-
Ricardo Ituarte Azpiazu (Viceconsejero de Seguridad)
Joana Egiluz Ibarguen (Viceconsejera de Protección Civil)
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Iniciativa 1. Reforzar las unidades de investigación relacionadas con delitos emergentes como la delincuencia organizada.
Iniciativa 1. Reforzar las unidades de investigación relacionadas con delitos emergentes como la delincuencia organizada.
Iniciativa 2. Desarrollar CyberZaintza (Agencia Vasca de Ciberseguridad) para combatir, de una manera integral y transversal, las amenazas derivadas del uso de internet y las nuevas tecnologías en Euskadi e invertir en sistemas e Inteligencia Artificial.
Iniciativa 2. Desarrollar CyberZaintza (Agencia Vasca de Ciberseguridad) para combatir, de una manera integral y transversal, las amenazas derivadas del uso de internet y las nuevas tecnologías en Euskadi e invertir en sistemas e Inteligencia Artificial.
Iniciativa 3. Establecer unidades especializadas en investigación de fraudes, estafas, amenazas digitales y extorsiones.
Iniciativa 3. Establecer unidades especializadas en investigación de fraudes, estafas, amenazas digitales y extorsiones.
Iniciativa 4. Desarrollar programas de prevención, detección y abordaje precoz de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, a través de una Estrategia específica. Fomentar la creación de programas de concienciación y prevención del ciberacoso y la violencia de género online.
Iniciativa 4. Desarrollar programas de prevención, detección y abordaje precoz de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, a través de una Estrategia específica. Fomentar la creación de programas de concienciación y prevención del ciberacoso y la violencia de género online.
Compromiso 41. Alcanzar una seguridad integral e interconectada.
Compromiso 41. Alcanzar una seguridad integral e interconectada.
- Departamento
- Seguridad
- Responsables
-
Ricardo Ituarte Azpiazu (Viceconsejero de Seguridad)
Joana Egiluz Ibarguen (Viceconsejera de Protección Civil)
Iniciativa 1. Desarrollar un nuevo Plan de Seguridad de Euskadi que adapte las diferentes instituciones que conforman el Sistema de Seguridad Público Vasco a la nueva realidad social y criminológica.
Iniciativa 1. Desarrollar un nuevo Plan de Seguridad de Euskadi que adapte las diferentes instituciones que conforman el Sistema de Seguridad Público Vasco a la nueva realidad social y criminológica.
Iniciativa 2. Implementar un Sistema de Coordinación Policial de Euskadi que permita compartir información en tiempo real para distribuir los recursos operativos atendiendo a las necesidades del Sistema de Seguridad Público en cada momento temporal.
Iniciativa 2. Implementar un Sistema de Coordinación Policial de Euskadi que permita compartir información en tiempo real para distribuir los recursos operativos atendiendo a las necesidades del Sistema de Seguridad Público en cada momento temporal.
Iniciativa 3. Articular la red de relaciones con la sociedad civil, asociaciones ciudadanas y colectivos, para establecer canales de comunicación estables. Estos canales permiten recibir las demandas ciudadanas y trasladar información en tiempo real sobre los diferentes sucesos que puedan afectarles.
Iniciativa 3. Articular la red de relaciones con la sociedad civil, asociaciones ciudadanas y colectivos, para establecer canales de comunicación estables. Estos canales permiten recibir las demandas ciudadanas y trasladar información en tiempo real sobre los diferentes sucesos que puedan afectarles.
Iniciativa 4. Reforzar la posición del sistema vasco de seguridad en los ámbitos y agencias internacionales de protección civil y cooperación policial.
Iniciativa 4. Reforzar la posición del sistema vasco de seguridad en los ámbitos y agencias internacionales de protección civil y cooperación policial.
Iniciativa 5. Implementar una coordinación efectiva entre Administraciones de simplificación de procedimientos para los ciudadanos y que fomente programas de prevención específicos ante la violencia de género, la radicalización violenta y que potencien la seguridad de las personas mayores y favorezcan la convivencia.
Iniciativa 5. Implementar una coordinación efectiva entre Administraciones de simplificación de procedimientos para los ciudadanos y que fomente programas de prevención específicos ante la violencia de género, la radicalización violenta y que potencien la seguridad de las personas mayores y favorezcan la convivencia.
Fecha | Actuación |
---|---|
07/05/2025 |
Se presenta el Informe 2024 sobre el Estado de la Seguridad Pública en Euskadi. |
15/04/2025 | Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián en materia de gestión de emergencias. |
25/03/2025 |
Convenio de colaboración con la Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi, VOST Euskadi, orientado a conseguir trasladar a la ciudadanía información oficial y veraz a través de las redes sociales ante situaciones de emergencias. |
11/03/2025 | Acuerdo de prórroga del Convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en materia de colaboración en la gestión de emergencias. De esta manera el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, y el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de dicho consistorio continuarán reforzando y optimizando su respuesta conjunta ante aquellos incidentes que requieran la movilización de recursos. |
25/02/2025 |
Convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) para reforzar la cooperación y coordinación policial. Este acuerdo, que sustituye al firmado en 2018, responde a la necesidad de actualizar los mecanismos de trabajo conjuntos, adaptándolos a los cambios normativos y a la experiencia adquirida en los últimos años. El Gobierno Vasco y Eudel firmarán un nuevo convenio para fortalecer la cooperación y coordinación policial en Euskadi. Más información |
18/02/2025 |
Programa de ayudas dirigido a entidades sin ánimo de lucro de Euskadi que contribuyen a divulgar información sobre juego responsable y ayudan a la prevención universal de las conductas peligrosas y problemáticas relacionadas con el juego. Convocatoria 2025. |
17/02/2025 |
Acuerdo de encomienda de gestión entre la Academia Vasca de Policía y Emergencias y CIFP Mendizabala LHII, en materia de formación en oficios para el personal de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento. Acuerdo de encomienda de gestión entre la Academia Vasca de Policía y Emergencias y Eraiken CIFP Construcción LHII, en materia de formación en construcción para el personal de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento |
03/02/2025 | La Ertzaintza asume todas las funciones que le confiere el Estatuto de Gernika en los puertos de Euskadi. Amplía así, su despliegue en toda la geografía vasca, y asume su tarea de prevención y servicio de seguridad en todos los puertos de Euskadi. |
23/12/2024 |
Actualización y renovación de los sistemas de medición en tiempo real de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, con el objetivo de responder con mayor eficacia a los retos derivados de la meteorología adversa y el cambio climático. (5.000.000.- €) |
Compromiso 42. Fomentar la especialización en investigación y seguridad vial.
Compromiso 42. Fomentar la especialización en investigación y seguridad vial.
- Departamento
- Seguridad
- Responsables
-
Ricardo Ituarte Azpiazu (Viceconsejero de Seguridad)
Joana Egiluz Ibarguen (Viceconsejera de Protección Civil)
Iniciativa 1. Potenciar la carrera profesional de las personas investigadoras de la Ertzaintza, aumentando la inversión en capacitación y formación continua, especialmente en la utilización de la tecnología y la ciencia forense avanzada.
Iniciativa 1. Potenciar la carrera profesional de las personas investigadoras de la Ertzaintza, aumentando la inversión en capacitación y formación continua, especialmente en la utilización de la tecnología y la ciencia forense avanzada.
Iniciativa 2. Promover el desarrollo de especialistas en Seguridad Vial dentro de la Ertzaintza, ofreciendo una formación profesional adecuada.
Iniciativa 2. Promover el desarrollo de especialistas en Seguridad Vial dentro de la Ertzaintza, ofreciendo una formación profesional adecuada.
Fecha | Actuación |
---|---|
01/07/2025 |
Aprobada la prórroga del convenio marco de cooperación educativa entre el Departamento de Seguridad y la Universidad Pontificia Comillas para la realización de prácticas académicas externas del alumnado de la universidad en dependencias de la Ertzaintza. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/103136 |
24/01/2025 | Se establecen medidas especiales de regulación de tráfico, durante el año 2025, en la Comunidad Autónoma del País Vasco. |
Compromiso 86. Asegurar la actividad ética y plurilingüe digital.
Compromiso 86. Asegurar la actividad ética y plurilingüe digital.
- Departamento
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
- Responsable
- Jaione Ganzarain Epelde (Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital)
Iniciativa 1. Adaptar el marco legal para apoyar la economía digital, incluyendo la protección de datos, la seguridad cibernética, el comercio electrónico y la ética en la Inteligencia Artificial.
Iniciativa 1. Adaptar el marco legal para apoyar la economía digital, incluyendo la protección de datos, la seguridad cibernética, el comercio electrónico y la ética en la Inteligencia Artificial.
Iniciativa 2. Establecer programas de certificación que reconozcan y promuevan la excelencia en la implementación de soluciones digitales, en aras a aumentar la confianza de los clientes y socios comerciales en las empresas vascas.
Iniciativa 2. Establecer programas de certificación que reconozcan y promuevan la excelencia en la implementación de soluciones digitales, en aras a aumentar la confianza de los clientes y socios comerciales en las empresas vascas.
Iniciativa 3. Establecer políticas y regulaciones específicas para la implementación ética de la IA. Desarrollar marcos normativos que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad en el uso de la IA.
Iniciativa 3. Establecer políticas y regulaciones específicas para la implementación ética de la IA. Desarrollar marcos normativos que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad en el uso de la IA.
Iniciativa 4. Incrementar la concienciación en torno a la IA para que la ciudadanía pueda tomar las decisiones más lógicas y correctas en un contexto en el que la IA tendrá una mayor presencia en nuestras vidas.
Iniciativa 4. Incrementar la concienciación en torno a la IA para que la ciudadanía pueda tomar las decisiones más lógicas y correctas en un contexto en el que la IA tendrá una mayor presencia en nuestras vidas.
Iniciativa 5. Promocionar y salvaguardar la presencia digital del euskera mediante la generación activa y metódica del Corpus Digital del Euskera, conectado al marco europeo de recursos lingüísticos digitales. Contribuir a que el euskera esté presente en los entornos digitales en igualdad de condiciones con otros idiomas oficiales.
Iniciativa 5. Promocionar y salvaguardar la presencia digital del euskera mediante la generación activa y metódica del Corpus Digital del Euskera, conectado al marco europeo de recursos lingüísticos digitales. Contribuir a que el euskera esté presente en los entornos digitales en igualdad de condiciones con otros idiomas oficiales.
Iniciativa 6. Transparentar los algoritmos, creando sistemas que publiquen o evalúen sus resultados y evitar así que tengamos inteligencias artificiales con sesgos, racistas, machistas, clasistas o de otro tipo.
Iniciativa 6. Transparentar los algoritmos, creando sistemas que publiquen o evalúen sus resultados y evitar así que tengamos inteligencias artificiales con sesgos, racistas, machistas, clasistas o de otro tipo.
Fecha | Actuación |
---|---|
20/02/2025 | Euskorpus, proyecto impulsado por el Gobierno Vasco, llevará el euskera a la revolución de la IA, garantizando de esta manera el futuro de la lengua vasca en una sociedad cada vez más digital. Más información |
Compromiso 109. Reforzar la protección a las personas y promover la cercanía y la accesibilidad en los servicios a la ciudadanía.
Compromiso 109. Reforzar la protección a las personas y promover la cercanía y la accesibilidad en los servicios a la ciudadanía.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Iniciativa 1. Velar por el mantenimiento de la atención presencial suficiente, por la calidad en la atención telefónica y por la facilidad en la atención online centralizada.
Iniciativa 1. Velar por el mantenimiento de la atención presencial suficiente, por la calidad en la atención telefónica y por la facilidad en la atención online centralizada.
Iniciativa 2. Colaborar con las plataformas y asociaciones de colectivos de personas vulnerables para el análisis, diagnóstico y mejora de la atención de calidad de los mismos.
Iniciativa 2. Colaborar con las plataformas y asociaciones de colectivos de personas vulnerables para el análisis, diagnóstico y mejora de la atención de calidad de los mismos.
Iniciativa 3. Mejorar la comunicación entre la administración y la ciudadanía, promoviendo la aplicación de técnicas de comunicación clara en la información. El objetivo es trasladar la información de forma fácil, directa, transparente y eficaz, evitando el lenguaje jurídico.
Iniciativa 3. Mejorar la comunicación entre la administración y la ciudadanía, promoviendo la aplicación de técnicas de comunicación clara en la información. El objetivo es trasladar la información de forma fácil, directa, transparente y eficaz, evitando el lenguaje jurídico.
Fecha | Actuación |
---|---|
10/06/2025 |
Renovado el convenio de la Junta Arbitral de Consumo de Euskadi, que habilita a la Junta Arbitral de Consumo de Euskadi como entidad prioritaria para la resolución de conflictos de consumo de manera extrajudicial (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102573 |
Compromiso 110. Impulsar las buenas prácticas empresariales.
Compromiso 110. Impulsar las buenas prácticas empresariales.
- Departamento
- Turismo, Comercio y Consumo
- Responsable
- Jakes Aguirrezabal Iribar (Viceconsejero de Turismo y Comercio)
Fecha | Actuación |
---|---|
12/06/2025 |
El Consejero Javier Hurtado y el Ministro Pablo Bustinduy refuerzan la colaboración en el control de viviendas de uso turístico ilegales, y firman el convenio para habilitar a la Junta Arbitral de Consumo de Euskadi como entidad prioritaria para la resolución de conflictos. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102624 |
Compromiso 112. Planificación de las políticas energéticas.
Compromiso 112. Planificación de las políticas energéticas.
- Departamentos
- Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Irantzu Allende Fernández de Eribe (Viceconsejera de Transición Energética)
Iniciativa 1. Impulsar un nuevo marco planificador que contemple una Hoja de Ruta de Largo Plazo de Transición Energética y Cambio Climático, Estrategias de Transición al año 2030 y Planes de Clima y Energía de los Territorios Históricos y las entidades locales.
Iniciativa 1. Impulsar un nuevo marco planificador que contemple una Hoja de Ruta de Largo Plazo de Transición Energética y Cambio Climático, Estrategias de Transición al año 2030 y Planes de Clima y Energía de los Territorios Históricos y las entidades locales.
Iniciativa 2. Promover que los municipios de Euskadi de más de 5.000 habitantes cuenten con Planes de clima y energía. Estos Planes tendrán por objetivo:
Mitigación: reducción de emisiones con el objetivo de ser neutras en carbono antes de 2050, realizando los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad en el año 2045.
Adaptación: mejora en el conocimiento de las amenazas y los impactos y elaboración de planes para anticiparnos a las consecuencias derivadas del cambio climático.
Resiliencia del municipio: mejora de la gobernanza ante los eventos extremos y la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza como elementos para la adaptación y resiliencia.
Iniciativa 2. Promover que los municipios de Euskadi de más de 5.000 habitantes cuenten con Planes de clima y energía. Estos Planes tendrán por objetivo:
Mitigación: reducción de emisiones con el objetivo de ser neutras en carbono antes de 2050, realizando los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad en el año 2045.
Adaptación: mejora en el conocimiento de las amenazas y los impactos y elaboración de planes para anticiparnos a las consecuencias derivadas del cambio climático.
Resiliencia del municipio: mejora de la gobernanza ante los eventos extremos y la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza como elementos para la adaptación y resiliencia.
Iniciativa 3. Desarrollar las iniciativas vinculadas a la lucha contra el cambio climático previstas en la Ley 1/2024 de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, proponiendo el reglamento correspondiente.
Iniciativa 3. Desarrollar las iniciativas vinculadas a la lucha contra el cambio climático previstas en la Ley 1/2024 de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, proponiendo el reglamento correspondiente.
Iniciativa 4. Redoblar los mecanismos de acompañamiento para inversiones que contribuyan a la eficiencia energética tanto en el ámbito industrial como en los edificios de actividades públicas y privadas.
Iniciativa 4. Redoblar los mecanismos de acompañamiento para inversiones que contribuyan a la eficiencia energética tanto en el ámbito industrial como en los edificios de actividades públicas y privadas.
Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.
Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.
Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.
Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.
Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.
Compromiso 128. Incorporar la realidad de las personas LGTBIQ+ en la agenda de las políticas públicas de igualdad.
Compromiso 128. Incorporar la realidad de las personas LGTBIQ+ en la agenda de las políticas públicas de igualdad.
- Departamento
- Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsable
- Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Iniciativa 1. Impulsar la Ley de Igualdad de Trato y Lucha contra la Discriminación.
Iniciativa 1. Impulsar la Ley de Igualdad de Trato y Lucha contra la Discriminación.
Iniciativa 2. Impulsar una estrategia integral que aborde los desafíos del colectivo LGBTIQ+ de desde una perspectiva interseccional, reconociendo las diversas formas de discriminación que enfrentan.
Iniciativa 2. Impulsar una estrategia integral que aborde los desafíos del colectivo LGBTIQ+ de desde una perspectiva interseccional, reconociendo las diversas formas de discriminación que enfrentan.
Iniciativa 3. Desarrollar campañas de sensibilización para aumentar el conocimiento sobre la realidad de la comunidad LGBTIQ+ y promover el respeto por sus derechos en la sociedad.
Iniciativa 3. Desarrollar campañas de sensibilización para aumentar el conocimiento sobre la realidad de la comunidad LGBTIQ+ y promover el respeto por sus derechos en la sociedad.
Iniciativa 4. Formar al personal de las administraciones públicas vascas a través de la creación de módulos formativos específicos sobre diversidad LGBTIQ+ y las vías para proteger sus derechos, dentro del plan formativo del Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP).
Iniciativa 4. Formar al personal de las administraciones públicas vascas a través de la creación de módulos formativos específicos sobre diversidad LGBTIQ+ y las vías para proteger sus derechos, dentro del plan formativo del Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP).
Iniciativa 5. Realizar periódicamente estudios ad hoc, de tipo cuantitativo y cualitativo, que permitan impulsar la memoria histórica, así como conocer y profundizar sobre los retos a los que se enfrenta la comunidad LGBTIQ+ para mejorar la eficacia de las políticas públicas en esta materia.
Iniciativa 5. Realizar periódicamente estudios ad hoc, de tipo cuantitativo y cualitativo, que permitan impulsar la memoria histórica, así como conocer y profundizar sobre los retos a los que se enfrenta la comunidad LGBTIQ+ para mejorar la eficacia de las políticas públicas en esta materia.
Compromiso 130. Gestionar de una manera más efectiva la diversidad para una mayor inclusión e igualdad.
Compromiso 130. Gestionar de una manera más efectiva la diversidad para una mayor inclusión e igualdad.
- Departamento
- Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
- Responsable
- Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Iniciativa 1. Impulsar Planes efectivos para la Igualdad de trato de acuerdo con la normativa vigente velen por la no discriminación por razón de sexo, edad, origen racial o étnicos, religión, orientación sexual. Dichos Planes incorporará medidas para combatir el racismo y la xenofobia.
Iniciativa 1. Impulsar Planes efectivos para la Igualdad de trato de acuerdo con la normativa vigente velen por la no discriminación por razón de sexo, edad, origen racial o étnicos, religión, orientación sexual. Dichos Planes incorporará medidas para combatir el racismo y la xenofobia.
Iniciativa 2. Promocionar y proteger la diversidad, y luchar contra la discriminación y estigmatización de personas y colectivos.
Iniciativa 2. Promocionar y proteger la diversidad, y luchar contra la discriminación y estigmatización de personas y colectivos.
Iniciativa 3. Reforzar el apoyo y colaboración con las entidades y colectivos sociales que trabajan por la inclusión y la igualdad desde los ejes de diversidad cultural, de origen, de orientación sexual.
Iniciativa 3. Reforzar el apoyo y colaboración con las entidades y colectivos sociales que trabajan por la inclusión y la igualdad desde los ejes de diversidad cultural, de origen, de orientación sexual.
Iniciativa 4. Impulsar planes de formación en las políticas de igualdad de trato y no discriminación, prevención y erradicación de actitudes de bullying, homofobia o mobbing, en coordinación con los ayuntamientos.
Iniciativa 4. Impulsar planes de formación en las políticas de igualdad de trato y no discriminación, prevención y erradicación de actitudes de bullying, homofobia o mobbing, en coordinación con los ayuntamientos.
Fecha | Actuación |
---|---|
30/04/2025 |
Se presenta el informe sobre los resultados de la Encuesta de Percepciones y Actitudes en torno a la Discriminación en Euskadi (EPADE) 2024 llevado a cabo por el Observatorio Vasco de Inmigración – Ikuspegi. |
Compromiso 131. Dotar a las políticas de memoria, víctimas, convivencia y Derechos Humanos de una infraestructura de impulso sostenido y proyección intergeneracional.
Compromiso 131. Dotar a las políticas de memoria, víctimas, convivencia y Derechos Humanos de una infraestructura de impulso sostenido y proyección intergeneracional.
- Departamento
- Justicia y Derechos Humanos
- Responsable
- Mª Arritokieta Marañón Basarte (Viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación)
Iniciativa 1. Aprobar un Plan de Legislatura en materia de convivencia y Derechos Humanos sobre la base de los cuatro pilares citados que otorgue una especial relevancia a la vertiente de pedagogía social e intergeneracional del respeto a la vida, los derechos humanos, la dignidad de las personas, la memoria crítica del pasado y la solidaridad con las víctimas.
Iniciativa 1. Aprobar un Plan de Legislatura en materia de convivencia y Derechos Humanos sobre la base de los cuatro pilares citados que otorgue una especial relevancia a la vertiente de pedagogía social e intergeneracional del respeto a la vida, los derechos humanos, la dignidad de las personas, la memoria crítica del pasado y la solidaridad con las víctimas.
Iniciativa 2. Actualizar el Plan estratégico de Gogora y sus Planes anuales de gestión, manteniendo el espíritu de participación y consenso en el seno de su Consejo.
Iniciativa 2. Actualizar el Plan estratégico de Gogora y sus Planes anuales de gestión, manteniendo el espíritu de participación y consenso en el seno de su Consejo.
Iniciativa 3. Continuar aplicando y desarrollando la Ley vasca de reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo.
Iniciativa 3. Continuar aplicando y desarrollando la Ley vasca de reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo.
Iniciativa 4. Continuar aplicando la Ley vasca de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos de motivación política y promover el acuerdo necesario para su actualización.
Iniciativa 4. Continuar aplicando la Ley vasca de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos de motivación política y promover el acuerdo necesario para su actualización.
Iniciativa 5. Continuar desarrollando la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, especialmente en sus capítulos de reconocimiento y reparación de las víctimas; pedagogía social sobre la memoria democrática; búsqueda, exhumación e identificación de personas desaparecidas; esclarecimiento de la verdad a través de nuevas investigaciones y mapa de lugares; y espacios e itinerarios de la memoria en Euskadi.
Iniciativa 5. Continuar desarrollando la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, especialmente en sus capítulos de reconocimiento y reparación de las víctimas; pedagogía social sobre la memoria democrática; búsqueda, exhumación e identificación de personas desaparecidas; esclarecimiento de la verdad a través de nuevas investigaciones y mapa de lugares; y espacios e itinerarios de la memoria en Euskadi.
Iniciativa 6. Desarrollar el espacio expositivo Gogoragunea.
Iniciativa 6. Desarrollar el espacio expositivo Gogoragunea.
Iniciativa 7. Seguir manteniendo la colaboración con el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.
Iniciativa 7. Seguir manteniendo la colaboración con el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.
Iniciativa 8. Puesta en marcha del nuevo Museo de la Paz en Gernika
Iniciativa 8. Puesta en marcha del nuevo Museo de la Paz en Gernika
Iniciativa 9. Desarrollar el nuevo Memorial 3 de Marzo en Vitoria-Gasteiz.
Iniciativa 9. Desarrollar el nuevo Memorial 3 de Marzo en Vitoria-Gasteiz.
Iniciativa 10. Evaluación e impulso del programa Adi-Adian para acercar el testimonio directo de las víctimas del terrorismo y la violencia política al alumnado de ESO y Bachiller y Universidades de Euskadi. Analizar su extensión a otros grados y másteres, especialmente los vinculados con la formación de profesorado.
Iniciativa 10. Evaluación e impulso del programa Adi-Adian para acercar el testimonio directo de las víctimas del terrorismo y la violencia política al alumnado de ESO y Bachiller y Universidades de Euskadi. Analizar su extensión a otros grados y másteres, especialmente los vinculados con la formación de profesorado.
Fecha | Actuación |
---|---|
22/06/2025 | Homenaje a gudaris y milicianos en el monte Artxanda. Se ha celebrado en el monte Artxanda, en el entorno de la escultura ‘Aterpe 1936’ – ‘La Huella’, el acto anual de homenaje a gudaris y milicianos. Organizado por las asociaciones y fundaciones históricas y los grupos memorialistas, con el impulso de Gogora y el Ayuntamiento de Bilbao, cada año se conmemora la defensa de la ciudad y se honra la memoria de quienes lucharon contra el bando sublevado y en defensa de la democracia durante la Guerra Civil. |
24/02/2025 |
Programa de ayudas para proyectos municipales de promoción de la convivencia, el respeto a los derechos humanos y las víctimas, la diversidad y la solidaridad.
Convocatoria 2025Más información |
11/02/2025 |
Programa de ayudas destinadas a municipios y demás entidades locales de la Comunidad Autónoma Vasca para desarrollar proyectos en materia de convivencia y derechos humanos. Convocatoria 2025 |
05/02/2025 | Comunicado de la Delegación Vasca de seguimiento al exilio nicaragüense en Costa Rica y a la situación de los Derechos humanos en Nicaragua. |
31/01/2025 | Comunicado de la delegación vasca de seguimiento a la situación de los derechos humanos en El Salvador de los colectivos que han participado en NARE-Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. |
Compromiso 132. Desarrollar una política pública de memoria crítica del pasado de terrorismo y violencia, vinculada a un compromiso de solidaridad con todas las víctimas.
Compromiso 132. Desarrollar una política pública de memoria crítica del pasado de terrorismo y violencia, vinculada a un compromiso de solidaridad con todas las víctimas.
- Departamento
- Justicia y Derechos Humanos
- Responsable
- Mª Arritokieta Marañón Basarte (Viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación)
Iniciativa 1. Sostener el compromiso con una memoria crítica, que se concreta en el rechazo a la legitimación, compensación o minimización de cualquier forma de terrorismo o violencia ocurrida en el pasado, y en la oposición frontal a la reedición en el presente o en el futuro, orientada a compartir un proyecto social de convivencia y basada en el reconocimiento de la injusticia que supuso el terrorismo y otras violencias de motivación política.
Iniciativa 1. Sostener el compromiso con una memoria crítica, que se concreta en el rechazo a la legitimación, compensación o minimización de cualquier forma de terrorismo o violencia ocurrida en el pasado, y en la oposición frontal a la reedición en el presente o en el futuro, orientada a compartir un proyecto social de convivencia y basada en el reconocimiento de la injusticia que supuso el terrorismo y otras violencias de motivación política.
Iniciativa 2. Impulsar la aceptación política de un suelo ético para la convivencia, basado en el reconocimiento de la injusticia de todas las vulneraciones de derechos humanos, que, sin excluir ninguna e incluyendo de forma expresa las provocadas por ETA, sea compartido, por primera vez, por todas las tradiciones políticas de Euskadi. Rechazar cualquier actuación que vulnere la sensibilidad de las víctimas y el dolor de sus familias, adoptando las medidas que eviten su ofensa, humillación y revictimización, de acuerdo a lo previsto en la Ley 4/2008 de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo.
Iniciativa 2. Impulsar la aceptación política de un suelo ético para la convivencia, basado en el reconocimiento de la injusticia de todas las vulneraciones de derechos humanos, que, sin excluir ninguna e incluyendo de forma expresa las provocadas por ETA, sea compartido, por primera vez, por todas las tradiciones políticas de Euskadi. Rechazar cualquier actuación que vulnere la sensibilidad de las víctimas y el dolor de sus familias, adoptando las medidas que eviten su ofensa, humillación y revictimización, de acuerdo a lo previsto en la Ley 4/2008 de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo.
Iniciativa 3. Prestar un reconocimiento adicional a los casos de víctimas afectadas por procesos de esclarecimiento incompleto.
Iniciativa 3. Prestar un reconocimiento adicional a los casos de víctimas afectadas por procesos de esclarecimiento incompleto.
Iniciativa 4. Profundizar, como aportación a la construcción de una memoria plural, en el estudio, investigación y divulgación de la contribución de los movimientos vecinales, políticos, sociales, obreros y estudiantiles tanto a la lucha antifranquista y a la conformación de la cultura democrática y la conciencia cívica en Euskadi, como a la defensa de la paz frente al terrorismo y la violencia.
Iniciativa 4. Profundizar, como aportación a la construcción de una memoria plural, en el estudio, investigación y divulgación de la contribución de los movimientos vecinales, políticos, sociales, obreros y estudiantiles tanto a la lucha antifranquista y a la conformación de la cultura democrática y la conciencia cívica en Euskadi, como a la defensa de la paz frente al terrorismo y la violencia.
Fecha | Actuación |
---|---|
07/07/2025 | Comienza la quinta campaña de exhumación en el Cementerio de Amorebieta-Etxano. Con los trabajos que se vayan a desarrollar, se prevé terminar de exhumar todos los restos óseos de esta localización. En las campañas previas se han recuperado los restos mortales pertenecientes a 127 personas. Hasta la fecha Gogora ha identificado y entregado a la familia a 4 de ellas. |
02/06/2025 | El Patronato de la Fundación Memorial 3 de Marzo acuerda encomendar al Gobierno Vasco la contratación de las obras de reparación de la iglesia San Francisco de Asís. Esta decisión permitirá avanzar en la preservación del edificio y garantizar su adecuación como lugar de memoria y reconocimiento. |
10/04/2025 | Jornada ‘30 años de la Socialización del Sufrimiento. Una conversación entre víctimas y jóvenes’ organizado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. |
18/03/2025 | Gogora y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo colaboran para traer a Bilbao la muestra ‘Rolando 2:15 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA’ |
03/03/2025 | Homenaje a las víctimas del 3 de Marzo que "murieron construyendo la sociedad democrática de hoy". Se ha recordado a las víctimas del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz, cinco trabajadores asesinados cuando defendían sus derechos laborales. Se considera un día para dignificar a la sociedad recordando a los que murieron construyendo la sociedad democrática actual. |
Compromiso 133. Promover una cultura social y política de respeto a los derechos humanos, la diversidad y el pluralismo, frente a cualquier forma de discriminación.
Compromiso 133. Promover una cultura social y política de respeto a los derechos humanos, la diversidad y el pluralismo, frente a cualquier forma de discriminación.
- Departamento
- Justicia y Derechos Humanos
- Responsable
- Mª Arritokieta Marañón Basarte (Viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación)
Iniciativa 1. Socializar los derechos humanos y su cultura como elemento constitutivo del ADN de Euskadi, incorporando su defensa y garantía en todos los ámbitos del país.
Iniciativa 1. Socializar los derechos humanos y su cultura como elemento constitutivo del ADN de Euskadi, incorporando su defensa y garantía en todos los ámbitos del país.
Iniciativa 2. Mantener las iniciativas de apoyo a los programas de personas defensoras de Derechos Humanos.
Iniciativa 2. Mantener las iniciativas de apoyo a los programas de personas defensoras de Derechos Humanos.
Iniciativa 3. Prevenir la radicalización y los discursos del odio, incluyendo medidas de carácter educativo, social y cultural tendentes a erradicar del espacio público cualquier expresión vejatoria hacia las víctimas o justificadora de la violencia, así como cultivar un civismo democrático y tolerante.
Iniciativa 3. Prevenir la radicalización y los discursos del odio, incluyendo medidas de carácter educativo, social y cultural tendentes a erradicar del espacio público cualquier expresión vejatoria hacia las víctimas o justificadora de la violencia, así como cultivar un civismo democrático y tolerante.
Fecha | Actuación |
---|---|
23/12/2024 |
Programa de ayudas para el desarrollo de proyectos que promuevan en nuestra sociedad una cultura de convivencia, de respeto de los derechos humanos, de empatía y de solidaridad. |
Compromiso 136. Fomentar la transparencia y el buen gobierno de la Cooperación para el desarrollo.
Compromiso 136. Fomentar la transparencia y el buen gobierno de la Cooperación para el desarrollo.
- Departamento
- Lehendakaritza
- Responsable
- Paul Ortega Etcheverry (Director de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad)
Iniciativa 1. Profundizar en mecanismos de transparencia y rendición de cuentas claros y efectivos para asegurar el buen uso de los recursos destinados a cooperación. Favorecer el acceso de la ciudadanía para la evaluación de los resultados de dichos programas.
Iniciativa 1. Profundizar en mecanismos de transparencia y rendición de cuentas claros y efectivos para asegurar el buen uso de los recursos destinados a cooperación. Favorecer el acceso de la ciudadanía para la evaluación de los resultados de dichos programas.
Iniciativa 2. Desarrollar nuevos modelos de gobernanza que fomenten las capacidades de los agentes de cooperación vascos tradicionales (ONGD), e impulsen las alianzas entre nuevos agentes de desarrollo cuyo papel es clave para la expansión y consolidación de la Cooperación para el desarrollo de Euskadi.
Iniciativa 2. Desarrollar nuevos modelos de gobernanza que fomenten las capacidades de los agentes de cooperación vascos tradicionales (ONGD), e impulsen las alianzas entre nuevos agentes de desarrollo cuyo papel es clave para la expansión y consolidación de la Cooperación para el desarrollo de Euskadi.
Fecha | Actuación |
---|---|
29/01/2025 | El Gobierno Vasco y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco impulsan la modernización del sistema judicial en Euskadi. Se trabaja en la adecuación de la organización judicial en Euskadi ante la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica 1/2025. |
Compromiso 140. Impulsar una justicia universal y accesible.
Compromiso 140. Impulsar una justicia universal y accesible.
- Departamento
- Justicia y Derechos Humanos
- Responsable
- Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Iniciativa 1. Reforzar las compensaciones por la asistencia jurídica gratuita y la asistencia legal penitenciaria, para garantizar el acceso de toda la ciudadanía independientemente de los recursos económicos con los que cuente.
Iniciativa 1. Reforzar las compensaciones por la asistencia jurídica gratuita y la asistencia legal penitenciaria, para garantizar el acceso de toda la ciudadanía independientemente de los recursos económicos con los que cuente.
Iniciativa 2. Avanzar en la eliminación de las barreras de acceso a la justicia que sufren las personas con discapacidad, colectivos vulnerables y las personas mayores. Desarrollar programas que promuevan apoyos y adaptaciones en los procesos judiciales para dichas personas, valorando la posibilidad de incorporar la figura de las y los facilitadores
Iniciativa 2. Avanzar en la eliminación de las barreras de acceso a la justicia que sufren las personas con discapacidad, colectivos vulnerables y las personas mayores. Desarrollar programas que promuevan apoyos y adaptaciones en los procesos judiciales para dichas personas, valorando la posibilidad de incorporar la figura de las y los facilitadores
Iniciativa 3. Impulsar una justicia accesible a los niños, niñas y adolescentes que deban acercarse a ella y poner en marcha el VI Plan de Justicia Juvenil.
Iniciativa 3. Impulsar una justicia accesible a los niños, niñas y adolescentes que deban acercarse a ella y poner en marcha el VI Plan de Justicia Juvenil.
Iniciativa 4. Avanzar en la euskaldunización de la justicia conforme al Plan de Normalización Lingüística de la Administración de Justicia 2023-2032, estimulando el uso de servicios en euskera por parte de la ciudadanía y profesionales.
Iniciativa 4. Avanzar en la euskaldunización de la justicia conforme al Plan de Normalización Lingüística de la Administración de Justicia 2023-2032, estimulando el uso de servicios en euskera por parte de la ciudadanía y profesionales.
Iniciativa 5. Agilizar el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita y dignificar el trabajo que realizan las y los profesionales de la abogacía, la procuraduría y los graduados sociales. Con este objetivo se impulsarán las reformas precisas en la regulación de la justicia gratuita y el derecho de defensa, se reforzará el servicio de asistencia a la víctima e impulsaremos la mediación y un enfoque de justicia restaurativa.
Iniciativa 5. Agilizar el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita y dignificar el trabajo que realizan las y los profesionales de la abogacía, la procuraduría y los graduados sociales. Con este objetivo se impulsarán las reformas precisas en la regulación de la justicia gratuita y el derecho de defensa, se reforzará el servicio de asistencia a la víctima e impulsaremos la mediación y un enfoque de justicia restaurativa.
Iniciativa 6. Continuar con el desarrollo del IV Acuerdo de condiciones laborales, fomentar los planes de formación y concluir la valoración de puestos de trabajo, realizando de forma periódica Ofertas Públicas de Empleo.
Iniciativa 6. Continuar con el desarrollo del IV Acuerdo de condiciones laborales, fomentar los planes de formación y concluir la valoración de puestos de trabajo, realizando de forma periódica Ofertas Públicas de Empleo.
Fecha | Actuación |
---|---|
03/06/2025 |
Concesión de una subvención directa a los Ilustres Colegios de la Abogacía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, para dar continuidad durante el primer trimestre del 2025, al proyecto piloto para divulgar y potenciar la elección y empleo por la ciudadanía de los diversos medios adecuados de solución de controversias existentes. (88.544.- €) |
Compromiso 141. Impulsar unas instituciones penitenciarias actualizadas que fomenten la reinserción.
Compromiso 141. Impulsar unas instituciones penitenciarias actualizadas que fomenten la reinserción.
- Departamento
- Justicia y Derechos Humanos
- Responsable
- Alfonso Gómez Fernández (Viceconsejero de Justicia)
Iniciativa 1. Elaborar un reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en el ámbito de Euskadi. Un reglamento que regule la estructura orgánica y funcional de los servicios centrales de la administración penitenciaria vasca y de los centros penitenciarios, así como la intervención del resto de los ámbitos institucionales que deben trabajar en el marco de la actividad penitenciaria, y la participación social y ciudadana en relación al sistema penitenciario y la reintegración.
Iniciativa 1. Elaborar un reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en el ámbito de Euskadi. Un reglamento que regule la estructura orgánica y funcional de los servicios centrales de la administración penitenciaria vasca y de los centros penitenciarios, así como la intervención del resto de los ámbitos institucionales que deben trabajar en el marco de la actividad penitenciaria, y la participación social y ciudadana en relación al sistema penitenciario y la reintegración.
Iniciativa 2. Impulsar nuevas infraestructuras para ajustar la oferta de plazas de los centros penitenciarios vascos a la demanda de la población penitenciaria oriunda o con vinculación social en Euskadi, contando de forma prioritaria con nuevas unidades para el régimen abierto desde una perspectiva de administración penitenciaria integral.
Iniciativa 2. Impulsar nuevas infraestructuras para ajustar la oferta de plazas de los centros penitenciarios vascos a la demanda de la población penitenciaria oriunda o con vinculación social en Euskadi, contando de forma prioritaria con nuevas unidades para el régimen abierto desde una perspectiva de administración penitenciaria integral.
Iniciativa 3. Adecuar las infraestructuras existentes al perfil heterogéneo de la población penitenciaria, incidiendo en las necesidades específicas de los colectivos más vulnerables, caso de personas con trastornos mentales crónicos y personas con problemas de adicciones al consumo de sustancias tóxicas. Promover plantillas dimensionadas a las necesidades reales y desarrollar actuaciones que garanticen la incorporación efectiva de la perspectiva de género a la gestión penitenciaria.
Iniciativa 3. Adecuar las infraestructuras existentes al perfil heterogéneo de la población penitenciaria, incidiendo en las necesidades específicas de los colectivos más vulnerables, caso de personas con trastornos mentales crónicos y personas con problemas de adicciones al consumo de sustancias tóxicas. Promover plantillas dimensionadas a las necesidades reales y desarrollar actuaciones que garanticen la incorporación efectiva de la perspectiva de género a la gestión penitenciaria.
Iniciativa 4. Fortalecer las políticas resocializadoras del sistema penitenciario para evitar la reincidencia, fomentando en las y los internos la revisión crítica del pasado y el reconocimiento del daño causado, y reforzar la intervención y el catálogo de la actividad tratamental, laboral y formativa en el medio abierto.
Iniciativa 4. Fortalecer las políticas resocializadoras del sistema penitenciario para evitar la reincidencia, fomentando en las y los internos la revisión crítica del pasado y el reconocimiento del daño causado, y reforzar la intervención y el catálogo de la actividad tratamental, laboral y formativa en el medio abierto.
Iniciativa 5. Desarrollar, a través de Aukerak-Agencia Vasca de Reinserción social, medidas para facilitar segundas oportunidades a las personas privadas de libertad por medio de la formación y la inserción laboral.
Iniciativa 5. Desarrollar, a través de Aukerak-Agencia Vasca de Reinserción social, medidas para facilitar segundas oportunidades a las personas privadas de libertad por medio de la formación y la inserción laboral.
Iniciativa 6. Acceso transversal a las plataformas informáticas por parte de los y las profesionales de las diferentes organizaciones que desempeñan labor en el medio penitenciario (SIP penitenciario, Administración de Justicia, Ertzaintza...), con las restricciones que correspondan respecto a la información contenida en las mismas.
Iniciativa 6. Acceso transversal a las plataformas informáticas por parte de los y las profesionales de las diferentes organizaciones que desempeñan labor en el medio penitenciario (SIP penitenciario, Administración de Justicia, Ertzaintza...), con las restricciones que correspondan respecto a la información contenida en las mismas.
Fecha | Actuación |
---|---|
01/07/2025 | Suscripción del Protocolo General de Actuación entre el Ministerio del Interior y el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco en materia de coordinación y cooperación en materia penitenciaria. |
Compromiso 143. Defensa del Autogobierno alcanzado.
Compromiso 143. Defensa del Autogobierno alcanzado.
- Departamentos
- Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Seguridad, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Sabino Torre Díez (Viceconsejero de Régimen Jurídico)
Ricardo Ituarte Azpiazu (Viceconsejero de Seguridad)
Iniciativa 1. Velar por la defensa del Autogobierno alcanzado. Promover su desarrollo y denunciar las actuaciones que supongan una intromisión, vaciamiento, condicionamiento o recorte en las políticas públicas que el Parlamento o el Gobierno Vasco hayan aprobado en ejercicio de su ámbito competencial.
Iniciativa 1. Velar por la defensa del Autogobierno alcanzado. Promover su desarrollo y denunciar las actuaciones que supongan una intromisión, vaciamiento, condicionamiento o recorte en las políticas públicas que el Parlamento o el Gobierno Vasco hayan aprobado en ejercicio de su ámbito competencial.
Iniciativa 2. Garantizar el respeto al Concierto Económico Vasco y a los acuerdos en los órganos bilaterales respectivos de aquellas medidas que puedan derivarse de las competencias de coordinación contempladas en el artículo 156 de la Constitución, referidas a política fiscal y financiera. Medidas que requieren, para su aplicación o materialización, de la reunión del órgano de encuentro bilateral o Comisión Mixta del Concierto Económico, en tiempo y forma.
Iniciativa 2. Garantizar el respeto al Concierto Económico Vasco y a los acuerdos en los órganos bilaterales respectivos de aquellas medidas que puedan derivarse de las competencias de coordinación contempladas en el artículo 156 de la Constitución, referidas a política fiscal y financiera. Medidas que requieren, para su aplicación o materialización, de la reunión del órgano de encuentro bilateral o Comisión Mixta del Concierto Económico, en tiempo y forma.
Iniciativa 3. Coordinar de oficio por el Departamento competente en materia de defensa del autogobierno, o a instancia del resto de Departamentos, la elaboración de Informes sobre la legalidad constitucional y el respeto al Estatuto de Gernika de las iniciativas normativas del Estado. Estos Informes se realizarán por el Departamento competente en materia de defensa del Autogobierno, tras consulta con el Departamento sectorial afectado. En los casos en los que se detecten vulneraciones del Autogobierno vasco se procurará la búsqueda de soluciones preventivas que eviten la conflictividad judicial, a través de la correspondiente “carta de cooperación”. Asimismo, se promoverá de forma preferente la vía de la negociación ante la Comisión Bilateral de Cooperación, con objeto de preservar el Autogobierno vasco y evitar su judicialización constitucional.
Iniciativa 3. Coordinar de oficio por el Departamento competente en materia de defensa del autogobierno, o a instancia del resto de Departamentos, la elaboración de Informes sobre la legalidad constitucional y el respeto al Estatuto de Gernika de las iniciativas normativas del Estado. Estos Informes se realizarán por el Departamento competente en materia de defensa del Autogobierno, tras consulta con el Departamento sectorial afectado. En los casos en los que se detecten vulneraciones del Autogobierno vasco se procurará la búsqueda de soluciones preventivas que eviten la conflictividad judicial, a través de la correspondiente “carta de cooperación”. Asimismo, se promoverá de forma preferente la vía de la negociación ante la Comisión Bilateral de Cooperación, con objeto de preservar el Autogobierno vasco y evitar su judicialización constitucional.
Iniciativa 4. Elevar al Consejo de Gobierno las propuestas de interposición de procesos constitucionales o judiciales de toda índole que se sustancien en defensa del Autogobierno vasco, de las competencias atribuidas a Euskadi y de la organización institucional de la Comunidad Autónoma. Esta vía se habilitará en los casos en los que las medidas preventivas de cooperación no tuvieran resultado y previa consulta del Departamento competente en materia de defensa del Autogobierno a con el Departamento afectado.
Iniciativa 4. Elevar al Consejo de Gobierno las propuestas de interposición de procesos constitucionales o judiciales de toda índole que se sustancien en defensa del Autogobierno vasco, de las competencias atribuidas a Euskadi y de la organización institucional de la Comunidad Autónoma. Esta vía se habilitará en los casos en los que las medidas preventivas de cooperación no tuvieran resultado y previa consulta del Departamento competente en materia de defensa del Autogobierno a con el Departamento afectado.
Iniciativa 5. Promover, de forma preferente, la vía de la negociación ante la Comisión Bilateral de Cooperación, con el objetivo de preservar en las mejores condiciones posibles el Autogobierno vasco y evitar la judicialización constitucional y los riesgos de provocar fallos meramente interpretativos del Autogobierno que vayan consolidando una doctrina de efectos menguantes para nuestro ámbito competencial. Esta vía de negociación ante la Comisión Bilateral se aplicará tanto en los procesos en los que el Gobierno Vasco intervenga a título de actor como en los que sean consecuencia de recursos interpuestos por el Estado contra las normas y actos dictados por la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dichas negociaciones se realizarán por el Departamento competente en materia de Autogobierno, asistido por el Departamento sectorial afectado.
Iniciativa 5. Promover, de forma preferente, la vía de la negociación ante la Comisión Bilateral de Cooperación, con el objetivo de preservar en las mejores condiciones posibles el Autogobierno vasco y evitar la judicialización constitucional y los riesgos de provocar fallos meramente interpretativos del Autogobierno que vayan consolidando una doctrina de efectos menguantes para nuestro ámbito competencial. Esta vía de negociación ante la Comisión Bilateral se aplicará tanto en los procesos en los que el Gobierno Vasco intervenga a título de actor como en los que sean consecuencia de recursos interpuestos por el Estado contra las normas y actos dictados por la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dichas negociaciones se realizarán por el Departamento competente en materia de Autogobierno, asistido por el Departamento sectorial afectado.
Iniciativa 6. Impulsar la participación de la persona titular del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en el Consejo JAI (Justicia y Asuntos de Interior).
Iniciativa 6. Impulsar la participación de la persona titular del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en el Consejo JAI (Justicia y Asuntos de Interior).
Fecha | Actuación |
---|---|
04/06/2025 |
El Gobierno Vasco organiza el Curso de Verano ¿Hay espacio para un autogobierno mejor en Euskadi? |
03/06/2025 |
Premio «Jesús María Leizaola 2025» para trabajos de investigación cuyo objeto se refiera a la autonomía vasca o a la gobernanza pública ante los retos que incidan en el desarrollo de las políticas públicas del siglo XXI. Deialdia |
Compromiso 144. Autogobierno reconocido pendiente de transferir.
Compromiso 144. Autogobierno reconocido pendiente de transferir.
- Departamentos
- Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Sabino Torre Díez (Viceconsejero de Régimen Jurídico)
Compromiso 145. Fortalecer y desarrollar el Autogobierno económico-financiero de Euskadi.
Compromiso 145. Fortalecer y desarrollar el Autogobierno económico-financiero de Euskadi.
- Departamento
- Hacienda y Finanzas
- Responsable
- José Enrique Corchón Alvárez (Viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos)
Iniciativa 1. Actualizar el Concierto Económico entre Euskadi y el Estado con el fin de consolidar el Autogobierno en materia fiscal de las Instituciones Vascas. Lograr mayores cotas de capacidad normativa y regulatoria en los tributos concertados y la posibilidad de establecer nuevos tributos distintos de los concertados, con el compromiso de no incurrir en competencia fiscal.
Iniciativa 1. Actualizar el Concierto Económico entre Euskadi y el Estado con el fin de consolidar el Autogobierno en materia fiscal de las Instituciones Vascas. Lograr mayores cotas de capacidad normativa y regulatoria en los tributos concertados y la posibilidad de establecer nuevos tributos distintos de los concertados, con el compromiso de no incurrir en competencia fiscal.
Iniciativa 2. Promover los acuerdos pertinentes para la correspondiente aprobación de la nueva Ley quinquenal de metodología de señalamiento del Cupo
Iniciativa 2. Promover los acuerdos pertinentes para la correspondiente aprobación de la nueva Ley quinquenal de metodología de señalamiento del Cupo
Iniciativa 3. Fortalecer la Comisión Mixta del Concierto Económico como instancia para regular y vehicular las relaciones económico-financieras entre Euskadi y el Estado.
Iniciativa 3. Fortalecer la Comisión Mixta del Concierto Económico como instancia para regular y vehicular las relaciones económico-financieras entre Euskadi y el Estado.
Iniciativa 4. Avanzar en la actualización permanente del ordenamiento jurídico de Euskadi en materia económico-financiera (régimen presupuestario, ayudas y subvenciones públicas, política e instrumentos financieros...) con el fin de mantener una regulación eficaz, moderna, estable y transparente de las materias propias de la Hacienda General de Euskadi.
Iniciativa 4. Avanzar en la actualización permanente del ordenamiento jurídico de Euskadi en materia económico-financiera (régimen presupuestario, ayudas y subvenciones públicas, política e instrumentos financieros...) con el fin de mantener una regulación eficaz, moderna, estable y transparente de las materias propias de la Hacienda General de Euskadi.
Iniciativa 5. Reforzar la participación y visibilidad de Euskadi, como territorio con competencias fiscales y tributarias, en los órganos de decisión europeos del ámbito económico- tributario-financiero. En este sentido, y dentro de los marcos de cooperación establecidos en el artículo 4 del Concierto Económico, impulsará su incorporación en la delegación española que asista a las reuniones de los grupos de alto nivel, así como a las reuniones plenarias, en las que se traten temas analizados en los grupos D-4 (cuestiones tributarias) y D-5 (código de conducta), impulsando asimismo la presencia de las instituciones vascas en los foros internacionales de fiscalidad de la OCDE: FHTP, Global Forum, FTA; así como en los trabajos de Marco inclusivo (MI) sobre BEPS de la OCDE y el G-20 dirigidos por el comité de asuntos fiscales de la OCDE.
Iniciativa 5. Reforzar la participación y visibilidad de Euskadi, como territorio con competencias fiscales y tributarias, en los órganos de decisión europeos del ámbito económico- tributario-financiero. En este sentido, y dentro de los marcos de cooperación establecidos en el artículo 4 del Concierto Económico, impulsará su incorporación en la delegación española que asista a las reuniones de los grupos de alto nivel, así como a las reuniones plenarias, en las que se traten temas analizados en los grupos D-4 (cuestiones tributarias) y D-5 (código de conducta), impulsando asimismo la presencia de las instituciones vascas en los foros internacionales de fiscalidad de la OCDE: FHTP, Global Forum, FTA; así como en los trabajos de Marco inclusivo (MI) sobre BEPS de la OCDE y el G-20 dirigidos por el comité de asuntos fiscales de la OCDE.
Iniciativa 6. Participar en el proceso de determinación de los objetivos de déficit correspondientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco, en el marco de la Comisión Mixta del Concierto, así como en su caso los criterios de reinversión del superávit de las entidades locales. Continuar con la diferenciación de límite de deuda entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales.
Iniciativa 6. Participar en el proceso de determinación de los objetivos de déficit correspondientes a la Comunidad Autónoma del País Vasco, en el marco de la Comisión Mixta del Concierto, así como en su caso los criterios de reinversión del superávit de las entidades locales. Continuar con la diferenciación de límite de deuda entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales.
Fecha | Actuación |
---|---|
22/05/2025 |
El Parlamento Vasco aprueba el Proyecto de ley de modificación presupuestaria para permitir un endeudamiento adicional de 1.000M€ al Gobierno Vasco destinado a financiar inversiones vinculadas a la transformación económica e industrial de Euskadi. Ley 5/2025, de 22 de mayo, de modificación de la Ley 8/2024, de 20 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2025. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101843 |
20/05/2025 | Aprobado el Decreto 107/2025, de 20 de mayo, de creación de la Comisión de Asuntos Económicos. BOPV |
05/05/2025 |
El consejero de Hacienda y Finanzas compare en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la última reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE) del pasado 10 de abril. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101310 |
23/04/2025 |
Un millón de personas con EPSV podrá consultar sus datos económicos y simular su pensión en la App desarrollada por el Gobierno Vasco, pionera en el Estado. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101035 |
19/02/2025 |
El Gobierno Vasco emite su IX “Bono Sostenible Euskadi” de 700m€ con una demanda ocho veces superior. Publicación en BOPV Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99449 |
18/02/2025 |
30 acuerdos adoptados en las tres últimas reuniones de la Comisión Mixta del Concierto Económico (13 de noviembre y 23 de diciembre de 2024, y 6 de febrero de 2025). Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99233 |
07/02/2025 | Convenio suscrito con las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, para la implantación de una unidad didáctica común sobre economía y fiscalidad en los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en los cursos 2025-2026 y 2026-2027. Más información. |
06/02/2025 |
La Comisión Mixta del Concierto Económico acuerda una modificación del Concierto Económico para que las y los contribuyentes vascos que realizan importaciones no tengan que adelantar en aduanas el pago del IVA. Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99098 |
Compromiso 146. Alcanzar un nuevo Pacto Estatutario de Euskadi.
Compromiso 146. Alcanzar un nuevo Pacto Estatutario de Euskadi.
- Departamento
- Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
- Responsable
- Sabino Torre Díez (Viceconsejero de Régimen Jurídico)
Compromiso 147. Profundizar en una administración más cercana, sencilla y eficiente.
Compromiso 147. Profundizar en una administración más cercana, sencilla y eficiente.
- Departamentos
- Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Xabier Otxandiano Martínez (Viceconsejero de Relaciones Internacionales)
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Maite Barruetabeña Zenekorta (Viceconsejera de Empleo Público)
Iniciativa 1. Abordar la desburocratización de la Administración Vasca, explorando nuevos mecanismos para operar de manera eficiente, ágil y adaptada a todo tipo de personas, favoreciendo la participación de la ciudadanía en el proceso de impulso, diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
Iniciativa 1. Abordar la desburocratización de la Administración Vasca, explorando nuevos mecanismos para operar de manera eficiente, ágil y adaptada a todo tipo de personas, favoreciendo la participación de la ciudadanía en el proceso de impulso, diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
Iniciativa 2. Impulsar un proyecto de Ley de Agilización y Simplificación Administrativa
Iniciativa 2. Impulsar un proyecto de Ley de Agilización y Simplificación Administrativa
Iniciativa 3. Seguir profundizando en un sistema de integridad institucional. La confianza en las instituciones es clave para cerrar la puerta a los populismos y tener una sociedad implicada en la gestión de sus instituciones.
Iniciativa 3. Seguir profundizando en un sistema de integridad institucional. La confianza en las instituciones es clave para cerrar la puerta a los populismos y tener una sociedad implicada en la gestión de sus instituciones.
Iniciativa 4. Optimizar la estructura de la Administración General de Euskadi reformulando aquellos ámbitos que sean necesarios y reemplazándolos por herramientas necesarias para seguir afrontando los retos futuros, con la participación activa de las personas empleadas públicas, a través de las mesas sectoriales.
Iniciativa 4. Optimizar la estructura de la Administración General de Euskadi reformulando aquellos ámbitos que sean necesarios y reemplazándolos por herramientas necesarias para seguir afrontando los retos futuros, con la participación activa de las personas empleadas públicas, a través de las mesas sectoriales.
Iniciativa 5. Mejorar la atención ciudadana, que se presta de forma presencial y telemática, para que la ciudadanía pueda interactuar con la Administración, conocer los servicios que se prestan y acceder a los mismos. Diseñar un catálogo de servicios públicos de más fácil acceso.
Iniciativa 5. Mejorar la atención ciudadana, que se presta de forma presencial y telemática, para que la ciudadanía pueda interactuar con la Administración, conocer los servicios que se prestan y acceder a los mismos. Diseñar un catálogo de servicios públicos de más fácil acceso.
Iniciativa 6. Evaluar y mejorar la eficiencia de las políticas públicas con el objetivo de dar una respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía. Promover la evaluación de políticas públicas y la auditoría de la gestión en base a los parámetros de buen gobierno, evaluando la eficiencia en la gestión de los recursos públicos para el cumplimiento efectivo de sus objetivos y rendición de cuentas ante la ciudadanía.
Iniciativa 6. Evaluar y mejorar la eficiencia de las políticas públicas con el objetivo de dar una respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía. Promover la evaluación de políticas públicas y la auditoría de la gestión en base a los parámetros de buen gobierno, evaluando la eficiencia en la gestión de los recursos públicos para el cumplimiento efectivo de sus objetivos y rendición de cuentas ante la ciudadanía.
Iniciativa 7. Reforzar la colaboración y coordinación con el resto de las instituciones vascas y, de manera más intensa, con la Administración local, prestando especial atención a materias como la de selección y provisión de personal, procurar la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados por las administraciones públicas y en la relación electrónica con los ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, avanzar en modelos que contribuyan al desarrollo de una ventanilla única para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el conjunto de las administraciones públicas vascas en el marco del impulso de la administración electrónica y la provisión a la ciudadanía información administrativa clara, actualizada e inequívoca.
Iniciativa 7. Reforzar la colaboración y coordinación con el resto de las instituciones vascas y, de manera más intensa, con la Administración local, prestando especial atención a materias como la de selección y provisión de personal, procurar la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados por las administraciones públicas y en la relación electrónica con los ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, avanzar en modelos que contribuyan al desarrollo de una ventanilla única para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el conjunto de las administraciones públicas vascas en el marco del impulso de la administración electrónica y la provisión a la ciudadanía información administrativa clara, actualizada e inequívoca.
Iniciativa 8. Impulsar una Ley de Supresión del Colegio de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Bilbao.
Iniciativa 8. Impulsar una Ley de Supresión del Colegio de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Bilbao.
Fecha | Actuación |
---|---|
13/05/2025 |
Aprobado el nuevo modelo de tramitación interna para agilizar y simplificar la administración (Consejo de Gobierno 13-05-2025) Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101551 |
Compromiso 148. Impulsar una administración más abierta, inteligente y trasparente, que rinde cuentas de su gestión.
Compromiso 148. Impulsar una administración más abierta, inteligente y trasparente, que rinde cuentas de su gestión.
- Departamento
- Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno
- Responsables
-
Xabier Otxandiano Martínez (Viceconsejero de Relaciones Internacionales)
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Iniciativa 1. Impulsar una ley de Transparencia de Euskadi con el objetivo de facilitar el derecho de acceso a la información pública y de promover la participación ciudadana.
Iniciativa 1. Impulsar una ley de Transparencia de Euskadi con el objetivo de facilitar el derecho de acceso a la información pública y de promover la participación ciudadana.
Iniciativa 2. Ampliar los contenidos del Portal de Transparencia Euskadi Gardena, publicando nueva información en aquellas materias de mayor interés para la ciudadanía vasca.
Iniciativa 2. Ampliar los contenidos del Portal de Transparencia Euskadi Gardena, publicando nueva información en aquellas materias de mayor interés para la ciudadanía vasca.
Iniciativa 3. Hacer los contenidos del Portal de Transparencia Euskadi Gardena e Irekia más comprensibles, incorporando en mayor medida criterios de lectura fácil, mediante contenidos atractivos y didácticos, que permitan su lectura en varios niveles de profundidad y que aporten interactividad, haciendo uso de gráficos, visualizaciones, infografías y mapas, con uso de lenguaje claro.
Iniciativa 3. Hacer los contenidos del Portal de Transparencia Euskadi Gardena e Irekia más comprensibles, incorporando en mayor medida criterios de lectura fácil, mediante contenidos atractivos y didácticos, que permitan su lectura en varios niveles de profundidad y que aporten interactividad, haciendo uso de gráficos, visualizaciones, infografías y mapas, con uso de lenguaje claro.
Iniciativa 4. Continuar abriendo a la ciudadanía nuestros datos de gestión, potenciando y promocionando el portal Open Data Euskadi, alineándolo con la estrategia de transparencia, para aportar los datos necesarios en formatos adecuados e implementar su reutilización.
Iniciativa 4. Continuar abriendo a la ciudadanía nuestros datos de gestión, potenciando y promocionando el portal Open Data Euskadi, alineándolo con la estrategia de transparencia, para aportar los datos necesarios en formatos adecuados e implementar su reutilización.
Iniciativa 5. Promover la colaboración entre instituciones y redes de conocimiento. Apostar por el avance sostenible, aprovechando el conocimiento, la inteligencia, los datos y la transformación digital para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Garantizar una gestión inteligente y ética de los datos.
Iniciativa 5. Promover la colaboración entre instituciones y redes de conocimiento. Apostar por el avance sostenible, aprovechando el conocimiento, la inteligencia, los datos y la transformación digital para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Garantizar una gestión inteligente y ética de los datos.
Iniciativa 6. Reforzar los canales de participación existentes, dando un impulso especial a los instrumentos de democracia deliberativa.
Iniciativa 6. Reforzar los canales de participación existentes, dando un impulso especial a los instrumentos de democracia deliberativa.
Iniciativa 7. Continuar inventariando los activos de información disponibles y adaptar los sistemas para la sostenibilidad de un modelo de gobernanza que rinde cuentas a la ciudadanía.
Iniciativa 7. Continuar inventariando los activos de información disponibles y adaptar los sistemas para la sostenibilidad de un modelo de gobernanza que rinde cuentas a la ciudadanía.
Iniciativa 8. Seguir cumpliendo con los estándares internacionales y sumándonos a las mejores prácticas mundiales.
Iniciativa 8. Seguir cumpliendo con los estándares internacionales y sumándonos a las mejores prácticas mundiales.
Compromiso 149. Continuar digitalizando la administración, con personas consolidadas y formadas.
Compromiso 149. Continuar digitalizando la administración, con personas consolidadas y formadas.
- Departamentos
- Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Hacienda y Finanzas
- Responsables
-
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Agustín Zubillaga Rego (Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales)
Maite Barruetabeña Zenekorta (Viceconsejera de Empleo Público)
Iniciativa 1. Abordar de forma planificada el relevo generacional que se producirá en los próximos años. Seguir apostando por una función pública con personas profesionales cualificadas, basada en la competencia y la profesionalización, impulsando procesos de acceso a la función pública dirigidos a contar con las mejores personas al servicio público, así como mediante la regulación de la carrera profesional y el desarrollo de una formación permanente adecuada a los nuevos tiempos, a través del acuerdo en la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración General.
Iniciativa 1. Abordar de forma planificada el relevo generacional que se producirá en los próximos años. Seguir apostando por una función pública con personas profesionales cualificadas, basada en la competencia y la profesionalización, impulsando procesos de acceso a la función pública dirigidos a contar con las mejores personas al servicio público, así como mediante la regulación de la carrera profesional y el desarrollo de una formación permanente adecuada a los nuevos tiempos, a través del acuerdo en la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración General.
Iniciativa 2. Seguir apostando por un empleo público estable y de calidad, reduciendo la interinidad estructural en aplicación de la normativa vigente, y convocando Ofertas de Empleo Público periódicamente. Abordar de manera integral, el relevo generacional dentro de la Administración Vasca, asegurando el trasvase de conocimiento. Impulsar los ámbitos de negociación en aras a la regulación de la provisión y selección de personal, así como de regulación de la temporalidad. Continuar avanzando en la progresiva euskaldunización de nuestra administración, con el objeto de garantizar las condiciones necesarias para trabajar y dar servicio en ambos idiomas oficiales.
Iniciativa 2. Seguir apostando por un empleo público estable y de calidad, reduciendo la interinidad estructural en aplicación de la normativa vigente, y convocando Ofertas de Empleo Público periódicamente. Abordar de manera integral, el relevo generacional dentro de la Administración Vasca, asegurando el trasvase de conocimiento. Impulsar los ámbitos de negociación en aras a la regulación de la provisión y selección de personal, así como de regulación de la temporalidad. Continuar avanzando en la progresiva euskaldunización de nuestra administración, con el objeto de garantizar las condiciones necesarias para trabajar y dar servicio en ambos idiomas oficiales.
Iniciativa 3. Consensuar, en el seno de la Comisión Mixta del Concierto, en cumplimiento de la Disposición Adicional Primera de la Constitución y con respeto a la autonomía financiera que ejercen las instituciones de los territorios forales, las tasas de reposición de la oferta de empleo público de nuevo ingreso a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren absolutamente prioritarios y los máximos globales al incremento de la masa retributiva de las y los empleados públicos, garantizando siempre el equilibrio y la senda de estabilidad presupuestaria correspondiente en cada ejercicio presupuestario.
Iniciativa 3. Consensuar, en el seno de la Comisión Mixta del Concierto, en cumplimiento de la Disposición Adicional Primera de la Constitución y con respeto a la autonomía financiera que ejercen las instituciones de los territorios forales, las tasas de reposición de la oferta de empleo público de nuevo ingreso a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren absolutamente prioritarios y los máximos globales al incremento de la masa retributiva de las y los empleados públicos, garantizando siempre el equilibrio y la senda de estabilidad presupuestaria correspondiente en cada ejercicio presupuestario.
Iniciativa 4. Reforzar la oferta formativa dirigida a las y los trabajadores del Gobierno Vasco como instrumento esencial para avanzar hacia una organización más innovadora, flexible y dinámica y que facilite su adaptación a los retos presentes y futuros, poniendo siempre el foco en la calidad de los servicios que ofrecemos, favoreciendo la participación activa de las personas empleadas públicas
Iniciativa 4. Reforzar la oferta formativa dirigida a las y los trabajadores del Gobierno Vasco como instrumento esencial para avanzar hacia una organización más innovadora, flexible y dinámica y que facilite su adaptación a los retos presentes y futuros, poniendo siempre el foco en la calidad de los servicios que ofrecemos, favoreciendo la participación activa de las personas empleadas públicas
Iniciativa 5. Trabajar en el ámbito de la transformación digital, a la vez que se toman cuantas acciones sean necesarias para salvar la brecha digital, favoreciendo tanto la conectividad en todo el territorio como la formación de aquellas personas con más dificultades en el entorno digital.
Iniciativa 5. Trabajar en el ámbito de la transformación digital, a la vez que se toman cuantas acciones sean necesarias para salvar la brecha digital, favoreciendo tanto la conectividad en todo el territorio como la formación de aquellas personas con más dificultades en el entorno digital.
Iniciativa 6. Impulsar la convergencia tecnológica y la interoperabilidad con el resto de las instituciones públicas vascas.
Iniciativa 6. Impulsar la convergencia tecnológica y la interoperabilidad con el resto de las instituciones públicas vascas.
Iniciativa 7. Impulsar equipos de innovación que puedan producir prototipos y cambios continuos para el avance de la transparencia y del gobierno inteligente.
Iniciativa 7. Impulsar equipos de innovación que puedan producir prototipos y cambios continuos para el avance de la transparencia y del gobierno inteligente.
Fecha | Actuación |
---|---|
28/01/2025 | Se aprueba el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, por el que se aprueba el Plan de Jubilación Parcial para el personal laboral fijo de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tiene como objeto facilitar y mejorar la jubilación anticipada del personal empleado público. |