Euskadi.eus

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

28 compromisos, 205 iniciativas, 282 actuaciones
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar la acción conjunta entre los sistemas de garantía de ingresos, los servicios sociales, los espacios socio-laborales, socio-sanitarias, socio-habitacionales… en función de las necesidades específicas de complementación, para garantizar los apoyos para la inclusión de personas en situación de especial vulnerabilidad e indefensión.

Iniciativa 2. Promover el desarrollo del enfoque basado en la vivienda en el abordaje de las situaciones de exclusión residencial grave -incluyendo entre las mismas, atendiendo a la tipología ETHOS, las situaciones de sin hogarismo (sin techo y sin vivienda) y algunas situaciones de vivienda inadecuada- y de emergencia habitacional.

Iniciativa 3. Reforzar las actuaciones de prevención y abordaje, de la pobreza energética, así como de otras situaciones de pobreza que afectan a personas especialmente vulnerables, con especial atención a quienes afrontan situaciones de discriminación múltiple y/o carecen de red de apoyo social, con un enfoque de género e interseccional vinculadas a las interacciones diversas que se producen entre los cuatro factores (edad, origen, género y nivel de autonomía) que inciden en la desigualdad y los procesos de dualización social.

Iniciativa 4. Desplegar la II Estrategia Vasca de Exclusión Residencial Grave 2024-2028 de acuerdo con el enfoque de los seis derechos (salud, educación, servicios sociales, empleo, garantía de ingresos y vivienda), con un énfasis particular en el ejercicio del derecho a la vivienda, desde un enfoque de housing led o housing first. Para su seguimiento se impulsará la comisión interinstitucional e interdepartamental prevista en la estrategia, con participación del Tercer Sector Social de Euskadi.

Iniciativa 5. Reducir la pobreza infantil. Impulsar una estrategia de Garantía Infantil, orientada a los niños, niñas y adolescentes en situación de necesidad y sus familias y, en particular, a la parte de la población infantil y adolescente que experimenta situaciones de pobreza, exclusión o privación, con un enfoque preventivo, normalizado e inclusivo, en línea con la Recomendación (UE) 2021/1004 del Consejo por la que se establece una Garantía Infantil Europea.

Iniciativa 6. Mejorar la atención, acelerar y consolidar los procesos de inclusión, a través de la cooperación en el sistema vasco de protección social vinculada al plan vasco de inclusión.

Iniciativa 7. Reforzar la atención a las personas en situación de exclusión con enfoque de género. Incentivar la contratación laboral de personas en riesgo de exclusión social y de jóvenes y adultos cuya situación de desempleo se encuentre cronificada, con particular atención a las situaciones de exclusión residencial y a la prevención del sinhogarismo, con el compromiso de que todas las personas tengan un hogar.

Iniciativa 8. Fortalecer los puentes entre el sistema social y sanitario, para propiciar respuestas integrales a las personas con enfermedades y en situación o riesgo de exclusión, desde un modelo biopsicosocial que presten atención a la salud física y mental, así como a los determinantes sociales de la salud.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
07/04/2025 El Gobierno Vasco crea un documento de lectura fácil de la Ley de Infancia y Adolescencia.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100824
Departamento
Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsable
Ana Belén Otero Rodríguez (Viceconsejera de Bienestar)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Potenciar el modelo de atención primaria y secundaria en el domicilio y la comunidad. Coordinar y colaborar con las distintas instituciones para garantizar, un modelo viable de atención en el domicilio desde la complementariedad de apoyos y un enfoque de cuidados a lo largo de la vida con un sistema innovador basado en la perspectiva sistémica, la personalización del cuidado y el fortalecimiento de la red de apoyo social y de la cooperación social y sanitaria, así como el desarrollo de soportes tecnológicos como los de teleasistencia avanzada o predictiva para la atención y la prevención y detección de riesgos. Combinar esta actuación con la atención desde un centro de referencia en el entorno cercano al domicilio, orientado tanto a las personas en situación de dependencia como a sus personas cuidadoras.

Iniciativa 2. Adecuar los centros residenciales e impulsar alternativas colectivas de convivencia. Impulsar, junto con las Diputaciones Forales competentes en la gestión de la materia y la adecuación de los centros, reduciendo su tamaño, configurados en Unidades Convivenciales y abiertos a la comunidad. El objetivo es adecuar la intensidad de las prestaciones, sociales y sanitarias, a la evolución de las necesidades de las personas, en aras de una mayor continuidad y personalización de la atención, así como favorecer la convivencia entre las personas residentes y desde un enfoque intergeneracional, y que se transformen en lo más parecido a un hogar para las personas con necesidades de apoyo.

Iniciativa 3. Impulsar nuevas alternativas de vivienda y convivencia en la comunidad (cohousing, viviendas intergeneracionales…), mediante proyectos públicos y el apoyo a proyectos de iniciativa social.

Iniciativa 4. Mejorar la formación de las y los profesionales del ámbito sociosanitario y, de forma específica del ámbito residencial, como elemento clave para elevar la calidad en la atención.

Iniciativa 5. Mejorar la atención, acelerar y consolidar los procesos de integración social con autonomía e inclusión, a través de la desconcentración de la red de exclusión.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Elaboración y aprobación del documento estratégico para la política de vivienda, Plan Director de Vivienda 2024-2027.

Iniciativa 2. Impulsar políticas de construcción y fomento de viviendas sociales y protegidas, ampliando el parque público de vivienda, y reservando un 50% a menores de 36 años.

Iniciativa 3. Impulsar el mercado del alquiler con incentivos fiscales, en colaboración con las Diputaciones Forales, dirigidos de manera especial a determinados colectivos de contribuyentes (jóvenes y familias numerosas) o a colectivos que formen parte de los programas públicos de alquiler de vivienda o alquiler con derecho a compra.

Iniciativa 4. Ampliar el rango de ingresos máximos que permiten acceder a una vivienda de protección pública. Del mismo modo, analizar la inclusión de nuevos cupos que supondría reservar un porcentaje en cada promoción de vivienda protegida para personas con especial necesidad como familias numerosas, personas separadas o divorciadas, monomarentales, víctimas de violencia machista, para aquellas personas demandantes de Etxebide que llevan más tiempo inscritas u otros grupos en riesgo de exclusión.

Iniciativa 5. Seguir impulsando el programa Bizigune, ofreciendo a las y los propietarios la obtención de una renta a cambio de la cesión de su vivienda a Alokabide. Alokabide destinará estas viviendas al alquiler social, reservando un 50% de las viviendas vacías captadas al alquiler para jóvenes, reduciendo así el número de viviendas vacías sin causa justificada.

Iniciativa 6. Mejorar las condiciones del Programa ASAP de intermediación pública, para hacerlo más atractivo para los propietarios privados, incrementando la oferta para demandantes de Etxebide que se encuentran por encima de los umbrales del reconocimiento del derecho subjetivo.

Iniciativa 7. Priorizar a los colectivos con mayor grado de vulnerabilidad social en la acción pública en materia de vivienda, en especial, a las personas beneficiarias del derecho subjetivo a la vivienda.

Iniciativa 8. Desarrollar convenios con entidades del Tercer Sector para avanzar en una red de viviendas sociales con acompañamiento para personas refugiadas, housing first, envejecimiento, violencia de género o jóvenes sin referencias familiares.

Iniciativa 9. Promover una línea de avales por parte del Gobierno Vasco que puedan contribuir a cubrir las fianzas de los contratos de arrendamiento para personas vulnerables.

Iniciativa 10. Dotar de seguridad jurídica a las limitaciones a las viviendas turísticas en determinados municipios, en aplicación del Decreto 101/2018.

Iniciativa 11. Potenciar el Observatorio Vasco de la Vivienda como referente en el análisis, diagnóstico y evaluación permanente de la situación de la vivienda en Euskadi.

Iniciativa 12. Desarrollar, en el marco de nuestras competencias, los mecanismos que ofrece el ordenamiento jurídico vigente relativo al derecho a la vivienda, especialmente los dirigidos al control de los precios de los alquileres gestionados por grandes tenedores, mediante la declaración de zonas de mercado residencial tensionado.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
27/05/2025 Prórroga de dos convenios de colaboración con los ayuntamientos de Azkoitia y Sestao, y sus respectivas sociedades urbanísticas, con el objetivo de avanzar en la promoción de viviendas de protección pública y reforzar el parque público de vivienda en Euskadi.
04/03/2025 Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Urretxu, en materia de información particular y especializada y asistencia a la ciudadanía en el uso de medios electrónicos, en relación con diversos procedimientos vinculados al registro de solicitantes de vivienda protegida y alojamientos dotacionales.
18/02/2025

Decreto 45/2025, de 18 de febrero, de regulación de los estándares urbanísticos. Este nuevo marco normativo busca adaptarse a las nuevas exigencias sociales y medioambientales, así como proporcionar una mayor flexibilidad urbanística que garantice un desarrollo territorial más sostenible, accesible e inclusivo, alineado con los principios de la Agenda Urbana del País Vasco y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más información

12/02/2025 Se construye en Eibar una promoción de 36 VPO con fachada industrializada “que mejora la eficiencia energética y el control de la ejecución".
07/02/2025

Euskadi logra en 2024 su mejor cifra de vivienda protegida en alquiler desde 2007 con 1.128 unidades iniciadas. El peso del alquiler en la vivienda protegida ha pasado de un 31% en 2007 a un 56% en 2024. El dato refuerza el liderazgo de Euskadi, que en el período 2014-2023 representó el 23% del total de viviendas de alquiler protegido de todo el Estado.

07/02/2025 Euskadi logra en 2024 su mejor cifra de vivienda protegida en alquiler desde 2007 con 1.128 unidades iniciadas. El peso del alquiler en la vivienda protegida ha pasado de un 31% en 2007 a un 56% en 2024. 
04/02/2025

Convenio con el Ayuntamiento de Azpeitia para mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida. El acuerdo permitirá gestionar de manera más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida (Etxebide) y garantizar que las personas interesadas puedan acceder a la orientación necesaria para participar en los procesos de adjudicación.
Más información
Boletín Oficial del País Vasco

Departamentos
Vivienda y Agenda Urbana, Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Responsables
Miguel de los Toyos Nazabal (Viceconsejero de Vivienda)
Xabier Legarreta Gabilondo (Viceconsejero de Juventud y Reto demográfico)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
22/04/2025 El servicio telefónico Zeuk Esan, recibe 2.197 consultas, 572 más que el año 2023.
Departamento
Vivienda y Agenda Urbana
Responsable
Miguel de los Toyos Nazabal (Viceconsejero de Vivienda)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Extender fórmulas innovadoras de residencia, como los alojamientos temporales, de vivienda colaborativa cohousing, las viviendas intergeneracionales y los apartamentos tutelados, dando seguridad jurídica y haciendo viables estos proyectos que dan respuestas a nuevas realidades.

Iniciativa 2. Impulsar un programa de compra pública de vivienda para el alquiler protegido.

Iniciativa 3. Impulsar los cambios de uso de bajos y lonjas en desuso en zonas urbanas y de baja actividad comercial para poder reconvertirlos en vivienda. Para ello, promover los cambios normativos necesarios.

Iniciativa 4. Impulsar la construcción de promociones de viviendas cooperativistas en régimen de cesión de uso lo que facilitará la entrada a una vivienda personalizada a cambio de una cuota mensual que, al no tener ánimo de lucro, será menor que la del alquiler convencional.

Iniciativa 5. Instrumentalizar el Parque Público de Vivienda como medio de intercambio o permuta de viviendas no adaptadas que son propiedad de personas mayores y/o con movilidad reducida quienes podrán acceder a una vivienda con condiciones de accesibilidad adecuadas a cambio de entregar su vivienda a la Administración, quien la destinará al alquiler social.

Iniciativa 6. Impulsar, en colaboración con los Ayuntamientos, las segregaciones de pisos antiguos con mucha superficie, sobre todo en las capitales, mediante un servicio de asesoramiento que, a su vez, posibilite atraer las viviendas resultantes a los programas de intermediación de vivienda en alquiler.

Iniciativa 7. Activar iniciativas municipales para la creación de cooperativas de vivienda que podrán ser en propiedad, mediante una oficina técnica que asesore a los Ayuntamientos que estén interesados.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar el diálogo y el pacto sobre el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de la Ertzaintza. En este marco, avanzar en la actualización de las productividades, los índices correctores y el sistema de desarrollo profesional del personal de la Ertzaintza. Reforzar y adecuar los efectivos abordando un Plan de Cobertura de Plazas y calendario de Convocatorias, y un Plan de Modernización de la Ertzaintza.

Iniciativa 2. Renovar las infraestructuras y herramientas de uso de la Ertzaintza, destacando la renovación de la comisaría en Durango, la renovación de la flota de helicópteros y la renovación y modernización de la flota de vehículos.

Iniciativa 3. Impulsar las Comisiones de Equipamiento y Materiales, reforzando la participación de la representación del personal de la Ertzaintza.

Iniciativa 4. Mantener, mejorar y desarrollar la Academia Vasca de Policía y Emergencias como institución central de formación de la Euskal Polizia, para hacer frente a los retos presentes y futuros de la Ertzaintza y las Policías Locales. Reforzar la formación continuada durante toda la etapa profesional actualizando los conocimientos de las y los agentes ante una realidad criminológica cambiante.

Iniciativa 5. Dotar a las y los agentes policiales de cámaras individuales con el objetivo de otorgarles seguridad jurídica, aportar elementos probatorios a la autoridad judicial ante la comisión de un ilícito penal y garantizar la transparencia de sus actuaciones.

Iniciativa 6. Potenciar la Unidad de Emergencias para mejorar la capacidad de respuesta frente a posibles situaciones de emergencia o catástrofe.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
20/05/2025 Subvenciones a los y las deportistas de la Ertzaintza que en el año 2025 participen en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, de Birmingham (Alabama, Estados Unidos).
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101778 (20.000.- €)
19/03/2025

Convocatoria de procedimiento selectivo para ingreso, por turno libre, en la categoría de Agente de la Escala Básica de los Cuerpos de Policía del País Vasco (Ertzaintza y Policía Local) y Servicios de Policía Local. 
Convocatoria 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100205

26/02/2025 Orden de 18 de noviembre de 2024, del Consejero de Seguridad, por la que se aprueba la estructura de la Ertzaintza.
Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Promover un plan de acción para la promoción de la lectura dirigido a la juventud vasca e impulsar el Mapa de Lectura de Euskadi, como herramienta básica para el desarrollo de políticas destinadas al fomento de la lectura. Para ello, se contará con todos los agentes involucrados, desde la creación, edición o distribución hasta la comercialización de libros, así como con el papel indispensable que ha de seguir jugando la red vasca de bibliotecas.

Iniciativa 2. Participar, junto con el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz y la Diputación Foral de Araba, en la reforma y ampliación del Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Iniciativa 3. Colaborar con el Ayuntamiento de Donostia en posicionar la ciudad como referente cultural en Europa, analizando proyectos como la mejora y renovación del espacio técnico del Teatro Victoria Eugenia o la creación de una residencia artística.

Iniciativa 4. Tomar en consideración el marco del Plan para la reactivación de la comarca Busturialdea-Urdaibai y las actuaciones medioambientales recogidas en el acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica, para avanzar en el proyecto Guggenheim Urdaibai en el seno del Patronato del Museo Guggenheim Bilbao y en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia.

Iniciativa 5. Promover la producción y difusión de espectáculos, la generación de nuevos públicos y la presencia de iniciativas culturales vascas fuera de Euskadi, en colaboración con otras instituciones públicas, los espacios y agentes que participan en la formación, creación, producción y difusión de las artes escénicas.

Departamento
Cultura y Política Lingüística
Responsable
Andoni Iturbe Amorebieta (Viceconsejero de Cultura)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/06/2025 Subvenciones destinadas a museos y colecciones de Euskadi (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102553 (1.600.000.- €)
10/06/2025 Subvenciones para poner en valor y difundir el Patrimonio Cultural Vasco en el periodo 2025-2027 (Consejo de Gobierno 10-06-2025). Convocatoria 2025 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102551 (4.500.000.- €)
09/06/2025 El Gobierno Vasco financia, a través de la Filmoteca Vasca y EITB, la restauración de cuatro mediometrajes en euskera del patrimonio cinematográfico vasco.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102509 (80.000.- €)
29/04/2025 Aprobado el Decreto 92/2025, de 29 de abril, del Inventario de la Comunidad Autónoma del País Vasco de Bienes Culturales Inmateriales. BOPV
23/12/2024 Subvención directa plurianual al Ayuntamiento de Lekeitio para apoyar las actividades que va a organizar para conmemorar el 700 aniversario de la villa en el periodo 2024-2025. Más información (85.000.- €)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Intensificar las ayudas para que las personas jóvenes pueden acceder a una vivienda en alquiler a un precio asequible, tanto a través de programas de subvenciones como de incentivos fiscales, en colaboración con las Diputaciones Forales.

Iniciativa 2. Impulsar la construcción de 7.000 viviendas en régimen de alquiler social y asequible a lo largo de la legislatura, incrementando la reserva actual para este colectivo (personas menores de 36 años) del 40% al 50% en las adjudicaciones de las viviendas en alquiler promovidas por el Gobierno Vasco.

Iniciativa 3. Incrementar el límite del importe de los ingresos anuales hasta los 30.000 euros dentro del programa de ayudas Emantzipa para favorecer el inicio o consolidación de procesos de emancipación de personas jóvenes.

Iniciativa 4. Ampliar los criterios de ayudas al alquiler de vivienda del programa Gaztelagun, incrementando los ingresos máximos a nivel individual a 30.000 euros.

Iniciativa 5. Promover convenios con los Ayuntamientos para impulsar planes municipales de vivienda y para poder habilitar pisos de alquiler para jóvenes, generando 3.000 nuevas viviendas de carácter rotatorio. Impulsar, en colaboración con los Ayuntamientos, la construcción de alojamientos dotacionales, destinados preferentemente a la juventud.

Iniciativa 6. Impulsar una línea de avales, dirigida a las personas jóvenes, para que puedan completar la financiación del préstamo solicitado en el caso de adquisición de una vivienda.

Iniciativa 7. Reservar un 50% de las viviendas vacías captadas a través de Bizigune, al alquiler para jóvenes.

Iniciativa 8. Acelerar, en colaboración con Diputaciones Forales y Ayuntamientos, la puesta en marcha de las oficinas del Servicio GAZ (Gazteriaren ibilbideak Abiarazteko Zerbitzua), para ofrecer información, orientación y apoyo personalizado a los procesos de emancipación de las personas jóvenes, acercándoles todos los recursos disponibles.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
12/02/2025

Se construye en Eibar una promoción de 36 VPO con fachada industrializada que mejora la eficiencia energética y el control de la ejecución.

23/12/2024

Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para desarrollar un proyecto piloto de impulso a la emancipación juvenil con la participación de las y los jóvenes.

Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Poner en marcha un Plan de Desarrollo Industrial 2028 específico para apoyar la incorporación de la Industria 4.0 y 5.0 en las PYMES. Este Plan contemplará vectores de tecnología, innovación, infraestructuras, sostenibilidad, emprendimiento, internacionalización, financiación y gestión de personas con una nueva visión social de la industria.

Iniciativa 2. Impulsar una cultura empresarial comprometida con las personas. Una cultura basada en la confianza, con un propósito inspirador, de valores y que fidelice a todas las personas de una organización, especialmente al talento joven, independientemente de su edad y posición, fomentando la inclusión de personas con diversidad funcional.

Iniciativa 3. Simplificar los trámites burocráticos y agilizar los procesos regulatorios de nuestras empresas a través de un Plan de racionalización de la carga burocrática en las empresas.

Iniciativa 4. Reforzar la eficacia del ecosistema colaborativo y de acompañamiento (Clusters, Cámaras, Asociaciones...) para enganchar a todo el tejido industrial y económico, mayoritariamente PYMES, ante los grandes retos y cambios estructurales derivados de la descarbonización, la digitalización y la transición social, evitando la generación de brecha alguna y ahondado en la mejora de su competitividad.

Iniciativa 5. Poner en marcha el proyecto del Centro Vasco para el Desarrollo de Tecnologías de Fabricación Avanzada en Automoción – Basque Automotive Manufacturing Center (BAM) en Jundiz. Este Centro contribuirá a la transformación de la estructura productiva, impulsando la competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de automoción junto con Mercedes-Benz, Gestamp y MB Sistemas de Corporación Mondragón.

Iniciativa 6. Acompañar a las empresas en la reducción de su dependencia exterior en las cadenas de valor y el desarrollo de cadenas de proveedores en Euskadi.

Iniciativa 7. Diseñar políticas que actúen simultáneamente en la promoción de la creación de riqueza y en la distribución equitativa de la misma. La nueva industria debe ser sostenible no solo en términos medioambientales sino también sociales.

Iniciativa 8. Desarrollar un ecosistema competitivo para atraer proyectos empresariales que generen competitividad y bienestar y garantizar la subsistencia de las cadenas de suministro locales, apoyando la sucesión de pequeños proveedores que cuentan con conocimiento.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
04/06/2025 El Lehendakari presenta en el Parlamento la propuesta de concentar con el Gobierno español un ‘cupo energético-industrial’ para garantizar el suministro en Euskadi.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102308
03/06/2025 Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada con la feria +Industry que se celebra en el BEC. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/102235
27/03/2025 El Grupo para la Defensa Industrial celebra su segunda reunión, aprobando la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100345
15/01/2025 Las políticas del Gobierno Vasco para generar más y mejor industria han beneficiado en 2024 a más de 4.100 empresas, impulsando una inversión privada de 745 millones de euros. Más información
Departamento
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad
Responsable
Andoitz Korta Zearreta (Viceconsejero de Promoción industrial)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
10/02/2025 Nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes: se inician las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99170 (4.500.000.- €)

Iniciativa 1. Dar un impulso al Fondo Finkatuz para realizar inversiones estratégicas que garanticen el progreso, crecimiento, arraigo y tracción sobre el tejido económico e industrial de las empresas que se consideren claves para este País. Este impulso se materializará en el aumento progresivo del capital del Fondo. Asimismo, se procederá a la simplificación de su normativa para mejorar la agilidad en sus decisiones de inversión y desinversión.

Iniciativa 2. Reforzar y ampliar la actividad de la Sociedad de Capital Riesgo de Euskadi del grupo SPRI y de los Fondos gestionados por la misma, complementando así la actividad del Fondo Finkatuz y el acompañamiento al tejido económico e industrial de Euskadi.

Iniciativa 3. Apoyar y reforzar la actividad del Clúster Financiero e Inversor “BasqueFik”, para desarrollar instrumentos financieros e inversores con visión integral para propiciar el arraigo y crecimiento del tejido económico e industrial, acompañando ante los retos derivados de las tres grandes transiciones.

Iniciativa 4. Alinear y focalizar las capacidades financieras de Euskadi a través de diversos instrumentos público-privados que conformen un gran Fondo vasco, así como la movilización de todo el ecosistema vasco de inversión financiera, para abordar operaciones industriales y tecnológicas de crecimiento y arraigo empresarial. Este esfuerzo inversor tendrá una línea orientada a asegurar el arraigo de multinacionales vascas de tamaño medio.

Iniciativa 5. Modificar la regulación de las EPSV vascas para que un porcentaje de su capital se invierta en proyectos que permitan el arraigo y crecimiento del tejido industrial, empresarial y tecnológico vasco y promover políticas de inversión socialmente responsable entre los agentes financieros vascos, como entidades financieras y fundaciones bancarias.

Iniciativa 6. Facilitar la financiación de proyectos de alto crecimiento y de empresas tractoras para promover el arraigo de iniciativas en el territorio, permitir su crecimiento y diversificación, así como el desarrollo y capacitación de proveedores en el territorio.

Iniciativa 7. Impulsar a las empresas que se comprometan con una o varias de las grandes transiciones globales, promoviendo junto con las Diputaciones Forales políticas fiscales que fomenten condiciones laborales justas y atractivas.

Iniciativa 8. Seguir desarrollando los Planes Estratégicos Comarcales para Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP) con el objetivo de continuar con la reactivación económica y social de las comarcas de Ezkerraldea-Meatzaldea, Enkarterri, Oarsoaldea, Aiaraldea, Debabarrena y Busturialdea-Urdaibai.

Iniciativa 9. Facilitar a los proyectos viables el acceso a una financiación que les permita sobrevivir y consolidarse mediante el refuerzo de las ayudas destinadas a la reestructuración y relanzamiento de empresas en dificultades (Programa Bideratu Berria), así como continuar implementando acciones que favorezcan la recolocación y reciclaje de las personas trabajadoras afectadas (Programa Aukeraberri).

Iniciativa 10. Potenciar las actuaciones del Instituto Vasco de Finanzas como herramienta para el apoyo al arraigo de las empresas tractoras vascas y desarrollar las previsiones de la nueva Ley Reguladora de Subvenciones, para evitar deslocalizaciones empresariales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
14/05/2025 El Gobierno Vasco interviene en la cumbre internacional AAA Issuer & Investor Summit en Atenas para presentar la Alianza Financiera.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/101634
03/03/2025 El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99726
12/02/2025 Se constituye el Grupo para la Defensa Industrial, liderado por el Lehendakari, para afrontar los retos globales y anticiparse a los cambios en el escenario internacional.eunirá a instituciones y sectores productivos para diseñar estrategias ante el creciente.
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99199
11/02/2025 El Gobierno Vasco formalizará un nuevo convenio de colaboración con Luzaro, entidades financieras, Elkargi y el Instituto Vasco de Finanzas para apoyar la financiación de las empresas vascas. (Consejo de Gobierno 11-02-2025)
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99175
04/02/2025 El Gobierno Vasco avala a la entidad financiera Luzaro con 25M € ante el Banco Europeo de Inversiones para apoyar el desarrollo de las pymes de Euskadi (Consejo de Gobierno 04-02-2025). 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99055
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Priorizar la conclusión de la Red Ferroviaria de Alta Velocidad de Euskadi, su conexión con la Red Europea, la conexión con Nafarroa y la construcción de las nuevas estaciones de las capitales vascas.

Iniciativa 2. Impulsar el desarrollo de los accesos y las estaciones de Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Iniciando las obras necesarias para la construcción de las nuevas estaciones y desarrollando la integración urbana de la alta velocidad. Accesos a Bilbao y estación provisional en Basauri, así como soterramiento de Vitoria y nudo de Arkaute.

Iniciativa 3. Construcción de la Variante Sur Ferroviaria entre Ortuella y Bilbao, su conexión con el Puerto de Bilbao y con la Red de Alta Velocidad (fase I) y redacción del proyecto hasta Arrigorriaga (fase II).

Iniciativa 4. Acometer la mejora de los servicios de Cercanías Renfe en las cinco líneas actualmente existentes, especialmente en franjas de mayor afluencia, como horas punta o eventos especiales, así como en los fines de semana.

Iniciativa 5. Mejora del material móvil de Renfe Cercanías tras la puesta en marcha del acuerdo de la transferencia en ferrocarriles.

Iniciativa 6. Analizar la oportunidad y viabilidad económica de poner en marcha nuevos servicios de cercanías en Araba entre Araia y Vitoria-Gasteiz y entre Vitoria-Gasteiz y Manzanos Ribera Baja, y otro nuevo servicio en Bizkaia entre Bilbao y Karrantza.

Iniciativa 7. Impulsar una lanzadera Karrantza-Aranguren para la ciudadanía del valle de Karrantza.

Iniciativa 8. Ampliación a Zabalgana del Tranvía de Vitoria-Gasteiz. Concluiremos el estudio informativo y la redacción del proyecto constructivo e iniciaremos la construcción de la extensión del tranvía a Zabalgana. Construcción de unas nuevas cocheras en Betoño.

Iniciativa 9. Analizar la extensión del servicio tranviario hasta la zona deportiva del Pabellón del Buesa Arena.

Iniciativa 10. Ampliación a Zorrotzaurre del Tranvía de Bilbao.

Iniciativa 11. Estudiar la inclusión una nueva parada y ascensor en el tramo de tranvía Atxuri-Bolueta para dar servicio a la zona baja de Santutxu.

Iniciativa 12. Ejecutar de nuevas estaciones ferroviarias: la integración del Topo en la nueva estación intermodal de Irún (Impulso de la operación Vía Irun), la nueva estación de cercanías de Astigarraga, la nueva estación de Anoeta (Donostia) y la nueva estación de Usurbil. Completar las remodelaciones de las estaciones de Zumaia, Gernika, Bermeo y Lutxana.

Iniciativa 13. Mejorar la infraestructura y la frecuencia de la línea de Euskotren de Gernika-Bermeo. Ejecución de desdoblamiento de vía en Zugastieta, en la salida del túnel de Autzagane, de tal manera que permita el cruzamiento de trenes y así poder duplicar las frecuencias pasando de 30 min a 15 min entre Amorebieta y Bermeo. Estudio para construcción un nuevo apeadero a la altura del actual Astillero Murueta.

Iniciativa 14. Ejecutar mejoras en las infraestructuras ferroviarias de Euskal Trenbide Sarea: completar la corta de Aginaga que permita frecuencias de 15 minutos entre Zumaia y Donostia, implantar la obtención de los 30 minutos entre Zumaia y Eibar (Korta de Altzola, construcción de túnel en doble vía y supresión de pasos a nivel) el acceso al Puerto de Pasaia desde Herrera (mercancías en ancho métrico), la variante de Altzola y la supresión de pasos a nivel (Amorebieta-Bernabeitia, Euba, Usurbil, Deba…).

Iniciativa 15. Apostar por la Línea 4 de Metro Bilbao, de conformidad con el proyecto que se acuerde por las instituciones competentes.

Iniciativa 16. Avanzar en la construcción de la nueva línea (línea 5) ferroviaria de conexión entre Durangaldea, Bedia, Usansolo, Galdakao, Basauri y Bilbao. Estudiaremos las posibilidades de mejora de conexión para las personas usuarias en Sarratu.

Iniciativa 17. Avanzar en la conexión ferroviaria al Aeropuerto de Bilbao-Loiu.

Iniciativa 18. Impulsar la creación de un nuevo servicio ferroviario que una Baiona y Donostia.

Iniciativa 19. Continuar con el proyecto de integración urbana de la traza ferroviaria en Eibar (tramo Estaziño-Azitain), mediante la cobertura de las vías del tren y la generación de un paseo para desplazamientos de peatones y bicicletas.

Iniciativa 20. Ejecutar la Construcción Intercambiador Riberas-Loyola que facilitará que en el mismo espacio los usuarios de Renfe y Euskotren realicen sus trasbordos entre ambas operadoras y puesta en servicio de la Pasante Soterrada de Donostia, así como a desarrollar la operación de renovación urbana de Easo-Amara.

Iniciativa 21. Ejecución de unas nuevas cocheras de FFCC en Arriagas Erandio para las unidades de tren para dar servicio a las líneas 3, 4 y 5.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
13/05/2025 Acuerdo por el que se encomienda a Red Ferroviaria Vasca-Euskal Trenbide Sarea la realización de determinadas tareas relativas a las líneas 1 y 2 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, durante los ejercicios 2025 y 2026.
05/03/2025 ETS firma un convenio con Tecnalia para el desarrollo de proyectos innovadores en la red ferroviaria. Trabajarán en la mejora acústica en los entornos urbanos, la accesibilidad y la minimización de los riesgos asociados al cambio climátic   
Departamentos
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Hacienda y Finanzas
Responsables
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Contribuir al futuro de nuestro primer sector a través del aseguramiento del relevo generacional, mediante la revisión del Programa Gaztenek y la mejora de los programas de sensibilización, medidas incentivadoras y cambios normativos que faciliten la incorporación de personas jóvenes y personas trabajadoras de otros sectores.

Iniciativa 2. Impulsar el modelo de agricultura familiar, desarrollando un sistema de ayudas que se ajuste a las realidades sectoriales y territoriales, ofreciendo un soporte financiero y técnico que contribuya al desarrollo sostenible de la agricultura y la ganadería.

Iniciativa 3. Analizar la posibilidad, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, de incluir beneficios o deducciones fiscales en aquellas actividades agrícolas, ganaderas y forestales que generen servicios ecosistémicos.

Iniciativa 4. Establecer un marco de gobernanza permanente y dinámico que empodere al sector agroalimentario entre las administraciones vascas y las organizaciones agroalimentarias y pesqueras, utilizando como foro vertebrador la Comisión de Política Agraria y Alimentaria y de Desarrollo Rural.

Iniciativa 5. Desarrollar espacios de coworking en las zonas rurales de Euskadi, como centros polivalentes orientados a la dinamización de las comarcas rurales y la tutorización y apoyo a proyectos promovidos por personas emprendedoras de las zonas rurales.

Iniciativa 6. Analizar el impacto de las políticas públicas del primer sector, e implementar la Red Vasca de Desarrollo Rural, como coordinadora de agentes de desarrollo territorial.

Iniciativa 7. Impulsar la Formación Profesional Agraria para instruir adecuadamente la actividad agroganadera y dignificar la profesión.

Iniciativa 8. Avanzar en la incorporación de las mujeres al medio de producción, comercialización y titularidad de explotaciones rurales.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
25/02/2025

Decreto 50/2025, de 25 de febrero, por el que se establecen las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas en Euskadi. Facilita y simplifica la tramitación administrativa de las pequeñas explotaciones, así como la implantación de las instalaciones de las explotaciones extensivas.

25/02/2025 Se aprueba el decreto por el que se establecen las condiciones técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales que deben cumplir las explotaciones ganaderas en Euskadi. 
Más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99605
13/12/2024

Programa de ayudas a las agrupaciones de personas productores agrarios y forestales convocada mediante Orden de 10 de abril de 2024, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. 

Adjudicación 2024 (corrección de errores) 

Departamento
Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Responsable
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
18/03/2025 Se ha publicado el Mapa Forestal de Euskadi del año 2024 en el que se destaca que continúa el descenso de la superficie ocupada por las masas adultas de pino radiata, que han descendido en unas 2.600 hectáreas en un año, y, en paralelo, el aumento de la extensión de nuevas especies como la Criptomeria o la secuoya.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Impulsar un nuevo marco planificador que contemple una Hoja de Ruta de Largo Plazo de Transición Energética y Cambio Climático, Estrategias de Transición al año 2030 y Planes de Clima y Energía de los Territorios Históricos y las entidades locales.

Iniciativa 2. Promover que los municipios de Euskadi de más de 5.000 habitantes cuenten con Planes de clima y energía. Estos Planes tendrán por objetivo:
Mitigación: reducción de emisiones con el objetivo de ser neutras en carbono antes de 2050, realizando los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad en el año 2045.
Adaptación: mejora en el conocimiento de las amenazas y los impactos y elaboración de planes para anticiparnos a las consecuencias derivadas del cambio climático.
Resiliencia del municipio: mejora de la gobernanza ante los eventos extremos y la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza como elementos para la adaptación y resiliencia.

Iniciativa 3. Desarrollar las iniciativas vinculadas a la lucha contra el cambio climático previstas en la Ley 1/2024 de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, proponiendo el reglamento correspondiente.

Iniciativa 4. Redoblar los mecanismos de acompañamiento para inversiones que contribuyan a la eficiencia energética tanto en el ámbito industrial como en los edificios de actividades públicas y privadas.

Iniciativa 5. Simplificar y agilizar los trámites para impulsar las energías renovables, preservando la integración ambiental, patrimonial, social y territorial.

Iniciativa 6. Promover, trabajando en colaboración con las Diputaciones Forales, una nueva fiscalidad incentivadora de la transición energética y el cambio climático. Una propuesta que grave las actuaciones que aumenten la vulnerabilidad energética o incrementen las emisiones de carbono, que incentive las actuaciones que favorezcan la mitigación, reducción y absorción de emisiones y la adaptación al cambio climático.

Iniciativa 7. Seguir impulsando que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, establezcan gravámenes sobre las actuaciones que causen daños ambientales, así como mecanismos de incentivos y medidas para bonificar las inversiones en eficiencia energética, producción y consumo de energías renovables y adquisición y uso de los vehículos de cero emisiones, priorizando los usos donde se logren los mayores ahorros y la descarbonización de los sectores y la adaptación al cambio climático.

Iniciativa 8. Promover la adhesión de hasta 100 municipios vascos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía.

Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Hacienda y Finanzas
Responsables
Iñaki Alonso Arce (Viceconsejero de Hacienda)
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Apostar por la inversión en infraestructuras verdes, restauración ecológica y reparación de funciones de los ecosistemas.

Iniciativa 2. Elaborar la Estrategia vasca de Infraestructuras Verdes para crear una red planificada de zonas naturales y seminaturales que conecte el conjunto de espacios protegidos para evitar áreas aisladas con valor ecológico, dando así continuidad a los espacios específicamente declarados como protegidos.

Iniciativa 3. Reforzar la capacidad de respuesta de las infraestructuras existentes frente a eventos meteorológicos extremos. Impulsar actuaciones de adaptación al cambio climático, mecanismos de alerta temprana, enverdeciendo y naturalizando nuestros municipios, restaurando hábitats que aumenten su capacidad como sumideros de carbono, incluyendo también las áreas urbanas a través de la regeneración urbana adaptativa y circular. Actuar con especial intensidad en las zonas ambientalmente sensibles, priorizando las variedades locales de especies autóctonas.

Iniciativa 4. Desarrollar un Plan de Finanzas Sostenibles para fomentar la innovación y la competitividad verde de las empresas vascas, así como para atraer inversiones con impacto positivo y criterios ESG a Euskadi.

Iniciativa 5. Desarrollar una gobernanza innovadora vinculada a la transición ecológica que impulse modelos de participación y deliberación avanzados.

Iniciativa 6. Reforzar la apuesta por la red Ekoetxea de centros ambientales de Euskadi, modernizándolos y adaptándolos. Crear un nuevo centro en Araba.

Iniciativa 7. Plantear una política fiscal verde alineada con la Unión Europea, en colaboración con las Diputaciones Forales a través del Órgano de Coordinación Tributaria.

Iniciativa 8. Fomentar la integración en la ordenación del territorio de criterios sobre regeneración urbana, la puesta en valor del suelo como recurso limitado, el cambio climático, la movilidad sostenible, el paisaje, la infraestructura verde, los servicios de los ecosistemas, la gestión sostenible de los recursos, la perspectiva de género, la salud, la accesibilidad, la inmigración, la participación o la buena gobernanza.

Iniciativa 9. Impulsar, en colaboración con otras instituciones, planes de energía y clima municipales y comarcales, y su integración en el Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía.

Iniciativa 10. Trabajar de manera coordinada en la elaboración de una Estrategia de Salud y Medio Ambiente de Euskadi.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Departamentos
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca
Responsables
Josu Bilbao Begoña (Viceconsejero de Medio ambiente)
Rául Pérez Iratxeta (Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo rural)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Completar la integración tarifaria que permita una intensificación del uso del transporte público en el conjunto de los servicios de transporte ofrecidos.

Iniciativa 2. Afrontar el sobrecoste de los transbordos ofreciendo su reducción progresiva, dentro de un sistema tarifario único e integrado, respetando siempre las competencias de cada institución.

Iniciativa 3. Promover, en el seno de la Autoridad del Transporte de Euskadi y en colaboración con todas las instituciones implicadas, un sistema común de bonificaciones o descuentos progresivos en función del uso del transporte público, teniendo en cuenta las características socioeconómicas de las personas usuarias, y a colectivos especiales – familias numerosas, jóvenes de hasta 26 años, mayores, personas con discapacidades y perfiles sociales (personas desempleadas…)- a los que se dedique un tratamiento específico que puede llegar hasta la gratuidad en algunos de ellos, en el marco de lo establecido en la Ley 11/2023, de 9 de noviembre, de movilidad sostenible de Euskadi.

Iniciativa 4. Apostar por priorizar los medios ferroviarios como eje vertebrador de la movilidad en Euskadi y su complementariedad entre los diferentes métodos de transporte público. Fomentar la movilidad ferroviaria de mercancías, impulsando la conexión ferroviaria para mercancías de nuestros principales puertos.

Iniciativa 5. Incentivar la renovación del parque automovilístico estableciendo criterios de utilización, renta y reducción de emisiones.

Iniciativa 6. Promover las infraestructuras de recarga eléctrica y aumentar la red de recarga de alta potencia en colaboración con el Ente Vasco de la Energía.

Iniciativa 7. Impulsar la electrificación del transporte público acelerando la renovación de las flotas, en colaboración con las Diputaciones Forales y las entidades municipales.

Iniciativa 8. Extender los proyectos de autobús eléctrico inteligente de alta capacidad a áreas urbanas y metropolitanas de alta densidad poblacional.

Iniciativa 9. Apostar por la accesibilidad a medios de transporte e infraestructuras. Para ello, reforzar e implementar medidas en torno a la accesibilidad universal y la integración de personas con discapacidad, entre las que se pueden incluir la gratuidad del título de transporte para las personas acompañantes de usuarios o usuarias invidentes o con movilidad reducida.

Iniciativa 10. Desarrollar sistemas informáticos que permitan planificar el viaje multimodal de origen a destino y en el que se integren todos los operadores de transporte público (con posibilidad de incluir otros privados, parkings públicos, aeropuertos, bicicletas, patinetes eléctricos, etc.). Estos sistemas determinarán horarios, lugares y se podrán aplicar criterios como ruta más rápida, más sostenible, más accesible, etc.

Iniciativa 11. En colaboración con las Diputaciones Forales y Ayuntamientos, impulsar los Planes de Movilidad Sostenible, así como la implementación de planes de movilidad de centros de trabajo cuando así lo soliciten.

Iniciativa 12. En colaboración con los Ayuntamientos promover que los coches con etiqueta cero emisiones pueden aparcar con tasas bonificadas en las zonas azules y verdes gestionadas por el Servicio de Estacionamiento Regulado.

Iniciativa 13. Promover, junto con los Ayuntamientos, la creación de plazas de aparcamiento reservadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Iniciativa 14. Promover las motocicletas eléctricas o vehículos de emisiones cero para el reparto de última milla, así como la creación de puntos de logística para el reparto de mercancías fuera del espacio urbano, para que estos repartidores de última milla realicen un reparto cero emisiones en el entorno de la ciudad.

Iniciativa 15. Realizar campañas de sensibilización social en favor de una movilidad más sostenible y más activa.

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
08/04/2025

Programa de ayudas a asociaciones profesionales y empresariales del sector del transporte por carretera de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Adjudicación 2024
20/02/2025 Euskotren registra en 2024 su mejor dato histórico con cerca de 54 millones de viajes. La utilización de los servicios de transporte aumenta un 12,67% respecto a 2023, impulsada por los descuentos del 50% y por las ampliaciones de la red.
23/12/2024

Acuerdo de toma en conocimiento del documento base del Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi y traslado al Parlamento para su debate.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
18/03/2025 Reunión del Grupo de Expertos (EGM) 'Vivienda y Ciudad: Una Aproximación a la Acción desde la Planificación Urbanística', un evento organizado por la oficina de ONU-Habitat en España en colaboración con el Gobierno Vasco. La reunión reúne a especialistas de diferentes regiones y disciplinas para abordar los desafíos de la crisis de la vivienda y proponer soluciones desde la planificación urbanística.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Iniciativa 1. Reforzar e incrementar las medidas de adaptación de la accesibilidad en viviendas, incluyendo la adaptación interior para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Iniciativa 2. Mantener el impulso para seguir realizando Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE).

Iniciativa 3. Continuar con la ejecución del Plan Zero Plana de rehabilitación y descarbonización del parque público de alquiler, así como el proyecto Alokabizi para la gestión digital, sostenible y socialmente avanzada del parque público de alquiler entendido como infraestructura de país.

Iniciativa 4. Fomentar la rehabilitación de edificios y viviendas existentes con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad.

Iniciativa 5. Potenciar la innovación en arquitectura y los proyectos de investigación en el área de la construcción sostenible, ecoinnovación y eficiencia energética. Todo ello de conformidad con la Estrategia de implantación de la Agenda Urbana de Euskadi – Bultzatu 2050 y de los proyectos de regeneración urbana integral, para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Iniciativa 6. Incorporar en los proyectos de rehabilitación y regeneración urbana, programas y dispositivos para la inserción sociolaboral, a través de proyectos de formación y empleo financiados por Lanbide y ejecutados desde el impulso local.

Iniciativa 7. Seguir apostando por la construcción de nueva vivienda bajo los parámetros de la Directiva Europea 2010/31-Ec, de construcción de edificios de consumo de energía casi nulo (“NZEB-Nearly Zero Energy building”).

Otras actuaciones significativas por orden cronológico
Fecha Actuación
03/03/2025 La creación de las plazas 8M y Vicente Díez y la promoción de dos bloques de 7 y 15 viviendas sociales impulsan la transformación urbana del barrio Txabarri-El Sol en Sestao