Iniciativa 2. Elaborar el Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030, sobre la base de la Agenda Euskadi - Basque Country 2030, e impulsar su coordinación y la colaboración interdepartamental, interinstitucional y social, con un enfoque de coherencia de políticas.
Iniciativa 2. Elaborar el Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030, sobre la base de la Agenda Euskadi - Basque Country 2030, e impulsar su coordinación y la colaboración interdepartamental, interinstitucional y social, con un enfoque de coherencia de políticas.
Fecha | Actuación |
---|---|
25/11/2020 |
Se hace pública hoy una guía práctica para organizaciones vascas sobre la aplicación de la Agenda 2030 y cómo contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La guía, es el resultado de un proceso participativo de 17 agentes que han puesto en común el resultado y cuyo grupo de trabajo ha recibido el nombre Euskadi 2030 Gunea.
|
09/03/2021 | Se presenta en el Consejo de Gobierno el borrador del Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030. Este programa asume como misión para esta Legislatura promover una cultura de contrato social en torno a la significación y compromiso que representan en el mundo actual los ODS y la Agenda 2030. Las prioridades establecidas en este programa son cuatro: Divulgación. Mejorar y ampliar la divulgación de la Agenda 2030 y articular mecanismos de incorporación social a la transformación que representan los ODS, mediante el impulso del programa Contrato Social Agenda 2030 Euskadi. Coordinación Actualizar los mecanismos de gobernanza interdepartamental, interinstitucional y social, mediante la creación de un Foro Multiagente para el periodo 2021-2024, de acuerdo con los objetivos de la Década para la Acción fijados por Naciones Unidas. Evaluación. Adaptar a las nuevas prioridades los mecanismos de alineamiento, seguimiento y evaluación de la contribución vasca al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Priorización. Elaborar y promover un panel de compromisos tractores y proyectos emblemáticos que representen la determinación del Gobierno Vasco en materia de Agenda 2030. |
29/06/2021 | Acuerdo por el que se aprueba el Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030 que establece 4 ejes prioritarios que respondan a la Década de la Acción de Naciones Unidas: divulgación, coordinación, evaluación y priorización. En este último eje de priorización define 7 compromisos tractores y 7 proyectos que representan la determinación del Gobierno Vasco en relación con los ODS. Este programa representa el plan de trabajo 2021-24 de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 y su misión es impulsar una cultura de contrato social vinculada al enfoque transformador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
06/07/2021 | Decreto 166/2021, de 6 de julio, de creación y regulación del Foro Multiagente de Transición Social y Agenda 2030 en Euskadi. Se trata de un órgano de carácter interinstitucional de colaboración y asesoramiento para contribuir a la armonización y el desarrollo de la Agenda 2030 en las políticas públicas de Euskadi. |
20/10/2021 | Gobierno Vasco y Eudel colaboran para materializar la Agenda 2030 de Euskadi desde la acción local. Se trata de garantizar la contribución de los ayuntamientos a la Agenda 2030 de Euskadi, como un reto global que debe abordarse desde la gobernanza multinivel y la cooperación entre todos los agentes implicados. |
09/11/2021 | Constituido el Foro Multiagente de Transición Social y Agenda 2030, Foro que impulsará la gobernanza compartida de la Agenda 2030 entre las instituciones y agentes sociales. Se ha aprobado el documento “Estructura, prioridades y primera agenda de trabajo del Foro Multiagente de Transición Social y Agenda 2030”. De acuerdo con su contenido, el Foro contará con los siguientes órganos: Plenario, Comisión Permanente y cinco Grupos de Trabajo: Gobernanza, Agenda Urbana de Euskadi Bultzatu 2050, Transformación Social, Transformación Energético-climática y Transformación Económico-digital. |
15/02/2022 | Decreto 23/2022, de 15 de febrero, por el que se regulan las subvenciones del Programa Bono Agenda 2030. Permite a las asociaciones sectoriales o comarcales, locales y vecinales promover actividades a pequeña escala. El objetivo es multiplicar las iniciativas de divulgación, educación, formación o participación ciudadana. (500.000.- €) |
03/03/2022 |
Convocatoria 2022 (500.000.-€) (03/03/2022). |
29/03/2022 | El Plenario del Foro Multiagente de Transición Social y Agenda 2030 aprueba su Plan de Gestión 2022. Este foro canaliza la gobernanza compartida de la Agenda 2030 entre las instituciones y agentes sociales. Se ha presentado la segunda Declaración de la Presidencia del Foro centrada en el impacto de la invasión de Ucrania en los ODS. |
12/07/2022 | Declaración institucional para el impulso de la Agenda 2030 local y la acción local sostenible en Euskadi. El acuerdo establece el marco de cooperación y colaboración para impulsar la sostenibilidad local en Euskadi a través de la Red Vasca de Municipios Sostenibles, Udalsarea 2030. El Gobierno Vasco asume, el papel de entidad impulsora de la Agenda 2030 local y de la acción local sostenible en Euskadi. Lehendakaritza velará por garantizar la integración de Udalsarea 2030 en el marco de la Agenda 2030 a través del Foro Multiagente. El nuevo acuerdo de Udalsarea 2030 contribuirá a revitalizar la implicación política y el compromiso con la sostenibilidad, permitiendo visibilizar la aportación local al desarrollo sostenible global y posicionando a Euskadi como referente en este campo. |
25/10/2022 | Tercer plenario del Foro Multiagente de Transición Social y Agenda 2030. Se constata el papel clave de los gobiernos sub-estatales en la gobernanza global de la Agenda porque su compromiso es estratégico para mejorar el balance de los ODS. |
27/12/2022 | Se toma en conocimiento el Protocolo General de Colaboración a suscribir con Kutxa Fundazioa. |
27/12/2022 |
Se toma en conocimiento el protocolo general de colaboración a suscribir con la Fundación Fabrika. |
27/12/2022 |
Se concede una subvención directa a la “Fundación Arantzazu Gaur”, para la colaboración en la realización de tres iniciativas estratégicas que contribuyen al logro de los objetivos de la Agenda 2030. (90.000.- €) |
27/12/2022 | Se toma en conocimiento el Protocolo General de Colaboración a suscribir con la Fundación Basque Culinary Center. |
27/12/2022 |
Se toma en conocimiento el Protocolo General de Colaboración a suscribir con la Fundación Bancaria Vital. |
24/01/2023 | Acuerdo de toma en conocimiento del Informe de Cumplimiento 2021-2022 y del Plan de Trabajo 2023 del Programa Vasco de prioridades de la Agenda 2030. |