Iniciativa 2. Reforzar los programas de prevención de cualquier forma de radicalización violenta, incluidas las expresiones de xenofobia, racismo o discriminación motivadas por la intolerancia respecto a distintas creencias u opiniones, así como de nuevos instrumentos de captación y adiestramientoen el odio que caracteriza al fanatismo totalitario, profundizando en aquellos colectivos más vulnerables a la propaganda yihadista.
Iniciativa 2. Reforzar los programas de prevención de cualquier forma de radicalización violenta, incluidas las expresiones de xenofobia, racismo o discriminación motivadas por la intolerancia respecto a distintas creencias u opiniones, así como de nuevos instrumentos de captación y adiestramientoen el odio que caracteriza al fanatismo totalitario, profundizando en aquellos colectivos más vulnerables a la propaganda yihadista.
Fecha | Actuación |
---|---|
31/05/2021 | Se presenta en el Parlamento, en comparecencia del Vicelehendakari a petición propia, el “Informe de Incidentes de Odio de Euskadi 2020”, un documento elaborado bajo la dirección y coordinación docentes de la cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV-EHU. El informe recoge y analiza los 241 delitos de odio registrados por la Ertzaintza el año pasado. |
22/03/2022 | Se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración con la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, a través de la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos, para la realización de un informe anual sobre los delitos de odio en Euskadi y análisis comparativo con Europa y se autoriza la concesión de la subvención directa instrumentada a través del citado convenio. |
11/04/2022 |
Se presenta en el Parlamento Vasco el “Informe de Incidentes de Odio de Euskadi 2021”. El informe recoge y analiza 277 delitos y 2 infracciones administrativas relacionadas con incidentes de odio registrados por la Ertzaintza en 2021. Además, como novedad y con el objetivo de abordar la intersección entre los delitos de odio y los de violencia de género, incluye el análisis de 25 sentencias de mujeres que han sido asesinadas en Euskadi por sus parejas o exparejas. |
28/05/2022 |
Se pone en marcha, junto a EUDEL, una campaña conjunta de sensibilización social para animar a la ciudadanía a denunciar los delitos de odio que se producen en Euskadi. El objetivo es continuar aflorando estos delitos, aumentar la conciencia social y reducir la tolerancia hacia ellos y quienes los cometen. |
12/02/2023 | La Academia Vasca de Policía y Emergencias y la Universidad del País Vasco han suscrito un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo y mantenimiento de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos con el fin de fomentar el conocimiento y la formación en materia de derechos humanos y su aplicación en el ámbito de la seguridad pública en Euskadi. |