Iniciativa 4. Incentivar la renovación de flotas y bonificar la recarga eléctrica, además de promocionar la movilidad urbana en vehículos ligeros eléctricos,
incluida la bicicleta.
Iniciativa 4. Incentivar la renovación de flotas y bonificar la recarga eléctrica, además de promocionar la movilidad urbana en vehículos ligeros eléctricos,
incluida la bicicleta.
Actuaciones por orden cronológico
Fecha | Actuación |
---|---|
21/04/2021 |
Se reabre el aparcabicis de la estación ferroviaria de Amara en Donostia. Con capacidad para 144 bicicletas, las nuevas normas de uso limitan el estacionamiento a un máximo de cuatro días para garantizar la rotación. El acceso se realizará a través de las tarjetas sin contacto Mugi, Barik o Bat, previamente personalizadas y registradas en las oficinas de Euskotren.
|
03/05/2021 |
Nuevo aparcabicis de Irún que fomentará la intermodalidad tren-bicicleta para potenciar la movilidad sostenible y activa. Con una capacidad para 50 bicicletas, su nueva apertura irá acompañada de unas normas de uso que pretenden evitar que el estacionamiento se convierta en un depósito de bicicletas que colapse el servicio.
|
07/06/2021 |
Programa de ayudas al sector del transporte público de mercancías y personas viajeras por abandono de la actividad por edad avanzada. Se trata de un programa creado en el año 2000 y que cada año se dirige a transportistas de 63 y 64 años o a los que les haya sido declarada una incapacidad permanente absoluta, total o una gran invalidez.
Convocatoria 2021 (295.000.- €)(7/06/2021)Adjudicación 2021 (23/02/2022) |
22/06/2021 |
Programa de ayudas a asociaciones profesionales y empresariales del sector del transporte por carretera de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Convocatoria 2021. (100.000.- €) (22/06/2021)Adjudicación 2021. (23/02/2022) |
25/06/2021 |
Programa de ayudas para implantar sistemas de nuevas tecnologías y de seguridad en el sector del transporte público de mercancías y personas viajeras por carretera. Las ayudas tienen como objetivo ganar eficacia en la gestión de flotas y seguridad, con el fin de avanzar hacia el transporte sostenible, modernizando el sector. Se concederán a la implantación de sistemas de localización y gestión de flotas (GPS o similar) conectados a un centro de control y de gestión, a elementos de seguridad como sistemas antitijera, registradores de accidentes, cámaras, tecnologías para mitigar colisiones como sensores y radares, sistemas de llamada de emergencia o sistemas de optimización de la conducción eficiente para reducir el consumo de combustible.
Convocatoria 2021. (113.000.- €) (25/06/2021)Adjudicación 2021. (03/02/2022) |
11/03/2022 |
Programa de ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera, así como de empresas que realicen transporte privado complementario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Implementa el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. |
10/05/2022 |
Programa de ayudas al sector del transporte público de mercancías y personas viajeras por abandono de la actividad por edad avanzada. Se trata de un programa creado en el año 2000 y que cada año se dirige a transportistas de 63 y 64 años o a los que les haya sido declarada una incapacidad permanente absoluta, total o una gran invalidez.
Convocatoria 2022. Más información.
|
24/05/2022 |
Programa de ayudas para implantar sistemas de nuevas tecnologías y de seguridad en el sector del transporte público de mercancías y personas viajeras por carretera. Las ayudas tienen como objetivo ganar eficacia en la gestión de flotas y seguridad, con el fin de avanzar hacia el transporte sostenible, modernizando el sector. Se concederán a la implantación de sistemas de localización y gestión de flotas (GPS o similar) conectados a un centro de control y de gestión, a elementos de seguridad como sistemas antitijera, registradores de accidentes, cámaras, tecnologías para mitigar colisiones como sensores y radares, sistemas de llamada de emergencia o sistemas de optimización de la conducción eficiente para reducir el consumo de combustible.
|
12/01/2023 | El centro de electromovilidad de Vitoria-Gasteiz arranca para acoger las unidades del Bus Eléctrico Inteligente. Ha supuesto una inversión de 4,3 millones de euros (el Gobierno Vasco ha abonado el 65%, mientras que Diputación y Ayuntamiento han aportado el 17,5% cada uno) con la financiación de la Unión Europea a través de los Fondos FEDER (REACT-UE). |